Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged carbon

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

90 empresas responsables del 60% del Calentamiento Global - Conciencia Eco - 0 views

  •  
    "Según un reciente estudio publicado, noventa empresas son las responsables de emitir a la atmósfera más de dos terceras partes de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. El estudio, titulado "Carbon Majors", llega a la conclusión que un número relativamente pequeño de empresas, en las que se encuentran las grandes multinacionales petroleras (Chevron, ExxonMobil, Saudi Aramco, BP, Gazprom…), industrias de carbón y cementeras, son las responsables de emitir el 60 del Calentamiento Global. El análisis, ha sido recibido por el ex vicepresidente Al Gore como un "paso crucial" en la lucha contra el Calentamiento Global. La mitad de las emisiones estimadas se produjeron sólo en los últimos 25 años, mucho antes de la fecha en que los gobiernos y las empresas se dieran cuenta de que las emisiones de gases de efecto invernadero en aumento de la quema de carbón y petróleo estaban causando peligroso cambio climático . Expertos en el cambio climático, han dicho que el conjunto de datos del informe es el esfuerzo más ambicioso y valiente hasta el momento, al sacar a la luz a los productores reales de emisiones de carbono, en lugar de como se hasta ahora, de un simple listado de gobiernos. Como se puede observar, en el siguiente listado extraído del informe, entre las 20 primeras empresas están las principales multinacionales petroleras TOP20 de empresas que más contaminan top20-empresas-mas-contaminantes Richard Heede, el autor del informe, es Director y Jefe Geógrafo en el Instituto de Responsabilidad Climático en Colorado. Él pasó ocho años identificando las fuentes de gases de efecto invernadero para crear este registro de emisiones global histórica, utilizando los registros públicos y los datos del Departamento de Información de Dióxido de Carbono de la Energía y el Centro de Análisis de EE.UU. El diario The Guardian, ha realizado una infografía animada basándose en el informe "Carbon Majors", co
Luciano Ferrer

Cloud Loss Could Add 8 Degrees to Global Warming - 0 views

  •  
    "A state-of-the-art supercomputer simulation indicates that a feedback loop between global warming and cloud loss can push Earth's climate past a disastrous tipping point in as little as a century. On a 1987 voyage to the Antarctic, the paleoceanographer James Kennett and his crew dropped anchor in the Weddell Sea, drilled into the seabed, and extracted a vertical cylinder of sediment. In an inch-thick layer of plankton fossils and other detritus buried more than 500 feet deep, they found a disturbing clue about the planet's past that could spell disaster for the future. Lower in the sediment core, fossils abounded from 60 plankton species. But in that thin cross-section from about 56 million years ago, the number of species dropped to 17. And the planktons' oxygen and carbon isotope compositions had dramatically changed. Kennett and his student Lowell Stott deduced from the anomalous isotopes that carbon dioxide had flooded the air, causing the ocean to rapidly acidify and heat up, in a process similar to what we are seeing today."
Luciano Ferrer

CO2 and other Greenhouse Gas Emissions - 0 views

  •  
    "Carbon dioxide (CO2) is a gas essential for life- animals exhale it, plants sequester it. It exists in Earth's atmosphere in comparably small concentrations, but is vital for sustaining life. CO2 is termed a greenhouse gas (GHG) - a gas which absorbs and emits thermal radiation creating the 'greenhouse effect'. Along with other greenhouse gases, such as nitrous oxide and methane, CO2 is important in sustaining a habitable temperature for the planet: if there were absolutely no GHGs, our planet would be simply too cold. It has been estimated that without these gases, the average surface temperature of the Earth would be about -18 degrees celcius.1 Since the Industrial Revolution, however, energy-driven consumption of fossil fuels has led to a rapid increase in emissions of CO2, disrupting the global carbon cycle and leading to a planetary warming impact. As an international community, UN member parties have set a target of limiting average warming to 2 degrees celcius above pre-Industrial temperatures."
Luciano Ferrer

Exxon Predicted 2019's Ominous CO2 Milestone in 1982 - 0 views

  •  
    "... The prediction is a pretty damn good one. The world is now about 1 degree Celsius (1.8 degrees Fahrenheit) warmer than it was and carbon dioxide levels are at 415 ppm. The estimate was part of Exxon's "high case" scenario, which assumed fossil fuel use would quicken and that the world would be able to tap new reserves in the late 2000s from at the time unreachable shale gas. The memo also warned that the extra carbon dioxide would enhance the greenhouse effect and that an "increase in absorbed energy via this route would warm the earth's surface causing changes in climate affecting atmospheric and ocean temperatures, rainfall patterns, soil moisture, and over centuries potentially melting the polar ice caps." Honestly, it gave me chills re-reading the memo 37 years later. The company clearly described all the horrors we're facing now. The only thing its scientists got wrong was that what they called "potentially serious climate problems" wouldn't emerge until the late 21st century. So much for that. ..."
Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar e
Luciano Ferrer

Mirando la Revolución Industrial con gafas ecosociales - 0 views

  •  
    "No cabe ninguna duda que la Revolución Industrial que comenzó en Reino Unido en el siglo XIX transformó el mundo. Os proponemos una unidad didáctica que aborda algunas de las principales transformaciones que se produjeron analizadas desde una mirada ecosocial. Objetivos: Al final de la unidad didáctica el alumnado: Conocerá los principales cambios que se produjeron durante la Revolución Industrial. Conocerá la interrelación entre el cambio en la matriz energética y los tecnológicos. Valorará los impactos sociales y ambientales de la Revolución Industrial. Empatizará con algunos de los movimientos sociales que surgieron."
Luciano Ferrer

Dominar la máquina, historia corta por Andrés Sobico - 0 views

  •  
    "A Humphrey no le gusta trabajar, dicen. Siempre tiene problemas en cada lugar donde trabaja: que distrae a los demás porque no para de hablar, o que se trompea con otros más grandes que él, o que será muy hábil metiéndose bajo los telares funcionando pero después hace muy malos nudos. ..."
Luciano Ferrer

The carbon map - 0 views

  •  
    "El tamaño de los países muestran emisiones CO₂ de uso de la energía 1850-2011. Estas emisiones históricas (o "acumulativos") siguen siendo relevantes porque el CO₂ puede permanecer en el aire durante siglos. Europa y los EE.UU. dominan, después de haber puesto en libertad alrededor de la mitad de la CO₂ jamás emitida."
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page