PEDAGOGIA ACTIVA - 1 views
-
La pedagogía activa permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades. Por consiguiente, esta pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.
-
LA PEDAGOGIA ACTIVA La pedagogía activa cubre una amplia gama de escuelas y propuestas metodológicasPodemos caracterizar a la pedagogía activa desde tres puntos de vista:DEDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO, parte del impulso creador y constructor de los intereses y necesidades del estudiante (niño)La pedagogía activa, como señala Francisco Larroyo (1986), da un nuevo sentido a la conducta activa el educando. Funda su doctrina en la acción (experiencia) actividad que surge del medio espontáneo o solo es sugerida por el maestro (autoactividad)DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGOGICO, La pedagogía ha llegado a este concepto de la autoactividad. Cinco son los principales en que se funda la pedagogía de la acción: autoactividad, paidocentrismo, autoformación, actividad variada o múltiple y actividad espontánea y funcional .DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, La pedagogía activa favorece el espíritu solidaridad y cooperación de los alumnos.La pedagogía activa se fue gestando a partir de ROUSEAU hasta convertirse en un movimiento dominante.
-
¿Qué es en sí la pedagogía? no es más que la práctica o método de enseñanza que se aplica en una sociedad basado en la política de educación que esta quiera alcanzar. POr eso es que se han construido tantas prácticas pedagógicas de tantos filósofos a través de todos los tiempos. No es que estos impusieron sus métodos de enseñanzas, sino que pudieron visorar de acuerdo al entorno en el que vivian lo que realmente se aplicaba y construia en las escuela para sacarle el mejor provecho productivo a los estudiantes en cada época, en beneficio al desarrollo de esa sociedad y de unos cuantos intereses personales.