Skip to main content

Home/ ENREDADOS/ Group items tagged sociedad

Rss Feed Group items tagged

José Ángel Delgado

"La Sociedad en Red 2010" - Informe Anual 2010 (Edición 2011) - ONTSI - 0 views

  •  
    Informe Anual "La Sociedad en Red 2010" elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. El informe es un documento de 252 páginas, pero el artículo resume algunas de las conclusiones. Dado el valor de la fuente, el Observatorio Nacional de las Telecomunicacions y de la SI, el documento es fiable, si bien no contiene datos de reciente actualidad, en especial los rankings de uso de las diferentes redes sociales.
Marcos Barajas

Publicación sobre redes sociales, participación social y educación. - 0 views

  •  
    Publicación del Consejo Audiovisual de Navarra (CoAN) titulada "Educar para la comunicación y la cooperación social" que pone de manifiesto la necesidad de alfabetización de la sociedad en la era digital como modo de establecer una comunicación más fluida entre nosotros y fomentar así una serie de valores que la sociedad parece haber perdido. La publicación se encuentra dividida en tres grandes bloques; especialmente interesante es el segundo ("medios de comunicación, redes sociales y participación social"). Es una publicación bastante reciente (data de septiembre de 2010), realizada por un grupo de expertos y profesionales en materia de comunicación y redes sociales, y que analiza en profundidad la relación entre las redes sociales (y también los medios de comunicación) con la educación y participación social desde dos perspectivas: cuál es el impacto de las redes sociales en la educación, y en qué medida la educación permite hacer un uso responsable de éstas. En defintiva, un trabajo bastante completo. Se trata de un recurso adecuado para nuestro proyecto por dos motivos: en primer lugar, analiza dos de los usos con más carga social de las redes sociales: su uso en la educación, y en la participación y comunicación entre los miembros de la sociedad. En segundo lugar, en el capítulo "conceptos y aplicaciones de la web 2.0" analiza diversos usos sociales de internet y otras formas que tiene la gente para estar en contacto al margen de las redes sociales.
José Ángel Delgado

Lo probamos todo... ¿sin comprender nada? - ELPAÍS.com - 0 views

  •  
    Interesante artículo que invita a la reflexión sobre aspectos que ponen en duda algunas de las aparentes virtudes de los tiempos que corren, en los que Internet y, en especial, las redes sociales, están cambiando el concepto de estar informados. El artículo está plagado de citas de personajes famosos y prestigiosos, en las que se refieren, entre otras cosas, a lo fragmentaria que puede ser la infomación que procesamos. Se descata, no necesariamente como ventaja, la importancia que otorgamos a la velocidad informativa. León de Aranoa afirma que "es cierto que en Internet ya no se navega, solo se surfea". La voracidad por almacenar contenidos de audio o vídeo se está convirtiendo en una realidad para muchas personas. Aparecen conceptos para denominar a nuestros tiempos como cultura del picoteo o Síndrome de Diógenes 2.0. Juan Diego Botto otorga a internet la ventaja de convertirlo en "un atajo que lo acerca todo", pero también le atribuye la posibilidad de facilitar una falsa identidad. Y se alude a la convicción de muchos de confundir el tener algo en el disco duro con saber lo que es. Creo que es un artículos muy válido para situarnos en el presente y las dudas que afectan al mundo de Internet, las redes y su futuro.
Marcos Barajas

Reportaje - Las redes sociales como vehículo para las revoluciones - 0 views

  •  
    Interesante reportaje que analiza el peso de las redes sociales en las últimas revueltas árabes y en los procesos de protesta europeos: qué redes se utilizaron, de qué modo, por qué fueron decisivas, etc. Resume, en orden cronológico, los principales acontecimientos vividos durante las revueltas y en cuáles de ellos la presencia de las redes sociales fue clave. El reportaje es obra de la agencia de noticias TICbeat, especializada en la actualidad en el ámbito de las TIC. Es un trabajo realmente completo que reflexiona sobre el inmenso poder de las redes sociales para denunciar injusticias: con el simple relato de los hechos, y sin entrar en política, nos hacemos una idea clara del papel tan importante que tuvieron las redes sociales. Lleno de ejemplos, preguntas y comparaciones para hacerlo más fácil de entender. Aparte de una cuidada redacción, incluye vídeos y enlaces de interés que permiten profundizar un poco más en el tema del reportaje y que sirven de reflejo de lo ocurrido aquellos días. El papel de las redes sociales es clave en la organización de revueltas y protestas (uno de nuestros puntos de interés en el trabajo) y ha soprendido incluso a sus creadores. Este reportaje ofrece una visión global, pero muy completa, de la importancia de las redes sociales en estos procesos, aporta información en múltiples formatos y enlaza a otras páginas de interés.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page