Skip to main content

Home/ CET_UGR_2014/ Group items tagged interesante

Rss Feed Group items tagged

anitamorenom

Proyectos de Ciencias para Niños - 13 views

  •  
    Experimentos para practicar con nuestros futuros alumnos en clase
  • ...3 more comments...
  •  
    Es interesante que la gran mayoría de los proyectos utilicen materiales fáciles de encontrar por casa y que sean ingeniosos para llamar la atención del alumnado.
  •  
    Creo que estos experimentos son interesantes no solo para descubrir la ciencia de otro modo, si no también para aprender y solucionar situaciones y obstáculos que pueden surgir en la vida cotidiana, la pega que le veo es que creo que requieren demasiadas herramientas en algunos casos y bastante tiempo que no se tiene en primaria, así que puede ser interesante experimentarlos en casa.
  •  
    Esta página me parece muy interesante ya que estos experimentos los podríamos trabajar con los niños de manera lúdica tanto en la escuela como en la casa.
  •  
    Es muy interesante porque además de explicar cómo se hacen los experimentos, también se explica el fundamento. Además hay muchos y eso permite que se puedan adaptar a diferentes edades.
  •  
    Indagando un poco he descubierto esta página que nos ofrece una serie de proyectos de ciencias para niños y como trabajarlos en el aula. Espero que os sea de interés.
claragl21

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/lentiscal/ficheros/pdf/Ciencia%20rec... - 2 views

  •  
    la ciencia recreativa es la ciencia que utiliza experimentos cercanos, son sencillos y despierta la curiosidad de nuestro alumnado. Espero que os sirva de ayuda la pagina es bastante interesante y creo que como futuros maestros nos puede servir para hacer mas amenos los contenidos de ciencias.
  • ...1 more comment...
  •  
    Muy interesante, muchos experimentos y talleres para practicar en las clases con materiales sencillos. Nos será de utilidad en un futuro.
  •  
    Página muy interesante relacionada con contenidos de ciencias en la que puedes realizar diversos experimentos que estén cercanos a los alumnos y poder llevarlos a cabo en el aula.
  •  
    Esta es una de las páginas más interesantes de todas las que se han subido acerca de experimentos, porque creo que es la que mejor explica todos los pasos y experimentos que se pueden realizar con los niños.
claragl21

http://www.escueladereciclaje.com/ - 4 views

  •  
    Esta página contienen información sobre una "Escuela de Reciclaje", pero tiene una peculiaridad que es móvil. Por lo que se ve hay una página de contacto y email con el que el colegio puede contactar y citar un día para que venga cerca del colegio y los alumnos puedan ir a hacer el recorrido y aprender activamente sobre el reciclaje y como cuidar el entorno. Lo realizan gratuitamente y además facilitan un cuadernillo del profesor que te lo puedes descargar en la propia página y es el que utilizarías antes y durante el recorrido. Lo he visto bastante interesante, por si en un futuro estamos en un colegio y esta propuesta se pudiera llevar a cabo.
  • ...2 more comments...
  •  
    Esta actividad es muy interesante para los colegios, sobre todo si es complicado llevar a los niños a una planta de reciclaje porque no tengan una cerca. Creo que esta página es bastante interesante para los docentes, deberíamos tenerla en cuenta.
  •  
    Estoy de acuerdo con Clara y Celia todo lo detallado es cierto, tratan además de provocar la sensibilización de las futuras generaciones y conseguir a medio plazo cambios en las conductas de los alumnos para la mejora de las condiciones de vida y la sostenibilidad de nuestro planeta.
  •  
    La respuesta a cada una de las cuestiones propuestas por parte de la web tal como indican Celia, Divina y Clara, fomentan la implicación del alumnado en esta difícil tarea, el reciclaje.
  •  
    Me parece una página bastante interesante que los docentes deberíamos de tener en cuenta para enseñarles a los alumnos sobre este complejo proceso del reciclaje, el cual es bastante importante.
Celia Cabrera

Revista muy interesante. - 1 views

  •  
    Esta revista engloba las noticias más interesantes sobre ciencias que pueden llamar la atención a los niños de primaria.
  •  
    Es una página que podría ser de gran utilidad. A través de estas noticias los alumnos se pueden ir acercando cada vez más a la ciencia. Una actividad que podríamos aplicar en el aula sería agrupar a los alumnos para que trabajaran sobre una noticia, posteriormente la explicarían al resto de sus compañeros y así harían los demás grupos. Al final de la clase sabrían un montón de cosas nuevas, y lo más divertido, explicado por ellos mismos.
veryalba

Hongos y bacterias ¿son siempre los malos de la película? - 3 views

  •  
    Interesante y divertido articulo sobre el rol de los hongos y bacterias... y a ver quien llega al final de la lectura y descubre la relación con nuestra asignatura...
  •  
    La verdad es que el artículo es interesante, aunque en cierto modo ya conocía este beneficio de los hongos y las bacterias. Sin ellos nuestro mundo no existiría porque son los que hacen que todos los productos vuelvan de nuevo a la naturaleza y que cierren el ciclo de la materia para volver a comenzarlo. Si esto lo relacionamos con nuestra asignatura hay que decir que los hongos y bacterias son los que eliminan todos nuestros residuos, pero estos no son capaces de eliminarlos todos. Además tienen un límite y no pueden descomponer toda la basura que generamos. Si nos lo planteamos son nuestros salvadores y nos han dado la idea del reciclaje, descomponer los productos existentes en materias primas otra vez, o al menos materias lo más puras posibles para volver a usarlas.
  •  
    Me parece un articulo bastante interesante ya que es un tema que esta presente hoy en día y sobre todo con nuestra asignatura ya que son los que eliminan nuestros residuos y por ello nos conciencian sobre el proceso del reciclaje. En especial, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice mi compañera Celia.
lorencadiz

Dangerous Decibels Virtual - 6 views

  •  
    Considero que esta página es muy apropiada para que los alumnos/as sepan lo que es el sonido, cómo escuchamos, estudien las partes del oído, las medidas del sonido, la seguridad que hay que tomar ante el ruido y además aprenden a la vez que se divierten con cada una de las actividades.
  • ...1 more comment...
  •  
    Tenemos en esta web una magnífica herramienta para trabajar con los alumnos de Primaria. De forma interactiva, y pienso que también divertida para los alumnos, se les introduce en el tema del sonido y los riesgos asociados a la exposición inadecuada a este. Me ha parecido una web muy completa ya que se puede trabajar desde el porqué escuchamos y cómo funciona nuestro oído hasta las consecuencias de una pérdida auditiva. Si tuviera que seleccionar una de las actividades quizá elegiría "How loud is too loud". Creo que es muy interesante la relación que establece entre dB, tiempo de exposición y daño o riesgo de daño. A la vez nos hace conscientes del "ruido" de muchos aparatos con los que convivimos y que no tenemos en cuenta como posibles causantes de problemas por su sonido.
  •  
    Interesante web educativa con cantidad de recursos y actividades para comprender mejor las características del oído, el sonido y sus repercusiones en el medio ambiente. Las actividades y juegos propuestos en la web son adecuados, dinámicos, divertidos y significativos para los alumnos de Educación Primaria. Otro tema importante es el lenguaje utilizado en toda la plataforma educativa, el Inglés, trabajando otro tema transversal como es el idioma extranjero para fortalecer el aprendizaje. En definitiva, es una plataforma útil e interesante para que los alumnos comprendan las características del sonido de una forma divertida y significativa para ellos.
  •  
    La web Dangerous Decibels propone una serie de actividades online bastante interesantes y motivadoras para los alumnos de primaria, cuando llegue la hora de aprender el concepto y contenidos propios del sonido. Es atractiva para los alumnos del segundo ciclo de primaria, ya que presenta actividades de fácil resolución, y muy comprensivas para que alumno pueda aprender y desarrollar varias competencias a la vez. Creo que son ideales para el segundo ciclo, porque si las presentáramos en el tercer ciclo, los alumnos se aburrirían por su sencillez, pero no se descarta la utilización de esta web para recordar contenidos del sonido. Además, las actividades se presentan en inglés, transformando esta web en una herramienta clave para las clases bilingües de ciencias naturales. En resumen, esta web es un recurso que se puede aprovechar muy bien en las aulas, para que los alumnos trabajen de forma autónoma y practiquen con las TIC's.
Nadia Zamora

Alemania: Inauguran el primer supermercado sin desperdicios del mundo - 1 views

  •  
    Noticia que acabo de ver a través de facebook, es interesante. Además en esta página hay mucha más información en cuanto a noticias ambientales.
  •  
    Para los que estén interesados en seguir la página por facebook: https://www.facebook.com/noticiasambientalescomar
  •  
    Noticia muy interesante donde los consumidores aprenden a utilizar contenedores reutilizables, no solo hay contenedores para envases sino que también para residuos alimenticios.
claragl21

PERSEO - 1 views

  •  
    guía para el profesorado en la que hay 10 unidades didácticas relacionadas con alimentación saludable, hay actividades para desarrollar con la familia y en el propio colegio. Esta bastante completo e interesante. Hay un documento para descargar, ahí es donde te viene toda la información.
  •  
    Me parece una guía muy útil e interesante para poder trabajar con este tema ya que es importante que los alumnos tengan una alimentación saludable para poder llevarlo a cabo en el aula.
claragl21

Juegos y ejercicios de Ciencia Naturales para 5º y 6º primaria - 3 views

  •  
    Esta página contiene actividades relacionadas con las Ciencias Naturales. Estas van dirigidas a alumnos de 5.º y 6.º de primaria. Dichas actividades están divididas por bloques: El entorno, materia y energía, salud y bienestar y los seres vivos. Cada bloque se divide en actividades relacionadas con el tema que se trata en dicho bloque. Hay en algunos bloques que aparece en las actividades próximamente, supongo que están modificando las actividades o estarán completando la página y terminando de crearla. He trabajado una actividad de cada bloque para ver que contenidos trabajan y cómo. Me ha parecido una página entretenida y puede servirnos para ampliar el conocimiento de los alumnos, aclarar los conceptos del tema o simplemente repasar los contenidos que hemos dado. Además trabaja los contenidos de manera distinta ya que deben completar frases, rellenar huecos, les ponen dibujos y deben rellenar los huecos con las diferentes partes, tienen que elegir las frases correctas... Personalmente creo que tiene una forma interesante de trabajar los contenidos de ciencias y puede ser una manera amena de trabajarlos con nuestros alumnos.
  •  
    Me parece una página muy útil e interesante ya que podemos observar los diferentes contenidos que hay que están relacionados con el tema de las ciencias sociales o naturales y que son de gran ayuda para la evolución del niño a lo largo del curso.
GUILLERMO GARCÍA

Artículo: "Rosetta se acerca a un cometa" - 2 views

  •  
    Este breve artículo puede entenderse como una gran herramienta didáctica para la detección de errores conceptuales relacionados con las Ciencias. En este caso, el fallo cometido hace referencia a hablar de que Rosetta se aproxima a un cometa cuando en realidad se trata de un asteroide. (Fue tratado en clase junto al profesor Javier Carrillo).
  •  
    Este tipo de noticias son interesantes y sobre todo un gran avance para la ciencias porque nos permite descubrir multitud de aspectos sobre la creación del mundo y el futuro que nos espera. Este tipo de noticias son interesantes trabajarlas en el aula de Primaria, donde se pueden ensenar muchos datos curiosos y conocimientos que les sean útiles en su vida.
  •  
    Este artículo me parece interesante ya que nos aporta multitud de aspectos que están relacionados con las ciencias y sobre nuestro mundo. Esto podríamos llevarlo a cabo en el aula para enseñárselo a los alumnos y aprendan cosas que les son útiles en su vida cotidiana como futuros docentes.
carolinagamiz21

Ihobe - Beneficios de la biodiversidad - 2 views

  •  
    Después de ver la página, creo que nos aporta bastante información de la biodiversidad y su importancia, sin embargo creo que le falta explicar de forma más concreta lo más importante, qué es la biodiversidad.
  •  
    Es una página interesante ya que nos ayuda a saber sobre los beneficios que tiene la biodiversidad y a familiarizarnos con ello y sería conveniente que se llevará a la práctica.
  •  
    La verdad que es un página bastante interesante, ya que al ver que nos aporta la biodiversidad podemos valorar la importancia que tiene esta para nuestras vidas. Es importante saber cuales son las amenazas que afectan a la biodiversidad para poder remediarlo. Es interesante saber que la mayor amenaza somos nosotros, la población y esta frase resume el porqué: "el afán creciente por obtener bienes de consumo y servicios por encima de las necesidades de supervivencia y el consumo derrochador de los recursos disponibles por el sector más privilegiado de la sociedad mundial acentúan la presión sobre la Tierra y sus consecuencias repercuten en todos".
leisaer

Ella no ha producido basura en dos años y así es como vive - 5 views

  •  
    ¿Qué pasaría si pudieras vivir sin generar basura? ¿Lo harías? Quizás pienses que no es posible, pero esta joven ya lleva dos años sin generar basura y quiere compartir su experiencia con el resto del mundo para que aprendan que reducir drásticamente nuestros desechos no es tan difícil como se cree -de hecho ya vimos el caso del restaurante sin basura que es un éxito-.
  •  
    Es muy interesante el modo de vida que ha optado por seguir esta muchacha, quizás algunos aspectos son demasiado exagerados para nosotros, pero hay otros como intentar eliminar el mayor número posible de plástico de nuestra vida, que son posibles y deberíamos intentar hacerlo.
  •  
    La verdad que es una noticia bastante interesante, de hecho hay cosas que nosotros mismos podríamos llevar a cabo como comprar ropa de segunda mano, reducir el consumo, comprar productos al granel... Otro tipo de cosas que hace ella como por ejemplo producir su propio maquillaje o sus propios productos de limpieza pienso que sería más complicado ya que para la gente es más cómodo comprar el producto y no tener que crearlo. El problema que yo veo aquí es que ella hace todo esto porque es en lo que ella cree, por lo tanto si el resto de la gente no esta de acuerdo o no piensa como ella no se va a molestar en llevar a cabo esto porque estamos acostumbrado a otro tipo de comodidades. No obstante, es interesante concienciar y hacer ver que se puede vivir de otra manera y que sea menos perjudicial para nuestro entorno.
Celia Cabrera

La Tierra sin nosotros - 1 views

  •  
    Interesante artículo sobre qué pasaría si dejáramos de vivir en la Tierra ahora mismo.
  •  
    Artículo muy interesante sobre sería la tierra sin nosotros.
  •  
    Este artículo me ha hecho reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra Tierra, ya que es nuestro hogar.
GUILLERMO GARCÍA

El 'show' de la ciencia - 4 views

  •  
    Interesante artículo. Sin embargo, lo más sorprendente del mismo me remite a estas declaraciones: "El 46% de los españoles es incapaz de nombrar a un solo científico, frente al 27% de media en los países de nuestro entorno. En una encuesta internacional realizada por la Fundación BBVA en 2012 y dominada por Albert Einstein, casi la mitad de los españoles no pudo dar ningún nombre, un tercio citó al padre de la relatividad, un 15% a Isaac Newton y un 4,4% mencionó a Hawking, que ha aparecido en capítulos televisivos de Los Simpson, Star Trek, Futurama o Big Bang Theory". ¿Qué falla en nuestro alumnado? ¿El sistema educativo? ¿Su profesorado? ¿Qué opináis?
  • ...3 more comments...
  •  
    Está claro que es el sistema educativo ya que está mal diseñado, es variable y ideologizado según quien gobierne haciendo que la tasa de fracaso escolar sea altísima. Y yo creo que traer figuras científicas de gran nivel a España podría servir para crear nuevas vocaciones científicas entre los niños y que de esta forma puedan responder ante preguntas de dar un nombre de un científico.
  •  
    Me parece un artículo bastante interesante, sobre todo por lo que ha comentado Guillermo. Es sorprendente que no conozcamos a casi ningún científico importante, solo a aquellos que salen en la tele, en especial en series de dibujos animados. Esto es un serio problema, debemos replantearnos qué tipo de educación estamos llevando en los colegios, no puede ser que solo conozcamos a personajes famositos que salen en telecinco y que no conozcamos a auqellas personas que han hecho posible que nuestra vida avance y sea mejor cada día.
  •  
    Completamente de acuerdo compañeros!! Debemos plantear alternativas al actual modelo de enseñanza con la finalidad de que se incida en problemáticas de este tipo! Para ello, creo que la integración de ciertos experimentos de carácter práctico sería muy útil.
  •  
    Interesante artículo, nos hace reflexionar sobre cómo podemos acercar el mundo de la ciencia y científicos importantes. Me pongo a pensar y veo que el problema no se enfoca en un solo apartado, son varios puntos los que fallan, pero yo quizás destacaría en parte a los medios de comunicación. Si nos fijamos en lo que se dice en este artículo, algunos científicos son conocidos porque han aparecido en series o películas, cosa que se debe tener en cuenta en los niños puesto que cada vez más pasan más horas pegados a la televisión. En mi infancia recuerdo ver la serie "Erase una vez el cuerpo humano" o "Erase una vez el hombre" dibujos que le gustaban a la mayoría de los niños, era una serie en la que se ponía de manifiesto la ciencia aplicada para niños y de forma atractiva, y no recuerdo más series pero seguro que habría más del mismo estilo. Sin embargo hoy día este tipo de series no están, ahora las series son mucho menos educativas. Pero ellos no son culpables de la programación que ha tocado vivir en esta sociedad. Entonces, pienso que es la sociedad en general la que en parte hace que no se hable tanto de científicos como de otras cosas. ¿Por qué el hormiguero hace que conozcamos a personajes famosos relacionados con el cine, la música o la televisión anunciando una y otra vez el nombre del personaje y en su sección de ciencia no nombra a científicos normalmente? ¿Se da por hecho que no interesan los personajes científicos?
  •  
    Creo que sí Nadia. Tristemente este tipo de programas intentan atraer a los pequeños hacia espacios que se alejen de la escuela y todo lo que de ella proceda. Quizá sería una oportunidad para citar ciertos autores de importancia además de las experiencias que les permitieron dejar el anonimato.
Érika Fernández

La-energia-de-los-residuos-fenercom-2012.pdf - 1 views

  •  
    En esta página se muestra, a partir de ejemplos sencillos y cotidianos, la cantidad de energía que se puede ahorrar reciclando los residuos que generamos. Además también trata los distintos materiales para fabricarlos, algunas propiedades de los mismos y qué hacer con ellos tras su uso.
  •  
    Una página bastante interesante, no sabía que se podía ahorrar tanta energía reciclando. La verdad que tiene datos bastante interesantes y es fácil de leer porque tiene bastante dibujos. Esta página nos ayuda a concienciarnos un poco más de la importancia que tiene reciclar. Como bien dice esta a pesar de que durante estos diez años se hayan unido más personas a reciclar, solo un 44% de la población española lo hace. Por lo tanto debemos trabajarlo desde que son pequeños para que vean y entiendan la importancia que tiene dicho proceso.
  •  
    Me parece una página bastante interesante y la cual me ha llamado la atención ya que no sabía que se podía ahorrar tanta energía reciclando.
jesugonzalez

DondeReciclo.org | Elegí qué reciclar y te mostramos donde - 2 views

  •  
    Interesante pagina sobre el reciclaje de los distintos materiales.
  •  
    Página web muy interesante donde podemos encontrarnos mucha información sobre los distintos tipos de residuos y saber donde depositarlos en su contenedor correspondiente.
  •  
    Una página bastante útil ya que creo que mucha gente y muchos de nosotros no tenemos todavía muy claro donde reciclar algunos tipos de materiales, o no sabemos muy bien que hacer con ellos una vez que ya no lo necesitamos. En algunos casos te indica un mapa donde puedes reciclar el producto, por ejemplo en el caso del aceite el mapa te indica donde debes ir a llevarlo, debes poner el sitio en el que vives o estas y te dice los sitios que hay para llevarlos a reciclar. Además tiene una parte en la que hay varias propuestas o iniciativas para que podamos concienciar a los demás la importancia que tiene reciclar.
Nadia Zamora

Parques Naturales de Andalucia - 1 views

  •  
    Tenemos muchas zonas de interés sin salir de Andalucía. Es cierto que lo más conocido es llevar de excursión a los alumnos a Sierra Nevada, pero hay otros muchos parques y sierras donde los alumnos pueden disfrutar la naturaleza y hacerles que adquieran interés y responsabilidad ante ella. En esta página se pueden buscar rutas, enlaces de interés, se puede hacer encuestas, etc. Incluye dos apartados muy importantes "Desarrollo sostenible" y "Educación ambiental". Aunque no se puedan hacer salidas con ellos por impedimentos como la falta de tiempo, esta página puede ser trabajada en clase, así los propios alumnos podrán descubrir e investigar todas las sierras y parques naturales de los que dispone Andalucía.
  • ...2 more comments...
  •  
    Parques naturales muy importantes para poder llevar a los alumnos fuera del aula y conozcan un poco más sitios que desconocen.
  •  
    Esta página puede sernos útil en el caso de que seamos docentes, así podemos ver los distintos parques naturales que existen y podemos visitarlos, dependiendo de la zona en la que estemos podemos ir a un parque natural u otro. Sería una actividad muy interesante y motivadora para los alumnos, estar en contacto con la naturaleza es algo que a los alumnos les gusta bastante.
  •  
    Esta página es muy interesante, pues los profesores pueden encontrar información sobre los diferentes parques naturales de Andalucía y darla a conocer a sus alumnos. También pueden utilizar esta información para realizar itinerarios didácticos con sus alumnos, o realizar algunas actividades en clase, con el objetivo de que los alumnos conozcan mejor los diferentes parques naturales de Andalucía.
  •  
    Me parece de gran importancia que un docente conozca los parques naturales de los que constan nuestra Comunidad Autónoma y no solo limitarnos a los más conocidos, los centros en algunas ocasiones realizan las mismas excursiones varios años, siendo ya repetitivas. Además, con la página web se puede realizar trabajo previo en el aula, después, en el lugar a visitar realizar actividades motivadoras. Variando siempre los lugares de visita y las tareas a realizar .Muy interesante la página web aportada.
GUILLERMO GARCÍA

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA EXPERIMENTACIÓN - 4 views

  •  
    Página web enfocada al desarrollo de propuestas de carácter práctico ligadas a la realización de experimentos sencillos destinados al alumnado de E. Primaria
  • ...1 more comment...
  •  
    La realización de estas actividades implicaría el desarrollo de parte de las fases que componen al método científico. Nuestro alumnado podrá formular preguntas como: ¿qué sucederá con nuestro experimento? (hipótesis, recogida de datos, experimentar, obtención de conclusiones, etc.)
  •  
    En esta página se pueden ver muchos de los experimentos que muestran otras páginas que también se han enlazado anteriormente. Quizás de esta si que me parece interesante el experimento sobre la tinta invisible, porque este puede ser muy llamativo e interesante para los niños, sobre todo si luego pueden usarlo ellos por su cuenta para escribirse mensajes secretos.
  •  
    Blog muy interesante donde nos podemos encontrar con una gran variedad de experimentos sobre la enseñanza de la ciencia.
carolinagamiz21

50 COSAS QUE LOS NIÑOS PUEDEN HACER PARA SALVAR LA TIERRA - 4 views

  •  
    Más medidas para contribuir con el planeta!
  • ...1 more comment...
  •  
    Blog bastante interesante sobre como cuidar nuestro planeta y poder contribuir para que esto no ocurra.
  •  
    Son medidas bastantes interesantes y la mayoría se pueden llevar a cabo fácilmente. Esto nos ayudaría a concienciar a los niños y que poco a poco seamos más las personas que cuidemos nuestro planeta.
  •  
    Las medidas que vienen en esta página son muy interesantes para trabajar con los alumnos. Propongo trabajarlas a través de juegos didácticos y divertidos con los que los alumnos aprendan a cuidar un poco mejor la Tierra.
sandralopezpino

Experimentos - 2 views

  •  
    Experimentos interesantes para los alumnos en clase de ciencias
  • ...1 more comment...
  •  
    Experimentos interesantes para los alumnos en clase de ciencias
  •  
    Experimentos muy útiles para trabajar con los alumnos.
  •  
    Muy buena página para trabajar con los niños. Bastante acertado el apartado de experimentos fáciles, ya que con pocos materiales son posibles realizarlos.
1 - 20 of 121 Next › Last »
Showing 20 items per page