Skip to main content

Home/ ENREDADOS/ Contents contributed and discussions participated by Marcos Barajas

Contents contributed and discussions participated by Marcos Barajas

Marcos Barajas

Cambios de concepto en las redes sociales - 1 views

  •  
    Artículo de opinión de la web "Expansión y empleo.com" que analiza brevemente qué nuevos conceptos han aparecido con la llegada de las redes sociales y qué otros se han visto modificados. Aunque se trata de un artículo de opinión y, lógicamente, no podemos estar de acuerdo con todo, resulta interesante porque plantea algunos conceptos de gran relevancia que las redes sociales han cambiado. Lo hace de un modo bastante directo y escueto. Uno de los apartados que teníamos en mente para el trabajo era el de repercusiones como consecuencia del uso de las redes sociales. Este enlace nos introduce conceptos interesantes en los que podemos profundizar.
Marcos Barajas

Reportaje - Las redes sociales como vehículo para las revoluciones - 0 views

  •  
    Interesante reportaje que analiza el peso de las redes sociales en las últimas revueltas árabes y en los procesos de protesta europeos: qué redes se utilizaron, de qué modo, por qué fueron decisivas, etc. Resume, en orden cronológico, los principales acontecimientos vividos durante las revueltas y en cuáles de ellos la presencia de las redes sociales fue clave. El reportaje es obra de la agencia de noticias TICbeat, especializada en la actualidad en el ámbito de las TIC. Es un trabajo realmente completo que reflexiona sobre el inmenso poder de las redes sociales para denunciar injusticias: con el simple relato de los hechos, y sin entrar en política, nos hacemos una idea clara del papel tan importante que tuvieron las redes sociales. Lleno de ejemplos, preguntas y comparaciones para hacerlo más fácil de entender. Aparte de una cuidada redacción, incluye vídeos y enlaces de interés que permiten profundizar un poco más en el tema del reportaje y que sirven de reflejo de lo ocurrido aquellos días. El papel de las redes sociales es clave en la organización de revueltas y protestas (uno de nuestros puntos de interés en el trabajo) y ha soprendido incluso a sus creadores. Este reportaje ofrece una visión global, pero muy completa, de la importancia de las redes sociales en estos procesos, aporta información en múltiples formatos y enlaza a otras páginas de interés.
Marcos Barajas

Las redes sociales y la búsqueda de empleo en España - 0 views

  •  
    Información publicada en la web de Randstad extraída de su informe "Randstad Workmonitor" que habla de la confianza depositada en las redes sociales como herramienta para encontrar trabajo y del modo en que los usuarios las utilizan para ese fin. También indica las pautas necesarias para utilizar de forma correcta las redes sociales para lograr un empleo. La información aquí publicada es reciente, data de abril de 2011, y ha sido elaborada por Randstad (empresa líder en España de recursos humanos y una de las de mayor presencia internacional). Forma parte del informe "Randstad Workmonitor", un concienzudo estudio que trata de hacer una radiografía de los profesionales europeos. Este enlace muestra información de un uso cada vez más extentido en las redes sociales y que deberíamos incluir en el proyecto: buscar trabajo. Pero, además, indica los principales errores que la gente comete cuando trata de buscar empleo de este modo.
Marcos Barajas

Publicación sobre redes sociales, participación social y educación. - 0 views

  •  
    Publicación del Consejo Audiovisual de Navarra (CoAN) titulada "Educar para la comunicación y la cooperación social" que pone de manifiesto la necesidad de alfabetización de la sociedad en la era digital como modo de establecer una comunicación más fluida entre nosotros y fomentar así una serie de valores que la sociedad parece haber perdido. La publicación se encuentra dividida en tres grandes bloques; especialmente interesante es el segundo ("medios de comunicación, redes sociales y participación social"). Es una publicación bastante reciente (data de septiembre de 2010), realizada por un grupo de expertos y profesionales en materia de comunicación y redes sociales, y que analiza en profundidad la relación entre las redes sociales (y también los medios de comunicación) con la educación y participación social desde dos perspectivas: cuál es el impacto de las redes sociales en la educación, y en qué medida la educación permite hacer un uso responsable de éstas. En defintiva, un trabajo bastante completo. Se trata de un recurso adecuado para nuestro proyecto por dos motivos: en primer lugar, analiza dos de los usos con más carga social de las redes sociales: su uso en la educación, y en la participación y comunicación entre los miembros de la sociedad. En segundo lugar, en el capítulo "conceptos y aplicaciones de la web 2.0" analiza diversos usos sociales de internet y otras formas que tiene la gente para estar en contacto al margen de las redes sociales.
Marcos Barajas

Los periodistas potencian el uso de las redes sociales - 1 views

  •  
    Esta página analiza el uso que hacen los periodistas de las redes sociales. Aporta datos de cómo y para qué usan los periodistas las redes sociales, cuáles son sus preferidas y por qué las prefieren frente a medios de comunicación más tradicionales. Los datos que aparecen en esta web han sido extraídos de un reciente y completo estudio y se presentan aquí resumidos de un modo claro y sencillo. Además, introduce un nuevo concepto de periodismo que no existía antes de la aparición de las redes sociales. Por último, muestra enlaces de interés en relación con este tema. Esta web pone de manifiesto, y en números, un nuevo uso de las redes sociales que es propio del mundo del periodismo; un uso que ni tiene que ver con relaciones personales, ni profesionales, ni con el marketing. Los periodistas han sido hábiles y han sabido aprovechar el potencial de las redes sociales para crear una nueva forma de comunicar. Un uso bastante peculiar y relevante que podríamos incluir en el trabajo.
Marcos Barajas

Uso de las redes sociales en España (actualizado enero 2011) - YouTube - 0 views

  •  
    Vídeo que repasa el uso que se hace en España de las redes sociales, el tiempo que se les dedica al día, el volumen de usuarios que las maneja y su impacto social. Se trata de un vídeo muy gráfico que ilusta de un modo sencillo cuál es la situación actual de las redes sociales en España. Su principal fuerte es que lo hace únicamente poniendo de manifiesto las cifras que mueven las redes sociales: un dato objetivo pero de gran impacto para hacernos una idea de hasta qué punto las redes sociales han llegado para quedarse. En el enfoque de nuestro proyecto, teníamos pensado hablar del origen de las redes sociales, del impacto de éstas y del uso que se les da. Y este vídeo responde a todas esas preguntas de modo que nos puede servir de guía en los primeros momentos.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page