Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Un alumno me dijo una mentira y así es cómo reaccioné, por @smoll73 - 0 views

  •  
    "... Lo que pienso que no deberías hacer: Dudar de la afirmación del alumno si sabes perfectamente que no es verdad. Enfadarte con el alumno gritándole o respondiéndole mal. Castigar al alumno. Ridiculizar o humillar al alumno delante de todo el grupo. Lo que pienso que deberías hacer: RESPONDER AL ALUMNO DE FORMA ASERTIVA Ese fue el error que cometí con ese alumno, no responderle de manera asertiva. Pero de ese error salió una reflexión que me ha permitido combatir la mentira de una manera más efectiva. Por que la asertividad: no es lo que haces, es lo que eres. es la capacidad de encontrar el equilibrio entre la agresividad y la pasividad. consiste en defender tus derechos de manera inteligente. Es por ello que, cuando te enfrentes a un alumno de forma asertiva, debes tener en cuenta los siguientes aspectos: Debes responder al alumno de forma calmada, pero firme y contundente a la vez. No seas verbalmente agresivo. Empieza tu respuesta pronunciando en voz alta el nombre del alumno, así empatizarás con él. Después del nombre del alumno, debes dar una respuesta breve que debería ser algo así como: [Nombre del alumno], + la frase que acabas de pronunciar no es cierta. (La expresión "no es cierta" es menos agresiva que la palabra "mentira"). A continuación, debes pronunciar una segunda frase que conecte emocionalmente con el alumno. Esta frase debe ser en primera persona. Puedes empezar la frase así: Me ha dolido que…, Me gustaría que…, Siento que… Tras estas dos frases, viene el momento de proponer una disculpa: [Nombre del alumno], me gustaría que te disculparas por la frase que has dicho y que, repito, no es cierta. La disculpa de alumno debería ser así: [Nombre del profesor], te pido disculpas por la frase que he dicho y que no es cierta. (Esta frase se debe enseñar y hasta me atrevería decir que mecanizar). Fin del diálogo.
Luciano Ferrer

Sustituibilidad de los combustibles fósiles - 0 views

  •  
    "Como les prometí, aquí está la segunda parte del análisis de Antonio García-Olivares sobre la transición a un modelo energético basado exclusivamente en fuentes renovables. En esta ocasión, Antonio aborda cómo se podrían sustituir los combustibles fósiles. Es un análisis largo y detallado, y muy interesante."
Luciano Ferrer

Reflexiones estratégicas entre cumbres climáticas y elecciones, p tiempos de ... - 0 views

  •  
    "En estos momentos de cumbres climáticas y periodos electorales es necesario no solo mirar la táctica, los pasos cortos, sino también la estrategia, la mirada larga. Este texto pretende ser una contribución a lo segundo ...."
Luciano Ferrer

World Poverty - Our World in Data - 0 views

  •  
    "Max Roser (2016) - 'World Poverty'. Published online at OurWorldInData.org. Retrieved from: http://ourworldindata.org/data/growth-and-distribution-of-prosperity/world-poverty/ In the past only a small elite lived a life without poverty. Since the onset of industrialization - and as a consequence of this, economic growth1 - the share of people living in poverty started decreasing and has kept on falling ever since. But as a consequence of falling poverty, the health of the population improved dramatically over the last two centuries, and the population started to grow.2 The growth of the population caused the absolute number of poor people in the world to increase; only recently has the absolute number of people living in poverty started to fall as well. This data entry chronicles the falling poverty over the last centuries."
Luciano Ferrer

Carta de despedida. Actividad para el último día de curso, por @smoll73 - 0 views

  •  
    "... ¿Cómo finalizar la actividad de la Carta de despedida? Una forma muy bonita de finalizar la actividad Carta de despedida es la siguiente: una vez que todos los alumnos han leído la carta, estos se levantarán y se abrazarán todos con todos dentro del círculo hecho con las sillas del aula y empezando con el compañero/a a quien han escrito la carta de despedida. Te aseguro que es un momento tremendamente emocionante y no sería de extrañar que saltaran algunas lágrimas de emoción."
Luciano Ferrer

Potencial global de las energías renovables. Hacia una economía pos-carbono - 0 views

  •  
    "Antonio García-Olivares me ha hecho llegar un profundo análisis sobre el potencial que podría tener las energías renovables como parte de un proceso de transición hacia una sociedad no basada en la quema de combustibles fósiles. Este análisis consta de dos partes, que aparecerán como dos posts sucesivos en este blog. En el post que sigue a estas líneas Antonio García-Olivares discute el potencial global que tienen las energías renovables, de una manera muy precisa y rigurosa, llegando a valores muy superiores a los que yo mismo he manejado en numerosas ocasiones. Estos argumentos los hemos discutido en el seno del OCO en numerosas ocasiones con Antonio, y aunque yo personalmente no estoy de acuerdo con algunas de las hipótesis que él formula, su trabajo está bien fundado conceptual y teóricamente. Antonio pertenece a un grupo que pretende fomentar a nivel societario la transición necesaria y cada día más urgente hacia un nuevo modelo energético; por sus intenciones, su calidad técnica y su integridad personal creo que este trabajo merece ser difundido, y es para mi un honor que se haga en este blog. "
Luciano Ferrer

El dodecaedro mágico, un regalo muy especial para nuestros alumnos. Por @Manu... - 0 views

  •  
    "... Estos son los mensajes del dodecaedro mágico: 1. Escucha tus sueños. 2. Descubre cuál es tu talento y compártelo. 3. Tus defectos te hacen original. 4. Saber que eres capaz, te hace más capaz. 5. Date tantas oportunidades como necesites. 6. Si no conoces a nadie como tú, es porque no lo hay. 7. Eres capaz de realizar cosas maravillosas. 8. Convéncete de que puedes y podrás. 9. Si sabes lo que buscas, lo que buscas te encontrará. 10. Elige ser feliz. Podéis descargar el dodecaedro mágico en PDF en el siguiente enlace Dodecaedro mágico."
Luciano Ferrer

Preguntas que encienden la chispa del aprendizaje: desde Sócrates hasta hoy, ... - 1 views

  •  
    "...Preguntas esenciales Dentro de la gran variedad de formas y objetivos de las preguntas que podemos formular los profesores a los alumnos en el aula, McTighe y Wiggins (2013) han identificado unas que son especialmente importantes para facilitar la comprensión de las ideas y procesos claves en el aprendizaje: las preguntas esenciales. Según los autores, estas preguntas se caracterizan por: Son abiertas. No tienen una respuesta única, final y correcta. Invitan a la reflexión, a menudo generando un debate o discusión. Estimulan el pensamiento de orden superior como el análisis, la inferencia, la evaluación o la predicción. Proponen ideas importantes en disciplinas concretas o que se pueden transferir a otras. Sugieren nuevas preguntas que estimulan una mayor investigación. Requieren apoyo y justificación, no solo una respuesta. Se repiten en el tiempo; es decir, la pregunta debería poder ser planteada en nuevas ocasiones. Estas preguntas esenciales que estimulan la reflexión, la investigación o nuevas preguntas y no solo respuestas adecuadas, sirven como vías de acceso a la comprensión, se centran en el aprendizaje a largo plazo y pueden utilizarse en cualquier materia. Pongamos algunos ejemplos: Historia: ¿Cómo podemos saber lo que realmente ocurrió en el pasado? Matemáticas: ¿Cuándo y por qué deberíamos realizar una aproximación? Lectura: ¿Qué hacen los buenos lectores cuando no entienden un texto? Ciencia. ¿Qué provoca que los objetos se muevan tal como lo hacen? Arte: ¿Qué influye en la expresión creativa? Este tipo de preguntas, junto a las utilizadas en la interrogación elaborativa y la auto-explicación que fomentan la metacognición, serán imprescindibles y acostumbrarán a los alumnos a cuestionarse lo que están haciendo, lo cual les permitirá afrontar mejor los nuevos retos del aprendizaje, y no solo el de la escuela. Como siempre comentamos, en la práctica se requiere flexibilidad.
Luciano Ferrer

Neuromitos en el aula: de las inteligencias múltiples al Brain Gym, por @jesu... - 0 views

  •  
    "¿Por qué debe esperarse que cada maestro redescubra de inmediato y por su cuenta -por tanteos, sin sacar provecho de los estudios científicos existentes- aquello que a los investigadores les ha tomado décadas comprender? Stanislas Dehaene"
Luciano Ferrer

La paciencia en la educación, por @Camacho_6 en @_INED21 - 0 views

  •  
    "... La paciencia también se aprende. Acostumbrarse a aceptar ciertas frustraciones y retrasos inevitables forma parte del aprendizaje de la vida. El ejemplo de los padres y maestros es fundamental. Los niños aprenden imitando. Seamos comprensivos con sus limitaciones y pongamos límites para que respeten los tiempos de espera; por ejemplo, cuando nos interrumpen en medio de una conversación. No entremos en el "juego" de sus rabietas para conseguir lo que quieren. Ese es un juego de ensayo y error que los niños, como todo ser humano, juegan desde que nacen para comprobar qué sucede. Demostrémosles que la calma y la paciencia tienen recompensa, mientras que la rabia y la desesperación por conseguir las cosas cuando uno quiere sin entender a razones suele traer sensaciones posteriores negativas, incluso cuando uno consigue lo que tanto ansía. La propia paciencia es un símbolo de madurez"
Luciano Ferrer

Dos malentendidos sobre la educación en Finlandia: NO elimina la escritura a ... - 0 views

  •  
    "Conversando en Helsinki (octubre 2015) con la Directora de Desarrollo Curricular, Irmeli Halinen, me decía que su trabajo se ha complicado al tener que aclarar falsas informaciones que circulan a nivel internacional sobre la educación en Finlandia. Precisamente, dos malentendidos circulados a fines de 2014 e inicios de 2015, que causaron furor como innovaciones osadas de los finlandeses, tienen relación con la reforma curricular en marcha: a) la eliminación de la escritura a mano, y b) la eliminación de las asignaturas. El boom de la educación finlandesa ha llevado a un boom de información al respecto en diarios, blogs, redes. Mucha de esa información no es verificada. Imprecisiones y errores - muchas veces originados en problemas de traducción del finlandés al inglés y del inglés al español, en nuestro caso - se difunden con gran rapidez. En América Latina los recibimos a menudo a través de España. El efecto multiplicador de internet es imparable. Imposible deshacer, y muy difícil desmentir, dado el volumen de los mensajes. ..."
Luciano Ferrer

El legado de Aquiles Gay - 0 views

  •  
    "Ingenium, Centro de Cultura Tecnológica, es producto de la pasión de Aquiles Gay (educador, ingeniero y coleccionista) por la tecnología y por los objetos. La colección. En Ingenium hay más de cinco mil objetos en exposición. La arquitectura e instalaciones de Ingenium hacen juego con el nombre del lugar: casa de herencia familiar reciclada a nuevo, entrepisos de metal en diversos planos flotantes, enormes vitrinas con colecciones de artefactos y objetos, ventanales que dan hacia el parque Las Heras, un auditorio. ..."
Luciano Ferrer

$10 Smartphone to digital microscope conversion! - 0 views

  •  
    Paso a paso para lograr un microscopio digital con un teléfono móvil (y algunas cosas más.....)
Luciano Ferrer

Nothing: Cómo parecer inteligente en tu charla TEDx | Will Stephen - 0 views

  •  
    Nada, casi 6 minutos de nada. Nada
Luciano Ferrer

El dinero no compra la felicidad, en @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "... Así, lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la sociedad de entender cuándo se dan las relaciones perversas y patológicas entre consumo y felicidad. En esta entrada os proponemos una pequeña técnica para trabajar esta relación conflictiva. FICHA TÉCNICA Nivel: ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Asignaturas: Valores éticos, Valores sociales y cívicos, Historia del mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Ciencias sociales, Lengua extranjera. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Tendrá una opinión más formada sobre el papel del consumo en la felicidad. Profundizará en su habilidad para distinguir entre el consumo de bienes que proporcionan una mayor calidad de vida y aquel otro que genera constante insatisfacción. Mejorará sus capacidades para intentar cambiar esta dinámica. ..."
Luciano Ferrer

Nativos digitales: del mito a la realidad, por @ferranadell en @CCCBLab - 1 views

  •  
    "... Durante mucho tiempo hemos dejado en manos del paso del tiempo la solución a las problemáticas educativas derivadas de la adaptación al entorno digital, pensando que serían los nativos digitales, a medida que estos poblaran las aulas, quienes provocarían el cambio necesario en los mecanismos docentes. Pero, como bien describen Benett, Maton y Kervin en The 'digital natives' debate: A critical review of the evidence, no hay ningún estudio que demuestre que los nativos digitales son más aptos, a priori, para el uso de la tecnología: la habilidad de los individuos está relacionada con las capacidades naturales, la formación y la experiencia, no con la fecha de nacimiento. El juicio que dice que los nativos digitales tienen un sofisticado conocimiento y unas altas capacidades para las tecnologías de la información debe ser, por lo menos, relativizado. ..."
Luciano Ferrer

Aprender no es aprobar exámenes, por @c_magro - 0 views

  •  
    "... No son pocos lo investigadores y los profesionales de la educación que llevan años estudiando el cambio educativo y que sostienen que la clave para este cambio se encuentra en modificar nuestra manera de evaluar. Cuestionarse cómo evaluamos, cambiar los objetivos de la evaluación, fomentar una evaluación formativa, experimentar con nuevas maneras de evaluar son para muchos el primer paso para el cambio educativo (para estas cuestiones recomiendo visitar el Blog EvaluAccion) En cierta manera hemos confundido el acto de aprender con el de aprobar exámenes. Y esto, además de provocar exclusión, es una manera muy limitada de abordar la complejidad de la educación y el aprendizaje. No es lo mismo evaluar que examinar, ni evaluar que calificar. Aprender no es aprobar exámenes. ..."
Luciano Ferrer

Evaluar: lejos del «saquen una hoja», en @educarportal - 0 views

  •  
    "A veces, los chicos estudian solo «para la prueba». Y vale preguntarse si sus estrategias de conocimiento centradas en esa instancia no serán una respuesta al estilo de trabajo del docente. ¿Podemos quitar «la prueba» del centro de la clase para poner el foco en toda la riqueza del proceso de enseñanza-aprendizaje? Una revisión de nuestras prácticas en esta nota. ..."
Luciano Ferrer

Aprobar o aprender, esa es la cuestión. Entrada de @salvaroj - 1 views

  •  
    "... Aprobar no demuestra necesariamente que se ha aprendido, ni suspender demuestra que no se haya adquirido aprendizaje. Memorizar datos, cifras y definiciones para luego recitarlas, solo demuestra tener una buena capacidad mnemotécnica pero no es síntoma de aprendizaje alguno. ..."
Luciano Ferrer

¿Son las TIC realmente, una herramienta valiosa para fomentar la calidad de l... - 0 views

  •  
    Introducción Evidencia reciente del impacto de las TIC en la educación. ¿Qué ha fallado en algunos modelos de incorporación de las TIC en la educación? Bibliografía
« First ‹ Previous 1101 - 1120 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page