Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items tagged abierto

Rss Feed Group items tagged

tayzee

Catálogo de Datos Abiertos - 0 views

shared by tayzee on 08 Sep 14 - No Cached
  •  
    Catalogo de Datos Abiertos del Gobierno Uruguayo. También están publicadas las aplicaciones realizadas usando los datos abiertos y muchas de ellas también son abiertas.
  •  
    Catalogo de Datos Abiertos del Gobierno Uruguayo. También están publicadas las aplicaciones realizadas usando los datos abiertos y muchas de ellas también son abiertas. 
Olga Huertas

Movilización de Conocimiento Abierto y Apropiación de Recursos Educativos Abi... - 1 views

  •  
    Conceptualizamos al movimiento educativo abierto como las actividades educativas de acceso abierto que facilita prácticas formativas que van desde el uso de REA disponibles en internet, la producción de materiales con licenciamiento abierto, la selección de REA a través de repositorios y conectores que actúan como infomediarios de los catálogos de REA, la diseminación de prácticas en entornos académicos, gubernamentales, institucionales, etc. y la movilización hacia las prácticas educativas.
marmarlene

¿Por qué el Caribe apuesta por los datos abiertos? - 0 views

  •  
    La importancia de los datos abiertos en los gobiernos y las ventajas que estas han aportado en los dos únicos paises del caribe que participan en la Alianza para el Gobierno Abierto (OPG, Open Government Partnership)
omarrr

La identidad del acceso abierto / El contexto del acceso abierto - 0 views

  •  
    Muestra las características y las implicaciones que conlleva el acceso abierto
jmnavarr

jornadas dirigidas a los investigadores sobre acceso abierto a la producción ... - 0 views

  •  
    Para el 23 de octubre!! Os copio el resumen de la presentacion de estas jornadas; " La Universitat de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid organizan dos jornadas dirigidas a los investigadores sobre acceso abierto a la producción científica y a los datos de investigación, en el marco del proyecto FOSTER (Facilitate Open Science Training for European Research). Estas jornadas se celebran en Barcelona y en Madrid durante la Semana de Acceso Abierto (20-25 de octubre de 2014). FOSTER es un proyecto europeo, financiado por el FP7, en el que participan 13 socios procedentes de 8 países europeos. El principal objetivo de FOSTER es establecer un programa de formación que ayude a los investigadores, especialmente a los jóvenes investigadores, bibliotecarios universitarios y otros implicados a adoptar los principios y políticas de acceso abierto para crear y compartir conocimiento conforme al programa Horizonte 2020 y al European Research Area (ERA)."
Philip Sidaway

The Open Access Schism: Recapitulating Open Source? - 4 views

  •  
    ' ... licensing really does go to the heart of what open access means ...'
  •  
    Open source and Open Access They are quite similar terms and with a common philosophy, give freedom to the user to use the share as he wills material. Interestingly both the open source and open access are four levels: Levels of open source 1 Level 0: Freedom to use the code 2 Level 1: Freedom of study code 3 Level 2: Freedom to study it and / or modify 4 Level 3: Freedom to redistribute (with or without changes) Levels of free access 1 Reuse all or part of the material for their own purposes 2 Sharing work with other 3 Power revise, adapt, change, and / or translate the shared work 4 Mix two or more existing sources and combine them to create something new As you can see they are very similar and can cause confusion, and believe they are the same. The authors are open access, public and / or private who wish to retain their copyright while the free code can be found that there is so much trouble (at least I think). ---------------- Código abierto y Acceso abierto Son términos bastante similares y con una filosofía común, dar libertad al usuario de usar el material compartido como a él le parezca. Curiosamente tanto el código abierto y el libre acceso tienen cuatro niveles: Niveles del código abierto 1. Nivel 0: Libertad de usar el código 2. Nivel 1: Libertad de estudiar el código 3. Nivel 2: Libertad de estudiarlo y/o modificarlo 4. Nivel 3: Libertad para redistribuirlo (con o sin cambios) Niveles del acceso abierto 1. Reusar una parte o toda del material para sus propios fines 2. Compartir el trabajo con otros 3. Poder revisar, adaptar, cambiar, y/o traducir el trabajo compartido 4. Mezclar dos o más fuentes existentes y combinarlos para crear algo nuevo Como se puede apreciar son muy similares y pueden causar confusión, y creer que son lo mismo. En el libre acceso existen autores, instituciones públicas y/o privadas que desean conservar sus derechos de aut
Olga Huertas

7 propuestas para mejorar el acceso abierto en América Latina - 3 views

  •  
    América Latina avanza con paso firme hacia el Open Access pero todavía quedan desafíos importantes para que esta corriente se consolide. Los gobiernos ya parecen convencidos de que el acceso abierto es el futuro, y así lo demuestran las leyes de acceso abierto que se han aprobado en y .
  •  
    If Google Translate gets it right, the article suggests 7 ideas to promote open acces in Latin America: - Promote a culture of open access among the young - Invite the new generation of researchers to build a new set of rules governing scholarly communication.- - Manage national access strategies - Promote awareness of the potential of open access - Provide training to scientists regarding intellectual property - Improve and standardize the taxonomy of documents to increase their visibility - Help Open Access journals to gain prestige These will apply to all other regions of the world as well. It shoul be noted that much of it can be done by the indivdual researcher, while some will best be untertaken by universities or libraries or even the state.
Olga Huertas

Cómo transformar la experiencia en conocimiento abierto - 0 views

  •  
    El conocimiento abierto no es tan solo acerca de estadísticas y datos, también tiene que ver con el saber cotidiano no escrito y nuestra experiencia. El " saber hacer" es uno de los activos más valiosos y sin embargo es intangible y muy difícil de transmitir.
Olga Huertas

Bienvenido al blog de Open Knowledge: estamos abiertos al público - 0 views

  •  
    Hoy empezamos un nuevo proyecto en el BID: un blog para discutir y aprender sobre open knowledge o conocimiento abierto y su impacto en el desarrollo de América Latina y el Caribe. Para muchos, este tema es algo confuso, por novedoso y multifacético.
brunoapolonio

REA history in Brazil - 0 views

  •  
    El Proyecto Brasileño de Recursos Educativos Abiertos: Retos y Perspectivas (Proyecto REA.br) se inició en 2008 con la visita de una delegación internacional para el Ministerio de Educación y la realización de una serie de actividades de sensibilización en Sao Paulo y Brasilia. REA.br El proyecto fue fundado por Carolina Rossini en 2008 y es uno de los primeros proyectos en Brasil que intenta apropiarse de la realidad y las perspectivas de discusión internacional brasileño de Recursos Educativos Abiertos (REA) y de Educación Abierta. Pero eso no sería posible sin el apoyo de una comunidad apasionada: la Comunidad REA-Brasil. Esta comunidad está formada por educadores, científicos, ingenieros, profesionales de las TIC, periodistas, abogados y todos aquellos que creen en la educación abierta y los recursos educativos abiertos. En Brasil, el proyecto cuenta con asociaciones o recibe el apoyo institucional de Educadigital Instituto, la Escuela de Derecho de la Fundación Getulio Vargas de São Paulo, la UNESCO, entre otros. A nivel internacional, el proyecto está financiado por el Open Society Foundationse se ha asociado con varios proyectos y se centró en las iniciativas de Recursos Educativos Abiertos. mas informacion en http://www.rea.net.br/site/historia/
Kevin Stranack

Time to discard the metric that decides how science is rated - 3 views

  •  
    "The trouble is that impact factor of journals where researchers publish their work is a poor surrogate to measure an individual researcher's accomplishments. "
  • ...1 more comment...
  •  
    El asunto es que ha sido más lento de lo esperado el cambio de las herramientas para medir el impacto de artículos académicos, no digamos de los libros. Y en México el sistema de difusión y producción editorial de la ciencia está desestructurado de tal manera que se convierte en un incentivo para tratar de publicar en revistas extranjeras, que tienen índice de impacto y esquemas de difusión, pero que utilizan el modelo tradicional de evaluación. La institución gubernamental promotora de la ciencia en este país (Conacyt) está intentando fomentar la inclusión de evistas en índices y bases de datos, pero esto genera un fortalecimiento de los grandes grupos editores, que echan mano del peer review clásico, y el círculo continúa. Parece que uno puediera aplicarle al peer review la frase que que le achacamos a la democracia: el peor sistema de gobierno diseñado por la gente, con excepción de todos los demás.
  •  
    Una mirada crítica al acceso abierto: Nature 495, 426-429 (28 March 2013) doi:10.1038/495426a http://www.nature.com/news/open-access-the-true-cost-of-science-publishing-1.12676 As that lack of enthusiasm demonstrates, the fundamental force driving the speed of the move towards full open access is what researchers - and research funders - want. Eisen says that although PLoS has become a success story - publishing 26,000 papers last year - it didn't catalyse the industry to change in the way that he had hoped. "I didn't expect publishers to give up their profits, but my frustration lies primarily with leaders of the science community for not recognizing that open access is a perfectly viable way to do publishing," he says.
  •  
    La cuestión es que no hay quien ofrezca una opción sólida que pueda remplazar al Factor de Impacto. La comunidad científica lo ha adoptado cómo "LA" manera en que se puede medir el desempeño de los investigadores en el mundo. Y ese supuesto es hegemónico en el mundo. Tan es así que Scielo, a pesar de ser un repositorio en acceso abierto que sigue la filosofía de dar a conocer la producción científica latinoamericana, se decanto por generar indicadores bibliométricos de la mano de Thomson-Reuters y entrar al Web of Science. Esto no es asunto menor, es un indicador definitivo de que el dominio del FI no decaerá. Esto repercute directamente con la política científica nacional de cada país. En México CONACYT evalúa a los miembros del SNI mediante sus publicaciones en SCOPUS -pidiendo como evidencia las citaciones en este sistema de información. En Colombia, PUBLINDEX colocá revistas en A1 por el hecho de ser JCR-WoS u SJR-SCOPUS. Esto es innegable y seguirá pasando. Es por ello que iniciativas regionales de Acceso Abierto en América Latina (ya sean repositorios, leyes, etc:) ofrecen una posibilidad diferente que debe ser explotada por los investigadores de la región para mejorar la visibilidad de su producción. Del mismo modo, es ahí donde espacios como este MOOC deben ser valorados por su capacidad para diseminar la cultura del conocimiento abierto.
Fernando Carraro

¿Resuelve el conocimiento abierto nuestros problemas? - 2 views

  •  
    "¿Es el conocimiento abierto una tendencia para el público en general o es por contra una ocupación de especialistas?"
  • ...1 more comment...
  •  
    Sí y no. No cabe duda que el conocimiento abierto favorece la diseminación de todo tipo de información, Pero, precisamente por la gran cantidad de información disponible, se pierden los filtros necesarios de calidad y pueden hacer que nos despistemos en nuestro objetivo principal leyendo mucha "paja" y artículos de relleno que pueden rozar el auto-plagio. Pero, aún así, en general, es mejor tener esa información de libre acceso, y utilizar herramientas informáticas para realizar una primera selección burda de información y, más adelante, a la información que ha sido filtrada de esa manera, volver a filtrarla ya con conciencia propia por cada usuario, en función de las necesidades que tenga en cada momento y de lo que considere más o menos relevante para su investigación, inquietud, necesidad, etc.
  •  
    Estoy de acuerdo pero debemos ser capaces de filtrar la información para no perdernos en la gran cantidad de información a la que tenemos de libre acceso.
  •  
    Tal vez no los resuelva, como se cita en el documento, pero también estoy de acuerdo en que debemos ser críticos, para darle valor a todo tipo de información.
raulcd70

Archivo de la categoría 'Conocimiento abierto' - 1 views

  •  
    Con motivo de una petición de mi colega Ángel Fidalgo de la Universidad Politécnica de Madrid para su MOOC "Software libre y conocimiento en abierto", voy a intentar resumir como surgió en 2007 la estrategia sobre Conocimiento en Abierto de la Universidad de Salamanca, ligada, por aquel entonces, al Vicerrectorado de Innovación Tecnológica y que se esboza en (García-Peñalvo, García de Figuerola & Merlo, 2010).
jorge

Recursos educativos abiertos (REA) - Banco Interamericano de Desarrollo - 2 views

  •  
    El Banco Interamericano de Desarrollo y el INDES, comprometidos con mejorar el acceso al conocimiento en América Latina y el Caribe, ponen a disposición los Recursos Educativos Abiertos (REA). Los REA son recursos de enseñanza y aprendizaje abiertos a todo el público para usarse libre y gratuitamente.
Fernando Carraro

Verde, que te quiero verde... acceso abierto - InfoTecarios - 1 views

  •  
    Comparto un artículo en el que se explica muy bien que son los repositorios digitales (vía Verde del Acceso Abierto).
  •  
    Muy bueno, sí.
Olga Huertas

El conocimiento como bien común: acceso abierto a las Ciencias Sociales de Am... - 0 views

  •  
    Este enlace nos lleva a una interesante conferencia internacional, llevada a cabo en el año 2012 en la que se discute sobre el acceso abierto a las ciencias sociales. hacen parte de las discusión panelistas expertos en el tema como Jean-Claude Guédon quien hizo parte de la primera declaración de conocimiento abierto en Budapest en el año 2002.
Olga Huertas

Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología - 0 views

  •  
    El documento tiene por objetivo compartir experiencias de enseñanza, aprendizaje e investigación educativa en la incorporación de Recursos Educativos Abiertos (REA) en la practica docente. Abordando los temas básicos de estrategias cognitivas, estilos de aprendizaje y enseñanza, así como los retos inherentes en el uso de tecnología y los desafíos que se tienen en el proceso de apropiación tecnológica, descubriéndose nuevas habilidades en la práctica educativa que potencian el aprendizaje significativo en el salón de clase.
  •  
    El documento tiene por objeto compartir experiencias de enseñanza, aprendizaje e investigación educativa en la incorporación de Recursos Educativos Abiertos (REA) en la practica docente.
jmnavarr

La revista Orsai, un ejemplo de conocimiento abierto | Nuevas tecnologías apl... - 4 views

  •  
    Esta es la historia de Hernan Casciari, bueno una de sus historias porque él se dedica a contar historias. Es escritor y periodista y según nos cuenta, debido a circunstancias personales vino a Europa a recoger un premio literario y se quedó en Catalunya. Nos habla de como se unió al conocimiento abierto.
  •  
    Esta revista es una maravilla. Ojalá tuviéramos la amplitud de miras y el deseo de conocimiento que tiene Casciari. Un placer.
Leopoldo Basurto

Las políticas públicas de Acceso Abierto en México - 5 views

  •  
    In Spanish.
  • ...1 more comment...
  •  
    Gracias Kevin Stranack, sus aportes son muy útiles. Thanks Kevin Stranack, their contributions are very useful.
  •  
    La realidad que se vive en México es muy distinta a países como EUA, Cánada,Alemania, etc., existe una gran desigualdad y no hay unión. Tal vez estas leyes no den resultados inmediatos, pero son importantes por que quienes las promovieron creyeron en ellas y las apoyaron, y en un país como México es de reconocerse que tuvieron iniciativa. Una ley no va cambiar la realidad de un país, eso depende de las personas y otros factores como la educación y los valores. ------------ The reality of life in Mexico is very different to countries like USA, Canada, Germany, etc., there is great inequality and no union. Perhaps these laws do not give immediate results, but are important because they promoted those who believed in them and supported them, and in a country like Mexico is recognized that took initiative. A law will not change the reality of a country that depends on people and other factors such as education and values.
  •  
    Me encontré con esta interesante reseña acerca de las políticas de acceso abierto en México.
Olga Huertas

Acceso abierto a la ciencia - 1 views

  •  
    En estos momentos, quién más y quién menos en ámbitos como el académico, el editorial o el bibliotecario, ha oído hablar del acceso abierto (open access) a la información científica, es decir, de la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. Es en pocas palabras un modelo de difusión del conocimiento científico que supone en última instancia un cambio radical en el funcionamiento de la comunicación científica.
  •  
    te gustaria mirar esto http://scoap3.org/
1 - 20 of 126 Next › Last »
Showing 20 items per page