Skip to main content

Home/ OKMOOC/ Group items tagged Acceso

Rss Feed Group items tagged

alberthernandez

Revista electrónica de investigación educativa - Retrospectiva de los reposit... - 0 views

  •  
    Retrospectiva de los repositorios de acceso abierto y tendencias en la socialización del conocimiento Retrospective of Open Access Repositories and Trends in the Socialization of Knowledge Silvia Irene Adame Rodríguez, Luis Lloréns Baez, Michel Schorr Wiener Universidad Autónoma de Baja California, Edificio de Investigación y Posgrado, Blvd.
Olga Huertas

Impacto e implicación de los autores en el acceso abierto a la investigación ... - 0 views

  •  
    estudio sobre el acceso abierto, su generalización y su impacto en el caso de la investigación en Documentación en España.
Leopoldo Basurto

Revista Digital Universitaria - 2 views

  •  
    La Revista Digital Universitaria es un espacio para promover la investigación, el análisis y la creación en México e Iberoamérica.
  •  
    Este esfuerzo de la máxima casa de estudios del país, es un buen ejemplo de la propuesta que en materia de acceso abierto se realiza en México. Debo decir que, muy a mi pesar, los contenidos de la misma presentan numerosas infracciones ortográficas, que demeritan la calidad de la propuesta ante los ojos tradicionales. Aún así, es algo que se puede subsanar. Las grandes universidades, y las medianas y las pequeñas, pueden jugar un papel de suma importancia en el movimiento de Acceso Abierto, especialmente para el caso de las ciencias sociales y humanidades. La universidad era una institución moribunda en el siglo XIX, y gracias a ella las ciencias sociales se instalaron en el mainstream académico, tal como enseña Wallerstein; en el siglo XXI una universidad revitalizada puede impulsar lo que ya se considera revolución científica.
zimbron21

"Organización Mundial de la Riqueza Intelectual" - 0 views

  •  
    Hacia una La Declaración de Ginebra es un paso ingente hacia la creación de una ámplia coalición de personas, organizaciones y países 1 que piden que la comunidad internacional rediseñe los objetivos y los mecanismos para otorgar control monopolístico sobre los diferentes tipos de conocimiento.Ofrece muchas sugerencias concretas y constructivas acerca de cambios en los objetivos, políticas y prioridades de la OMPI, y aporta argumentos abundantes y certeros para rediseñar los tratos de copyright y patentes para que sirvan mejor al interés público de toda la humanidad.
  •  
    Porqué si los monopolios están penados por la ley, y Microsoft pagó una multa, y google está por hacerlo, quizá youtube... ¿porqué no refrecar las leyes del copyright y penalizar la monopolización del conocimiento? Debería impulsarse, por ejemplo, editoriales de bajo costo para mayor acceso a los lectores, deberían de permitir esa clase de competencia, o recursos educativos accesibles respecto a la educación. Debería de ser accesible la información y la educación sobre la salud, formas de mejorar el estido de vida, la salud y bienestar emocional, y los conocimientos de diferente índole, no sólo invirtiendo dinero y tiempo es justo para obtener el acceso al conocimiento especializado, pero la apertura ¿cómo puede mediarse para que no genere problemas? En el sentido de que un profesionista y un no profesionista tengan el mismo conocimiento sobre una especialización, pero uno tiene título y otro no, se restan, para quienes invierten, oportunidades de empleo en su educación formal, y para quienes aprenden por su cuenta, se abren oportunidades y las empresas prefieren pagar menos a estas personas aún cuando no tienen preparación en un sistema educativo formal. Esto impacta en la sociedad, pues al menos en México sucede...
  •  
    Debe ser algo para toda la América Latina hay mucha diferencia entre las regiones de nuestro continente!
jmnavarr

Acceso gratuito a la cultura ¿un derecho? - 1 views

  •  
    Os dejo el enlace a un blog. Se discute "el todo gratis" en el mundo cultural y sus consecuencias.
Olga Huertas

Acceso abierto a la producción de ciencias sociales de América Latina y el C... - 1 views

  •  
    Este documento hace un análisis del estado de la cuestión respecto al acceso abierto a la producción científica en las ciencias sociales en américa latina.
clagvel67

http://carlosqg.info/index.php/noticias/187-donde-revistas-acceso-abierto - 0 views

revistas de acceso abierto

Module7

started by clagvel67 on 18 Nov 14 no follow-up yet
erikitaymarijo

Lista global de iniciativas de REA: base de datos internacional de objetos educativos - 2 views

  •  
    El Repositorio de la Educación es un servicio en línea para recoger, preservar y proporcionar acceso a los datos de las publicaciones de investigación y los contenidos digitales en todo el mundo se producen. Mejore sus estudios, añadir dinamismo a sus clases y llevar a cabo sus investigaciones con una gran variedad de los objetos digitales mejor producidos. Por el momento, hay 19.662 objetos disponibles y 149 se están evaluando o están en espera de la autorización de su autor para ser publicada. El número total actual de acceso es 4.357.339.
sanlpg

Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad - Acceso abierto a la... - 0 views

  •  
    Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional Open access to scientific output from Latin America and the Caribbean.
Fernando Carraro

Blog sobre Acceso abierto - 2 views

Algunos recursos sobre cceso abierto en este blog: http://openaccesslatino.blogspot.mx/

open access MOOC Acceso abierto

started by Fernando Carraro on 05 Sep 14 no follow-up yet
angehdez

Redalyc. Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Scientific Journals Network. - 2 views

  •  
    Un poco de historia sobre Acceso Abierto, y desde la perspectiva de Redalyc
Fernando Carraro

¿Resuelve el conocimiento abierto nuestros problemas? - 2 views

  •  
    "¿Es el conocimiento abierto una tendencia para el público en general o es por contra una ocupación de especialistas?"
  • ...1 more comment...
  •  
    Sí y no. No cabe duda que el conocimiento abierto favorece la diseminación de todo tipo de información, Pero, precisamente por la gran cantidad de información disponible, se pierden los filtros necesarios de calidad y pueden hacer que nos despistemos en nuestro objetivo principal leyendo mucha "paja" y artículos de relleno que pueden rozar el auto-plagio. Pero, aún así, en general, es mejor tener esa información de libre acceso, y utilizar herramientas informáticas para realizar una primera selección burda de información y, más adelante, a la información que ha sido filtrada de esa manera, volver a filtrarla ya con conciencia propia por cada usuario, en función de las necesidades que tenga en cada momento y de lo que considere más o menos relevante para su investigación, inquietud, necesidad, etc.
  •  
    Estoy de acuerdo pero debemos ser capaces de filtrar la información para no perdernos en la gran cantidad de información a la que tenemos de libre acceso.
  •  
    Tal vez no los resuelva, como se cita en el documento, pero también estoy de acuerdo en que debemos ser críticos, para darle valor a todo tipo de información.
Olga Huertas

El 17% de los artículos científicos se publican ya en acceso abierto - 0 views

  •  
    Fuente: Yuriy Mazur. PhotoXpress. Para que un estudio sea reconocido por la comunidad científica tiene que aparecer en una revista de impacto. Hasta ahora las instituciones públicas financiaban investigaciones y después tenían que volver a comprar el resultado a los editores de las revistas.
susan2014

¿Hacia un acceso abierto al conocimiento? - 0 views

  •  
    Article: ¿Hacia un acceso abierto al conocimiento? Journal: Theoria 2007 16(2)
susan2014

Propiedad intelectual versus conocimiento. el debate sobre "acceso abierto" - 0 views

  •  
    Article: Propiedad intelectual versus conocimiento. el debate sobre "acceso abierto" Journal: Relaciones. Estudios de historia y sociedad 2005 XXVI(104)
clagvel67

acceso abierto derecho humano - 2 views

  •  
    Rosario Rogel explica el movimiento de Acceso Abierto y algunas de las vicisitudes de los países latinoamericanos para hacer visible su producción científica en el mundo de las publicaciones legitimadas por los sistemas científicos mundiales.
  •  
    derecho humano
Patricia Gomez de Nieto

FayerWayer - 1 views

  •  
    Artículo y Video. Las publicaciones académicas liberadas bajo acceso abierto pueden beneficiar mucho a los artículos de Wikipedia.
zimbron21

Recursos Educativos Abiertos - 0 views

  •  
    La UNESCO sostiene que el acceso universal a la educación de gran calidad es esencial para la construcción de la paz, el desarrollo sostenible de la sociedad y la economía y el diálogo intercultural. Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.
scat39

Educatina - Aprende lo que quieras gratis - 1 views

  •  
    Es una plataforma en la que colaboran distintas universidades para hacer videos de diferentes materias e incluso posee algunos videos más especializados. El acceso es totalmente gratuito y es un ejemplo de una plataforma que contribuye a que el compartir conocimiento no esté limitado económicamente.
  •  
    ¡Gracias por compartir, está genial!
Kim Baker

Neither digital or open - 7 views

Antonella Esposito (http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/3881) reflexiona sobre el papel de las prácticas y las limitantes institucionales, en este caso académicas, sobre la selecci...

open access scholarly communication publishing network research digital research

‹ Previous 21 - 40 of 75 Next › Last »
Showing 20 items per page