Skip to main content

Home/ CET_UGR_2014/ Contents contributed and discussions participated by GUILLERMO GARCÍA

Contents contributed and discussions participated by GUILLERMO GARCÍA

GUILLERMO GARCÍA

Arrecifes Coralinos. ¿A qué se debe su destrucción? - 0 views

  •  
    Este artículo expone una de las principales causas que provoca la destrucción de los arrecifes de coral, la sedimentación. Creo que este artículo, extraído de la revista científica digital Nova, podría ser empleado como recurso adicional para el tratamiento de esta temática en Educación Primaria. ¿Creéis que el ser humano está implicado en cierto modo en su destrucción?
GUILLERMO GARCÍA

INTERDISCIPLINARIEDAD: CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES - 1 views

  •  
    Esta página, a diferencia de muchas otras que se han presentado, únicamente posee un mapa físico de Andalucía destinado al alumnado de 3.º de EP. Creo que el estudio del relieve en Andalucía podría ser relacionado con el estudio de las formaciones geológicas, sobre todo rocas (sedimentarias, magmáticas, etc.), a fin de que el alumnado establezca relaciones entre la localización de las rocas y sus respectivas zonas en Andalucía.
GUILLERMO GARCÍA

INCREMENTO DEL ÁREA HELADA DE LA ANTÁRTIDA FRUTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL - 2 views

  •  
    Interesante y contradictorio artículo dirigido al alumnado de Primaria. Se pretende que el alumno trabaje la competencia científica, además de otras, a través de la indagación a partir del hecho comentado en dicha noticia.
GUILLERMO GARCÍA

Artículo: "Rosetta se acerca a un cometa" - 2 views

  •  
    Este breve artículo puede entenderse como una gran herramienta didáctica para la detección de errores conceptuales relacionados con las Ciencias. En este caso, el fallo cometido hace referencia a hablar de que Rosetta se aproxima a un cometa cuando en realidad se trata de un asteroide. (Fue tratado en clase junto al profesor Javier Carrillo).
GUILLERMO GARCÍA

EXPERIENCIAS QUÍMICAS DIVERTIDAS - 2 views

  •  
    Aunque puedan parecer complejos, las experiencias que aparecen en este documento pueden suponer un fiel apoyo para la relación de las disciplinas científicas con su realidad más cercana.
GUILLERMO GARCÍA

DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS TV - 3 views

  •  
    Se trata de una propuesta llevada a cabo por el Parque de las Ciencias que intenta fomentar el interés de los más pequeños hacia el ámbito científico desde un punto de vista divulgativo.
  •  
    Cabría destacar el importante repertorio de programas preferentemente de Canal Sur TV cuya finalidad es crear motivación entre el alumnado, así como relacionar los sucesos científicos con su entorno más cercano.
GUILLERMO GARCÍA

"CHATARRA". 75 minutos. Canal Sur TV - 3 views

  •  
    El programa emitido ayer de mano de los reporteros de 75 minutos trataba una temática muy vinculada con la problemática del vertido y reciclaje de chatarra. En él se comprobará cómo el uso de un producto para algunos inútil, supone el principal sustento económico para otros.
  •  
    El uso de ciertos fragmentos de este programa podría ser empleado como herramienta en el tratamiento del tema del reciclaje en Conocimiento del Medio. Además, su visualización permitiría al alumnado conocer cómo se lleva a cabo el proceso de reciclaje en su entorno más próximo.
GUILLERMO GARCÍA

El 'show' de la ciencia - 4 views

  •  
    Interesante artículo. Sin embargo, lo más sorprendente del mismo me remite a estas declaraciones: "El 46% de los españoles es incapaz de nombrar a un solo científico, frente al 27% de media en los países de nuestro entorno. En una encuesta internacional realizada por la Fundación BBVA en 2012 y dominada por Albert Einstein, casi la mitad de los españoles no pudo dar ningún nombre, un tercio citó al padre de la relatividad, un 15% a Isaac Newton y un 4,4% mencionó a Hawking, que ha aparecido en capítulos televisivos de Los Simpson, Star Trek, Futurama o Big Bang Theory". ¿Qué falla en nuestro alumnado? ¿El sistema educativo? ¿Su profesorado? ¿Qué opináis?
  •  
    Completamente de acuerdo compañeros!! Debemos plantear alternativas al actual modelo de enseñanza con la finalidad de que se incida en problemáticas de este tipo! Para ello, creo que la integración de ciertos experimentos de carácter práctico sería muy útil.
  •  
    Creo que sí Nadia. Tristemente este tipo de programas intentan atraer a los pequeños hacia espacios que se alejen de la escuela y todo lo que de ella proceda. Quizá sería una oportunidad para citar ciertos autores de importancia además de las experiencias que les permitieron dejar el anonimato.
GUILLERMO GARCÍA

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN - 4 views

  •  
    Página web enfocada al desarrollo de propuestas de carácter práctico ligadas a la realización de experimentos sencillos destinados al alumnado de E. Primaria
  •  
    La realización de estas actividades implicaría el desarrollo de parte de las fases que componen al método científico. Nuestro alumnado podrá formular preguntas como: ¿qué sucederá con nuestro experimento? (hipótesis, recogida de datos, experimentar, obtención de conclusiones, etc.)
GUILLERMO GARCÍA

SEMANA DE LA CIENCIAS. PARQUE DE LAS CIENCIAS. GRANADA - 1 views

  •  
    Programación de las actividades propuestas en la semana de la Ciencia. No dejemos de asistir!!! Existe una actividad de gran interés para maestros. Adjunto la información a continuación: INVESTIGACIÓN EN EL AULA. ASÓMATE A LA CIENCIA Proyecto "Mediterranean Outflow Water (MOW)". Alumnado de Secundaria. Escuelas Francesas S.A.L., Sevilla. Fecha: 13 de noviembre Horario: 11:00h a 11:30h Lugar: Sala Faraday. Galería Cultural Aforo: 120 personas
GUILLERMO GARCÍA

¿Cómo hacer competentes científicamente al alumnado? - 5 views

  •  
    Artículo centrado en propuestas de innovación educativa que contribuyen al desarrollo de la competencia científica por parte del alumnado de Primaria
  •  
GUILLERMO GARCÍA

NOTICIAS. EDUCACIÓN AMBIENTAL - 1 views

  •  
    Estudiantes de seis centros de Primaria de la provincia de Badajoz participarán en talleres de educación ambiental en el Parque de Cornalvo que desarrolla durante este mes de octubre Ecologistas en Acción.
  •  
    El desarrollo de este taller tiene como finalidad la toma de conciencia por parte del alumnado acerca de la vulnerabilidad del Parque Cornalvo (Badajoz) en sus dimensiones natural (protección de especies en peligro de extinción, etc.) y cultural (conocer la singularidad que caracteriza a los pueblos integrados en el Parque Natural, la interacción del humano con el medio, etc.).
GUILLERMO GARCÍA

SCIENCE IN SCHOOL. - 1 views

  •  
    Web enfocada al tratamiento de las ciencias y su didáctica en las etapas de EI y EP
  •  
    Además, incluye artículos de carácter divulgativo de interés tanto para niños como para adultos.
GUILLERMO GARCÍA

El papel del cuento en el proceso de enseñanza de las Ciencias - 4 views

  •  
    Artículo centrado en la importancia del cuento como recurso metodológico en la enseñanza de las Ciencias
GUILLERMO GARCÍA

Tratamiento de la Ecología en Educación Primaria. Propuestas didácticas - 0 views

  •  
    Web destinada al tratamiento de la Ecología desde porpuestas didácticas para la etapa de Educación Primaria
GUILLERMO GARCÍA

La ciencia en casa - 1 views

  •  
    Blog enfocado a la enseñanza de las Ciencias, en general, y a la identificación de curiosidades de carácter científico propias de la vida cotidiana, en particular, a través de experimentos caseros.
GUILLERMO GARCÍA

Comercio justo. Unidad didáctica. - 0 views

  •  
    Unidad didáctica enfocada al tratamiento del comercio justo como eje transversal de las distintas áreas de Educación Primaria
GUILLERMO GARCÍA

http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article3115 - 1 views

ciencias primaria educación en valores
started by GUILLERMO GARCÍA on 16 Oct 14 no follow-up yet
  • GUILLERMO GARCÍA
     
    Unidad didáctica enfocada al tratamiento del comercio justo como eje transversal de las distintas áreas de Educación Primaria.
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page