Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Comunicación vía móvil con alumnos y padres: sí o sí | XarxaTIC - 0 views

  •  
    "Lo siento. No hay excusas. En plena expansión del uso de dispositivos móviles y, cuando prácticamente no hay alumno, padre o docente que no tenga un teléfono móvil conectado, sea vía tarifa de datos o wifi a internet, no podemos ya plantearnos su "no uso". El móvil debe usarse como herramienta de comunicación entre la comunidad educativa sí o sí. Por tanto, ya queda claro que obviar el móvil como herramienta de comunicación docente es algo que no debería permitirse. Ahora bien, lo anterior no evita la necesidad de regular su uso y, como no, el evitar que la herramienta centre determinadas malas prácticas que, lamentablemente, se importarían del uso habitual. No es cuestión de enviar masivamente aquel chiste con el que uno nos obsequia a las ocho de la mañana, es intentar combinar potencialidades de la herramienta y buen uso de la misma haciendo que, en un breve plazo de tiempo, tanto docentes, alumnos y padres tengan muy claras las normas a seguir cuando usen ese tipo de comunicación. Ya tenemos asumido que debemos intentar establecer una comunicación fluida entre la comunidad educativa. Así pues, teniendo claro lo anterior, debemos buscar algo que permita gestionar esa comunicación teniendo en cuenta las siguientes premisas: De fácil uso. Si nos empeñamos en usar una herramienta complicada, pierde todo sus sentido ya que obliga a centrarse más en su aprendizaje que en su utilidad. Bidireccional. Lógico, ¿no? No tiene ningún sentido usar una herramienta de comunicación unidireccional. Eso sí, en algunos casos podemos restringir esa bidireccionalidad cuando estemos comunicando determinadas cuestiones que no den juego en su respuesta (fechas determinadas, material complementario a la asignatura, etc.). Con la posibilidad de establecer comunicaciones globales o individuales. A veces puede ser necesario usar una herramienta para hablar con el compañero X, el alumno Y o el padre Z de forma individual y, la herramienta deb
Luciano Ferrer

Washington DC: enseñarán a los niños a circular en bici - 0 views

  •  
    "El programa se impartirá en todos los colegios públicos de Washington DC, en una iniciativa pionera en todo el país. La capital de EE UU quiere ponerse al día en materia de movilidad ciclista. Y para ello, nada como apostar por que las futuras generaciones de ciclistas se acostumbren a usar la bicicleta y a circular con ella correctamente por las calles de la ciudad. Especialmente en un momento del año como este, en el que empieza el curso y muchos padres se plantean arrancarlo animando a sus hijos a ir al cole en bici. Washington DC pone en marcha un programa de educación vial que enseñará a todos los niños de las escuelas públicas a circular en bicicleta. Una iniciativa pionera en todo el país y que se espera que inspire a otras ciudades de EE UU. Contra la desigualdad El programa, que lleva el nombre de Cornerstones (piedras angulares), nace además con un objetivo ambicioso: luchar contra la gran desigualdad entre los niños de los diferentes colegios ubicados en distintos barrios de la ciudad. Para ello, nada como utilizar la bicicleta como elemento de unión entre los niños de las zonas más pudientes y las más desfavorecidas. Esa desigualdad se aprecia especialmente en el hecho de que, en algunos puntos de la ciudad, son muchos los niños que ni siquiera saben montar en bicicleta: hasta un 60%, según apuntó Miriam Kenyon, directora de salud y educación física de las escuelas públicas de la ciudad en declaraciones recogidas por la web Bicycling."
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | Listado de cuentos y libros sobre género y coeducación - 0 views

  •  
    "Ahora que empieza este nuevo curso escolar 2015-2016, qué mejor que plantearnos renofoto cuentovar o ampliar nuestras bibliotecas, los cuentos y libros en las aulas para nuestro alumnado o los niños, niñas y jóvenes que tenemos a nuestro alrededor. En el siguiente link podéis acceder al listado de cuentos y libros género y coeducación - elaborado por el equipo intercentros de FUHEM sobre género -para todas las edades (desde los más pequeños hasta la juventud) con alrededor de 100 títulos, en el que se especifica la edad a la que va dirigido, enlaces para poder obtener el cuento en digital y un breve resumen sobre el libro."
Luciano Ferrer

90 empresas responsables del 60% del Calentamiento Global - Conciencia Eco - 0 views

  •  
    "Según un reciente estudio publicado, noventa empresas son las responsables de emitir a la atmósfera más de dos terceras partes de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. El estudio, titulado "Carbon Majors", llega a la conclusión que un número relativamente pequeño de empresas, en las que se encuentran las grandes multinacionales petroleras (Chevron, ExxonMobil, Saudi Aramco, BP, Gazprom…), industrias de carbón y cementeras, son las responsables de emitir el 60 del Calentamiento Global. El análisis, ha sido recibido por el ex vicepresidente Al Gore como un "paso crucial" en la lucha contra el Calentamiento Global. La mitad de las emisiones estimadas se produjeron sólo en los últimos 25 años, mucho antes de la fecha en que los gobiernos y las empresas se dieran cuenta de que las emisiones de gases de efecto invernadero en aumento de la quema de carbón y petróleo estaban causando peligroso cambio climático . Expertos en el cambio climático, han dicho que el conjunto de datos del informe es el esfuerzo más ambicioso y valiente hasta el momento, al sacar a la luz a los productores reales de emisiones de carbono, en lugar de como se hasta ahora, de un simple listado de gobiernos. Como se puede observar, en el siguiente listado extraído del informe, entre las 20 primeras empresas están las principales multinacionales petroleras TOP20 de empresas que más contaminan top20-empresas-mas-contaminantes Richard Heede, el autor del informe, es Director y Jefe Geógrafo en el Instituto de Responsabilidad Climático en Colorado. Él pasó ocho años identificando las fuentes de gases de efecto invernadero para crear este registro de emisiones global histórica, utilizando los registros públicos y los datos del Departamento de Información de Dióxido de Carbono de la Energía y el Centro de Análisis de EE.UU. El diario The Guardian, ha realizado una infografía animada basándose en el informe "Carbon Majors", co
Luciano Ferrer

NASA prevé colapso precipitado de la civilización humana - VeoVerde - 0 views

  •  
    "El estudio realizado por el Goddard Space Flight Center de la NASA anuncia el derrumbe de la sociedad moderna en un par de décadas por factores asociados a la población, clima, agua, agricultura y energía. 4.0 K compartidos 3791 193 11 Todo sobre NASA National Aeronautics and Space Administration (NASA) es la agencia espacial de los Estados Unidos. Tierra La Tierra es el planeta dónde habitamos. Es el tercer planeta en distancia desde el Sol en nuestro Sistema Solar. Es el mayor de los cuatros planetas terrestres de nuestro Sistema Solar, seguido de Venus, Marte y Mercurio. Tiene un único satélite natural conocido simplemente como Luna. Es actualmente el único planeta donde se conoce la existencia de vida y al tener el 71% de su superficie cubierta de agua, también el único con este equilibrio del vital elemento. Se calcula que tiene unos 4.500 millones de años de existencia y que la vida surgió unos 1.000 millones de años después. Los seres humanos son una de las especies dominantes de este planeta, con aproximadamente 7.000 millones de individuos organizados en unos 200 estados soberanos independientes. Jamás los egipcios y romanos hubiesen pensado en que sus fuertes imperios se acabarían, o los patriarcas imaginado que el notable poder del imperio turco-otomano, o el de la monarquía rusa llegarían a su fin. Pero como dice la canción "todo termina", lo triste es que, siguiendo las citas musicales "todo lo que termina, termina mal" (según Calamaro) y el Apocalípsis comienza a escapar de la literatura fantástica para hacerse realidad. La NASA afirma que "el desgaste de los recursos debido a la tensión puesta sobre la capacidad de carga ecológica" y "la estratificación económica de la sociedad en ricos y pobres", son las razones que han jugado "un papel central en el carácter o en el proceso del colapso en los últimos cinco mil años". El estudio "humanos y la naturaleza dinámica", más conocido como Handy,
Luciano Ferrer

5 charlas de TED para inspirar a los maestros de la nueva eraYoung Marketing - 0 views

  •  
    "1. Ken Robinson: crear condiciones para fomentar los talentos Ken Robinson es un asesor educativo, quien se ha enfocado en investigar la importancia de la creatividad en los sistemas de aprendizaje. En su charla llamada «Bring on the learning revolution!» expone cómo las escuelas estandarizadas deberían optar por un modelo personalizado y crear las condiciones necesarias para explotar los talentos de cada estudiante. 2. Christopher Emdin: los maestros convertidos en 'magos' En ocasiones la música, en este caso el hip-hop, puede ser utilizada como una herramienta pedagógica para formar mejores maestros. A esto se dedica el defensor de la ciencia, Christopher Emdin. En su charla de TED en el 2013, llamada «Teach teachers how to create magic», afirma que todas las personas tienen la 'magia' para cautivar y enseñar a otros. Además, muestra cómo los maestros pueden 'darle vida' al aula de clase. 3. Pearl Arrendo: una mujer y maestra ejemplar Pearl Arrendo es una profesora reconocida por haber establecido una escuela piloto donde los maestros enseñan a sus estudiantes a ser excelentes comunicadores. En su charla «My story, from gangland daughter to star teacher» cuenta su historia y cómo los profesores deben preocuparse por la vida de sus estudiantes. 4. Rita F. Pierson: los estudiantes aprenden de las personas que aprecian Rita F. Pierson es una profesora que se ha enfocado en estudiar los comportamientos dentro del aula de clase. En su inspiradora charla llamada «Every kid needs a champion», expone cómo los maestros deben conectarse con sus estudiantes en un nivel emocional, humano y personal. Esto dará como resultado el incremento de la motivación y el compromiso con el proceso de aprendizaje. 5. Ramsey Musallam: cultivar la curiosidad Ramsey Musallam es profesor de química y utiliza las nuevas tecnologías y el contenido multimedia para expandir la curiosidad de sus estudiantes. En el 2013, en su charla «3 rules to spark lear
Luciano Ferrer

"Curar" es subrayar y compartir lo subrayado. "Curar" es aprender de otros | co.labora.red - 0 views

  •  
    ""Entre la múltiple enumeración de los derechos del hombre que la sabiduría del siglo XIX recomienda tan a menudo y tan complacientemente, dos muy importantes han sido olvidados, que son el derecho de contradecirse y el derecho de irse", dejó escrito Baudelaire. Pues bien, hago uso del derecho baudeleriano y me contradigo. El azar en realidad no tiene nada de casual ni de fortuito. Es más bien premeditado e insistente. El azar es ordenado y sabe lo que hace. Y hace dos meses me llevó a escuchar a Fausto García Rey decir que la vida consistía en buscar y crear casualidades. Casualidades que van construyendo vínculos. Vínculos que construyen nuestras vidas. Que vivir es construir vínculos. Agatha Christie. Autores y máquinas de escribir Agatha Christie. Autores y máquinas de escribir El azar, o Enrique Vila-Matas que viene a ser lo mismo, también me llevó hace unos años a Miguel Ángel Hernández, alias @mahn a quien desde entonces sigo en Twitter pero del que nunca había leído nada hasta que hace unos días el azar, o mi amigo Fernando Trujillo, provocara que me comprara su novela Intento de escapada. El azar hizo que empezara a leerla el día que había pensado escribir este post sobre curación de contenidos que, evidentemente no escribí y que ahora sí estoy escribiendo. Y que ese día que pensaba escribir esto que ahora escribo leyera en el libro de Miguel Ángel Hernández que "la información está dispersa y, en ocasiones, es contradictoria. [y que] es uno mismo el que tiene que construir el texto, como si fuera un DJ, montando las diversas páginas en un orden, cortando, pegando y reestructurándolo todo". [Que] "conocer se ha convertido en un acto de montaje". Y esa frase de @mahn me hizo recordar que aprender hoy es aprender a editar. Frase que a su vez me lleva a esta otra, escrita por Andoni Alonso, Joaquín Rodríguez y Antonio Lafuente en Todos sabios, que "aprender hoy es ser capaces de buscar, recopilar y filtrar l
Luciano Ferrer

Escuela y saberes en la cultura digital. Inés Dussel - YouTube - 0 views

  •  
    "Exposición de Inés Dussel sobre una investigación que se realiza desde FLACSO/Argentina y la Universidad Pedagógica. Trata sobre la prácticas que se realizan en la escuela con las nuevas tecnologías. La cultura digital está transformando la jerarquía y organización de los saberes. Para algunos teóricos, las prácticas más interesantes pasan por fuera de las escuelas. Sin embargo, investigaciones recientes señalan los límites de la libre exploración de niños y jóvenes, y la importancia de intervenciones pedagógicas que enriquezcan sus prácticas de conocimiento. En la charla, se presentan algunos resultados y se debate qué nuevo rol puede jugar la escuela en este nuevo mapa de saberes."
Luciano Ferrer

Ventajas del aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "El aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) consiste en la utilización de juegos como vehículos y herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Se trata de una metodología innovadora que ofrece tanto a los alumnos como a los profesores una experiencia educativa diferente y práctica que se puede aplicar a una materia o tema o integrar varias asignaturas. Si se opta por los juegos educativos digitales y el uso de las TIC, el GBL supone una aproximación muy completa que además trabaja la alfabetización digital. Te explicamos las principales ventajas de este método de aprendizaje para que te animes a probarlo el próximo curso. OCHO VENTAJAS DEL GAME-BASED LEARNING (GBL) 1. Motiva al alumno. Una de las principales ventajas del GBL es su capacidad para captar la atención de los alumnos, ya que les proporciona un entorno que les gusta, les divierte y les resulta muy motivador. El juego dinamiza la clase, despierta el interés previamente y lo mantiene durante todo el desarrollo, no solo por la victoria final sino también por la propia práctica lúdica. 2. Ayuda a razonar y ser autónomo. El juego plantea al alumno situaciones en las que debe reflexionar y tomar las decisiones adecuadas, solventar fallos y reponerse de las derrotas. Con este método de aprendizaje no solo estará asimilando conceptos de la asignatura o del tema en el que se centre el juego, sino que además estará desarrollando capacidades cognitivas a través del pensamiento crítico, el análisis de la realidad y la resolución de problemas. 3. Permite el aprendizaje activo. El aprendizaje GBL da la posibilidad de ejercitar los conocimientos de manera práctica. Al aprender haciendo el alumno experimenta, practica la prueba-error, establece relaciones entre conocimientos previos y nuevos y toma decisiones para mejorar. 4. Da al alumno el control de su aprendizaje. Mediante el juego el niño o adolescente logra un fe
Luciano Ferrer

Una selección de herramientas para introducir preguntas en un video | The Fli... - 0 views

  •  
    "En su día elaboramos una lista de OCHO recursos web que se pueden utilizar para generar interacción cuando nuestros estudiantes ven los vídeos. Mediante el uso de estas herramientas, podremos añadir características interactivas a los vídeos, crear lecciones y también diseñar determinadas actividades de diferenciación dentro del grupo."
Luciano Ferrer

15 Common Mistakes Teachers Make Teaching With Technology - 0 views

  •  
    "1. The teacher is choosing the technology. It's not always possible, but when you can, let the students choose, and see what happens. Not all of them will be able to. Some need help; so let other students help them. 2. The teacher is choosing the function. This doesn't mean you can't choose the function, but if you students can't control the technology the use nor its function, this can be problematic: the learning is passive from the beginning. 3. The teacher is determining the process. To an extent you have to, but don't overdo it. 4. The technology is distracting. If the technology is more magical than the project, product, collaboration, process, or content itself, try to muffle the bells and whistles. Or use them to your advantage. 5. The technology isn't necessary. You wouldn't use a ruler to teach expository writing, nor would you use a Wendell Berry essay to teach about the Water Cycle. No need for a Khan Academy account and a fully-personalized and potentially self-directed proficiency chart of mathematical concepts just to show a 3 minute video on the number line. 6. The process is too complex. Keep it simple. Fewer moving parts = greater precision. And less to go wrong. 7. Students have access to too much. What materials, models, peer groups, or related content do students actually need? See #6. 8. The teacher is the judge, jury, and executioner. Get out of the way. You're (probably) less interesting than the content, experts, and communities (if you're doing it right). 9. They artificially limiting the scale. Technology connects everything to everything. Use this to the advantage of the students! 10. They're not limiting the scale. However, giving students the keys to the universe with no framework, plan, boundaries or even vague goals is equally problematic. 11. Students access is limited to too little. The opposite of too board a scale is too little-akin to taking students to the ocean to fish but squaring of
Luciano Ferrer

¿Y si se obligara a los funcionarios públicos a usar los servicios públicos? ... - 0 views

  •  
    "Todos tenemos clara la importancia de dar ejemplo. Como docentes, por ejemplo, las decisiones que tomemos, nuestra forma de actuar, el vocabulario que empleemos con los alumnos e, incluso, todo lo que rodea a nuestra persona, hace que lo anterior impregne parte del aprendizaje de nuestros alumnos. Sí, los alumnos toman ejemplo de lo que ven. Nosotros sólo somos una pequeña parte de la gran cantidad de inputs que reciben pero, seguramente, esa pequeña parte va a formar parte de un "todo" que configurará la personalidad y las maneras de hacer de los alumnos en un futuro. Si todo el mundo tira papeles en el suelo, la gente va a seguir tirando papeles. Si hay una parte importante de la población que defiende el machismo, la sociedad va a seguir siendo machista. Si hay una visión mayoritaria que el pagar en negro (o en B) es una práctica extendida, la práctica va a asimilarse como algo normal. Y al final, la única forma que va a tener la sociedad para luchar contra lo anterior va a ser la "obligación" impuesta o la "penalización" de esas conductas asumidas como normales que, por desgracia no lo son. Penalización que, por desgracia, parece que tenga más afección sobre unos que sobre otros. Y, al final, esa variabilidad de la misma hace que tampoco llegue a ser totalmente efectiva. ¿A qué viene lo anterior? Pues viene de la noticia que un tribunal de la India ha sentenciado "obligar a los funcionarios públicos de su país a asistir a escuelas públicas" bajo la justificación de que "en la actualidad, el Estado dispone de un sistema educativo tridimensional compuesto por escuelas anglófonas, escuelas privadas y escuelas públicas. La educación pública solo puede mejorar si se obliga a los funcionarios del Gobierno a enviar a sus hijos a estos centros escolares" (fuente). Así pues se obliga a los funcionarios públicos de ese país a usar servicios públicos con la justificación de la ejemplarización de dicha decisión. Ello me
Luciano Ferrer

Una imagen comprensiva del Flipped Learning | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "imagen "comprensiva" del Flipped Learning, esta vez adaptada de una infografía de Circulus Education"
Luciano Ferrer

No todo vale en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) | Blog de INTEF - 0 views

  •  
    "A pesar de la multitud de cursos, artículos y libros sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), muchos docentes siguen "haciendo proyectos" en lugar de "trabajar por proyectos". La diferencia es vital. Por ello, antes de lanzarse a la aventura de poner en marcha un proyecto que potencie el aprendizaje de nuestros estudiantes, quizá sea necesario releer a "los clásicos". El artículo The Main Course, Not Dessert de John Larmer y John R. Mergendoller, del Buck Institute for Education (2010), describe el proyecto en ABP como un plato principal rico en contenidos curriculares y en competencias clave para la sociedad del siglo XXI, no como un postre en el que aplicar los contenidos vistos en clases anteriores. El proyecto como plato principal del aprendizaje: Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia. Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto. Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudia
Luciano Ferrer

¿Quieres montar elBulli en tu colegio? - Ferran Adrià - 0 views

  •  
    "Inspirada en la exposición 'Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo', la guía 'Manos a la obra' implica a todo el centro educativo: los alumnos analizan, proponen y ejecutan los cambios para crear ambientes más cómodos y que potencien la creatividad; y los profesores se convierten en los conductores de la actividad y en los responsables de promover el empoderamiento de los alumnos como ejecutores de la actividad. "¿Cómo hemos llegado hasta aquí?", "Repensar el presente" y "construir el futuro". Esta guía didáctica recoge las pautas para promover el espíritu de curiosidad, autocrítica y superación creativa en el centro de estudio. Algunos colegios como el 'Estudiantes Las Tablas' o el 'Alameda de Osuna' ya han implementado el proceso creativo de Adrià en sus aulas."
Luciano Ferrer

Los 13 mejores vídeos de ciencia hechos por alumnos - 0 views

  •  
    "El proyecto "Guiones para la ciencia" de la UEX nos ofrece vídeos en los que alumnos de todos los niveles educativos realizan representaciones teatrales destinadas a divulgar conocimientos científicos. Historias de amor, fábulas escenificadas, recreaciones biográficas y hasta la propia Angela Merkel han sido utilizadas por los estudiantes para explicar aspectos como el funcionamiento del universo, la estructura del átomo o los estados de la materia. La ciencia se hace teatro gracias a profesores y alumnos. Guiones para la ciencia nos ofrece una colección de recursos y muchas ideas para desarrollar proyectos de aprendizaje y otras actividades en el aula. Una iniciativa del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT Listado completo de vídeos "Ciencia explosiva (La Gran explosión)" El origen del Universo, la formación de la Tierra y la aparición de la vida a través de un espectáculo de luz, música y vídeo-animación. "Los Levials" Nuevos materiales como el grafeno. ¿Qué son? ¿Por qué usarlos? Tres seres muy especiales que analizan una tableta nos lo explican en una divertida conversación. "Unas ganas de reñir muy científicas" Dos enamorados mezclan música y problemas de pareja para explicarnos fenómenos como la combustión, la presión atmosférica o la dilatación. "No es magia, es ciencia" Experiencias para explicar aspectos de la ciencia a través de las aventuras de un equipo de cocineros muy especial. "CMC" La nieta de Marie Curie nos guía en un homenaje a todas las mujeres científicas basado en la vida de su propia abuela. "Cuarteto para Bohr" Los elementos de la materia cobran vida y dos sandías sirven para explicar modelos como el de Rutherford. "Hijas de la luna" La danza contemporánea nos transporta a nuestro satélite para saber más cosas de la Luna y apreciar su influencia en nuestra vida.
Luciano Ferrer

Graduate XXI » La educación bizarra: ¿los tutoriales son el reverso de la esc... - 0 views

  •  
    ""¿Cómo tener una mente más flexible?", "¿Cómo vestir bien?", "¿Cómo desclorizar agua?", "¿Cómo evitar el suicidio?" o "¿Cómo aprender álgebra?". Estas preguntas y cientos de miles de otras parecidas son la "educación bizarra": los portales de infinitos tutoriales para "aprender todo" (más allá de lo que enseñan las escuelas). Los portales para aprender todo contestan preguntas. Son parte de una categoría inclasificable de la nueva educación. Son tutoriales, portales de "cómo hacerlo" (how to), sitios de curiosidades dominados por el aprendizaje concreto paso a paso. En los últimos cinco años han tenido un crecimiento exponencial. Algunos ejemplos lo demuestran: WikiHow es el mejor ejemplo de la educación bizarra. Es uno de los 200 portales con más visitas del mundo, tiene 189 mil artículos en 15 idiomas, elaborados colaborativamente por sus usuarios. Este nuevo "mundo educativo" tiene apenas una decena de empleados y sus headquarters son una casa en Palo Alto (foto de la portada). About.com tiene 3.5 millones de artículos escritos por su enorme staff de 1.000 empleados, especialistas en las más diversas áreas imaginables. Tiene más de 80 millones de visitantes por mes y se define como "la mayor fuente mundial de conocimiento experto en internet". Ehow tiene como misión "hacer la vida más fácil". Con 74 millones de visitas mensuales es el otro gigante del mercado. Su lema es "si necesitás arreglar, construir, crear o aprender, eHow te ofrece soluciones prácticas a los problemas que la vida te arroja". Instructables, cuya traducción sería "instruibles", es un sitio donde se promueve "explorar, documentar y compartir tus creaciones". Es una especie de cocina (llena de recetas) sobre cómo se hace todo. Es un taller de hacedores que comparten (su lema es "shake what you make"). Otros portales de tutoriales con millones de visitas son: Mahalo, FindHow y How Staff W
Luciano Ferrer

10 Claves para entender la metodología Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Seguro que de una manera directa o indirecta habrás oído hablar del método pedagógico denominado Flipped Classroom o también conocido como clase al revés o clase invertida. En Justifica tu respuesta siempre ha habido una voluntad de aunar Tecnología con Educación y creo que el modelo Flipped Classroom responde a muchos de los retos y desafíos que se te presentarán como docente desde ya mismo. No quiero continuar este artículo sin hacer mención a un libro que se ha convertido en el libro de cabecera para entender las claves del modelo pedagógico Flipped Classroom. En concreto, se trata del libro The Flipped Classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje escrito a seis manos por Javier Tourón, Raúl Santiago y Alicia Díaz. Creo que no hay mejor libro sobre Flipped Classroom escrito en lengua hispana y que haya sabido explicar de forma tan clara cómo convertir el aula en un espacio de aprendizaje. Un excelente punto de partida para una forma de transformar la educación del siglo XXI. Flipped Imagen extraída de Shutterstock 10 Claves para entender el modelo pegagógico Flipped Classroom. 1. Definición. Quiero compartir contigo qué se entiende por Flipped Classroom a través de la definición que aparece en www.theflippedclassroom.com: "Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, juntamente con la experiencia docente, para facilitar y potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula." En esta definición está, sin duda, planteado un cambio sustancial del papel imprescindible del docente tanto dentro como fuera del aula, así como la transformación del tiempo y del espacio en ese aula en la que los alumnos parten desde el inicio de una sesión con unos conocimientos previos. 2. Metodología. Por encima de todo el modelo Flipped es una modelo metodológico en el que el papel de la escuela, del docente y del alumno se transforman para
Luciano Ferrer

Excusas de mal profesor - El blog de Salvaroj - 0 views

  •  
    ""Señor, dame valor para cambiar lo que puede cambiarse; dame serenidad para aceptar lo que no puede cambiarse y dame sabiduría para distinguir lo uno de lo otro." Proverbio hindú Estoy convencido de que la labor docente es (y será) una de las profesiones más apasionante y, al mismo tiempo, más difícil que uno pueda ejercer en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. Por este motivo es muy importante conocer todo aquello contra lo que debe luchar cada día un docente y ante lo que no vale poner excusas de ningún tipo. Como nos dice el proverbio que encabeza este post, es muy importante reconocer todo aquello que podemos mejorar en nuestra labor como educadores e identificar todo aquello que no depende de nosotros para no perder ni un segundo de nuestro tiempo y esfuerzo con ello. A continuación, citaré algunas de las características que condicionan de manera fundamental los procesos de enseñanza y aprendizaje, para identificar, al mismo tiempo, las excusas que se emplean habitualmente para justificar la mala praxis educativa o lo que yo llamo excusas de mal profesor: - Los docentes trabajamos con seres humanos que tiene su propia personalidad, sus ilusiones, sus expectativas, sus sueños, sus miedos, sus fobias, sus vergüenzas... Es obligación de cualquier educador conocer a sus alumnos y formarlos teniendo en cuenta su individualidad. Por tanto, no se pueden utilizar excusas como "Los jóvenes no tienen interés por aprender", "Mis alumnos son unos vagos, no quieren trabajar". Un docente debe buscar siempre los mecanismos para despertar el interés de sus alumnos, debe saber conectar con ellos, debe aprender a hablar su mismo idioma. Cuando un alumno no aprende, en la mayoría de las veces, es porque un profesor no ha encontrado la manera de enseñarle. - Entre profesor y alumnos siempre existe un desfase generacional, que se acentúa para el docente conforme van pasando los años. Por ello es necesario que un docente "s
« First ‹ Previous 1281 - 1300 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page