Este mi entorno de aprendizaje y comparto con ustedes
Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
Los recursos o fuentes de información.
Personal Learning Network (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
Compañeros les comparto mi PLE, algunas herramientas me pareció que tenían una doble función por lo que las coloque de esa forma, espero sus comentarios.
Muy interesante su PLE Pedrito en destaca muchas de las herramientas utilizadas por cada uno de nosotros y como usted lo menciona tiene algunas utilidades o funciones a la vez.
En MiPLE trate de mostrar todo lo que utilizo en mis labores diarias entre ellas algunas herramientas que me ayudan a interactuar con los demás y compartir información.
Este conjunto de herramientas que comparto en mi PLE considero que son recursos con los cuales aprendemos, intercambiamos, compartimos información y experiencias.
Qué hermoso quedó tu PLE, me encanta con todos los íconos y cómo lograste agruparlos de acuerdo a lo que utilizas para lograr tu aprendizaje. Además, al ver tu PLE, me di cuenta que también he utilizado el Glogster y no lo mencioné en mi PLE. Lo importante es que día a día vamos incorporando nuevas herramientas y seguramente nuestros alumnos también hacen lo mismo. Qué interesante sería pedirles a ellos que realicen esta misma actividad para conocer cuál es su PLE y en base a ello proponer trabajos aprovechando la sherramientas utilizadas.Seguimos en contacto. Saludos. Nancy
Este estudio analiza redes sociales y su uso especialmente a nivel universitario.
Los autores destacan la importancia que tienen las redes sociales para la vida de los usuarios, sobre todo como tema para la investigación. Han encontrado que las prácticas en las redes sociales suelen semejarse, apoyar y alterar prácticas diarias, sobre todo en lo que se refiere a como presentarse y conectarse con otros.
De acuerdo a los autores las prácticas en las redes sociales dejan pistas que ofrecen oportunidades inéditas para investigar. El trabajo demuestra la necesidad de explorar ante la limitada comprensión que tiene sobre el porqué y con qué propósitos se usan las redes sociales, lo cual va a requerir de estudios caulitativos y cuantitavos.
Saludos Claudia.
Este estudio analiza redes sociales y su uso especialmente a nivel universitario.
Los autores destacan la importancia que tienen las redes sociales para la vida de los usuarios, sobre todo como tema para la investigación. Han encontrado que las prácticas en las redes sociales suelen semejarse, apoyar y alterar prácticas diarias, sobre todo en lo que se refiere a como presentarse y conectarse con otros.
De acuerdo a los autores las prácticas en las redes sociales dejan pistas que ofrecen oportunidades inéditas para investigar. El trabajo demuestra la necesidad de explorar ante la limitada comprensión que tiene sobre el porqué y con qué propósitos se usan las redes sociales, lo cual va a requerir de estudios caulitativos y cuantitavos.
Saludos Claudia.
Definitivamente las herramientas que nos ofrece la Web 2.0 son variadas y sobre todo útiles para los procesos de autoaprendizaje y la participación colaborativa.
Definitivamente los PLE son múltiples y esta imagen nos lo demuestra. Tenemos un gran reto como docentes aprender más de ellos y sobre todo darles un buen uso con nuestros alumnos.
Gracias Ana por compartir esta imagen, realmente debemos reflexionar sobre cuánto están aprendiendo nuestros alumnos en este mundo virtual, a través de sus PLE, y que seguramente también formamos parte de ellos, pero, ¿cuánto es lo que brindamos?, ¿desarrollamos actividades para potenciar toda la riqueza que existe en este mundo virtual? o ¿seguimos con el modelo tradicional?
He organizado mi PLE como un globo de DIÁLOGO en el que se despliega una caja de herramientas que lo alimenta. Incluí en mi ple otras personas que dialogan con mis modos de acceder y organizar la información, de sintetizar y crear y además que colaboran y socializan con mi persona.