Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged tradicional

Rss Feed Group items tagged

iacobus

Revista No. 29 - Ciencias Humanas - 2 views

  •  
    modelo tradicional y pedagogia contemporanea )II) por Miguel Angel Gomez Mendoza .8
  •  
    Artículo que puede apoyar el trabajo de reflexión de la asignatura. Saludos Cordiales, :-)
rosy22

4038693.pdf - 2 views

  •  
    Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa Autores: Maribel Aragón García                Yasmín Ivette Jimenéz Galán Los paradigmas son modelos que explican la realidad y dirigen las investigaciones hacia hechos y teorías predominantes en el ámbito científico y tecnológico; la pedagogía, por ejemplo, ha transitado por diversos paradigmas que le han permitido diseñar modelos de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo muestra los resultados de la investigación realizada de enero a diciembre de 2008 en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, durante la cual se analizaron los estilos de aprendizaje de 255 alumnos de la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales, para correlacionarlos con estrategias de enseñanza-aprendizaje idóneas a cada uno de dichos estilos y contribuir así a elevar la calidad educativa. Los modelos de enseñanza-aprendizaje que se abordan en este artículo son dos: el modelo tradicional y el nuevo modelo educativo.
  •  
    Buen artículo, sobretodo con los ejemplos que da, pero no olvidar que es lo rescatable del mismo para la construcción del ensayo, sobretodo que tiene que ver con el concepto de modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
lodega

Elementos básicos para un constructivismo social - 0 views

  •  
    El concepto constructivismo se utiliza en marcos conceptuales y en tradiciones de investigación diferentes. En este artículo, definimos un conjunto de elementos básicos que son comunes a las perspectivas constructivistas en psicología y educación. Esos elementos son: una epistemología relativista, una concepción de las personas como agentes activos, y una interpretación de la construcción del conocimiento como un proceso social y situado en un contexto cultural e histórico. Este conjunto de rasgos comunes nos ha permitido explorar y referirnos a un enfoque constructivista diferenciado de otras posiciones presentes en psicología.
  •  
    Buen documento, esto sirve para apoyar argumentos sobre este enfoque psicológico en particular, al momento de analizar o evaluar un modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
cokito

81722530015.pdf - 0 views

  •  
    A nivel de la pedagogía mundial se manejan concepciones acerca del papel que desempeña un educador y un estudiante durante el proceso de aprendizaje. Es nuestra preocupación prestar mucha atención a nuestro entorno, donde se observa que la pedagogía tradicional sigue predominando y los contenidos de las asignaturas son transmitidos verbalmente en forma vertical hacia unos alumnos cuyo papel es el de receptores pasivos, aislados y distantes; el maestro es el poseedor de la verdad a partir de una serie de experiencias acumuladas, y lo que transmite es el centro de la actividad. Con este trabajo se pretende realizar un llamado de atención a los docentes del área y aproximarlos al concepto piagetano, que considera que el conocimiento no resulta del simple registro de información; debe haber mediación entre una actividad productiva por parte del sujeto que aprende en interacción con el objeto, y que no existen estructuras cognoscitivas innatas en el hombre. Por el contrario, esta teoría propone que la inteligencia crea estructuras por medio de la organización de sucesivas acciones realizadas sobre los objetos, de modo que su psicogénesis es únicamente constructivista, basada en una elaboración continua de nuevas operaciones y estructuras de pensamiento. Para que el enfoque constructivista sea viable se requerirán no sólo cambios en los roles señalados de docentes y, especialmente, de los alumnos, sino en los demás componentes del sistema educativo.
tazito_erika

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111491007.pdf - 0 views

  •  
    presenta una nueva manera de concebir la educación para toda la vida frente a la visión tradicional de educar para adquirir conocimientos. La educación, según el Informe Delors, debe cimentarse en aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.
iacobus

MODELOS - 0 views

  • El Modelo Pedagógico Instruccional, corresponde a la práctica de la Pedagogía Tradicional. Se identifica por ser la escuela de la obediencia, la puntualidad y el trabajo mecánico y repetitivo, su finalidad consiste en enseñar conocimientos específicos y las normas aceptadas socialmente. En su Fundamento Psicológico, el niño es considerado como una tábula rasa sobre la que se van imprimiendo desde el exterior saberes específicos. Como exponentes y defensores se hallan Durkheim (1912) y Alain.
  • la cual se caracteriza por la humanización de la enseñanza, al reconocer en el niño sus derechos, capacidades e intereses propios.
  • Su fundamento psicológico se haya en las teorías de James, Freud y Binet; su fundamento pedagógico en Comenius (Didáctica Magna) y Pestalozzi (escuelas tutoriales). Los principales exponentes de esta escuela son Dewey en Estados Unidos, Claperéde y Ferriere en Suiza, Freinet en Francia, Decroly en Bélgica, Montesory en Italia y Agustin Nieto Caballero en Colombia.
  • ...4 more annotations...
  • las estructura cognitiva, permitiendo el desarrollo de conceptos y aumentándose la capacidad de resolución de problemas en las diferentes áreas.
  • La teoría del aprendizaje significativo determina ante todo una estrategia metodológica pero no los demás elementos de un modelo pedagógico, aportando entre otros a las prácticas educativas los mapas conceptuales ideados por Novak, para usos en la representación, asimilación y evaluación de las relaciones entre los conceptos.
  • En su teoría Piaget, explica como conocemos el mundo y cómo cambian esos conocimientos, acudiendo a los conceptos de asimilación, acomodación y equilibrio. La asimilación se refiere a la integración de los elementos exteriores a las estructuras ya existentes, de tal manera que cada individuo toma en forma diferente una misma realidad. Por su parte, la acomodación complementa la asimilación, modificando los esquemas mentales y llevando al logro de la representación real.
  • Todo modelo pedagógico adopta una postura frente al currículo, en cuanto a sus propósitos, contenidos y secuencias.
  •  
    MODELOS PEDAGOGICOS 001 diferentes tipos y clases de pedagogia, conceptos.
sofiagomezh

Modelos Educativos y Entornos Virtuales de Enseñanza - 2 views

  •  
    Este documento expone cómo la tecnología ha tenido la capacidad de influir en la manera de enseñar académicamente a nivel superior al promover un cambio del modelo tradicional de enseñanza a un modelo innovador considerando al alumno un ser cognitivo. Ante tal panorama típico del siglo XXI, el rol característico del docente como del alumno se difumina dando paso a una relación dinámica y horizontal entre ambos, resultado que promueve la virtualización de la enseñanza.
  •  
    Bien este documento. Sal2
iacobus

Modelos Educativos En La Educación Superior En México - 1 views

  • A. IDEAL, es el que está plasmado en un documento formal, elaborado por los administradores de la institución. Por medio de él se establecen los lineamientos para la elaboración de los programas y planes de estudio pertenecientes a cada programa académico que oferta la institución. Este tipo de modelo académico está insertado en la llamada mitología académica o en el también denominado imaginario académico. B. CONCRETO U OBJETIVO, Es el modelo integrado por un conjunto  de deberes y haceres que se localizan en los elementos siguientes: a) la práctica docente; b) la ideología del docente; c) la formación y tradición docente; d) la tradición de la práctica profesional e incluso; e) los prejuicios profesionales. Se le denomina concreto u objetivo porque es el que responde a la realidad. Es el modelo operante no el que dice el documento o modelo ideal. El modelo Concreto u Objetivo por lo regular se ubica en la clasificación de un modelo educativo tradicional; dado que se centra en el profesor. En él, elestudiante es el objeto del aprendizaje pasivo, importa mucho el contenido dese la visión enciclopedista y positivista. En el mejor de los caso el Modelo Objetivo o Concreto atiende al conductismo ideológico, que basa su quehacer en objetivos, es decir en fragmentar el contenido programático;  pero prevaleciendo el positivismo educativo e incluso, como sucede en la actualidad, priorizando  el carácter tecno-utilitarista de la profesión.
  • Existes diferentes tipos de modelos educativos basados en visiones teóricas diferentes  (entre los que destacan Kaufman-Herman,  Tyler, Popham-Baker por citar algunos autores)
    • eduardo oliva
       
      Hola Jacobo: Más de los mismo, la idea es que se localicen artículos de revistas, este material es orientativo. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    modelos educativos en la educacion superior en Mexico   por Gabriel Hdz. Santamaria18
  •  
    Este es un documento que únicamente nos puede ser de utilidad, para localizar articulos de mayor profundidad. Saludos Cordiales, :-)
jessicapaez

CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS DOCENTES DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA A... - 0 views

  •  
    Estos cuatro enfoques, permiten analizar las tareas instructivas y de gestión del aula, de tal forma que los modelos centrados en el profesor y el producto, se relacionan significativamente con tareas conductistas de carácter expositivo y una gestión del aula autocrática 1.- Enfoque tradicional, Enfoque cognitivo, Enfoque humanista y conductista
cokito

modelos pedagogicos - 1 views

  •  
    Los problemas teóricos acerca de los valores son todavía el centro de agudas discusiones, pues aún desde una misma plataforma ideológica, filósofos y pensadores se contraponen en cuanto la naturaleza y el papel de este fenómeno. De hecho, existen criterios en cuanto a la definición de valor, de su carácter y forma de manifestarse en el sujeto, lo que está en correspondencia con la particular concepción filosófica del mundo de los autores y la solución que se ofrezca al primer aspecto del problema fundamental de la filosofía. Estas reflexiones se encaminan a enriquecer la comprensión de los fundamentos pedagógicos para la formación de valores en la escuela como objetivo esencial de la labor de esta institución, con el fin de salvaguardar los mejores valores de la nación cubana. Para revelar estos elementos, se hace un análisis de algunas concepciones de bases filosóficas idealistas y materialistas acerca de la formación de valores, desde la Filosofía de la Educación. Se ofrece una valoración de aquellas tendencias en la educación contemporánea que se sustentan en estas posiciones filosóficas y que sirven de apoyo a la formación de valores en el proceso pedagógico, tales como la Educación Tradicional, la Educación Nueva y la Educación Progresista.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page