Skip to main content

Home/ Sociedad del Conocimiento Cristina Rivera/ Group items tagged gobierno

Rss Feed Group items tagged

jusaki

Las TIC y las Sociedades del Conocimiento | Organización de las Naciones Unid... - 0 views

    • jusaki
       
      En este sitio encontraremos algunos documentos que tratan el tema de la inclusión de la tecnología en las aulas, el empleo de la tecnología en el desarrollos de currículo, el software libre y su importancia en América Latina. Se destaca un informe de 2005 relacionado con el avance del concepto de sociedad del conocimiento para el desarrollo de las naciones basándose en la idea de que los bienes intelectuales y de investigación son parte del patrimonio de las naciones y conducen al desarrollo de las mismas a largo plazo.
  • Las TIC y las Sociedades del ConocimientoLas Tecnologías de la Comunicación e Información pueden ser importantes herramientas para el fortalecimiento de las Sociedades del Conocimiento. Los gobiernos de la región están preocupados en desarrollar políticas públicas que dialogan con distintos y relevantes aspectos de las Sociedades del Conocimiento. Hay importantes políticas, programas, proyectos, iniciativas, actividades en el área de las TIC para la Educación, en Recursos Educativos Abiertos, en Acceso al Conocimiento Científico, en e-gobierno, gobierno abierto, software libre, gestión documental. La Oficina de la UNESCO en Montevideo busca ofrecer cooperación en las áreas de fortalecimiento de capacidades, desarrollo de políticas públicas estratégicas, evaluación de resultados, discusión de escenarios futuros.
evergutierrezumb

https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/Fondos/Segunda_Convocatoria_Gobi... - 2 views

  •  
    El gobierno a través del ICETEX facilita créditos condonables
mirtha altahona

LECCIÓN 1. De La Organización Tradicional A La Gestión De Conocimiento - 1 views

    • mirtha altahona
       
      Son gigantes los cambios que se han generado en los últimos tiempos derivados de las demandas sociales, dada la velocidad y dinamismo con que se mueven los mercados y las comunidades. Estos cambios buscan generar proyectos que sean mucho más estables y factibles de realizar, con miras a una mejor calidad de vida del ser humano, su entorno y de los productos con estándares internacionales, jalonado hoy día por las empresas que se dedican a la investigación y Desarrollo, los gobiernos de países desarrollados y organismos internacionales como son la Unesco y el Banco Mundial. Se evidencia como en América Latina se observa un atraso en la era de la sociedad del conocimiento debido a la falta de cultura investigativa, aunque en algunos países como Colombia, el Salvador y Brasil han dado sus primeros pasos a través del enfoque que se le está dando a la educación basada en la formación por competencias. En cuanto al tema de la organización tradicional a la gestión del conocimiento el texto  abarca cuatro fases con temas específicos, como son: 1. Abordar las barreras de la cultura y el lenguaje. Hace referencia al cambio que se debe realizar dentro de las organizaciones a partir de la forma como se construyen los lenguajes y las estrategias de desarrollo a largo plazo desde lo epistemológico,  los significados y  la comunicación de los nuevos contenidos. Que dentro de este contexto se observa una gran resistencia debido al miedo de compartir el conocimiento y el miedo al cambio. 2. Formación capital intelectual y bienes intangibles donde la pieza fundamental es el ser humano desde su misma dimensión del ser, que integra el saber con el saber hacer las cosas, y su capacidad de aprender para transformar el conocimiento en forma innovadora y creativa. Desde este aspecto es fundamental en la empresa integrar tres áreas que son el capital humano (conocimiento-competencias), el capital del conocimiento organizacional (explícito y tácito) y el capital rel
  •  
    El documento hace referencia a la forma como se debe gestionar el conocimiento a partir de las mismas organizaciones desde el capital humano, el capital organizacional y el capital estructural, con plena identificación de lo que significa el conocimiento tácito y los proyectos de la gestión del conomiento que son: gestión de las competencias y gestión de las TIC
  •  
    Para reflexionar acerca de la forma como se gestiona el conocimiento en la sociedad actual
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page