Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged lúdico

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico prec
  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico prec
M Jesús García San Martín

A Google A Day, ¿jugamos? - 9 views

  •  
    El nuevo trivial social en beta de Google te permite hacer un quiz en muchas áreas, y en idiomas; una buena manera de investigar, aprender y colaborar con tus seguidores de Google +, con tu alumnado, con tus clases, en tu centro, y de plantearles retos en la asignatura de referencia, que además puede servir para darle un caracter lúdico al comienzo o al final de una sesión lectiva y motivarles para que investiguen y encuentren las respuestas correctas.
Luciano Ferrer

80 herramientas TIC y blogs educativos que no te puedes perder si eres docente - 2 views

  •  
    "1. HAIKU - Para crear presentaciones a partir de fotos. https://www.haikudeck.com 2. PICOVICO - Para crear vídeos con efectos y sonido a partir de fotos. http://www.picovico.com 3. SPEAKER DECK - Para convertir un PDF en una atractiva presentación. https://speakerdeck.com 4. YOU TUBE EDUCACIÓN EN ESPAÑOL - Para buscar vídeos educativos. https://www.youtube.com/channel/UCSSlekSYRoyQo8uQGHvq4qQ 5. PICMONKEY - Para crear collages, diseñar y retocar fotos. http://www.picmonkey.com 6. PHOTOVISI - Para crear collage rápidamente. http://www.photovisi.com/es 7. TUBECHOP - Para cortar vídeos. http://www.tubechop.com 8. 123APPS - Para cortar, editar, combinar, convertir y grabar audio y vídeo. Un quirófano digital en toda regla. http://123apps.com/es/ 9. EL CONVERTIDOR - Para conseguir el formato que quieras. http://www.elconvertidor.com 10. TYPEFORM - Para crear formularios online personalizados. http://www.typeform.com 11. FUR.LY - Para agregar varias páginas web a una sola URL. http://fur.ly 12. FILES OVER MILES - Para enviar documentos sin límite de tamaño a través del navegador. http://es.filesovermiles.com 13. SPARKOL - Para crear vídeos con efecto "Stop Motion". http://www.sparkol.com 14. STORYBIRD - Para crear cuentos digitales con ilustraciones de gran calidad. https://storybird.com 15. ZOOBURST - Para crear cuentos digitales con ilustraciones más sencillas. http://www.zooburst.com 16. BLUBBR - Para crear cuestionarios interactivos a partir de vídeos de You Tube. https://www.blubbr.tv 17. KUBBU - Para crear ejercicios didácticos interactivos. http://www.kubbu.com 18. KIZOA - Para crear vídeos, murales y collages. http://www.kizoa.es 19. VOKI - Para crear un avatar personalizado. http://www.voki.com 20. ANIMOTO - Para crear películas con efectos y sonido. https://animoto.com 21. YUMP
Luciano Ferrer

Primer concurso colemercedmad de estructuras con pajitas de papel - 0 views

  •  
    "Los próximos martes y miércoles 27 y 28 de enero, los alumnos de 1º de ESO del colegio participarán en un concurso-reto en el área de tecnología. En equipos de dos-tres alumnos, y con materiales preparados por ellos deben construir en un tiempo dado, una estructura hecha con pajitas de papel. Los alumnos no se creen que con pajitas de papel se pueda aguantar mucho peso. Ganará la estructura que cumpla mejor el conjunto de estas condiciones... Más alta, apoyadas todas en las mesas del taller. Más estable (más difícil de volcar) Más resistente (deberá aguantar el peso de 3 libros de texto al menos) Más ligera (menos cantidad de pajitas). Mejor construida (calidad de la construcción y sentido estético) No está permitido colgar la estructura del techo para conseguir aumentar su altura. El profesor también valorará, para poder evaluar el trabajo: el grado de implicación de todos los miembros en el reto, la colaboración, la capacidad de disfrutar y divertirse con el reto, documenten posteriormente su construcción con fotos, diseños, estrategias de trabajo... Prepararemos (en el fondo ya está preparada pero no lo publico todavía), un formulario de Google Drive para que con sus teléfonos (solamente se podrán utilizar para esta actividad y en el momento oportuno) Materiales y herramientas utilizables Papel de revistas, periódicos o folios reutilizados. Construyendo con él "pajitas" de grosor máximo el de un bolígrafo bic. Rollos de celo o cinta aislante de electricista. Dos rollos de papel higiénico. Un metro de cuerda. 10 clips tijeras Cada grupo buscará sus estrategias. Antecedentes En estos días hemos estado viendo la teoría sobre estructuras y aprendiendo cómo hacer que las estructuras sean estables, ligeras y resistentes, hablando de diferentes perfiles para la construcción, de triangulación de elementos, de tirantes, escuadras, de poner el centro de gravedad más bajo para mejroa
Luciano Ferrer

Clic, mi primer manual de fotografía | Blog de educación | SMConectados - 3 views

  •  
    "La fotografía es un hobbie extendido en nuestra sociedad entre los adultos. Y nuestra pregunta, al comenzar el proyecto Fotokids, fue por qué no se acercaba más esta afición a los niños. Las cuestiones de las que partimos fueron, ¿Por qué es un hobbie sólo de adultos? ¿Cuáles son los beneficios que aporta la fotografía? ¿Cómo acercarles esta afición a los menores? Hace años la fotografía era un hobbie caro y que presentaba algunas dificultades técnicas. Pero la digitalización del mundo fotográfico ha hecho que se democratice y se extienda a mucha más gente. Por esta razón desde Fotokids decidimos crear un manual de foto dirigido a los más pequeños de la casa, a sus padres y a maestros, que puedan acercarles este mundo a los niños. A través de la fotografía y con la fotografía pueden desarrollarse conocimientos y habilidades que capaciten al individuo para adquirir conocimientos, además de aumentar el bienestar personal y social de los menores. La imagen fija nos puede ayudar a socializar, a mejorar la creatividad, potenciar la imaginación, es un canal de comunicación… y sobre todo es una herramienta atractiva para padres y profesores para conseguir todos estos objetivos. El verano es una buena época para comenzar a introducir a los niños en el mundo de la fotografía. Pueden capturar y mostrar todas las nuevas experiencias vividas, compartirlas, y guardarlas como parte de la memoria de los grupos con los que han compartido esta época estival. Es una actividad lúdica que les hará pasar buenos momentos, pero al mismo tiempo es una forma de aprender a mirar y observar lo que nos rodea más atentamente. Es un estímulo a la creación, ya que la misma historia puede ser contada de múltiples maneras y desde muchos puntos de vista. Nuestra misión como acompañantes es hacerles ver que en fotografía lo más importante es "Aprender a mirar", la técnica vendrá después. Utilización didáctica en las aulas La fotografía a
Luciano Ferrer

5 charlas TED sobre gamificación - 0 views

  •  
    "La gamificación es una metodología cada vez más popular en el aula. Para introducirla de forma correcta hace falta diferenciarla del Aprendizaje Basado en Juegos: la primera introduce en el proceso de enseñanza-aprendizaje diferentes elementos lúdicos como, por ejemplo, las recompensas, mientras que la segunda se centra en trabajar con juegos, ya creados o inventados para la ocasión, que proporcionan múltiples beneficios. Si como docente quieres saber más sobre gamificación o estás pensando en introducirla en clase con tus estudiantes, estas charlas TED sobre gamificación impartidas por expertos en este tema es todo lo que necesitas ver."
Luciano Ferrer

Trivial Libre de Conflicto | Edukalboan - 1 views

  •  
    "A través de este juego queremos generar reflexión sobre el modelo de consumo imperante en nuestras sociedades globalizadas, y proporcionarte un espacio lúdico en el que puedas también formarte y aprender cosas sobre el mundo en el que vivimos. Se trata de una versión del tradicional juego de mesa Trivial Pursuit, adaptado a nuestra campaña Tecnología Libre de Conflicto En él encontrarás una serie de preguntas y respuestas relacionadas con el viaje que hace nuestro teléfono móvil desde que son extraídos los minerales que lo componen, hasta el momento de desecho en los vertederos electrónicos. Tiempo de juego 1 h-1h y 1/2 Participantes: hasta 6 grupos de participantes"
Javier Carrillo

Campus Científicos de Verano · Fecyt - 0 views

  •  
    Campamentos de verano para acercarse a la ciencia en el verano Magnifica oportunidad para conocer de primera mano cómo trabajan los científicos; para fomentar vocaciones científicas; para que, en definitiva, el alumnado de Secundaria se acerque de una manera lúdica a la ciencia
Luis Miguel Iglesias Albarrán

Parodia matemática: -Calculus Raphsody- - 0 views

  •  
    Por aquí andaba, en placentera tarde dominical, cuando un mensaje de mi amigo Toni Solano me recomienda un post curiosísimo publicado en el fascinante blog: El Espejo Lúdico. No me he podido resistir y he decidido compartirlo contigo, escribiendo este post. El vídeo muestra parodia del tema "Bohemian Rhapsody" de Queen usando terminología del Análisis Matemático (Cálculo infinitesimal).
J. Carlos Lopez Ardao

Qué es la gamificación - 1 views

  • En la actualidad se han diversificado enormemente los métodos de enseñanza y las estrategias educativas que se utilizan dentro de las escuelas y otros centros educativos. Y aunque muchos de estos métodos no son nuevos, han cobrado mayor popularidad en los últimos años. Su importancia radica en el enriquecimiento de los procesos de enseñanza y la mejora en los resultados de aprendizaje de los alumnos.
  • El término gamificación (llamado también ludificación ) se originó inicialmente en la industria de los medios digitales, aproximadamente en el año 2008. Su definición más sencilla establece que la gamificación es el uso de elementos de juego en contextos no lúdicos.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page