Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items matching "del" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
yanetromero

conectivismo - 1 views

me gusto mucho el articulo que habla acerca del coectivismo o conectismo yo no sabia de esta nueva teoría del aprendizaje para la era digital y que se basa en el análisis de las limitaciones del co...

started by yanetromero on 20 Oct 14 no follow-up yet
Fernando Carraro

¿La muerte del libro?. Orden del discurso y orden de los libros - 0 views

  •  
    Artículo escrito por Roger Chartier en el que habla sobre la "la muerte del libro", y como este(el libro) se transforma en una especie de diálogo entre el escritor y el lector. A mi parecer el libro no desaparecerá, solo que el hábito de lectura no de promueve como debería.
Fernando Carraro

Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje. Video - 4 views

Los paradigmas se mantienen aunque nos bloqueen mentalmente, las ideas nuevas causan miedo y por ende no se adoptan. "Más vale diablo viejo que uno nuevo por conocer ..." Las estructuras educativ...

Module2 mooc

ariannabec

Identidad Digital - 2 views

  •  
    Introducción al concepto de Identidad Digital. Basado en Castañeda, L. & Camacho, M. (2012) "Desvelando nuestra identidad digital". El profesional de la información, julioagosto, v. 21, n. 4 l, pp. 354-360. Disponible en abierto en http://eprints.rclis.org/17350/1/2012EPI.pdf
  •  
    Tengo que reconocer, con rubor, que el tema de la identidad digital me empezó a preocupar este lunes cuando inició el módulo 2 de este curso, y que caigo por completo dentro de la categoría de quienes construimos nuestra identidad digital aun sin ser conscientes de ello. En eso coincido con los sujetos de la investigación. En lo que no tengo nada que ver es con el papel de lurker (aunque no soy un escribidor compulsivo, trato de usar las redes de manera constante, y a pesar del tiempo que demandan). Claro que por mi edad, y por varias otros aspectos, yo no experimento con mi identidad como lo hacen los jóvenes holandeses que menciona el artículo que compartiste. Aunque uno usa las redes para practicar distintos aspectos (los jóvenes holandeses del estudio lo hacen para explorar su identidad y practicar, con éxito, sus habilidades de sociales), yo tendré que pensar con cuidado para qué. Coincido en que he borrado cosas que puse (otra coincidencia con los sujetos estudiados). Y como ellos, debo reconocer otra vez contra mi voluntad, uno intenta poner cosas que lo hagan parecer inteligente (o no muy pazguato), y, si es posible, interesante. Mi inicio en el uso constante de las redes parece estar vinculado a un posgrado. La búsqueda e intercambio de información son la puerta de entrada de buena parte de la participación en redes sociales. Y al contrario de los entrevistados, hay gente en la red que ejerce mucha influencia sobre mí, y estoy muy agradecido de su aporte, inconsciente y desinteresado, a mis propio desarrollo. FInalmente, comparto la afirmación de las autoras: "Creemos firmemente que conocer la forma en que la identidad se crea y configura nos llevará a una mejor comprensión de la naturaleza de nuestros experiencias sociales y culturales y puede ayudarnos a mejorar de forma consciente nuestros procesos de aprendizaje y relación con el entorno." Muchas gracias por compartir el texto.
Leticia Lafuente López

Enseñar con Facebook y Twitter - learningworld - YouTube - 0 views

  •  
    He elegido este vídeo porque he visto en los comentarios del módulo 2 que algunos compañeros buscaban ejemplos de uso de twitter en educación en español.
monde3297

Video Lectures | OpenKnowledge Courseware | Stanford Online - 3 views

  •  
    Video Lectures Cada semana, se le pedirá a ver un juego de video conferencias que cubren diferentes aspectos de los temas de los módulos. Reflexionar críticamente sobre lo que ves, y considerar la publicación de sus pensamientos en el cuadro Discusión debajo del video.
  •  
    Video Lectures Cada semana, se le pedirá a ver un juego de video conferencias que cubren diferentes aspectos de los temas de los módulos. Reflexionar críticamente sobre lo que ves, y considerar la publicación de sus pensamientos en el cuadro Discusión debajo del video.
elsatorfer

REVISTAS DE HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE - 1 views

Un portal muy completo que aporta en sus números lo mejor de la investigación realizada por los departamentos de Historia del Arte I (Medieval) II (Moderno) y III (Contemporáneo) de la UCM

started by elsatorfer on 05 Oct 14 no follow-up yet
alicia1405

LA PENETRACIÓN DEL USO DE INTERNET EN MÉXICO - 0 views

  •  
    Este es un articulo donde nos hablan sobre el uso del internet en México.
begalu02

Uso cultural del móvil en distintos países - 1 views

  •  
    I find this interesting. Using the mobile phone is now a daily activity for everyone as we can do many things with it such as sending mesagges, sharing information, pictures, documents, and most important LEARNING.
nadiameyer

Libro recomendado de Fundación Telefónica "Periodismo ciudadano Evolución positiva de la comunicación" - 0 views

  •  
    Resumen: Medios tradicionales, redes sociales, reporteros, nuevos medios, blogue- ros, periodismo ciudadano, prensa en papel, contenido generado por el usuario, medios ciudadanos... Todo está cambiando en la era digital: la industria musical, la cinematográfica, la manera de informar e informarnos y, cómo no, los medios de comunicación. Conocer y saber qué está cambiando en este nuevo ecosistema mediático es imprescindible para innovar y afrontar esos retos con ciertas garantías. En este libro nos adentramos en el periodismo ciudadano, en la participación de los usuarios como generadores de información, convertidos ahora en creadores de sus propios medios(ciudadanos). La antigua audiencia pasiva ahora es activa: los usuarios se pueden informar unos a otros, tanto a nivel global como en los ámbitos más locales, haciendo un uso intensivo de las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, a través del gran canal de distribución que es Internet. Esta es una de las razones por las que los ciudadanos, implicados en tareas informativas (periodistas ciudadanos), se han convertido en el quinto poder, en los vigilantes del cuarto poder
  •  
    Ya fue mencionado en el curso en la sección lecturas recomendadas.
chacunin

Changing paradigms: Education - 0 views

  •  
    El vídeo de Mozorov del módulo 3 me ha recordado esta animación de RSA con la charla de Ken Robinson acerca de las reformas del sistema educativo. La educación no puede matar la creatividad, debe conectar los aprendizajes y sacar lo mejor de cada uno de nosotros, como veíamos en el módulo 2. Que lo disfrutéis!
Leticia Lafuente López

Antes debemos estar muy bien educados - 3 views

He visto la película completa y me ha parecido maravillosa. Gracias por compartirla. Me alegra saber que estas iniciativas existen: Reevo http://reevo.org/ Gracias por creer que hay otras formas ...

Module3

alberthernandez

Revista electrónica de investigación educativa - Retrospectiva de los repositorios de acceso abierto y tendencias en la socialización del conocimiento - 0 views

  •  
    Retrospectiva de los repositorios de acceso abierto y tendencias en la socialización del conocimiento Retrospective of Open Access Repositories and Trends in the Socialization of Knowledge Silvia Irene Adame Rodríguez, Luis Lloréns Baez, Michel Schorr Wiener Universidad Autónoma de Baja California, Edificio de Investigación y Posgrado, Blvd.
alberthernandez

Los límites de la razón - 0 views

  •  
    Karl Popper ante la hybris del hombre moderno Pedro Schwartz I. EL PROBLEMA En las postrimerías del siglo XX, son curiosamente contradictorias las actitudes sobre el papel desempeñado por la razón en el avance de los conocimientos, la mejora de la sociedad, y el refinamiento de las costumbres, de los humanos.
Julia Echeverría

Comunidad científica - 1 views

  •  
    Aquí os dejo un enlace para los hispano hablantes de la wikipedia científica. Espero que os guste. La comunidad científica consta del cuerpo total de científicos junto a sus relaciones e interacciones. Se divide normalmente en " subcomunidades", cada una trabajando en un campo particular de la ciencia (por ejemplo existe una comunidad de robótica dentro del campo de las ciencias de la computación).
Olga Huertas

Acceso abierto a la ciencia - 1 views

  •  
    En estos momentos, quién más y quién menos en ámbitos como el académico, el editorial o el bibliotecario, ha oído hablar del acceso abierto (open access) a la información científica, es decir, de la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. Es en pocas palabras un modelo de difusión del conocimiento científico que supone en última instancia un cambio radical en el funcionamiento de la comunicación científica.
  •  
    te gustaria mirar esto http://scoap3.org/
raulcd70

Iniciativas para el conocimiento abierto en las universidades. el caso del Open Course Ware unia - 0 views

  •  
    Introducción Universidad, Open Access y recursos educativos en abiertoRecursos educativos en abierto (REA)"Materiales digitalizados ofrecidos libremente y abiertamente paraprofesores, alumnos y autodidactas a fin de que sean usados yreutilizados para enseñar, mientras se aprende y se investiga" (InformeOECD, 2010).
veronicasoledad

Manual del OJS - 0 views

Manual del OJS: http://eprints.rclis.org/15336/1/ojs.pdf

Module9 Open

started by veronicasoledad on 30 Oct 14 no follow-up yet
zimbron21

"Organización Mundial de la Riqueza Intelectual" - 0 views

  •  
    Hacia una La Declaración de Ginebra es un paso ingente hacia la creación de una ámplia coalición de personas, organizaciones y países 1 que piden que la comunidad internacional rediseñe los objetivos y los mecanismos para otorgar control monopolístico sobre los diferentes tipos de conocimiento.Ofrece muchas sugerencias concretas y constructivas acerca de cambios en los objetivos, políticas y prioridades de la OMPI, y aporta argumentos abundantes y certeros para rediseñar los tratos de copyright y patentes para que sirvan mejor al interés público de toda la humanidad.
  •  
    Porqué si los monopolios están penados por la ley, y Microsoft pagó una multa, y google está por hacerlo, quizá youtube... ¿porqué no refrecar las leyes del copyright y penalizar la monopolización del conocimiento? Debería impulsarse, por ejemplo, editoriales de bajo costo para mayor acceso a los lectores, deberían de permitir esa clase de competencia, o recursos educativos accesibles respecto a la educación. Debería de ser accesible la información y la educación sobre la salud, formas de mejorar el estido de vida, la salud y bienestar emocional, y los conocimientos de diferente índole, no sólo invirtiendo dinero y tiempo es justo para obtener el acceso al conocimiento especializado, pero la apertura ¿cómo puede mediarse para que no genere problemas? En el sentido de que un profesionista y un no profesionista tengan el mismo conocimiento sobre una especialización, pero uno tiene título y otro no, se restan, para quienes invierten, oportunidades de empleo en su educación formal, y para quienes aprenden por su cuenta, se abren oportunidades y las empresas prefieren pagar menos a estas personas aún cuando no tienen preparación en un sistema educativo formal. Esto impacta en la sociedad, pues al menos en México sucede...
  •  
    Debe ser algo para toda la América Latina hay mucha diferencia entre las regiones de nuestro continente!
monde3297

Lecture Videos | OpenKnowledge Courseware | Stanford Online - 0 views

  •  
    Utilice la barra de navegación de arriba para moverse a través de los vídeos para el módulo de esta semana . Desplácese hacia abajo para espacios de discusión. Introducción Este video, de Elsevier , una de las editoriales más grandes del mundo, ofrece una breve descripción de la historia de la edición académica, y un vistazo a sus principales funciones de registro, certificación, difusión, preservación y uso.
  •  
    Utilice la barra de navegación de arriba para moverse a través de los vídeos para el módulo de esta semana . Desplácese hacia abajo para espacios de discusión. Introducción Este video, de Elsevier , una de las editoriales más grandes del mundo, ofrece una breve descripción de la historia de la edición académica, y un vistazo a sus principales funciones de registro, certificación, difusión, preservación y uso.
  •  
    Aún no entiendo el proceso de peer assessment en español, es el mismo que en inglés? sólo el link?
‹ Previous 21 - 40 of 150 Next › Last »
Showing 20 items per page