Moltes gràcies per l'enllaç.
Me l'apunte.
Una línia molt intressant, m'extranya molt que no es parle d'Scrum a l'escola.
Supose que necessitarà un temps...
Jo volia "intentar" aplicar la metodologia SCRUM (que vaig descobrir fa dos setmanes), però utilitzant www.trello.com con eina per enllestir-ho.
Si m'anime vos aniré contant ;-))
Trello és senzill i potent.
Vaig estar utilitzant també https://kanbanery.com/
Amb aquest vaig descobrir com limitar tasques per tal de no començar-ne de noves fins que has acabat les proposades.
Sens dubte és una nova metodologia que cal anar integrant: estimació de temps, negociació de tasques, iteracions, una passada...
Si poses en pràctica alguna cosa ves contant-nos.
Casa molt bé amb la gestió de projectes de treball, però això sí amb iteracions dinàmiques, cicles xicotets de metes.
La incorporación del alumnado y la asignación de tutorias al profesorado se hace a través de un proceso que hemos denominado de "Sincronización".
Espe proceso consiste en recoger los datos introducidos el en los programas de gestión de centros docentes (ITACA para Primaria y GESCEN para secundaria) y lanzar un proceso para actualizar las asignaciones del alumnado y profesorado, asignando a cada usuario un grupo de referencia y por tanto dándoles de alta en el Portal Educativo.
Artículo de Francesc Llorens: Pautas para el análisis del concepto de identidad digital como eje de las políticas innovadoras de los centros educativos de Educación Secundaria. Este concepto se convierte en un eje decisivo para configurar los centros innovadores del futuro. Criterios para construir prácticamente entornos digitales que presten soporte a la promoción de la identidad digital.
"El Proyecto EDIA (Educativo, Digital, Interactivo y Abierto) de Cedec ofrece un banco de contenidos educativos para Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Se trata de recursos educativos abiertos que nos permiten desarrollar el currículo completo de diversas materias."
He recibido reprimendas por parte de la dirección por posts que había escrito.
Ojalá, como comenta Loly Álvarez, "un claustro sea un órgano verdaderamente activo, para debatir cuestiones pedagógicamente interesantes... que debata,exija, plantee propuestas diferentes, participe"
¿Qué no se tienen que alcanzar unos objetivos? ¿Qué no importa saber si se han conseguido o no? ¿Qué todo vale? ¿Qué no hay que ser rigurosos? ¿Qué al claustro le da igual que se presenten informes con resultados de materias en las que hay un 70% de suspensos y nadie dice naaaadaaa?
Una memoria debería de ser un documento en el que valore mi trabajo de todo el curso: se ha conseguido lo propuesto, no se ha conseguido, ésto ha ido bien, ésto mal, se realizan propuestas para el próximo curso... ect ect, pero también se entiende commo "papeleo".
eso del papeleo y la burocracia, es una falacia que está calando entre los docentes y que honestamente, creo que no se ajusta a la realidad.
A ver si ahora resulta que las cosas se hacen mejor por no estar recogidas por escrito y no es necesario evaluarlas, valorarlas, revisarlas, modificarlas.... Claro que si una programación es la de la editorial....
¿Si se sabe -porque lo sabéis- que un compañero funciona defectuosamente o no funciona, os mantenéis todos al margen?
Pero todo aquello que atañe al manejo y resultados académicos de un curso, debería ser analizado con microscopio y quemarse las pestañas todo el mundo intentando averiguar qué ocurre, cuando algo no va bien.
Para o profesorado que queira realizar actividades interactivas hai multitude de ferramentas que nolo poñen moi fácil: Edilim, Ardora, Hot potatoes, etc. pero tamén podemos utilizar Scratch. Que vantaxes e inconvenientes ten fronte a elas? Realizar un proxecto de Scratch con certa complexidade require un esforzo de aprendizaxe, polo que outras ferramentas poden resultar máis doadas nun inicio.
no es tan importante memorizar como saber gestionar la información, y el libro de texto y el profesor ya no son las únicas fuentes de conocimiento
"La música no está dentro del piano, la música la hace el pianista; sustituye piano por TIC y pianista por docente...", reitera, muy preocupado porque el debate se haya centrado demasiado en el instrumento y no en cómo sacar de él buena música.
"La formación inicial del profesorado de primaria y secundaria en TIC es un siniestro total, no responde al tipo de maestros y maestras que necesita la escuela. Nos vamos a quedar con los ordenadores de adorno, o para hacer lo de siempre".