Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged peakoil

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

El dinero no compra la felicidad, en @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "... Así, lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la sociedad de entender cuándo se dan las relaciones perversas y patológicas entre consumo y felicidad. En esta entrada os proponemos una pequeña técnica para trabajar esta relación conflictiva. FICHA TÉCNICA Nivel: ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Asignaturas: Valores éticos, Valores sociales y cívicos, Historia del mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Ciencias sociales, Lengua extranjera. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Tendrá una opinión más formada sobre el papel del consumo en la felicidad. Profundizará en su habilidad para distinguir entre el consumo de bienes que proporcionan una mayor calidad de vida y aquel otro que genera constante insatisfacción. Mejorará sus capacidades para intentar cambiar esta dinámica. ..."
  •  
    "... Así, lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la sociedad de entender cuándo se dan las relaciones perversas y patológicas entre consumo y felicidad. En esta entrada os proponemos una pequeña técnica para trabajar esta relación conflictiva. FICHA TÉCNICA Nivel: ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Asignaturas: Valores éticos, Valores sociales y cívicos, Historia del mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Ciencias sociales, Lengua extranjera. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Tendrá una opinión más formada sobre el papel del consumo en la felicidad. Profundizará en su habilidad para distinguir entre el consumo de bienes que proporcionan una mayor calidad de vida y aquel otro que genera constante insatisfacción. Mejorará sus capacidades para intentar cambiar esta dinámica. ..."
Luciano Ferrer

Agrocombustibles: colonialismo ecológico, entrada en @decresita - 0 views

  •  
    "El actual debate sobre agrocombustibles ilumina aspectos profundos sobre el modelo de desarrollo de la sociedad actual. El bajo rendimiento energético de los 'biocombustibles', nos da una pista sobre la realidad que se esconde detrás de este negocio."
  •  
    "El actual debate sobre agrocombustibles ilumina aspectos profundos sobre el modelo de desarrollo de la sociedad actual. El bajo rendimiento energético de los 'biocombustibles', nos da una pista sobre la realidad que se esconde detrás de este negocio."
Luciano Ferrer

Fractura hidráulica: Gas natural, fracking y cambio climático: el gas natural... - 0 views

  •  
    "¿Es el gas natural una fuente de energía limpia? ¿Protege la industria del gas natural el medioambiente? No, según Laura Weis, y aquí explica por qué con esta idea retrasamos la transición energética."
  •  
    "¿Es el gas natural una fuente de energía limpia? ¿Protege la industria del gas natural el medioambiente? No, según Laura Weis, y aquí explica por qué con esta idea retrasamos la transición energética."
Luciano Ferrer

Seis libros para introducir la cuestión del decrecimiento, por @JorgeRiechmann - 0 views

  •  
    "Me pregunta un estudiante: "Para el trabajo de fin de máster me gustaría tratar el tema del decrecimiento, por lo que, si no fuera molestia, ¿podría recomendarme cinco o seis títulos fundamentales de la materia?" Ahí van: Ugo Bardi: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/900 Nicholas Georgescu-Roegen: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/362 Carlos Taibo: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/661 Florent Marcellesi y otros: https://www.youtube.com/watch?v=4HUTjc107NM Tim Jackson: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1255 Daniel Tanuro: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n14/Resen-3.-alfonso.pdf Jorge Riechmann y otros: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=848"
  •  
    "Me pregunta un estudiante: "Para el trabajo de fin de máster me gustaría tratar el tema del decrecimiento, por lo que, si no fuera molestia, ¿podría recomendarme cinco o seis títulos fundamentales de la materia?" Ahí van: Ugo Bardi: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/900 Nicholas Georgescu-Roegen: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/362 Carlos Taibo: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/661 Florent Marcellesi y otros: https://www.youtube.com/watch?v=4HUTjc107NM Tim Jackson: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1255 Daniel Tanuro: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n14/Resen-3.-alfonso.pdf Jorge Riechmann y otros: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=848"
Luciano Ferrer

Cinco argumentos a favor del #decrecimiento - 0 views

  •  
    "El desarrollo sostenible y su reencarnación más reciente, el crecimiento verde, prometen la imposible hazaña de continuar el crecimiento económico sin dañar el medioambiente. Los defensores del decrecimiento, a diferencia, no pretenden apostar por un desarrollo mejor ni más verde, sino idear y aplicar una visión alternativa al desarrollo moderno basada en el límite al crecimiento. El decrecimiento hace vacilar la mirada de sentido común que ve al crecimiento como algo bueno. Como decía la autora Estadounidense de ciencia ficción, Úrsula le Guin, se trata de "obstaculizar con un cerdo la vía del tren que nos lleva a un futuro de una única dirección, el crecimiento." O, dicho de otra forma, el decrecimiento es un "concepto misil" que abre el debate silenciado debido al irrefutable consenso que existe en torno al desarrollo sostenible. 1. El decrecimiento es subversivo 2. Menos de lo malo + más de lo bueno = Decrecimiento 3. Superar el PIB equivale a superar el crecimiento 4. Tenemos que disminuir "nuestro" crecimiento, pero no para que "ellos" crezcan 5. Dejar el crecimiento atrás es dejar el capitalismo atrás En conclusión ..."
  •  
    "El desarrollo sostenible y su reencarnación más reciente, el crecimiento verde, prometen la imposible hazaña de continuar el crecimiento económico sin dañar el medioambiente. Los defensores del decrecimiento, a diferencia, no pretenden apostar por un desarrollo mejor ni más verde, sino idear y aplicar una visión alternativa al desarrollo moderno basada en el límite al crecimiento. El decrecimiento hace vacilar la mirada de sentido común que ve al crecimiento como algo bueno. Como decía la autora Estadounidense de ciencia ficción, Úrsula le Guin, se trata de "obstaculizar con un cerdo la vía del tren que nos lleva a un futuro de una única dirección, el crecimiento." O, dicho de otra forma, el decrecimiento es un "concepto misil" que abre el debate silenciado debido al irrefutable consenso que existe en torno al desarrollo sostenible. 1. El decrecimiento es subversivo 2. Menos de lo malo + más de lo bueno = Decrecimiento 3. Superar el PIB equivale a superar el crecimiento 4. Tenemos que disminuir "nuestro" crecimiento, pero no para que "ellos" crezcan 5. Dejar el crecimiento atrás es dejar el capitalismo atrás En conclusión ..."
Luciano Ferrer

El Colectivo R&D presenta en este artículo 10 propuestas para lograr la prosp... - 0 views

  •  
    "... 1 Abolir el uso del PIB como indicador de progreso económico. 2 Establecer límites ambientales. 3 Reestructurar y eliminar parte de la deuda. 4 Reducir y compartir el trabajo. 5 Renta básica y renta máxima. 6 Reforma fiscal. 7 Optimizar el uso del parque inmobiliario. 8 Apoyar la sociedad alternativa. 9 Dejar de subsidiar actividades sucias y fuertemente contaminantes desplazando los recursos hacia actividades limpias. 10 Reducir la publicidad. ..." Ampliado en el enlace
  •  
    "... 1 Abolir el uso del PIB como indicador de progreso económico. 2 Establecer límites ambientales. 3 Reestructurar y eliminar parte de la deuda. 4 Reducir y compartir el trabajo. 5 Renta básica y renta máxima. 6 Reforma fiscal. 7 Optimizar el uso del parque inmobiliario. 8 Apoyar la sociedad alternativa. 9 Dejar de subsidiar actividades sucias y fuertemente contaminantes desplazando los recursos hacia actividades limpias. 10 Reducir la publicidad. ..." Ampliado en el enlace
Luciano Ferrer

Dos réplicas al modelo 100% renovable de Antonio García-Olivares - 0 views

  •  
    "Carlos de Castro y Pedro Prieto me han hecho llegar sus réplicas a los dos últimos artículos de Antonio García-Olivares, cuestionando la factibilidad práctica de lo que Antonio proponía. Les dejo con Carlos y Pedro."
  •  
    "Carlos de Castro y Pedro Prieto me han hecho llegar sus réplicas a los dos últimos artículos de Antonio García-Olivares, cuestionando la factibilidad práctica de lo que Antonio proponía. Les dejo con Carlos y Pedro."
Luciano Ferrer

El problema de las « energías renovables » (por Kim Hill) - Le Partage - 0 views

  •  
    "El problema de las « energías renovables » (por Kim Hill)"
  •  
    "El problema de las « energías renovables » (por Kim Hill)"
Luciano Ferrer

The Oil Crash: El ocaso del petróleo: Edición de 2015 - 0 views

  •  
    "El ocaso del petróleo: Edición de 2015 En el último informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el World Energy Outlook (WEO) edición de 2015 (informe que ya comentamos in extenso en este blog) tuvimos la suerte de que la AIE nos dejara una tabla numérica sobre la evolución de la producción de hidrocarburos líquidos (lo que en un abuso de notación hace años que denomina "petróleo" o "todos los líquidos del petróleo") prevista para los próximos 25 años de acuerdo con su escenario central. Es la Tabla 3.5, que reproduzco aquí debajo"
Luciano Ferrer

Núm. 0 (Mayo 2030) - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "Para presentar nuestra revista publicamos online, entre octubre de 2014 y enero de 2015, un nº 0 que nos muestra cómo puede ser el futuro 15 años después del 2015: un 2030 en el que sólo nos queda el 15% de la energía neta del petróleo (uno de los primeros límites planetarios con los que está chocando la civilización industrial-capitalista-consumista), y en la que pese a las dificultades una nueva sociedad está naciendo."
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Apuntes de Coches Eléctricos: Petróleo. - 0 views

  •  
    "Con cierto retraso (en todo atribuible a mi) continuamos con su saga de posts escrita por Beamspot sobre la viabilidad del coche eléctrico. En esta ocasión, analiza la relación entre el la carestía (más propiamente, asequibilidad) del petróleo y su efecto sobre la implantación del coche eléctrico. No son ideas nuevas para los lectores más veteranos del blog, pero Beamspot une los puntos con una claridad meridiana para mostrar a las claras cuál es el futuro real del coche eléctrico mientras no se cambien cuestiones fundamentales del funcionamiento de nuestra sociedad."
Luciano Ferrer

Las profundas implicaciones de una transición energética - 0 views

  •  
    "... Sin duda, movilidad sostenible es, de entrada, menos movilidad. Hay que mentalizarse, por otro lado, de que las energías renovables no pueden cubrir el actual sobreconsumo energético que hoy nos parece hasta normal. La potencia, velocidad y destructividad que precisa el capitalismo no pueden ser proporcionadas por la energía solar, pero ésta sí puede abastecer una sociedad que por fin ha aprendido lo que significan los términos 'contención' y 'eficiencia' en el consumo energético. ... En concreto, vamos a tener que hacer frente a una escasez de materiales críticos (que hoy se extraen, transportan y procesan usando grandes cantidades de combustibles fósiles) y al bajo rendimiento energético y pequeña cantidad de energía inherente a los sistemas de captación renovable que tendrán que sustituir a las actuales fuentes de energía sucia (pues hay límites a la capacidad máxima de su producción muy inferiores a los considerados normalmente, lo que de facto supone el fin del crecimiento y un cambio que va mucho más allá de la simple sustitución de la matriz energética). ... Es indispensable, en paralelo, desplegar medidas encaminadas a reducir el consumo -a todos los niveles, no sólo el energético- pero ésto es sólo la punta del iceberg: de entrada, una transición renovable, para que sea efectiva, requerirá un alto grado de planificación y poner cotos a los sistemas de libre mercado."
Luciano Ferrer

Los límites del crecimiento, por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "El tema que aborda esta unidad didáctica es central en nuestro tiempo, seguramente uno de los más determinantes y, antes de que finalice el curso, os propondremos otra entrada sobre el mismo asunto. Lo que han elaborado en el IES Ribera del Duero, con la coordinación de Alberto Cuesta, es una jornada de sensibilización inter-asignaturas al alumnado de bachillerato. Esto no es una propuesta en abstracto, sino una actividad real que ya han realizado (aunque ligeramente recortada respecto a la que os ponemos)."
Luciano Ferrer

Desmontando la energía. Cap. I: El pico del petróleo - 1 views

  •  
    "Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente. Espacios y tiempos que, no obstante, han mantenido dialécticas de poder, formas de opresión y de resistencia, reparto desigual de riquezas, acciones y reacciones ante su abundancia o su escasez, y un sinfín de relaciones causa-efecto entre los diversos elementos en juego. Participan: Pedro A. Prieto, consultor de energías renovables, vicepresidente de AEREN y ASPO-España; Luis González Reyes, miembro ECOLOGISTAS en ACCIÓN; Ugo Bardi, profesor de Química Física Universidad de Florencia y presidente ASPO Italia; Antonio Turiel, investigador científico CSIC y creador del Blog The oil crash; Gail Tverberg, experta Economía y Energía/ Ex-editora The Oil Drum, Blog Our Finite World; Gonzalo Escribano Francés, profesor Economía Aplicada UNED y Dtor. Programa Energía Real Instituto Elcano; Kjell Aleklett, catedrático Universidad UPPSALA, Suecia y Presidente de ASPO; Mikael Höök, profesor asociado de la Universidad de Uppsala (Suecia) y secretario ASPO Internacional."
Luciano Ferrer

Energy Slaves comic about Buckminster Fuller, by @stuart_mcmillen - 0 views

  •  
    ¿Qué es un esclavo energético? ¿cómo nos afecta y por qué? el pensamiento de Buckminster Fuller en comic
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Análisis en profundidad sobre la viabilidad del coche eléctrico - 0 views

  •  
    "Beamspot es un ingeniero con años de experiencia que escribe con cierta frecuencia en el Foro Crashoil. Hace ya algún tiempo me ofreció una larga serie de artículos para discutir de manera bastante detallada los problemas que hacen inviable la opción del coche eléctrico, y analiza también otros aspectos interesantes (como si realmente se puede considerar a los vehículos eléctricos como una "opción verde", tal y como evoca la imagen que abre este artículo). Los artículos tienen muy buen nivel y creo que arrojarán mucha luz en esta discusión en particular. Como la serie es muy larga (tiene cuatro partes con unos cuatro artículos cada parte) y cada parte será publicada de manera no consecutiva he creado esta entrada donde iré actualizando los enlaces a cada artículo, y así se podrá enlazar el conjunto de manera sencilla. Lista de los artículos: Apuntes sobre el coche eléctrico: Introducción y un poco de historia. Un poco de física. El balance energético teórico. Motores eléctricos y transmisión. Apuntes sobre baterías para coches eléctricos: Fundamentos. Baterías de litio. Futuro y otros elementos de almacenamiento. Hidrógeno. Apuntes sobre otras componentes. Apuntes sobre Vehículos Híbridos. Apuntes sobre la fabricación del coche eléctrico. El punto de vista de los fabricantes. Apuntes sobre vehículos eléctricos: algunos números. Apuntes sobre la logística en los vehículos eléctricos e híbridos Apuntes sobre coches eléctricos: Electrificación Apuntes sobre coches eléctricos: Petróleo Apuntes sobre el coche eléctrico. ¿Futuro? Apuntes sobre el coche eléctrico: Epílogo"
Luciano Ferrer

El 'timo' de los vehículos eléctricos: contaminan lo mismo que los convencion... - 1 views

  •  
    "Las emisiones más tóxicas para la salud no salen del tubo de escape Los eléctricos emiten más de estas partículas que los convencionales Parecía que la tecnología iba a salvarnos una vez más del desastre. El coche eléctrico de Tesla se había convertido en una religión que nos prometía un futuro de movilidad gratis y limpia, y Elon Musk en su profeta. Pero la realidad es siempre un poco más compleja: no se trata sólo de que al fabricar esos vehículos también se emita CO2... el problema es que cuando se mueven expulsan a la atmósfera más contaminantes peligrosos que los coches diésel."
Luciano Ferrer

Escenarios futuros, planificación de @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "Predecir el futuro es arriesgado, pero no hacerlo es una temeridad. Cada vez hay más evidencias que señalan que el futuro será radicalmente distinto a como es el presente. Las proyecciones de futuros posibles son un elemento que debe formar parte de las aulas, aunque sea solo para pensar en las capacidades que debería desarrollar nuestro alumnado para tener el máximo de posibilidades de elección en los escenarios por venir. De este modo, nuestra propuesta esta semana es trabajar sobre los escenarios de futuro que nos parecen más probables para, a partir de ahí, discutir como colectivamente los podemos modificar."
Luciano Ferrer

Literaturas post-petróleo (hasta 2008) - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "Ni high-tech ni apocalíptico. Hay otros futuros posibles, menos espectaculares y tal vez más realistas de lo que a menudo se ha imaginado. Desde los años noventa diversos autores conscientes de que el crecimiento ilimitado estaba llamado a chocar contra los límites del planeta (y en partícular los límites que impone la geología del petróleo) han escrito novelas sobre posibles mundos futuros con menor abundancia material y energética, sobrios en comparación con la ebriedad consumista derivada del petróleo, en los que prosperan, no sin dificultades, oasis de sostenibilidad, serenidad y sabiduría. "
Luciano Ferrer

Desmontando la Energía Capítulo I El pico del petróleo - 0 views

  •  
    "Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente. Espacios y tiempos que, no obstante, han mantenido dialécticas de poder, formas de opresión y de resistencia, reparto desigual de riquezas, acciones y reacciones ante su abundancia o su escasez, y un sinfín de relaciones causa-efecto entre los diversos elementos en juego."
‹ Previous 21 - 40 of 52 Next ›
Showing 20 items per page