Se trata de un museo virtual donde podemos encontrar la importancia de enseñar ciencias en Educación Primaria. Aquí encontramos el concepto y su finalidad
Después de ver la página, creo que nos aporta bastante información de la biodiversidad y su importancia, sin embargo creo que le falta explicar de forma más concreta lo más importante, qué es la biodiversidad.
Es una página interesante ya que nos ayuda a saber sobre los beneficios que tiene la biodiversidad y a familiarizarnos con ello y sería conveniente que se llevará a la práctica.
La verdad que es un página bastante interesante, ya que al ver que nos aporta la biodiversidad podemos valorar la importancia que tiene esta para nuestras vidas. Es importante saber cuales son las amenazas que afectan a la biodiversidad para poder remediarlo. Es interesante saber que la mayor amenaza somos nosotros, la población y esta frase resume el porqué: "el afán creciente por obtener bienes de consumo y servicios por encima de las necesidades de supervivencia y el consumo derrochador de los recursos disponibles por el sector más privilegiado de la sociedad mundial acentúan la presión sobre la Tierra y sus consecuencias repercuten en todos".
En esta página se aprecia la importancia de los productos que decidimos comprar, en este caso, la marca DANONE, que nos muestra en su página como contribuye al desarrollo sostenible.
Me parece muy adecuado conocer cómo esta mutinacional contribuye al desarrollo sostenible aunque, personalmente considero que no deja de ser una medida para atraer a nuevos consumidores hacia sus productos.
Aunque en cierta medida es obra para traer a más consumidores, es bueno saber que con los productos que tomamos, ayudamos en la colaboración a empresas, fundaciones, investigaciones... para una seguridad alimentaria, una protección del medio ambiente y sobre todo para hábitos de vida saludable que es uno de los temas que preocupan mucho a los padres hoy en día.
En esta página se muestra, a partir de ejemplos sencillos y cotidianos, la cantidad de energía que se puede ahorrar reciclando los residuos que generamos.
Además también trata los distintos materiales para fabricarlos, algunas propiedades de los mismos y qué hacer con ellos tras su uso.
Una página bastante interesante, no sabía que se podía ahorrar tanta energía reciclando. La verdad que tiene datos bastante interesantes y es fácil de leer porque tiene bastante dibujos. Esta página nos ayuda a concienciarnos un poco más de la importancia que tiene reciclar. Como bien dice esta a pesar de que durante estos diez años se hayan unido más personas a reciclar, solo un 44% de la población española lo hace. Por lo tanto debemos trabajarlo desde que son pequeños para que vean y entiendan la importancia que tiene dicho proceso.
En esta página aparecen multitud de ideas originales y divertidas que pueden servir a los alumnos e incluso a nosotros mismos para reutilizar aquello que pensamos que ya no se le puede dar uso y hacer cosas decorativas o incluso de gran utilidad. En esta misma página nos encontramos con otros apartados, destaco el de "alimentación" en el que se proponen diferentes recetas y propiedades de la fruta u otras muchas más verduras. Esta página puede sernos de utilidad en el aula, a la hora de poner en práctica el reciclaje o incluso para explicar la importancia de tomar ciertos alimentos, en una charla que le podemos hacer a los alumnos de salud. Podemos invitar también a nuestros alumnos a que visiten la página en sus casas pues se van actualizando ideas de reciclaje nuevas.
Gracias, ya la he podido ver y la verdad es que tiene ideas muy originales y creativas. Muchas de ellas las podríamos utilizar para hacer en la clase de plástica y así podríamos relacionar las ciencias y el arte. Son actividades bastantes fáciles y muchas de ellas bastante útiles.
Esta página me parece muy interesante ya que podemos ver multitud de actividades relacionadas con el reciclaje y que se pueden llevar a cabo con productos que ya no le damos uso y que son bastante originales y creativos.
Esta web nos proporciona varias rutas de senderismo para realizar con los niños, donde podemos mostrarles la diversidad de nuestra naturaleza y la importancia de cuidar el medio ambiente de una forma divertida y fuera de aula.
Muy buena la página, no sabía que tuviéramos tantas buenas rutas por aquí cerca. Un disfrute para todas las edades. Se le puede sacar mucho provecho a esas rutas en compañía de los alumnos, los alumnos aprenden sobre el medio ambiente viéndolo ellos mismos y haciendo excursiones en lugar de explicárselo mediante teoría.
Rutas muy interesantes y que pueden ser bastante satisfactorias para llevar a nuestros alumnos a que observen y vean todo lo que hay a nuestro alrededor como la naturaleza y el medio ambiente mediante una actividad extra escolar a la que tanto les gusta a los niños.
La verdad que son rutas bastantes interesantes. Son actividades que se pueden hacer con los niños para variar y alejarnos un poco de la típica clase magistral. Podemos enseñarle conceptos y contenidos del medio ambiente desde la propia experiencia.
Una entrevista en la que se habla sobra nuestra existencia y lo que nos rodea y por su puesto la importancia que tienen las ciencias y lo insignificante que la hacemoos.
Interesante artículo.
Sin embargo, lo más sorprendente del mismo me remite a estas declaraciones:
"El 46% de los españoles es incapaz de nombrar a un solo científico, frente al 27% de media en los países de nuestro entorno. En una encuesta internacional realizada por la Fundación BBVA en 2012 y dominada por Albert Einstein, casi la mitad de los españoles no pudo dar ningún nombre, un tercio citó al padre de la relatividad, un 15% a Isaac Newton y un 4,4% mencionó a Hawking, que ha aparecido en capítulos televisivos de Los Simpson, Star Trek, Futurama o Big Bang Theory".
¿Qué falla en nuestro alumnado? ¿El sistema educativo? ¿Su profesorado? ¿Qué opináis?
Está claro que es el sistema educativo ya que está mal diseñado, es variable y ideologizado según quien gobierne haciendo que la tasa de fracaso escolar sea altísima. Y yo creo que traer figuras científicas de gran nivel a España podría servir para crear nuevas vocaciones científicas entre los niños y que de esta forma puedan responder ante preguntas de dar un nombre de un científico.
Me parece un artículo bastante interesante, sobre todo por lo que ha comentado Guillermo. Es sorprendente que no conozcamos a casi ningún científico importante, solo a aquellos que salen en la tele, en especial en series de dibujos animados. Esto es un serio problema, debemos replantearnos qué tipo de educación estamos llevando en los colegios, no puede ser que solo conozcamos a personajes famositos que salen en telecinco y que no conozcamos a auqellas personas que han hecho posible que nuestra vida avance y sea mejor cada día.
Completamente de acuerdo compañeros!! Debemos plantear alternativas al actual modelo de enseñanza con la finalidad de que se incida en problemáticas de este tipo! Para ello, creo que la integración de ciertos experimentos de carácter práctico sería muy útil.
Interesante artículo, nos hace reflexionar sobre cómo podemos acercar el mundo de la ciencia y científicos importantes. Me pongo a pensar y veo que el problema no se enfoca en un solo apartado, son varios puntos los que fallan, pero yo quizás destacaría en parte a los medios de comunicación. Si nos fijamos en lo que se dice en este artículo, algunos científicos son conocidos porque han aparecido en series o películas, cosa que se debe tener en cuenta en los niños puesto que cada vez más pasan más horas pegados a la televisión. En mi infancia recuerdo ver la serie "Erase una vez el cuerpo humano" o "Erase una vez el hombre" dibujos que le gustaban a la mayoría de los niños, era una serie en la que se ponía de manifiesto la ciencia aplicada para niños y de forma atractiva, y no recuerdo más series pero seguro que habría más del mismo estilo. Sin embargo hoy día este tipo de series no están, ahora las series son mucho menos educativas. Pero ellos no son culpables de la programación que ha tocado vivir en esta sociedad. Entonces, pienso que es la sociedad en general la que en parte hace que no se hable tanto de científicos como de otras cosas. ¿Por qué el hormiguero hace que conozcamos a personajes famosos relacionados con el cine, la música o la televisión anunciando una y otra vez el nombre del personaje y en su sección de ciencia no nombra a científicos normalmente? ¿Se da por hecho que no interesan los personajes científicos?
Creo que sí Nadia. Tristemente este tipo de programas intentan atraer a los pequeños hacia espacios que se alejen de la escuela y todo lo que de ella proceda. Quizá sería una oportunidad para citar ciertos autores de importancia además de las experiencias que les permitieron dejar el anonimato.
Página web muy interesante donde podemos encontrarnos mucha información sobre los distintos tipos de residuos y saber donde depositarlos en su contenedor correspondiente.
Una página bastante útil ya que creo que mucha gente y muchos de nosotros no tenemos todavía muy claro donde reciclar algunos tipos de materiales, o no sabemos muy bien que hacer con ellos una vez que ya no lo necesitamos. En algunos casos te indica un mapa donde puedes reciclar el producto, por ejemplo en el caso del aceite el mapa te indica donde debes ir a llevarlo, debes poner el sitio en el que vives o estas y te dice los sitios que hay para llevarlos a reciclar. Además tiene una parte en la que hay varias propuestas o iniciativas para que podamos concienciar a los demás la importancia que tiene reciclar.
Es un buen artículo sobre como evaluar la competencia científica, de como hacerlo, ayudado de los criterios y los indicadores de evaluación; y la importancia de que sean coherentes con los objetivos y las actividades.
Tenemos muchas zonas de interés sin salir de Andalucía. Es cierto que lo más conocido es llevar de excursión a los alumnos a Sierra Nevada, pero hay otros muchos parques y sierras donde los alumnos pueden disfrutar la naturaleza y hacerles que adquieran interés y responsabilidad ante ella. En esta página se pueden buscar rutas, enlaces de interés, se puede hacer encuestas, etc. Incluye dos apartados muy importantes "Desarrollo sostenible" y "Educación ambiental". Aunque no se puedan hacer salidas con ellos por impedimentos como la falta de tiempo, esta página puede ser trabajada en clase, así los propios alumnos podrán descubrir e investigar todas las sierras y parques naturales de los que dispone Andalucía.
Esta página puede sernos útil en el caso de que seamos docentes, así podemos ver los distintos parques naturales que existen y podemos visitarlos, dependiendo de la zona en la que estemos podemos ir a un parque natural u otro. Sería una actividad muy interesante y motivadora para los alumnos, estar en contacto con la naturaleza es algo que a los alumnos les gusta bastante.
Esta página es muy interesante, pues los profesores pueden encontrar información sobre los diferentes parques naturales de Andalucía y darla a conocer a sus alumnos. También pueden utilizar esta información para realizar itinerarios didácticos con sus alumnos, o realizar algunas actividades en clase, con el objetivo de que los alumnos conozcan mejor los diferentes parques naturales de Andalucía.
Me parece de gran importancia que un docente conozca los parques naturales de los que constan nuestra Comunidad Autónoma y no solo limitarnos a los más conocidos, los centros en algunas ocasiones realizan las mismas excursiones varios años, siendo ya repetitivas.
Además, con la página web se puede realizar trabajo previo en el aula, después, en el lugar a visitar realizar actividades motivadoras. Variando siempre los lugares de visita y las tareas a realizar .Muy interesante la página web aportada.
Muy interesante tu aportación María! Creo que sería una gran oportunidad para concienciar al profesorado sobre la importancia de la enseñanza de las Ciencias en Educación Primaria. Además, les podría ser de utilidad para encontrar nuevas herramientas y métodos para la enseñanza de las Ciencias.
Esta página me parece bastante interesante en la que los niños pueden emplear sus conocimientos además de indagar e investigar sobre la utilidad de los recursos.
Creo que este tipo de eventos son muy interesantes y por desgracia no nosenteramos de la gran mayoria para poder asistira ellos o incluso para ver las aportaciones a traves de la web para quenos ayuden en nuestra formacion docente y nos mantengamos siempre renovados para dar a nuestros alumnos una ense;anza de calidad