"1. Los equipos de base
2. Los equipos esporádicos
3. Los equipos de expertos
Enseñar a trabajar a tus alumnos en grupo, en equipo supondrá para ellos un profundo cambio en lo que se refiere a su aprendizaje. De ahí que sea tan importante que dicho cambio se lleve a cabo de manera pautada y progresiva. También es recomendable que tus alumnos reflexionen acerca de la importancia de trabajar en equipo a partir de la vivencia de experiencias positivas para que descubran que se aprende más y mejor cuando se trabaja en equipo.
..."
"...
Un estudio publicado hoy en la revista Science advierte de que sólo las personas con más recursos se están beneficiando de ellos, cuando debería ser al revés.
..."
"...
¿Para qué sirven, entonces, los resultados de PISA?
Pues hay que reconocer que enseñan muy poco y que probablemente no sirvan para nada. Enseñan el nivel de literacia de los alumnos a los 15 años, pero no cómo mejorarlo.
..."
"Su nombre es "Phenomizer" y ha sido desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Max Planck y de la Universidad de Saarland en Saarbrücken (Alemania) con objeto de crear un software que de una forma muy sencilla diagnostique cualquier tipo de enfermedad de carácter hereditario como puede ser la fibrosis quística o la enfermedad de Huntington."
"Esta publicación es una exhortación al diálogo. Se inspira en una visión humanística de la educación y el desarrollo, basada en el respeto de la vida y la dignidad humana, la igualdad de derechos, la justicia social, la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida en relación al futuro sostenible."
"En esta ocasión comparto con vosotros otros 23 libros para docentes. Son libros amigos que nos susurran al oído los secretos de nuestra profesión y que nos permiten aprender a través de los ojos y de las palabras de sus autores. Podéis ver los otros posts de libros para docentes aquí: 12 libros que todo docente debe leer, Otros 10 libros que todo docente debe leer y Otros 15 libros que todo docente debe leer. ¡A leer se ha dicho! "
"Las publicaciones pueden descargarse, gratis, para ser leídas desde cualquier dispositivo electrónico.
La colección de narrativa integrada por libros con cuentos de escritores noveles, ilustrados por jóvenes dibujantes, que se suman a las 21 publicaciones anteriores. La iniciativa tiene por objeto difundir sus obras, fomentar la lectura y federalizar la palabra."
""Educar es el proceso de acompañamiento de los niños, por el camino del descubrimiento, para que en el presente y en el futuro mantengan una actitud de entusiasmo, entrega y motivación por crear, por compartir, por cooperar para que el mundo sea un lugar mejor.
La educación es siempre acción, es un proyecto para toda la vida, un compromiso para que las personas tengan libertad, sean felices, sientan pasión por saber y mantengan la alegría de aprender. Educar es un acto de amor para cambiar la sociedad en la que vivimos, para compensar sus desigualdades, para despertar el espíritu crítico.
En el colegio, los niños y las niñas deben conectar con el conocimiento pero a través de la emoción y la creatividad para que aquello que aprenden les resulte significativo y tenga una incidencia real en sus vidas. La formación que se da en nuestras escuelas debe huir de la ideología y la segregación y fomentar la tolerancia, ser respetuosa con la diferencia. Debe tener en cuenta que todos somos distintos y tenemos distintas necesidades.
La curiosidad es el motor del aprendizaje, provoca que aprender sea un esfuerzo placentero y no un suplicio. Un niño curioso está en disposición de aprender cualquier cosa, porque lo hará con el corazón.
Enseñar es ilusión, es crecimiento, es innovar, es perfeccionar y es orientar. Por eso, la educación no puede encerrarse en un examen.""
"En este artículo presentamos una propuesta práctica y concreta para abordar el desarrollo y potenciación de las inteligencias múltiples mediante el uso de aplicaciones educativas diseñadas para dispositivos móviles. La primera parte consistirá en describir el concepto y relevancia educativa de las inteligencias múltiples para luego considerar las ventajas de la incorporación de los dispositivos móviles y realizar una propuesta concreta de tres apps por cada una de las nueve inteligencias."
"...
Los libros de texto contribuyen al fracaso académico de los estudiantes, cuando en las aulas son la fuente principal o única de información, y generan dinámicas de trabajo en las que los estudiantes tienen que escuchar en silencio las explicaciones basadas en esos libros, para después memorizar sus contenidos. Propician el fracaso escolar porque:
..."
"Todo, siempre, puede salir mal. Los polos, por el cambio climático, se pueden derretir. Una guerra violenta -de todos contra todos- puede estallar. Un meteorito podría caer sobre la Tierra y destruir de un plumazo ecosistemas milenarios.
Pero en el supuesto caso de que una tragedia destruya los principales cultivos de alimentos de la humanidad, hay un banco de semillas escondido en el corazón del Ártico para ayudarnos a empezar de nuevo.
David Shukman, corresponsal de Ciencia de la BBC, visitó el Banco Mundial de Semillas de Svalbard y nos cuenta cómo es esta guarida que puede salvarnos de un desastre.
..."
"Las clases duran dos horas para que al alumno le dé tiempo a arrancar, hacer las tareas y terminarlas
Espacios abiertos en lugar de clases cerradas y aulas con paneles de vidrio que dan amplitud
No hay aulas, tal y como se conocen trandicionalmente, ni pizarras ni pupitres. En las escuelas suecas Vittra los alumnos circulan libremente y cualquier lugar del centro es bueno para aprender, con profesores o con otros compañeros. A veces en las escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un modelo distinto y profundamente innovador, sin clases y sin rígidos horarios.
...
Las seis promesas de Vittra
1. Descubrir el método que mejor se ajuste a cada alumno
2. Aprender a partir de la experiencia
3. Comprender su propio aprendizaje
4. Tener confianza en los alumnos y en sus aptitudes
5. Desarrollar su capacidad de comunicación y de interactuar con otros
6. Hacerse con los medios necesarios para estudiar y trabajar en un entorno internacional"
Artículo en inglés...
"Mobile devices as teaching tools are becoming a more and more common part of the American education experience in classrooms, from preschool through graduate school. A recent Pew Research Center survey found that 58% of U.S. teachers own smartphones - 10 percentage points higher than the national average for adults. Those teachers are building that tech-savviness into their lesson plans, too, by embracing bring-your-own-device policies and leading the push for an iPad for every student. In 2013, an estimated 25% of U.S. schools had BYOD policies in place and it's reasonable to assume those numbers have risen in the past two years.
..."
Interesante artículo sobre la renta básica y la reducción de la jornada laboral, pero que conlleva otras temáticas relacionadas en mayor o menor grado. Pensado en principio para España, y por extensión a donde sea
[…] En cuanto a las obras en formato digital, todos los usuarios de una biblioteca, gratuitamente y sin necesidad de autorización, deberían poder: consultar el material protegido por el derecho de propiedad intelectual disponible públicamente; leer, escuchar o ver de forma local o remota el material protegido por el derecho de propiedad intelectual […]
fragmento del "Documento sobre la postura de la IFLA sobre los Derechos de Autor en el entorno digital" (IFLA: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios)
art webdesign activism life family friends archlinux mountainbike net communities social change freedom http://cbasites.net http://librecultivo.org.ar http://cbabikes.com.ar etc