Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged articles

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Generación 'indoor': cada cual en su pantalla de celular - Novedades Tecnología - 0 views

  •  
    "Hace diez años, los adolescentes argentinos se conectaban a internet 30 minutos por día. Hoy, 7 de cada 10 no apagan nunca su celular, incluso cuando duermen", describe. En Colombia, según una investigación realizada por Tigo Une y la Universidad Eafit este año, el promedio nacional se establece en una hora con 46 minutos para los niños de 9 a 10 años, dos horas y 34 minutos para los de 11 a 12 años, cuatro horas con 19 minutos para los adolescentes de entre 13 y 14 años, y de cinco horas y cinco minutos para los jóvenes de 15 a 16 años."
Luciano Ferrer

Determinismo tecnológico: ¿Controlamos a la tecnología o nos controla ella a ... - 0 views

  •  
    "Se nos dice que vienen los robots , que viene la automatización, que viene la inteligencia artificial , que ya se acerca el transhumanismo, los ciborgs, que el único progreso es el progreso tecnológico. Pero, ¿vienen solos o los trae alguien? ¿Tiene la tecnología un desarrollo autónomo más allá del control de los humanos? ¿Es todo esto inevitable? Es decir: ¿pintamos los humanos algo en esta historia?"
Luciano Ferrer

Plásticos: Asia no quiere ser un vertedero - 0 views

  •  
    "España es el sexto país de la UE que más residuos exporta: 319.000 toneladas en 2016. Entre 1950 y 2015 se han fabricado en el mundo 8.300 millones de toneladas de plástico. De ellos, apenas 567 millones se han reciclado y otros 756 se han incinerado. El resto, o está aún en uso o ensucia el medio ambiente. En 2017, el comercio de residuos movió 11,2 millones de toneladas en contenedores que surcaron océanos para llegar a su destino. Un despropósito, porque al problema que son los propios residuos se añade el coste ambiental de su traslado. Semejante trasiego forma parte un modelo irracional de despilfarro energético. La materia prima de un producto recorre medio mundo entre el lugar en que se obtiene y el que se fabrica, y otro tanto hasta el punto de venta. Y el plástico que lo protege vuelve a dar la vuelta al mundo en contenedores de residuos."
Luciano Ferrer

¿De verdad es la evaluación un problema? - 0 views

  •  
    "Pero, vayamos a las causas, según mi punto de vista, de por qué la evaluación educativa se ve como un problema que pone de los nervios a toda la comunidad educativa. La evaluación confundida con calificación La evaluación como una meta y no como un proceso La evaluación con instrumentos limitados La evaluación como castigo La evaluación como una decisión individual"
Luciano Ferrer

Bruno Rodríguez, el joven argentino habló junto a Greta Thunberg en la ONU: "... - 0 views

  •  
    ""Vengo de un país de Latinoamérica. La historia de nuestra región es la de cinco siglos de saqueo. Para nosotros, el concepto de justicia ecológica y medioambiental está ligado a los Derechos Humanos, la justicia social y la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales" "Nuestro movimiento entiende que no veremos cambios sin lucha, por eso decidimos salir a la calle: movilizarnos", También apuntó a las corporaciones como "responsables del 71% de la emisión de los gases en la atmósfera que generan la contaminación climática". "Debemos dejar de exigirles a los líderes políticos que escuchen a los científicos, sino que tenemos que pedirles que actúen"."
Luciano Ferrer

Cómo Japón está revolucionando la agricultura sin tierra ni trabajadores - 0 views

  •  
    "Las frutas y verduras cultivadas por el japonés Yuichi Mori no están en el suelo y no necesitan tierra. Las raíces de lo que él planta salen de un dispositivo que originalmente estaba diseñado para un tratamiento médico. Mori cultiva sobre una película de polímero transparente hecha a base de un hidrogel permeable que ayuda a almacenar líquidos y nutrientes. Las plantas crecen en la parte superior de la película y las raíces se desarrollan a un lado. Además de permitir que la verdura crezca en cualquier entorno, la técnica consume un 90% menos de agua que la agricultura tradicional y no utiliza pesticidas ya que los poros del polímero bloquean los virus y las bacterias."
Luciano Ferrer

La Jornada: Greta Thunberg en 2050 - 0 views

  •  
    "los cinco procesos actuales que al combinarse terminarán convirtiendo el planeta en un espacio inhabitable en 2050 son: primero, la dinámica demográfica. El segundo tema es el energético. El tercer factor es el agua. El cuarto proceso atañe a la producción, circulación, transformación y consumo de alimentos. El quinto elemento, el incremento de los gases invernadero que produce el calentamiento del planeta."
Luciano Ferrer

«Estamos creando una generación de autómatas encadenados a una pantalla» - 0 views

  •  
    "Marc Masip (Barcelona, 1988) es psicólogo y fundador del Instituto Psicológico Desconecta, especializado en educar a los jóvenes en el buen uso del móvil y las redes sociales. En su libro Desconecta (Libros Cúpula) da algunos datos preocupantes, como que en España el 77% de las personas sufre nomofobia (miedo irracional a no tener su teléfono continuamente disponible), o que encabezamos el ranking europeo de adicción adolescente a las redes. Frente a esta realidad, propone una dieta digital que nos ayude a recuperar el control de nuestras vidas y la verdadera comunicación."
Luciano Ferrer

El apocalipsis por goteo - 0 views

  •  
    "Tal vez, una lectura clasista sea posible. "Black Mirror" y "Years and years" son apocalipsis imaginados por y para las clases medias y para los países centrales, que poseen recursos económicos y simbólicos para ver el apocalipsis desde sus esferas de confort. Las clases bajas y los países periféricos, en cambio, posiblemente no miren el apocalipsis con esos ojos, lo más probable es que lo vivan, lo sientan, lo experimenten de lleno en una atmósfera cyberpunk."
Luciano Ferrer

Peak everything: una advertencia al Green New Deal - 0 views

  •  
    "El actual modelo económico basa su esencia en la extracción y empleo continuo de energía y recursos minerales. Existen propuestas políticas que buscan revertir el uso de combustibles fósiles como fuente de energía, hacia otras formas como el sol y el viento, pero no cambian la esencia: extracción y empleo continuo de energía y recursos. Ambos modelos atentan contra los límites físicos del planeta. Estamos en el mes del clima. Los medios ofrecen datos y citan opiniones de expertos. Los divulgadores se apresuran a presentar a la ciencia y el desarrollo tecnológico como única solución sensata al cambio climático. Incluso cuando el último informe del IPCC indica que necesitamos cambios políticos, económicos y sociales drásticos, muchos divulgadores y patrocinadores de la COP25 coinciden al decir que no debemos reducir y cambiar nuestros modos de producción, consumo y transporte. El "act now", para ellos, parece que consiste en reemplazar nuestra producción de energía y modos de transporte por otros más "eficientes" y basados en energías renovables. Pero no hará falta viajar menos, consumir local o compartir medios de transporte porque la magia de la tecnología lo conseguirá. Todo menos cambiar el sistema. Eso sería politizar un problema técnico, dicen. De nuevo, soluciones que ignoran que nuestro planeta y recursos son finitos, y que la cruda realidad es que nos enfrentamos a un agotamiento de las materias necesarias para construir y mantener las propuestas etiquetadas como "renovables" y "sostenibles". En este punto de inflexión de la historia debemos decidir si aprovechamos los escasos recursos de una forma equitativa y realmente sostenible o si, por el contrario, los utilizaremos de manera paradójicamente anticientífica con el objetivo de realizar un último acelerón capitalista para terminar, como civilización, por todo lo grande. "
Luciano Ferrer

Mentiras, lobbies y greenwashing - 0 views

  •  
    "Las empresas energéticas han tenido una relación con el Calentamiento Global que ha ido más allá de obtener beneficios con la venta y uso de combustibles fósiles. Documentos internos elaborados por científicos al servicio de grandes petroleras como Shell(1) y Exxon (2), a finales de los setenta y primeros ochenta, ponen de manifiesto que la dirección de las mismas tenían claro que la quema acelerada de combustibles fósiles era responsable del incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y que la consecuencia de este incremento sería la elevación de la temperatura media del planeta modificando el clima, la subida del nivel del mar por la fusión del hielo de los polos y glaciares. Estos informes confidenciales elaborados hace cuarenta años contienen advertencias sobre las consecuencias de continuar el proceso, con pronósticos bastantes ajustados a la situación actual como podemos ver en el gráfico extraído de un documento de la Exxon. Lejos de hacer públicos sus informes y atender las advertencias recogidas en estos informes, las petroleras, ocultaron la información de que disponían y que hasta hace poco no han salido a la luz. De haber seguido las advertencias de sus propios científicos se habrían evitado el 60% de las emisiones totales de CO2 acumuladas desde la revolución industrial."
Luciano Ferrer

Criterios para una tecnología acorde a la transición energética y el cambio d... - 0 views

  •  
    "1. Los mitos de la nueva revolución industrial y de las tecnologías del capitalismo verde ... 2. La tecnología no es neutral y está guiada por las reglas socioeconómicas dominantes. ... 3. Por una tecnología de diseño alternativo, ligera y paciente. ..."
Luciano Ferrer

Google Verdadero/Falso - 0 views

  •  
    "¿Le compartiste una noticia a todo el mundo por chat y al final era mentira? Jugá para no ser más víctima de la desinformación."
Luciano Ferrer

LECHE NEGRA DEL 76 - 0 views

  •  
    "... Estamos condenados a preguntarnos siempre qué es lo que circula en cada acto de sadismo social: leche negra del 76, ¿la bebemos en 2020?"
Luciano Ferrer

Pervasive human-driven decline of life on Earth points to the need for transformative c... - 0 views

  •  
    "The time is now. For decades, scientists have been raising calls for societal changes that will reduce our impacts on nature. Though much conservation has occurred, our natural environment continues to decline under the weight of our consumption. Humanity depends directly on the output of nature; thus, this decline will affect us, just as it does the other species with which we share this world. Díaz et al. review the findings of the largest assessment of the state of nature conducted as of yet. They report that the state of nature, and the state of the equitable distribution of nature's support, is in serious decline. Only immediate transformation of global business-as-usual economies and operations will sustain nature as we know it, and us, into the future."
Luciano Ferrer

Detectan microplásticos en el 90% del agua embotellada - 0 views

  •  
    "Hasta 10.000 partículas de plástico por litro han sido halladas en una botella de agua de las que se pueden encontrar en el supermercado. Es uno de los datos más llamativos de la investigación llevada a cabo por la Universidad del Estado de Nueva York en Freedonia para el proyecto periodístico Orb Media. El nuevo estudio, en el cual se han analizado 259 botellas de 11 marcas distintas en 9 países diferentes ha detectado un promedio de 325 partículas de plástico por cada litro de agua embotellada analizada. Así, según se afirma en el estudio, la presencia de microfibras plásticas en el agua embotellada con fines comerciales puede a llegar a doblar en ocasiones la cantidad de plástico presente en el agua del grifo. La comparativa se realiza con los datos obtenidos por otra investigación también promovida por Orb Media."
Luciano Ferrer

Kalulu y los afronautas - 0 views

  •  
    "En noviembre de 1964, la NASA y el Programa Espacial Soviético recibieron sendas cartas enviadas desde Zambia. Las remitía Edward Mukuka Nkoloso, Ministro de Asuntos Estelares y Director del Programa Espacial de aquel país. En dichas cartas sostenía que los hombres de raza negra estaban más capacitados que los blancos para ir a otros planetas y ofrecía sus conocimientos a cambio de un aporte de combustible para su programa o, en su defecto, que sumaran un astronauta africano a las tripulaciones yanquis o rusas al espacio exterior, siempre que fuese la bandera de Zambia la primera en izarse en el territorio alcanzado, la Luna o Marte (el remitente se inclinaba más por esta última opción: decía que en la Luna no había nada especialmente útil para la raza humana). "
Luciano Ferrer

La dimensión ecológica de las pandemias - 0 views

  •  
    "cinco formas en las que el ser humano transforma el ambiente y crea pandemias: tráfico de fauna, destrucción de ecosistemas naturales, extinción de especies silvestres, cambio climático global y urbanización-globalización."
Luciano Ferrer

Una estupenda comida transgénica - Gen-Ética - 0 views

  •  
    "El pasado día 8 de agosto de 2021 mi colega y amiga Alison Van Eenennaam, biotecnóloga de la Universidad de California en Davis (CA, EE.UU.) celebró en su casa una comida imposible de celebrar hoy en día en Europa. Invitó a todos sus colaboradores, amigos y colegas del Departamento de Ciencia Animal (entre ellos Jim Murray, Elisabeth Maga…), expertos en biotecnología animal y vegetal, a una comida en la que se iban a consumir solamente productos derivados de animales o plantas genéticamente modificadas (OMG, organismos modificados genéticamente), es decir, alimentos transgénicos. Y todos ellos evaluados, analizados y finalmente aprobados para su consumo humano en EE.UU. Vamos, lo que se llamaría una verdadera «comida transgénica«. La comida tenía como plato principal el tantas veces anunciado y largamente esperado salmón transgénico AquAdvantage, producido por la empresa AquaBounty, que simplemente crece el doble de rápido que los salmones no transgénicos siendo absolutamente indistinguible de ellos en todo lo demás. Tras múltiples retrasos y bloqueos finalmente se ha anunciado que ya es posible adquirir este salmón en las tiendas de EE.UU. Podéis revisar diversos artículos en este mismo blog en los que he hablado de la ciencia que hay detrás de este salmón y del larguísimo proceso regulador que ha tenido que afrontar este salmón, descrito originalmente hace más de 30 años, hasta poder ser aprobado para el consumo. Sin duda el alimento para consumo humano más revisado, analizado y evaluado innumerables veces a la búsqueda de problemas que nunca se encontraron, por lo que, finalmente, autorizado para consumo humano por la FDA el 15 de abril de 2020."
Luciano Ferrer

La revolución de los copiones - 1 views

  •  
    "La educación "online" incrementa las posibilidades de hacer trampas e incluso la suplantación de identidad. Profesores y expertos coinciden en que hay que cambiar la manera de evaluar en estas circunstancias"
« First ‹ Previous 201 - 220 of 223 Next ›
Showing 20 items per page