Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items tagged colombia

Rss Feed Group items tagged

marcoestrada

Derechos digitales en América Latina, los gobiernos te están observando (y es... - 1 views

  •  
    Una infografía sobre varios puntos que permiten un Internet libre y abierto para todos.
  •  
    En Colombia la Fundación Karisma, liderada por Carolina Botero (ver vídeo) , ha sido la encargada de abogar por los derechos de los internautas; Carolina es reconocida en América Latina y en su país por su profundo conocimiento acerca de derechos de autor, seguridad, privacidad y, sobre todo, por su presencia activa en el Congreso de la República para debatir sobre la Ley Lleras, la norma que en Colombia pretende regular el asunto de los derechos de autor en Internet.
Fernando Carraro

Joven biólogo podría ir a prisión por compartir una tesis en Internet - 2 views

  •  
    Es el caso de Diego Gómez quien es acusado de no respetar los derechos reservados (de autor) y patrimoniales.
papomz10

SENA national service for learning - 0 views

  •  
    this is an Public Colombian intitution, that is using the conected learnig as a tool but what see as a problem and a possible cause of inequality is thar in my contry only 10 million people have acces to the web. is this making the gap bigger.
Olga Huertas

Abiertas las inscripciones para la cuarta cohorte de los Cursos virtuales en derecho de... - 2 views

  •  
    Les comparto la ONU Curso Que el Gobierno de Colombia Por Medio La Dirección Nacional de Derecho de Autor OFRECE de forma Gratuita y en linea Sobre Derechos de Autor A Toda la Ciudadanía Interesada en Aprender o profundizar SUS Conocimientos Sobre la materia. Espero Que MUCHOS de USTEDES SE inscriban.
Kevin Stranack

Time to discard the metric that decides how science is rated - 3 views

  •  
    "The trouble is that impact factor of journals where researchers publish their work is a poor surrogate to measure an individual researcher's accomplishments. "
  • ...1 more comment...
  •  
    El asunto es que ha sido más lento de lo esperado el cambio de las herramientas para medir el impacto de artículos académicos, no digamos de los libros. Y en México el sistema de difusión y producción editorial de la ciencia está desestructurado de tal manera que se convierte en un incentivo para tratar de publicar en revistas extranjeras, que tienen índice de impacto y esquemas de difusión, pero que utilizan el modelo tradicional de evaluación. La institución gubernamental promotora de la ciencia en este país (Conacyt) está intentando fomentar la inclusión de evistas en índices y bases de datos, pero esto genera un fortalecimiento de los grandes grupos editores, que echan mano del peer review clásico, y el círculo continúa. Parece que uno puediera aplicarle al peer review la frase que que le achacamos a la democracia: el peor sistema de gobierno diseñado por la gente, con excepción de todos los demás.
  •  
    Una mirada crítica al acceso abierto: Nature 495, 426-429 (28 March 2013) doi:10.1038/495426a http://www.nature.com/news/open-access-the-true-cost-of-science-publishing-1.12676 As that lack of enthusiasm demonstrates, the fundamental force driving the speed of the move towards full open access is what researchers - and research funders - want. Eisen says that although PLoS has become a success story - publishing 26,000 papers last year - it didn't catalyse the industry to change in the way that he had hoped. "I didn't expect publishers to give up their profits, but my frustration lies primarily with leaders of the science community for not recognizing that open access is a perfectly viable way to do publishing," he says.
  •  
    La cuestión es que no hay quien ofrezca una opción sólida que pueda remplazar al Factor de Impacto. La comunidad científica lo ha adoptado cómo "LA" manera en que se puede medir el desempeño de los investigadores en el mundo. Y ese supuesto es hegemónico en el mundo. Tan es así que Scielo, a pesar de ser un repositorio en acceso abierto que sigue la filosofía de dar a conocer la producción científica latinoamericana, se decanto por generar indicadores bibliométricos de la mano de Thomson-Reuters y entrar al Web of Science. Esto no es asunto menor, es un indicador definitivo de que el dominio del FI no decaerá. Esto repercute directamente con la política científica nacional de cada país. En México CONACYT evalúa a los miembros del SNI mediante sus publicaciones en SCOPUS -pidiendo como evidencia las citaciones en este sistema de información. En Colombia, PUBLINDEX colocá revistas en A1 por el hecho de ser JCR-WoS u SJR-SCOPUS. Esto es innegable y seguirá pasando. Es por ello que iniciativas regionales de Acceso Abierto en América Latina (ya sean repositorios, leyes, etc:) ofrecen una posibilidad diferente que debe ser explotada por los investigadores de la región para mejorar la visibilidad de su producción. Del mismo modo, es ahí donde espacios como este MOOC deben ser valorados por su capacidad para diseminar la cultura del conocimiento abierto.
Fernando Carraro

#CompartirNoEsDelito: Investigador arriesga hasta 8 años de cárcel por compar... - 0 views

  •  
    ¿Te consideras delincuente por compartir un artículo académico, una tesis o cualquier tipo de conocimiento dentro de tu área de investigación, sin fines de lucro y citando adecuadamente a su autor? Pues la ley sí cree que eres delincuente, al menos en Colombia.
rafopen

Bioline International - reducing the south to north knowledge gap - 0 views

  •  
    from website: "Bioline International is a not-for-profit scholarly publishing cooperative committed to providing open access to quality research journals published in developing countries. BI's goal of reducing the South to North knowledge gap is crucial to a global understanding of health (tropical medicine, infectious diseases, epidemiology, emerging new diseases), biodiversity, the environment, conservation and international development. By providing a platform for the distribution of peer-reviewed journals (currently from Bangladesh, Brazil, Chile, China, Colombia, Egypt, Ghana, India, Iran, Kenya, Malaysia, Nigeria, Tanzania, Turkey, Uganda and Venezuela), BI helps to reduce the global knowledge divide by making bioscience information generated in these countries available to the international research community world-wide." The site offers a range of journals, with full text access. Areas include zoology, health, agriculture, and nutrition. There aren't a lot of journals so the site is manageable. Good source if you are a scientist seeking data/information from areas other than the west.
raulcd70

SOBRECARGA DE INFORMACION - 0 views

  •  
    Este canal, tiene una particularidad, no por su comentario, sino por su contenido, pues es elaborado para todo tipo de público interesado en el saber, Juan Guillermo Guerrero, expresa las diferentes facetas que los hombres deben desarrollar para ser polivalentes en muchos campos de acción, Basado en su experiencia y en lo aportado por muchos actores que enseñan en sus legados para todos los tiempos. Su contenido presenta herramientas con diferentes técnicas como la Hipnoterapia para pacientes que desean ser mejores; Historia y filosofía para aquellos que desean buscar en sus postulados, saberes para reinterpretar o para ser únicos y dejar legado a la humanidad; Medicina cuántica, para todos aquellos que deseen curación no desde los fármacos sino desde el poder mental que es su interior; estudio del árbol genealógico que determina las causas de muchos problemas tanto mentales como físicos al somatizar algunos patrones conceptuales de su pasado; el estudio de las ciencias Administrativas, donde se inicia a temprana edad a entender el mundo de los negocios, su estructura y comportamiento; Psicología, para determinar el porqué de muchas conductas tanto propias como de los demás; Sociología, donde los escuchas quizá en su discernimiento, ayuden a una sociedad en decadencia al comprender posibles soluciones para su mejora y mucho màs. El canal, es para quienes busquen alternativas en un lugar del saber con muchos tópicos o puntos de vista académicos y en algún audio se reencuentren al humanizar las ciencias duras, blandas y suaves si cada uno lo desea, no todos entienden éste punto de vista, pero es para los llamados a entender. La sanación de los hombres en su totalidad, son expresadas en los resultados del todo en la vida y en el màs allá, pues, al irse de éste mundo en estado de felicidad de la manera màs cómica o desastrosa para otros seres, allí se evidencia el verdadero valor de la sanación, ya que no presenta rasgos de incertidumbre. P
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page