Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Technology

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

El oscuro anime japonés que muestra el horror de las víctimas de Hiroshima - 0 views

  •  
    ""Barefoot Gen" es una obra que originalmente fue concebida como un manga que fue publicado en 1973, consistía en 10 volúmenes escritos por Keiji Nakazawa, un artista que era apenas un niño cuando la bomba atómica cayó sobre su ciudad natal, Hiroshima. La historia está basada en sus experiencias después del ataque y está protagonizada por un personaje llamado Gen Nakaoka, quien pierde a su padre, hermano menor y hermana mayor en la catástrofe mundial. En los 80 el manga fue adaptado al anime gracias a los estudios Madhouse, pero a pesar de mantener el espíritu de la animación de ese tiempo, muestra con absoluto realismo y crudeza la pesadilla que vivieron los inocentes ese 9 de agosto de 1945."
Luciano Ferrer

Ya sabemos de qué tamaño tiene que ser la nave espacial si queremos viajar al... - 0 views

  •  
    "El problema de viajar a otro sistema solar, por muy próximo que esté, es que no tenemos los medios de alcanzar la velocidad de la luz. De hecho, nuestra tecnología de propulsión espacial es increíblemente rudimentaria. Da igual si usamos combustible tradicional, si nos basamos en motores de iones, si aprovechamos el impulso gravitacional de algún planeta intermedio, o si desarrollamos algún nuevo y exótico sistema de propulsión nuclear. Sea cual sea el método, el tiempo estimado de llegada a Próxima Centaury es de miles de años (entre 19.000 y 81.000 años según este interesante cálculo de Universe Today)."
Luciano Ferrer

Se juntaron vecinas y armaron una huerta en la vereda - 0 views

  •  
    "Las vecinas de Biarritz y Caracas, donde confluyen los barrios de Villa del Parque con La Paternal y Villa General Mitre, armaron una huerta en la vereda de sus casas. Te contamos su experiencia. ¿Cómo se les ocurrió armar una huerta en la vereda? Patricia: Yo tenía en la terraza de mi casa una huerta que fue creciendo y como ya no tenía más lugar empecé a sacar a la vereda dos cajones y un jardín vertical que había armado con pallets. Al principio los guardaba a la noche hasta que una vecina me dice: ¿por qué los metés adentro? No sé, le contesté, bueno si se la llevan hacemos otra. Esa frase siempre la tenemos dando vueltas. Hace tres años que están ahí. La gente pasaba, preguntaba y en marzo de ese año, en otoño, pintamos los cajones que eran de verdulería, con unas nenas que pasaban por acá. Sembré mis primeras semillas de morrones, transité un circulo de permacultura, una cosa llevó a la otra, hice un curso en Pro Huerta, seguí conociendo gente que se sorprendía de lo que estábamos haciendo y en primavera de ese año hicimos la primer gran movida y ahí conocí a Lili que pasó y compartimos las primeras semillas. Liliana: yo vivo en la esquina y con mis hijos pasábamos a mirar y un día salió Patricia y nos pusimos a charlar, a los pocos días ella organizaba un evento, me invitó y empezamos a conocernos con la gente del barrio. Esto es así, uno llega al barrio y te saludas con la gente. Adriana: en febrero de hace dos años pasé con la bici y fue imposible no ver esto, no había visto nunca una huerta en medio de la calle. Paré, toqué timbre y salió Patricia que me contó todo lo que sabía. Yo trabajo en un jardín de infantes y me dije: ¡yo quiero hacer esto! Había hecho intentos de armar una huerta, pero el jardín que está adentro de una escuela no tiene sol, ni tierra, no se puede cosechar nada, yo quería vivenciar con los chicos este camino. Tenía miedo de que si la hacía en la calle me la rompieran y cómo
Luciano Ferrer

Mensajería offline - Partido Pirata Chile - 0 views

  •  
    "Serval Mesh"
Luciano Ferrer

Plummeting insect numbers 'threaten collapse of nature' - 0 views

  •  
    "Exclusive: Insects could vanish within a century at current rate of decline, says global review The world's insects are hurtling down the path to extinction, threatening a "catastrophic collapse of nature's ecosystems", according to the first global scientific review. More than 40% of insect species are declining and a third are endangered, the analysis found. The rate of extinction is eight times faster than that of mammals, birds and reptiles. The total mass of insects is falling by a precipitous 2.5% a year, according to the best data available, suggesting they could vanish within a century."
Luciano Ferrer

«Hay muchas clases sin grupo de WhatsApp y los padres viven mucho más relajados» - 0 views

  •  
    "Antonio Milán, doctor en Educación, profesor y autor de «Adolescentes hiperconectados y felices», explica que es habitual que los padres se sumen al grupo de WhatsApp del colegio con ganas porque consideran que, de este modo, podrán acceder a los avisos de la clase de su hijo. «Sin embargo -puntualiza- cuando algunos padres se exceden en su uso y en los mensajes, acaba produciendo rechazo». ¿Por qué resulta tan complicado no estar en estos grupos? Porque acaban siendo el canal de comunicación habitual de avisos referidos al colegio y a otro tipo de eventos como cumpleaños y actividades extraordinarias, y es muy útil. "
Luciano Ferrer

Tres tablas periódicas que explican el irracional consumo de muchos aparatos ... - 0 views

  •  
    "Estas son tres representaciones diferentes de la tabla periódica que muestran el consumo irracional de muchos materiales utilizados en aparatos electrónicos: la primera muestra el riesgo de escasez de cada elemento químico, la segunda el impacto en la minería y la tercera cuánto se reciclan. Este 2019 fue designado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, pues se cumplen 150 años de su creación por parte del científico ruso Dmitri Mendeleev. La tabla periódica de la escasez La tabla periódica del impacto en minería La tabla periódica del reciclaje"
Luciano Ferrer

Los insectos están desapareciendo y su extinción amenaza con destruir el medi... - 0 views

  •  
    "La velocidad a la que están desapareciendo los insectos es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles, señala un informe "Los insectos son el corazón de toda cadena alimenticia, polinizan la mayoría de las plantas, mantienen el suelo saludable... La realidad es que los humanos no podemos sobrevivir sin los insectos", afirma Dave Goulson, de la Universidad de Sussex Científicos confirman la relación entre la química cerebral y la conducta se produce un descenso del 2,5% anual en la cantidad total de insectos, una cifra que sugiere que podrían desaparecer por completo en un siglo. EFE Los insectos de todo el mundo están camino de la extinción y amenazan con generar un "colapso catastrófico de los ecosistemas", según el primer análisis científico global. Las principales conclusiones arrojan que más del 40% de especies diferentes están disminuyendo en número y un tercio de ellas están en peligro de extinción: la velocidad a la que están desapareciendo es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles. Según los datos más precisos que han podido obtenerse, se produce un descenso del 2,5% anual en la cantidad total de insectos, una cifra que sugiere que podrían desaparecer por completo en un siglo. El planeta está al inicio de la sexta extinción masiva de su historia: ya se han registrado colosales pérdidas en animales más grandes que son más fáciles de documentar. Sin embargo, los insectos son de lejos los animales más abundantes y variados, con una población 17 veces mayor a la de la humanidad. Los investigadores afirman que son "esenciales" para el funcionamiento de los ecosistemas, ya sea como comida de otras criaturas, para polinizar las plantas o reciclar nutrientes."
Luciano Ferrer

99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible - 0 views

  •  
    "Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos, este trabajo propone preguntas que desmonten las "verdades" del pensamiento único y construyan un nuevo paradigma cultural, un paradigma que nos permita sobrevivir en el planeta Tierra y hacerlo con dignidad y justicia. 99 preguntas y 99 experiencias Necesitamos responderlas como individuos, como grupo, como especie habitante de la tierra. No nos referimos a las preguntas de un examen, ni a indicadores para calificar alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida sino preguntas generadoras de preguntas que visibilizan y desvelan. Se trata de sospechar de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico y del antropocentrismo fuerte."
Luciano Ferrer

Nueve alimentos comunes en tu mesa que están causando desastres ecológicos - 0 views

  •  
    "Este artículo relata nueve casos de alimentos comunes en nuestra mesa que esconden detrás problemas medioambientales. 1. El aguacate en México 2. Las naranjas en Brasil 3. El salmón en Noruega, Chile y Escocia 4. Las almendras en California 5. Los langostinos en Tailandia 6. El aceite de palma en Malasia e Indonesia 7. La panga en Vietnam 8. Las fresas en Doñana 9. El embutido en Cataluña"
Luciano Ferrer

Mirando la Revolución Industrial con gafas ecosociales - 0 views

  •  
    "No cabe ninguna duda que la Revolución Industrial que comenzó en Reino Unido en el siglo XIX transformó el mundo. Os proponemos una unidad didáctica que aborda algunas de las principales transformaciones que se produjeron analizadas desde una mirada ecosocial. Objetivos: Al final de la unidad didáctica el alumnado: Conocerá los principales cambios que se produjeron durante la Revolución Industrial. Conocerá la interrelación entre el cambio en la matriz energética y los tecnológicos. Valorará los impactos sociales y ambientales de la Revolución Industrial. Empatizará con algunos de los movimientos sociales que surgieron."
Luciano Ferrer

Por que forzar a los ciclistas a usar casco no salva vidas - 0 views

  •  
    "Arriba a la derecha, donde hay unas rayitas, le activa los subtítulos en español. Video que cuestiona que obligar a los ciclistas a usar cascos, sobre todo los ciclistas urbanos, no salva vidas."
Luciano Ferrer

Twitter: una gran oportunidad de aprendizaje para alumnos y docentes - 0 views

  •  
    "Seguir cuentas Listas Momentos Hashtags Hilos Gifs, memes, imágenes y vídeos Experiencias La parte negativa Twitter con los alumnos"
Luciano Ferrer

How we built the International Space Station (Interactive) - 0 views

  •  
    "See how this incredible feat of engineering came together in our interactive infographic below - and discover the lesser-known events too, including the first pizza delivery and the mission where astronauts were woken up each morning by a Monty Python song."
Luciano Ferrer

WhatsApp: Borra WhatsApp, es lo más parecido a tener a alguien al lado leyend... - 0 views

  •  
    ""Hace 14 años me borré de Facebook. El mismo día que compró WhatsApp, lo desinstalé. Tampoco tengo Instagram. Eso te da una idea de lo que pienso de Zuckerberg". Es la tarjeta de presentación que suelta Paloma Llaneza entre risas al poco de arrancar. Esta abogada, auditora de sistemas y consultora en ciberseguridad, es una de las voces más respetadas en nuestro país en el terreno de la privacidad 'online'. O, más bien, en la ausencia de ella. Cree que los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) nos han colado un imperdonable gol, pero la culpa no es (del todo) nuestra. "Nos han vuelto adictos a sus servicios gratuitos, nadie les ha parado los pies y ahora es muy difícil volver atrás". Pero al menos queda un último recurso: soltar lastre, dice, destruir cualquier rastro de esas siglas en tu móvil. "Yo lo he hecho y, oye, ¡no me he muerto!". Llaneza, con más de dos décadas de experiencia y casi una decena de libros a sus espaldas, publica ahora un nuevo ensayo, 'Datanomics' (Deusto, Grupo Planeta), una obra divulgativa en la que achicharra página tras página a los gigantes de Silicon Valley y explica a la perfección cómo hemos llegado a esta especie de salvaje oeste de internet. "Hubo un cambio de paradigma al ganar Trump las elecciones. Eso generó tal convulsión en EEUU que se empezaron a buscar culpables". Y ahí estaba Facebook y su cloaca de datos. Y Google, y WhatsApp, las 'fake news', Bolsonaro, Vox, la publicidad invasiva, el 'spam' electoral... El cóctel de lo que se está haciendo ahí fuera con tus datos (con y sin tu permiso), argumenta Llaneza, es tan preocupante que toca hacer algo. Ya."
Luciano Ferrer

El mundo académico y la publicidad controlan nuestra mente. ¿No lo sabías? - 0 views

  •  
    "¿Hasta qué punto somos libres al tomar decisiones? Estamos convencidos de que nosotros mismos elegimos nuestro camino, pero, ¿es del todo cierto? Si tú o yo hubiésemos vivido hace 500 años, nuestra visión del mundo y nuestras decisiones habrían sido completamente diferentes. Nuestro entorno social moldea nuestra mente, especialmente los sistemas de creencias que establecen aquellos en situación de poder. En esa época eran los monarcas, los aristócratas y los teólogos; hoy son las corporaciones, los multimillonarios y los medios de comunicación. Los seres humanos, mamíferos extremadamente sociales, somos esponjas éticas e intelectuales. Para bien o para mal, absorbemos de forma inconsciente las influencias que nos rodean. Es más, el mero hecho de que seamos capaces de formar nuestra mente es una idea que habría resultado imposible de creer para la sociedad de hace cinco siglos. Con esto no quiero sugerir que no tengamos la capacidad de formar un pensamiento independiente. No obstante, para ejercitarlo debemos nadar contra la corriente social que nos arrastra la mayoría del tiempo sin que nos demos cuenta, y tenemos que hacerlo a conciencia y con gran empeño."
Luciano Ferrer

metanoia - 0 views

  •  
    "Notable entrevista con Serge Latouche en 15/15/15 que recupera el tema de la metanoia o conversión, tan querido para mí a través de Manuel Sacristán"
Luciano Ferrer

De novo origins of multicellularity in response to predation - 0 views

  •  
    "The transition from unicellular to multicellular life was one of a few major events in the history of life that created new opportunities for more complex biological systems to evolve. Predation is hypothesized as one selective pressure that may have driven the evolution of multicellularity. Here we show that de novo origins of simple multicellularity can evolve in response to predation. We subjected outcrossed populations of the unicellular green alga Chlamydomonas reinhardtii to selection by the filter-feeding predator Paramecium tetraurelia. Two of five experimental populations evolved multicellular structures not observed in unselected control populations within ~750 asexual generations. Considerable variation exists in the evolved multicellular life cycles, with both cell number and propagule size varying among isolates. Survival assays show that evolved multicellular traits provide effective protection against predation. These results support the hypothesis that selection imposed by predators may have played a role in some origins of multicellularity."
Luciano Ferrer

Quino: Moderno Testamento "Génesis del fin" - 0 views

  •  
    "Actividades: Según la historieta, ¿Cómo comenzó el principio del fin? Explica. ¿Qué crees que quiere decir la siguiente frase que se encuentra en el cuadro tres: "Y hubo luz y hubo tinieblas"? Explícala con tus palabras. ¿Qué es el progreso para vos? En la historieta, ¿cómo se considera al progreso? ¿por qué? ¿Estás de acuerdo con la frase que afirma que el hombre es el más inteligente de todos? Justifica tu respuesta. Arma una lista con todo aquello que se nombra en la historieta y que consideres dañino para el planeta. En el cuadro seis se menciona a la energía nuclear como causante del fin, ¿qué otras energías conoces? ¿Son todas dañinas para el medio ambiente? Explica. ¿Qué cree que quiere decir el autor de la historieta cuando escribe: "El tercer día reposo, feliz, bajo la tierra"? Explica con tus palabras. ¿Qué enseñanza te dejó la historieta? A continuación, escríbela. ¿Cuáles son las tesis que se sostiene el autor? Fundamenta tu respuesta. Ahora completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta la superestructura argumentativa:"
Luciano Ferrer

Los 6 factores que abocan al colapso de la civilización occidental, según Cam... - 0 views

  •  
    "recalca el investigador Luke Kemp de la Universidad de Cambridge, en la 'BBC'. "Las grandes civilizaciones no son asesinadas, se suicidan", avisa. El colapso se produce cuando los servicios públicos se vienen abajo y el gobierno pierde el control del monopolio de la violencia Cambio climático La degradación ambiental Desigualdad social Complejidad burocrática "Los cuatro jinetes" La mala suerte"
« First ‹ Previous 221 - 240 of 655 Next › Last »
Showing 20 items per page