Skip to main content

Home/ Espiral_Educativa/ Group items tagged material

Rss Feed Group items tagged

Balvina Eduviges Suarez Chavez

material didactico con material reciclable para preescolar - Buscar con Google - 0 views

  •  
    importante material
  •  
    importante material
  •  
    Es un tema relevante el realizar material reciclado hay tantas maravillas que se puede hacer y sacar el máximo de provecho a todo lo que tenemos a nuestro alrededor y así poder dar nuestro granito de arena para mantener mejor el planeta.
Veronica Guerra

My Library - 0 views

  •  
    es una herramienta para crear marcadores, y realizar anotaciones en cualquier parte de un blog o web, pudiendo guardar esas anotaciones y compartirlas en grupos. Por tanto, permite compartir conocimiento con y entre nuestros alumnos, ya que con la posibilidad de creación de grupos que ofrece, pueden compartir su material (sus artículos, resúmenes o cualquier otro material de la red). El funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo tal como se nos muestra en el siguiente vídeo:
Paty Cuaical

Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial | Ministeri... - 1 views

  • El Ministerio de Educación tiene como objetivo, en el currículo de Educación Inicial, propiciar ambientes, experiencias de aprendizaje e interacciones humanas positivas que fortalezcan el proceso educativo en los niños de 0 a 5; por ello uno de los aspectos importantes en el currículo es el uso de materiales concretos como un soporte vital para el adecuado desarrollo del proceso educativo.
    • Darwin Valverde
       
      Desde muy pequeños los niños manipulan objetos, se mueven, emiten diferentes sonidos, dan solución a problemas sencillos, estas actividades que parecen no tener mayor significado, son señales del pensamiento creativo.
  •  
    Desde muy pequeños los niños manipulan objetos, se mueven, emiten diferentes sonidos, dan solución a problemas sencillos, estas actividades que parecen no tener mayor significado, son señales del pensamiento creativo.
  •  
    El material didáctico es importante en todos los niveles de educación, de esta manera el proceso de enseñanza-aprendizaje es más profundo.
  •  
    Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial ¿Para qué utilizar material concreto en la Educación Inicial? El Ministerio de Educación tiene como objetivo, en el currículo de Educación Inicial, propiciar ambientes, experiencias de aprendizaje e interacciones humanas positivas que fortalezcan el proceso educativo en los niños de 0 a 5; por ello uno de los aspectos importantes en el currículo es el uso de materiales concretos como un soporte vital para el adecuado desarrollo del proceso educativo.
DAYSY ALEXANDRA

Técnicas de artes plásticas para preescolar - Monografias.com - 0 views

  •  
    EL RASGADO: El rasgado de papel además de producir destrezas permite que el niño obtenga sentido de las formas y conocimientos del material, lo cual le permitirá más tarde trabajar con otros materiales. Cuando el niño practica el rasgado, debe iniciarse en formas libres que después identificará como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podrá manifestarse creando formas figurativas geométricas. Las diferentes formas las puede rasgar de revistas y periódicos, como formas en la naturaleza, árboles, nubes, etc. Actividad Nro. 1: (Para el primer nivel) Rasgar tiras de papel rectas, onduladas, en formas de flecos, organizarlas y pegarlas sobre un soporte. Actividad Nro. 2: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Formar figuras geométricas con tiras de papel rasgadas, rasgar figuras impresas de revistas, rasgar formas geométricas enteras de revistas o periódicos, rasgar formas que representen frutas u objetos conocidos, hacer rasgado de formas simétricas, hacer una composición de rasgado. La composición se puede completar con creyones de cera o marcadores. EL RECORTADO: Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora. Actividad Nro. 1: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Recortar tiras de papel rectas y onduladas, formar figuras geométricas con las mismas. Recortar figuras geométricas enteras de revistas, recortar figuras impresas, recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y descomponer una figura, hacer una composición combinando formas naturales tomadas de revistas. Estas actividades se pueden completar con creyones de cera o marcadores. LA PINTURA DACTILAR: El niño quiere expresarse y uno de los medios empleados por él, es la pintura, en esta actividad el niño da riendas sueltas a su creatividad. Para la realización de la pintura dactilar es recomendable que el niño use toda la mano y la realización de diversos movimientos, mediante e
  •  
    EL RASGADO: El rasgado de papel además de producir destrezas permite que el niño obtenga sentido de las formas y conocimientos del material, lo cual le permitirá más tarde trabajar con otros materiales. Cuando el niño practica el rasgado, debe iniciarse en formas libres que después identificará como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podrá manifestarse creando formas figurativas geométricas. Las diferentes formas las puede rasgar de revistas y periódicos, como formas en la naturaleza, árboles, nubes, etc. Actividad Nro. 1: (Para el primer nivel) Rasgar tiras de papel rectas, onduladas, en formas de flecos, organizarlas y pegarlas sobre un soporte. Actividad Nro. 2: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Formar figuras geométricas con tiras de papel rasgadas, rasgar figuras impresas de revistas, rasgar formas geométricas enteras de revistas o periódicos, rasgar formas que representen frutas u objetos conocidos, hacer rasgado de formas simétricas, hacer una composición de rasgado. La composición se puede completar con creyones de cera o marcadores. EL RECORTADO: Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora. Actividad Nro. 1: (Para el Segundo y Tercer Nivel) Recortar tiras de papel rectas y onduladas, formar figuras geométricas con las mismas. Recortar figuras geométricas enteras de revistas, recortar figuras impresas, recortar formas naturales tomadas de revistas, componer y descomponer una figura, hacer una composición combinando formas naturales tomadas de revistas. Estas actividades se pueden completar con creyones de cera o marcadores. LA PINTURA DACTILAR: El niño quiere expresarse y uno de los medios empleados por él, es la pintura, en esta actividad el niño da riendas sueltas a su creatividad. Para la realización de la pintura dactilar es recomendable que el niño use toda la mano y la realización de diversos movimient
KETTY SANTOS

Métodos activos y Técnicas Didácticas aplicables a la educación Inicial, Prim... - 3 views

  •  
    métodos de enseñanza
  •  
    Una buena asesoria para impartir nuestra labor apoyandonos en un buen material que engloba muchos conocimientos que hacen que los docentes tengamos mas material de apoyo para realizar nuestra lecciones
  •  
    Con el material de apoyo que se tiene se van creando nuevas ideas y utilizando mejores tecnicas
Karina Vanessa Zambrano Ortiz

d031.pdf - 0 views

  •  
    "En este material nos referimos de forma especial a las acciones educativas, en losdistintos años de vida, utilizando diferentes tipos de actividades y situaciones para estimular el desarrollo intelectual de los niños en la etapa que comprende desde el nacimiento hasta los 6 años."
Amparo del Rocío Pilatasig Medina

Actividades interactivas y juegos didácticos para aprender inglés (genmagic.n... - 0 views

  • Sopas de letras para ampliar nuestro vocabulario en inglés, audiopuzzles para mejorar la comprensión lectora y dictados para desarrollar la habilidad auditiva en inglés y la comprensión de palabras.
Ruth Castillo

Los Blogs; herramientas digitales para crear una bitácora de contenidos en lí... - 0 views

  • herramientas digitales para crear una bitácora de contenidos en línea.
  •  
    "Los Blogs son una poderosa herramienta de la web 2.0 que permite a docentes y alumnos crear una bitácora de contenidos en línea. Promueven la interacción, el trabajo colaborativo y la presentación de los más variados recursos digitales. En este artículo conoceremos qué es un blog cómo se crea  y qué usos educativos les podemos dar, especialmente en esta etapa del año escolar en la cual comenzamos a planificar buscando y seleccionando nuestro material de trabajo."
  •  
    El blog herramienta útil para el docente innovador.
ELIZABETH LONDOÑO

VerbBusters - 0 views

  •  
    it is ok. but we need materials to study and to aprove the tofel or the tests of april.. thaks you if you can send me some thing. ok
Mel Buenaño

Leyes de Newton: 6.4 - SEGUNDA LEY DE NEWTON - 0 views

  •  
    La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente:La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el siguiente enunciado: Una buena explicación para misma es que establece que siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera.
  •  
    Llamada también principio de fundamental de la denámica, donde la fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
Mariuxi Vera

REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN | PUCESA - 3 views

  • Estos son algunos ejemplos de que pueden hacer los docentes usando las redes sociales como herramientas y al mismo tiempo como el medio natural para llegar a sus alumnos: • Usar o crear una aplicación propia en Facebook o una wiki para realizar trabajos grupales. • Invitar a estudiantes que asistan a una clase via streaming. • Responder preguntas, dejar tareas y anunciar fechas de eventos y exámenes en Facebook y/o Twitter. • Compartir libros, pdfs, videos y otro material interesante usando una wiki o creando su comunidad virtual. • Seguir a profesores, compañeros de clase y otros expertos en un tema via twitter, slideshare o RSS. • Tener apuntes de la asignatura en un blog, wikis. • Ayudar a que la investigación sea más divertida utilizando webquest, caza de tesoro.
  • Home » Oferta Académica » Escuelas » Sistemas » REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
  • es una red social practicada con mucha “fiebre” por los cibernautas;
  •  
    LA EDUCACIÓN Y LAS REDES SOCIALES
  • ...1 more comment...
  •  
    Usar diigo es una buena forma de trabajar en educación
  •  
    La redes sociales actualmente se han convertido en una harramienta favorable dentro del quehacer educativo por cuanto permiten desarrollar las clases más interactivas captando la atención de los estudiantes y permitiéndoles aprendizajes significativos...
  •  
    Primeramente debemos comprender que es una red social practicada con mucha "fiebre" por los cibernautas; la red social son estructuras sociales conformada por conjuntos de personas las cuales están "conectadas" por diferentes motivos o intereses como pueden ser amistad, parentesco o que compartan el mismo conocimiento.
Elda Caraguay

Eduteka - La Integración de las TIC en Matemáticas - 0 views

  • EDUTEKA en la cual proveeremos material con planteamientos, ideas prácticas y recursos acerca de la Integración de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la clase de Matemáticas. Esta asignatura, en compañía de Lenguaje, son fundamentales en el desarrollo intelectual de los estudiantes ya que ofrecen herramientas para 'aprender a pensar' y para 'aprender a aprender
  •  
    Página con buen contenido para el uso de las tics en la enseñanza de las matemáticas
  •  
    EDUTEKA
Amparo del Rocío Pilatasig Medina

10 juegos para aprender inglés online - Aprende Inglés Sila - 0 views

  • Estos juegos os ayudarán muchísimo a enriquecer vuestro vocabulario inglés y, además tenéis la gran ventaja de que, si falláis  podéis volver a jugar.
Fátima Katherine Cusme Cedeño

Tipos de aprendizaje - 1 views

  •  
    Los seres humanos perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes, esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes. Además de los distintos canales de comunicación que existen, también hay diferentes tipos de alumnos.
  • ...5 more comments...
  •  
    Es parte de nuestra labor entender los tipos de aprendizajes y de inteligencias que poseen nuestros estudiantes, para tratar de enseñarles sobre sus aptitudes
  •  
    Cada estudiante es un mundo, que piensa, siente y se expresa diferente y es nuestra labor como docentes entender cada una de sus necesidades
  •  
    exelente trabajo ya que los docentes tenemos que tener bien claro los tipos de aprendizaje para poder identificar que tipo de aprendizaje tiene cada educando y poder utilizar tecnicas adecuadas para impartir nuestras clases.
  •  
    Los seres humanos perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes, esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes. Además de los distintos canales de comunicación que existen, también hay diferentes tipos de alumnos.
  •  
    Muy bonito tema de investigación para los docentes, pues es necesario aplicarlos con nuestros estudiantes.
  •  
    Sí, cada ser humano es un mundo diferente, un mundo distinto.
  •  
    Adquisición: el sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta. 2. Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Se crea un camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para recordar todo se debe reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas utilizadas en ese proceso 3. Ejecución: si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son positivas, reproduce la conducta. 4. Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad cognitiva. 5. Aprendizaje por descubrimiento: Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva. 6. Aprendizaje por recepción: El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page