Skip to main content

Home/ Groups/ CET_UGR_2014
Rubén David Cano Nieto

Descubren los dos planetas más parecidos a la Tierra hasta la fecha - ABC.es - 2 views

  •  
    En este artículo del abc se puede apreciar el nuevo avance de la ciencia: el descubrimiento de los dos planetas más parecidos a la Tierra. Quién sabe si en un futuro alguno de ellos será "nuestra Tierra"
Celia Cabrera

Motivos para enseñar ciencias - 2 views

  •  
    En esta página podemos contemplar algunos de los motivos por los que enseñar ciencias en las clase, ya que sino estamos convencidos de por qué las enseñamos no las podemos enseñar bien.
  •  
    Se puede ver de que forma, la ciencia está en nuestras vidas, ya sea en la agricultura, en la medicina, en la electricidad o incluso en el estado mental al ofrecernos una nueva forma de pensar.
Javier Carrillo

Inicio Biblioteca Digital Mundial - 0 views

  •  
    Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas". "Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto Darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil. Es fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL. La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
  •  
    Bastante completa esta página, además reúne varios artículos de diferentes temas, ya sea la biología, la geología, las matemáticas, la astronomía, etc. Divididos en diferentes apartados según lo que quieras consultar. Además según el tipo de artículo por el que quieras navegar, podrás encontrarte con una gran cantidad de recursos como sonidos, manuscritos, imágenes...
Rubén David Cano Nieto

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena7/pdf/quincena7.pdf - 0 views

  •  
    En esta página aparecen todo tipo de información de las rocas y los minerales para aclarar las dudas de nuestro alumnado, así como también resúmenes y actividades donde pueden poner en práctica su conocimiento sobre el tema.
Rubén David Cano Nieto

Dangerous Decibels Virtual Exhibit CD - 0 views

  •  
    Aquí os dejo la página web que trabajamos en clase donde aparecen diferentes actividades del sonido y los peligros que se dan a niveles de presión elevadas.
Rubén David Cano Nieto

Experimentos en Educación Primaria e Infantil - 0 views

  •  
    En esta página web podemos ver vídeos de distintos experimentos realizados por alumnos de Educación Primaria, acercándolos de esta forma a la ciencia.
GUILLERMO GARCÍA

Arrecifes Coralinos. ¿A qué se debe su destrucción? - 0 views

  •  
    Este artículo expone una de las principales causas que provoca la destrucción de los arrecifes de coral, la sedimentación. Creo que este artículo, extraído de la revista científica digital Nova, podría ser empleado como recurso adicional para el tratamiento de esta temática en Educación Primaria. ¿Creéis que el ser humano está implicado en cierto modo en su destrucción?
  •  
    Sí, esta implicado a través de actividades como la deforestación, prácticas agrícolas, el exceso de pesca de peces de arrecifes, el uso de redes y cuerdas cerca de los arrecifes así como la extracción de las corales para venderlas a los turistas, llegando de esta forma a la destrucción de esos ecosistemas marinos, una verdadera lástima.
Carlos Tur Gutiérrez

Proyectos Coca-Cola: El agua como objetivo prioritario - 0 views

  •  
    Coca Cola se compromete a devolver cada gota de agua utilizada tanto en la fabricación del producto como en la limpieza de envases.
mariasanchez93

Premio al mejor profesor del mundo a un maestro español - 1 views

  •  
    Este artículo es muy interesante y que todo maestro debería de ver. Es un artículo que nos sirve para todas las áreas, no solo en la de ciencias. Además es un ejemplo a seguir en el que se puede ver que utilizando métodos distintos, más motivadores e innovadores, se pueden conseguir grandes logros tanto para el docente como para el alumnado.
  •  
    Además es muy importante destacar que este profesor pone empeño en dar herramientas para impulsar la creatividad de los alumnos, en fomentar su expresividad en público, en inculcarles confianza y en definitiva a ser buenas personas, siendo éstos, algunos de los objetivos que deberían aprender muchos de los profesores que hemos tenido en nuestras prácticas.
GUILLERMO GARCÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD: CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES - 1 views

  •  
    Esta página, a diferencia de muchas otras que se han presentado, únicamente posee un mapa físico de Andalucía destinado al alumnado de 3.º de EP. Creo que el estudio del relieve en Andalucía podría ser relacionado con el estudio de las formaciones geológicas, sobre todo rocas (sedimentarias, magmáticas, etc.), a fin de que el alumnado establezca relaciones entre la localización de las rocas y sus respectivas zonas en Andalucía.
Nadia Zamora

Misión Posible - Salvar la Tierra | CRUZ ROJA JUVENTUD - 0 views

  •  
    Juego divertido que nos puede servir para que iniciar a los alumnos de pequeña edad en los problemas que tiene nuestro planeta y ayudarlos a pensar en las soluciones que puede haber. Se llama "Misión posible salvar el planeta" les resultará muy motivante y aprenderán mientras juegan. Se puede jugar por parejas lo que resultaría bastante interesante ya que entre parejas se pueden ayudar, comenzar un debate par allegar a la respuesta correcta y poner cosas en común. Este juego es parecido al que pudimos realizar en la sala de ordenadores en la visita a Isla Verde.
Nadia Zamora

10 sencillos pasos para entender porque el planeta se va al 'garete' - 0 views

  •  
    Resumen sobre el estado en que se encuentra nuestro planeta. Muchos ven los problemas del planeta muy lejanos ya que puede que no se noten cambios perjudiciales a día de hoy. Lo que lleva a una despreocupación por hacer algo al respecto. Debemos pensar en mejorar nuestro futuro y el de nuestros descendientes.
Carlos Tur Gutiérrez

Técnicas de estudio - 1 views

  •  
    En este artículo publicado en EL PAÍS, encontramos 7 técnicas de estudio propuestas por expertos de distintas universidades de España, mediante el uso de las nuevas tecnologías (Apps, wikis, facebook...)
Javier Carrillo

EconoNuestra » Energías renovables: ¿un brindis al sol? - 1 views

  •  
    Artículo periodístico sobre consumo energético y energías renovables
  •  
    Este artículo lo vería interesante en su práctica con nuestros alumnos, para que vieran el aumento de gases de efecto invernadero a la atmósfera, mostrado en la gráfica que proponen y que sepan de donde vienen esos gases y las alternativas viables ante toda esta emisión producida de CO2.
Javier Carrillo

Acuerdo de mínimos entre los países de la Cumbre de cambio climático de Lima ... - 2 views

  •  
    Información de prensa sobre resultado final de la Cumbre del cambio climático
  •  
    En este artículo ya podemos ver un poco más de avance, según lo que pone aquí ya 190 países dicen que van a colaborar para reducir la contaminación y con ello reducir el calentamiento global. Por lo que he leído "obligan" a que todos los países colaboren, los desarrollados y los subdesarrollados. Aunque estos últimos no estoy tan seguro si van a querer participar o no, ya que nosotros para llegar a lo que somos hemos contaminado todo lo que hemos querido y más, entonces ahora que ellos empiezan a levantar cabeza no se si van a querer pagar las consecuencias que hemos ocasionado. No obstante, si sería interesante que pusieran todos los países de su parte, eso implicaría que participen los 196 que somos en total, según lo que pone el artículo anterior que he leído, por ahora solo son 190 los que participan.
Javier Carrillo

CUMBRE DEL CLIMA DE LIMA: La cumbre mundial del clima esquiva el fracaso con ... - 3 views

  •  
    Noticia sobre la Cumbre del Clima 2014, en Lima, Perú "La cumbre mundial del clima esquiva el fracaso con un acuerdo débil"
carolinagamiz21

Ihobe - Beneficios de la biodiversidad - 2 views

  •  
    Después de ver la página, creo que nos aporta bastante información de la biodiversidad y su importancia, sin embargo creo que le falta explicar de forma más concreta lo más importante, qué es la biodiversidad.
  •  
    Es una página interesante ya que nos ayuda a saber sobre los beneficios que tiene la biodiversidad y a familiarizarnos con ello y sería conveniente que se llevará a la práctica.
  •  
    La verdad que es un página bastante interesante, ya que al ver que nos aporta la biodiversidad podemos valorar la importancia que tiene esta para nuestras vidas. Es importante saber cuales son las amenazas que afectan a la biodiversidad para poder remediarlo. Es interesante saber que la mayor amenaza somos nosotros, la población y esta frase resume el porqué: "el afán creciente por obtener bienes de consumo y servicios por encima de las necesidades de supervivencia y el consumo derrochador de los recursos disponibles por el sector más privilegiado de la sociedad mundial acentúan la presión sobre la Tierra y sus consecuencias repercuten en todos".
GUILLERMO GARCÍA

Artículo: "Rosetta se acerca a un cometa" - 2 views

  •  
    Este breve artículo puede entenderse como una gran herramienta didáctica para la detección de errores conceptuales relacionados con las Ciencias. En este caso, el fallo cometido hace referencia a hablar de que Rosetta se aproxima a un cometa cuando en realidad se trata de un asteroide. (Fue tratado en clase junto al profesor Javier Carrillo).
  •  
    Este tipo de noticias son interesantes y sobre todo un gran avance para la ciencias porque nos permite descubrir multitud de aspectos sobre la creación del mundo y el futuro que nos espera. Este tipo de noticias son interesantes trabajarlas en el aula de Primaria, donde se pueden ensenar muchos datos curiosos y conocimientos que les sean útiles en su vida.
  •  
    Este artículo me parece interesante ya que nos aporta multitud de aspectos que están relacionados con las ciencias y sobre nuestro mundo. Esto podríamos llevarlo a cabo en el aula para enseñárselo a los alumnos y aprendan cosas que les son útiles en su vida cotidiana como futuros docentes.
Érika Fernández

La-energia-de-los-residuos-fenercom-2012.pdf - 1 views

  •  
    En esta página se muestra, a partir de ejemplos sencillos y cotidianos, la cantidad de energía que se puede ahorrar reciclando los residuos que generamos. Además también trata los distintos materiales para fabricarlos, algunas propiedades de los mismos y qué hacer con ellos tras su uso.
  •  
    Una página bastante interesante, no sabía que se podía ahorrar tanta energía reciclando. La verdad que tiene datos bastante interesantes y es fácil de leer porque tiene bastante dibujos. Esta página nos ayuda a concienciarnos un poco más de la importancia que tiene reciclar. Como bien dice esta a pesar de que durante estos diez años se hayan unido más personas a reciclar, solo un 44% de la población española lo hace. Por lo tanto debemos trabajarlo desde que son pequeños para que vean y entiendan la importancia que tiene dicho proceso.
  •  
    Me parece una página bastante interesante y la cual me ha llamado la atención ya que no sabía que se podía ahorrar tanta energía reciclando.
GUILLERMO GARCÍA

El 'show' de la ciencia - 4 views

  •  
    Interesante artículo. Sin embargo, lo más sorprendente del mismo me remite a estas declaraciones: "El 46% de los españoles es incapaz de nombrar a un solo científico, frente al 27% de media en los países de nuestro entorno. En una encuesta internacional realizada por la Fundación BBVA en 2012 y dominada por Albert Einstein, casi la mitad de los españoles no pudo dar ningún nombre, un tercio citó al padre de la relatividad, un 15% a Isaac Newton y un 4,4% mencionó a Hawking, que ha aparecido en capítulos televisivos de Los Simpson, Star Trek, Futurama o Big Bang Theory". ¿Qué falla en nuestro alumnado? ¿El sistema educativo? ¿Su profesorado? ¿Qué opináis?
  • ...3 more comments...
  •  
    Está claro que es el sistema educativo ya que está mal diseñado, es variable y ideologizado según quien gobierne haciendo que la tasa de fracaso escolar sea altísima. Y yo creo que traer figuras científicas de gran nivel a España podría servir para crear nuevas vocaciones científicas entre los niños y que de esta forma puedan responder ante preguntas de dar un nombre de un científico.
  •  
    Me parece un artículo bastante interesante, sobre todo por lo que ha comentado Guillermo. Es sorprendente que no conozcamos a casi ningún científico importante, solo a aquellos que salen en la tele, en especial en series de dibujos animados. Esto es un serio problema, debemos replantearnos qué tipo de educación estamos llevando en los colegios, no puede ser que solo conozcamos a personajes famositos que salen en telecinco y que no conozcamos a auqellas personas que han hecho posible que nuestra vida avance y sea mejor cada día.
  •  
    Completamente de acuerdo compañeros!! Debemos plantear alternativas al actual modelo de enseñanza con la finalidad de que se incida en problemáticas de este tipo! Para ello, creo que la integración de ciertos experimentos de carácter práctico sería muy útil.
  •  
    Interesante artículo, nos hace reflexionar sobre cómo podemos acercar el mundo de la ciencia y científicos importantes. Me pongo a pensar y veo que el problema no se enfoca en un solo apartado, son varios puntos los que fallan, pero yo quizás destacaría en parte a los medios de comunicación. Si nos fijamos en lo que se dice en este artículo, algunos científicos son conocidos porque han aparecido en series o películas, cosa que se debe tener en cuenta en los niños puesto que cada vez más pasan más horas pegados a la televisión. En mi infancia recuerdo ver la serie "Erase una vez el cuerpo humano" o "Erase una vez el hombre" dibujos que le gustaban a la mayoría de los niños, era una serie en la que se ponía de manifiesto la ciencia aplicada para niños y de forma atractiva, y no recuerdo más series pero seguro que habría más del mismo estilo. Sin embargo hoy día este tipo de series no están, ahora las series son mucho menos educativas. Pero ellos no son culpables de la programación que ha tocado vivir en esta sociedad. Entonces, pienso que es la sociedad en general la que en parte hace que no se hable tanto de científicos como de otras cosas. ¿Por qué el hormiguero hace que conozcamos a personajes famosos relacionados con el cine, la música o la televisión anunciando una y otra vez el nombre del personaje y en su sección de ciencia no nombra a científicos normalmente? ¿Se da por hecho que no interesan los personajes científicos?
  •  
    Creo que sí Nadia. Tristemente este tipo de programas intentan atraer a los pequeños hacia espacios que se alejen de la escuela y todo lo que de ella proceda. Quizá sería una oportunidad para citar ciertos autores de importancia además de las experiencias que les permitieron dejar el anonimato.
« First ‹ Previous 241 - 260 Next › Last »
Showing 20 items per page