Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "en,"se dice"" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Sala deprofes

Geografía e Historia una relación necesaria - 2 views

  •  
    En una clase sobre los descubrimientos geográficos del siglo XVI, por ejemplo, puedo hacer uso de un mapa en donde se muestren las principales rutas navales pero ¿Estoy realmente enseñando un contenido geográfico con ello?
Luciano Ferrer

20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición - 2 views

  •  
    "1. ¿Qué piensas de lo que has dicho? 2. ¿Hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo? 3. ¿Qué más podrías agregar a esta solución? 4. ¿Cómo puedes convencernos de que tu opinión es la más adecuada? 5. ¿Cómo podrías convencernos de que tu solución es la mejor? 6. ¿Cómo has decidido que esto que dices es cierto? 7. ¿Hay alguna manera de demostrar con exactitud lo que quieres decir con esto? 8. ¿Por qué crees que esto es correcto o funciona? 9. ¿Cómo argumentarías en contra de tu decisión? 10. ¿Cómo podrías demostrar las diferencias y similitudes? 11. ¿Cuántas posibilidades se te ocurren? 12. ¿Qué ejemplos se te ocurren para demostrar lo que afirmas? 13. ¿Qué ideas tienen más sentido para ti por qué? 14. ¿Cómo podemos verificar o probar esa información? 15. ¿Cuál es el propósito de este experimento o argumento? 16. ¿Qué detalles puedes aportar a tu respuesta? 17. ¿Qué problemas o dificultades encuentras? 18. ¿Cómo justificarías tu opinión? 19. ¿Cómo lo hubieras resuelto? 20. ¿Qué has aprendido de ti mismo?"
Sala deprofes

La Teoría del Caos y su perspectiva en los modelos de educación, 2ª Parte - 3 views

  •  
    Desde un punto de vista anecdótico, todo profesor ha tenido la experiencia de que cuando la clase es activa y se da vía libre a la participación de los alumnos, las intervenciones de estos hacen desviar -puntos de bifurcación- la trayectoria inicialmente presupuestada
Sala deprofes

Entrevista a un Director de Colegio - 1 views

  •  
    Todo depende del colegio donde desarrollen su función, por lo general la Educación de Adultos es vista como la parte trasera de la educación en general, incluso se le ve de forma peyorativa, como un mero trámite o lo más simple.
Sala deprofes

Derribar las planificaciones - 5 views

  •  
    Las planificaciones son un atentado a la libre profesión docente pues, si bien permiten una mejor gestión en el aula, no posibilitan la cobertura integral de todos los conocimientos que se pueden entregar
Luciano Ferrer

Determinismo tecnológico: ¿Controlamos a la tecnología o nos controla ella a nosotros? - 0 views

  •  
    "Se nos dice que vienen los robots , que viene la automatización, que viene la inteligencia artificial , que ya se acerca el transhumanismo, los ciborgs, que el único progreso es el progreso tecnológico. Pero, ¿vienen solos o los trae alguien? ¿Tiene la tecnología un desarrollo autónomo más allá del control de los humanos? ¿Es todo esto inevitable? Es decir: ¿pintamos los humanos algo en esta historia?"
Sala deprofes

El profesor y los valores - 3 views

  •  
    Hay que apostar a la transmisión de valores implícitos que se vivencien, que se apoyen en la convivencia, que no se guarden egoistamente
Sala deprofes

Adentrándonos en la Caja de los Espejos… una mirada a los estereotipos de docentes presentados a través de la T.V. - 2 views

  •  
    Artículo que habla de los estereotipos docentes en la TV
Sala deprofes

En búsqueda de la motivación en historia - 1 views

  •  
    No debemos conformarnos con simplemente saber el Qué enseñar, sino que debemos hacernos responsables de nuestra labor al trabajar por descubrir el Cómo enseña
Sala deprofes

Educar es lo mío - 6 views

  •  
    ..Me dijeron "es una locura estás en segundo año de Historia y los niños son complicados, eres buena en Historia" pero no desistí...
Sala deprofes

SaladeProfes en el VI Encuentro Educared - 0 views

  •  
    Fue interesante retroceder en el tiempo y ver que a paso muuuuy lento pero seguro hemos crecido como espacio de aprendizaje
Luciano Ferrer

El experimento de la cárcel de Stanford, ¿un mito? - 0 views

  •  
    "... No es de extrañar que no se publicara en ninguna revista prestigiosa del área de la psicología social. Lo realmente curioso, como dice Ribkoff (2013) es "que pese a los obvios problemas conceptuales, metodológicos y éticos, el Experimento de la Cárcel de Stanford y las conclusiones propuestas por Zimbardo y otros siga siendo citado constantemente en entornos sociológicos, pedagógicos, políticos, legales y populares como una prueba del 'poder de la situación'…" ...."
Luciano Ferrer

Los residuos (y mucho más), por @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y, aprovechando la efeméride, os presentamos un completísimo material elaborado por Marta González Reyes (profesora de FPB de la Ciudad Educativa Municipal Hipatia), con alguna pequeña aportación mía. Está diseñado para trabajar mediate construcción colectiva del conocimiento en FPB. Al tiempo que aborda los contenidos marcados por la ley, introduce de forma transversal elementos básicos para entender nuestro mundo. Aborda el tema de los residuos y, como dice el título, mucho más, pues también permite hablar de los límites de recursos planetarios. Aunque el material esta diseñado para FPB, contiene bastantes recursos que se pueden usar por sí solos y son muy adaptables desde primaria a bachillerato. De hecho, uno de ellos ya lo presentamos en este blog."
Luciano Ferrer

La trampa del PIB - 0 views

  •  
    "Tod@s sabemos, más o menos, qué es el Producto Interior Bruto. Su cálculo es el punto de partida del crecimiento y contabiliza la totalidad de la actividad económica, el conjunto de bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo determinado. Pero realmente no nos dice mucho más, no contesta a muchas preguntas importantes: ¿Cómo se ha generado esa riqueza?, ¿qué consecuencias tiene?, ¿cómo está repartida?, ¿qué actividades privilegia?, ¿es un indicador adecuado para valorar el bienestar de una sociedad? ¿es imparcial? Aunque todas estas preguntas son muy importantes, probablemente la que más llame la atención puede formularse así: ¿Por qué este indicador, que tantas lagunas deja, es unánimemente aceptado como un indicador prácticamente universal? Muy sencillo: porque el PIB refleja un modelo de sociedad en el que las respuestas a esas preguntas son, sencillamente, irrelevantes."
Sala deprofes

Una búsqueda decepcionante - 5 views

  •  
    Nada de esto sirve porque basta que lean mi curriculum y vean que no tengo experiencia para dejarme prácticamente de lado, y peor cuando me ven en persona porque a pesar de tener 23 años, a muchos les parezco de 18. Historia de una profesora chilena buscando trabajo
Sala deprofes

La Teoría del Caos y su perspectiva en los modelos de educación, 1ª Parte - 2 views

  •  
    Debemos entender la educación ahora menos como maquinas y más como un proceso, ya que es una red de sistemas cuyas características surgen de las interacciones e interdependencia de sus miembros
Luciano Ferrer

El capitalismo como religión - Grupo Pensamiento Crítico - 0 views

  •  
    "Las siguientes reflexiones parten de un texto de una conferencia de Sung, Jung Mo: "Capitalismo como religiao e o pluralismo religioso: uma aproximação a partir da Teologia da Libertação".1 Este texto lleva la problemática a dimensiones muy interesantes, a partir de las cuales nuevos problemas se hacen visibles. Jung Mo Sung cita allí del primer documento de Santa Fe: "Desafortunadamente, las fuerzas marxistas-leninistas han utilizado a la iglesia como un arma política en contra de la propiedad privada y del capitalismo productivo, infiltrando la comunidad religiosa con ideas que son menos cristianas que comunistas." Aparece la cuestión que me interesa: el capitalismo como religión define los límites de variabilidad de todas las religiones a partir de una afirmación no teológica (aparentemente), que es completamente secular. De la teología de liberación entonces, dice, que va contra "la propiedad privada y del capitalismo productivo", razón suficiente para condenarla y efectuar una persecución de sus partidarios, con el resultado de miles de muertos tanto obispos, sacerdotes, monjas y laícos."
Sala deprofes

Dos vídeos que merece la pena ver - 1 views

  •  
    Experiencias presentadas en educared
Luciano Ferrer

Dentro y fuera del bosque, un repaso de #CaptainFantastic, traducido por @PirataCland - 0 views

  •  
    "... Captain Fantastic es sobre padres tratando (y no necesariamente exitosamente) de preparar a sus hijos para el mundo, es sobre los compromisos que la sociedad contemporánea le pide a la gente que haga (y a aquellos que se niegan a hacer tales compromisos), y aunque el lema de la película dice lo siguiente: "Los preparó para todo excepto para el mundo exterior" en realidad sería más apropiado que la película hubiera tomado como su lema el comentario de Krishnamurti: "No es una medida de salud estar bien adaptados a una sociedad profundamente enferma." Por supuesto, uno de los mejores aspectos de Captain Fantastic es que evita la tentación de hacer un diagnóstico definitivo o de prescribir una panacea. ..."
« First ‹ Previous 61 - 80 of 87 Next ›
Showing 20 items per page