Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "ITE" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Design Thinking o cómo diseñar la escuela del siglo XXI - 0 views

  •  
    "el Design Thinking se vertebra en tres pilares básicos: Personas (usabilidad) Tecnología (herramientas) Negocio (viabilidad) Pero además de estos tres pilares, el Design Thinking quiere ser: Humano. Se tiene muy en cuenta a las personas y, sobre todo, las necesidades de estas personas. Para ello predomina la competencia emocional de la empatía. Colaborativo. El trabajo colaborativo se centra en las conversaciones y las críticas constructivas que salen de dichas conversaciones y del intenso trabajo en equipo. Se trata de dar lo mejor de uno mismo trabajando en equipo. Experimental. Lo importante es experimentar tanto el acierto como, sobre todo, el error o errores para aprender de ellos y que de ellos salgan nuevas ideas. Optimista. La creación por ser creación en sí debe ser un proceso basado en una experiencia eminentemente agradable donde tienen la misma importancia los grandes cambios como los insignificantes. El optimismo genera siempre opciones. ¿Cuál es el proceso de diseño del Design Thinking? 1. Entender. 2. Observar. 3. Definir. 4. Idear. 5. Prototipar. 6. Testear. En este artículo no desarrollaré estas ideas desde el punto de vista del diseño, sino que las relacionaré a continuación con el modelo educativo. De ahí que simplemente las enuncia para desarrollarlas más adelante. ¿Cómo se puede implementar el Design Thinking en la escuela? El Design Thinking parte de la idea de que los cambios no tienen por qué ser dados exclusivamente desde las instituciones, sino que los propios educadores y alumnos son los que pueden hacer pequeños cambios en su quehacer diario para tranformar la escuela del siglo XXI. Pero, ¿cómo? Pues a partir de cuatro grandes áreas que son: 1. Currículum. Se trata de mantener una actitud proactiva en cuanto a los contenidos del currículum, es decir, de qué maneras puedes conectar los contenidos de tu currículum con los
  •  
    "el Design Thinking se vertebra en tres pilares básicos: Personas (usabilidad) Tecnología (herramientas) Negocio (viabilidad) Pero además de estos tres pilares, el Design Thinking quiere ser: Humano. Se tiene muy en cuenta a las personas y, sobre todo, las necesidades de estas personas. Para ello predomina la competencia emocional de la empatía. Colaborativo. El trabajo colaborativo se centra en las conversaciones y las críticas constructivas que salen de dichas conversaciones y del intenso trabajo en equipo. Se trata de dar lo mejor de uno mismo trabajando en equipo. Experimental. Lo importante es experimentar tanto el acierto como, sobre todo, el error o errores para aprender de ellos y que de ellos salgan nuevas ideas. Optimista. La creación por ser creación en sí debe ser un proceso basado en una experiencia eminentemente agradable donde tienen la misma importancia los grandes cambios como los insignificantes. El optimismo genera siempre opciones. ¿Cuál es el proceso de diseño del Design Thinking? 1. Entender. 2. Observar. 3. Definir. 4. Idear. 5. Prototipar. 6. Testear. En este artículo no desarrollaré estas ideas desde el punto de vista del diseño, sino que las relacionaré a continuación con el modelo educativo. De ahí que simplemente las enuncia para desarrollarlas más adelante. ¿Cómo se puede implementar el Design Thinking en la escuela? El Design Thinking parte de la idea de que los cambios no tienen por qué ser dados exclusivamente desde las instituciones, sino que los propios educadores y alumnos son los que pueden hacer pequeños cambios en su quehacer diario para tranformar la escuela del siglo XXI. Pero, ¿cómo? Pues a partir de cuatro grandes áreas que son: 1. Currículum. Se trata de mantener una actitud proactiva en cuanto a los contenidos del currículum, es decir, de qué maneras puedes conectar los contenidos de tu currículum con los
Luciano Ferrer

La introducción de la tecnología en la educación es un camino sin retorno, por @edans - 0 views

  •  
    "La publicación de un informe PISA de la OCDE acerca de cómo repercute el uso escolar de los ordenadores en las notas de los alumnos desencadenó ayer una oleada de titulares absurdos, irresponsables, cogidos por los pelos y peligrosísimos de cara al futuro, en los que con toda ligereza se acusaba a la introducción de la tecnología de "no servir para nada", o incluso de poco menos que "ser perjudicial para el aprendizaje". Una lectura mínimamente rigurosa del estudio permite ver que en realidad, se trata de una interpretación absurda. Lo que el informe viene a demostrar es que en las circunstancias actuales, con una introducción de tecnología que se ha limitado a cambiar las herramientas sin variar la metodología, y que se aún encuentra en una fase de pruebas absolutamente temprana, los resultados no son milagrosos, sino simplemente lógicos: si quitamos a los alumnos el papel y el bolígrafo y les ponemos un tablet o un dispositivo similar en las manos… ¡sorpresa! ¡Se distraen más! Lo raro, por supuesto, sería que esto no ocurriese así. Resulta no evidente, sino de perogrullo, que un artefacto electrónico conectado a la red ofrece infinitas oportunidades más para la distracción que las que ofrece un papel y el bolígrafo en el que, como mucho, podemos dibujar unos cuantos muñecos con palotes, hacer algunas cadenetas, o ya acercándonos casi a los deportes de riesgo, hacer una pajarita. Frente a esto, la versatilidad de los terminales móviles o los ordenadores es impresionante: podemos comunicarnos, acceder a un ilimitado océano de contenidos buenos, malos o regulares, ver vídeos de gatitos, o incluso jugar. Obviamente, si lo único que hacemos es cambiar de soporte, pero no alterar la metodología, ni formar a los profesores, ni modificar siquiera la manera de evaluar, lo único que haremos con la tecnología es crear una generación de alumnos que se habrán pasado una parte significativa del tiempo de clase dedicándose a otras cos
  •  
    "La publicación de un informe PISA de la OCDE acerca de cómo repercute el uso escolar de los ordenadores en las notas de los alumnos desencadenó ayer una oleada de titulares absurdos, irresponsables, cogidos por los pelos y peligrosísimos de cara al futuro, en los que con toda ligereza se acusaba a la introducción de la tecnología de "no servir para nada", o incluso de poco menos que "ser perjudicial para el aprendizaje". Una lectura mínimamente rigurosa del estudio permite ver que en realidad, se trata de una interpretación absurda. Lo que el informe viene a demostrar es que en las circunstancias actuales, con una introducción de tecnología que se ha limitado a cambiar las herramientas sin variar la metodología, y que se aún encuentra en una fase de pruebas absolutamente temprana, los resultados no son milagrosos, sino simplemente lógicos: si quitamos a los alumnos el papel y el bolígrafo y les ponemos un tablet o un dispositivo similar en las manos… ¡sorpresa! ¡Se distraen más! Lo raro, por supuesto, sería que esto no ocurriese así. Resulta no evidente, sino de perogrullo, que un artefacto electrónico conectado a la red ofrece infinitas oportunidades más para la distracción que las que ofrece un papel y el bolígrafo en el que, como mucho, podemos dibujar unos cuantos muñecos con palotes, hacer algunas cadenetas, o ya acercándonos casi a los deportes de riesgo, hacer una pajarita. Frente a esto, la versatilidad de los terminales móviles o los ordenadores es impresionante: podemos comunicarnos, acceder a un ilimitado océano de contenidos buenos, malos o regulares, ver vídeos de gatitos, o incluso jugar. Obviamente, si lo único que hacemos es cambiar de soporte, pero no alterar la metodología, ni formar a los profesores, ni modificar siquiera la manera de evaluar, lo único que haremos con la tecnología es crear una generación de alumnos que se habrán pasado una parte significativa del tiempo de clase dedicándose a otras cos
Luciano Ferrer

France in the year 2000 | 3tags - 0 views

  •  
    Ver At School "France in the Year 2000 (XXI century) - a series of futuristic pictures by Jean-Marc Côté and other artists issued in France in 1899, 1900, 1901 and 1910. Originally in the form of paper cards enclosed in cigarette/cigar boxes and, later, as postcards, the images depicted the world as it was imagined to be like in the year 2000. There are at least 87 cards known that were authored by various French artists, the first series being produced for the 1900 World Exhibition in Paris."
  •  
    Ver At School "France in the Year 2000 (XXI century) - a series of futuristic pictures by Jean-Marc Côté and other artists issued in France in 1899, 1900, 1901 and 1910. Originally in the form of paper cards enclosed in cigarette/cigar boxes and, later, as postcards, the images depicted the world as it was imagined to be like in the year 2000. There are at least 87 cards known that were authored by various French artists, the first series being produced for the 1900 World Exhibition in Paris."
Luciano Ferrer

The Good Country - ¿Cómo medir el aporte, o falta de aporte, de un país? - 0 views

  •  
    We're not making moral judgments about countries. What we mean by a Good Country is something much simpler: it's a country that contributes to the greater good of humanity. A country that serves the interests of its own people, but without harming - and preferably by advancing - the interests of people in other countries too.
  •  
    We're not making moral judgments about countries. What we mean by a Good Country is something much simpler: it's a country that contributes to the greater good of humanity. A country that serves the interests of its own people, but without harming - and preferably by advancing - the interests of people in other countries too.
Javier Carrillo

On The Rocks | The first geological video contest by Socitetà Geologica Italiana - 0 views

  •  
    Magnifica iniciativa abierta a la participación de cualquier persona para crear vídeos de 3 minutos de difusión de las Ciencias de la Tierra. Hay una sección específica donde se invita a participar a centros de E. Primaria y de E. Secundaria "ON THE ROCKS is the first geological video contest for everybody. You should participate with a creative, informal video, where you explain your research, passions or new ideas regarding the Earth, in only 180 seconds. We are looking for passionate contributions by utilizing for example animations, stop-motions, cartoons, time-lapse, interviews, music, poems, dance to demonstrate for a wider public of non-specialists. It should focus on the wonders, dangers and surprises of an adventurous, geological journey, which could take place indoor, outdoor, in a lab, in the mountains, at sea or in the outer space. The potential contributors should therefore be from the scientific community, but could also be passionate and professional multimedia storytellers."
Paz Gonzalo

Dossier de proyectos colaborativos con TIC - Tiching | Experiencias de aprendizaje | Scoop.it - 16 views

  •  
    Buscas ideas para proyectos colaborativos con TIC aquí tienes un buen ramillete!   Véronica Basilotta y Daniel Herrada de la Universidad de Salamanca, recogen, describen y clasifican una selección de proyectos colaborativos con TIC. Para esta selección han considerado la difusión de los proyectos y su relevancia de cara a la formación del profesorado.
Luciano Ferrer

5 Tips for Customizing Your Pitch for Every Investor | Entrepreneur.com - 1 views

  •  
    1. Know your audience. 2. Show off your expertise. 3. Present vital data. 4. Keep it practical. 5. Build confidence.
Raúl Hidalgo

Del caos al orden: encontrar, filtrar y coleccionar contenido educativo | Recursos TIC para profesores - TotemGuard - 0 views

  •  
    Herramientas que ayudan a filtrar contenido en internet: scoop.it, storify, pinterest, diigo, pearltrees, livebinders
M Jesús García San Martín

Lo que un aprendizaje basado en proyectos es, y lo que no es - 15 views

  •  
    De acuerdo con el artículo en inglés de Katrina Schwartz en Mind Shift: What Project-Based Learning is and what it isn't, el término que se ha puesto tan de moda últimamente en educación, aprendizaje por proyectos, a veces se confunde con aprendizaje orientado a proyectos.
Javier Carrillo

Connected Science Learning - Linking in-school and out-of-school STEM learning - 1 views

  •  
    Primer numero de la Revista online gratuita de la "National Science Teacher Association" americana sobre enseñanza STEM: Connected Science Learning is an online journal that highlights STEM education experiences that bridge the gap between in-school and out-of-school settings. It features articles about highly effective preK-12 STEM learning programs that promote collaboration between the in-school and out-of-school communities, and shares research that supports such efforts. The journal is a joint initiative of the National Science Teachers Association (NSTA) and the Association of Science-Technology Centers (ASTC). Funding to pilot and evaluate the effectiveness and demand for the first two issues is provided through a National Science Foundation (NSF) EAGER award (DRL-1420262).
Luciano Ferrer

Teacher Strikes and Private Education in Argentina - #paper - - 0 views

  •  
    "This article analyzes teacher strikes in Argentina during 2006-2012. It stands out how teacher strikes prevail over claims from other unions, and are shown to be relevant events for education policy just for some provinces and only for public schools. We found that none of the policy measures implemented over the last decade has proven to be effective in reducing conflict. Analyzing a dataset on labour unrest, this study builds an index of teacher labour conflict to better understand the evolution of teacher strikes over time and under the various provincial governments that integrate the Argentinian federal education system. The article shows no correlation between teacher labour unrest and the growth of private enrolment. However, we note that despite the lack of statistical correlation, teacher strikes should not be ruled out as an explanatory variable of the increase in private education in Argentina."
Francisco Gascón Moya

52 Great Google Docs Secrets for Students - Online Colleges - 3 views

  •  
    Google Docs is such an incredible tool for college students, offering collaboration, portability, ease of use, and widespread acceptance. But there are so many options, both hidden and obvious, that there's a good chance you're not using Google Docs to its fullest capability. We've discovered 52 great tips for getting the most out of Google Docs as a student, with awesome ideas and tricks for collaboration, sharing, and staying productive.
M Jesús García San Martín

Un año escolar en pósit - 8 views

  •  
    Todos sabemos lo que son las notitas adhesivas para recordar qué tenemos que hacer, llamadas post-it o pósit, y que usábamos y seguramente seguimos usando, pegadas por todas partes: en los libros, en la pantalla del ordenador, en la nevera, en el espejo, en el tablón de clase y en miles de lugares más.
Luciano Ferrer

Facebook: InviteThemAll for Greasemonkey - 0 views

  •  
    "This script adds a button to select multiple, thus all, friends in the "invite friends dialog" at Facebook. It is optimized for speed and performance. "
« First ‹ Previous 61 - 80 of 186 Next › Last »
Showing 20 items per page