LA INCLUSIÓN EN EL NIVEL INICIAL - 1 views

-
-
Karina Vanessa Zambrano Ortiz on 27 Feb 16INCLUSIÓN EN EL NIVEL INICIAL
-
-
LA INCLUSIÓN EN EL NIVEL INICIAL La integración de alumnos con necesidades educativas especiales al sistema educativo de nivel inicial propone poner al alcance de los niños, la forma de vida y existencia cotidiana lo más cercana como sea posible a circunstancias y géneros de vida de la sociedad a la cual pertenece. Es necesario que los padres pongan empeño a que participen sus niños en otras escuelas que no sea la especial, porque muchas veces pasa que no es muy grave su discapacidad y se puede manejar en una institución "común".
- ...1 more comment...
-
Es impostante que os niños inclusivos se integren con sus demas pares, ya que ellos no son niños diferentes solo que tienen una capacidad especial q deben desarrollar en conjunto con la maestra, padres y compañeros.
-
La integración de alumnos con necesidades educativas especiales al sistema educativo de nivel inicial propone poner al alcance de los niños, la forma de vida y existencia cotidiana lo más cercana como sea posible a circunstancias y géneros de vida de la sociedad a la cual pertenece. Es necesario que los padres pongan empeño a que participen sus niños en otras escuelas que no sea la especial, porque muchas veces pasa que no es muy grave su discapacidad y se puede manejar en una institución "común". Es importante que esta inclusión sea un trabajo en equipo, tanto de la familia, como docentes especiales y maestros de la sala, como también parte del estado, ya que es necesario que las familias acompañen en este proceso de integración, que los maestros se capaciten y que el estado equipe los jardines con personal capacitado en estas especialidades, trabajando en conjunto se puede lograr que el aprendizaje de estos niños sea enriquecedor y le encuentren un significado para su vida. No solo debemos enseñarles a leer y escribir sino también a manejarse en la vida cotidiana, que se sientan parte de la realidad, que sepan que son importantes como cualquier persona, y que no se sientan menos por su discapacidad.