Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged structure

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

De novo origins of multicellularity in response to predation - 0 views

  •  
    "The transition from unicellular to multicellular life was one of a few major events in the history of life that created new opportunities for more complex biological systems to evolve. Predation is hypothesized as one selective pressure that may have driven the evolution of multicellularity. Here we show that de novo origins of simple multicellularity can evolve in response to predation. We subjected outcrossed populations of the unicellular green alga Chlamydomonas reinhardtii to selection by the filter-feeding predator Paramecium tetraurelia. Two of five experimental populations evolved multicellular structures not observed in unselected control populations within ~750 asexual generations. Considerable variation exists in the evolved multicellular life cycles, with both cell number and propagule size varying among isolates. Survival assays show that evolved multicellular traits provide effective protection against predation. These results support the hypothesis that selection imposed by predators may have played a role in some origins of multicellularity."
Luciano Ferrer

Turbulent micro hydropower - 0 views

  •  
    "Imagine you could use any kind of small head difference in a river or canal. The power those drops contain might surprise you. We created a technology that can make use of all these small waterfalls or rapids in a way that's safe for the environment. Gone are the days that communities had to choose between having power or fish to eat. Our robust and fish friendly vortex turbiness will generate energy 24/7 at an incredibly low cost of energy. That way you can have a project with high return on investment that improves the world just that little bit. Now, if you look at a river or canal, you'll notice that it's full of these small cascades, that's how nature builds rivers. We have created a distributed turbine system that can combines a large amount of turbines into one big virtual hydropower powerplant. These virtual hydropower plants can be as large as 10MW in power output. That's the power production of a small city! We can do this because our civil structures are designed to be easy to install, and the electronics and robust power take-offs are designed to keep working with minimal maintenance. The energy produced can be directly connected to your appliances or machinery, and at the same time connected to the national distribution grid, so you can inject the unused power to it, maximizing the revenue through a net billing connection."
Javier Carrillo

Home - 0 views

  •  
    Finalizando la COP26, traigo a colación una nueva área de conocimiento e intervención que subraya como el cambio climático es un asunto interdisciplinar que se debe abordar multidisciplinar. Aquí encontraréis información y materiales sobre "psicología climática", "ansiedad ambiental"... So what is Climate Psychology? Five key principles ... Climate change is not a scientific problem waiting for a technical solution. It's an urgent, frightening, systemic problem involving environment, culture and politics. It engenders fear, denial and despair amongst individuals, evasion, indifference and duplicity amongst the powerful. It forces uncomfortable dilemmas about justice, nature and equality into consciousness. It challenges all of us in modern societies both personally and politically. To work with these dilemmas the CPA draws on a broad range of perspectives including philosophy, the arts and humanities, ecology and systems thinking. Our core focus however is in psycho-social studies and the psychotherapy field, approaches which help us to understand the unconscious processes and emotions which control our thoughts, beliefs and behaviour and which manifest in mutually reinforcing systems of defence in society. Anxiety, guilt and shame make it very difficult for people to face the reality of climate change and lead to denial and disavowal while the norms and structures of everyday life validate and reinforce these responses.
Paz Gonzalo

Las estructuras tradicionales de formación están cambiando | Harold Jarche - 5 views

  •  
    Probablemente el mayor cambio que estamos viendo en la formación en línea es que el modelo de distribución de contenidos está siendo reemplazado por marcos más sociales y de colaboración. Esto se debe a la conexión a Internet casi universal, especialmente con los dispositivos móviles, así como una creciente familiaridad con las redes sociales tales como Facebook y LinkedIn. Lo que sigue es una lista de corto plazo de las tendencias que deben ser tomados en cuenta por profesionales de la educación durante el próximo año y más allá.
Luciano Ferrer

Primer concurso colemercedmad de estructuras con pajitas de papel - 0 views

  •  
    "Los próximos martes y miércoles 27 y 28 de enero, los alumnos de 1º de ESO del colegio participarán en un concurso-reto en el área de tecnología. En equipos de dos-tres alumnos, y con materiales preparados por ellos deben construir en un tiempo dado, una estructura hecha con pajitas de papel. Los alumnos no se creen que con pajitas de papel se pueda aguantar mucho peso. Ganará la estructura que cumpla mejor el conjunto de estas condiciones... Más alta, apoyadas todas en las mesas del taller. Más estable (más difícil de volcar) Más resistente (deberá aguantar el peso de 3 libros de texto al menos) Más ligera (menos cantidad de pajitas). Mejor construida (calidad de la construcción y sentido estético) No está permitido colgar la estructura del techo para conseguir aumentar su altura. El profesor también valorará, para poder evaluar el trabajo: el grado de implicación de todos los miembros en el reto, la colaboración, la capacidad de disfrutar y divertirse con el reto, documenten posteriormente su construcción con fotos, diseños, estrategias de trabajo... Prepararemos (en el fondo ya está preparada pero no lo publico todavía), un formulario de Google Drive para que con sus teléfonos (solamente se podrán utilizar para esta actividad y en el momento oportuno) Materiales y herramientas utilizables Papel de revistas, periódicos o folios reutilizados. Construyendo con él "pajitas" de grosor máximo el de un bolígrafo bic. Rollos de celo o cinta aislante de electricista. Dos rollos de papel higiénico. Un metro de cuerda. 10 clips tijeras Cada grupo buscará sus estrategias. Antecedentes En estos días hemos estado viendo la teoría sobre estructuras y aprendiendo cómo hacer que las estructuras sean estables, ligeras y resistentes, hablando de diferentes perfiles para la construcción, de triangulación de elementos, de tirantes, escuadras, de poner el centro de gravedad más bajo para mejroa
Luciano Ferrer

tecno12-18 estructuras - construcción - 0 views

  •  
    "Acabamos de publicar un nuevo capítulo para el libro de texto multimedia: Estructuras. Está formado por 3 miniunidades: Introducción a las estructuras, Estructuras resistentes y Construcción de un puente. En las dos primeras miniunidades se explica la parte teórica de los contenidos sobre estructuras de la ESO, básicamente: ¿qué es una estructura?, ¿a qué tipos de esfuerzos están sometidos las estructuras?, ¿cuáles son los tipos de estructuras más empleados? y ¿qué elementos arquitectónicos utilizan? En la tercera miniunidad hacemos una propuesta de práctica: la construcción de la estructura de un puente. Se trata de un concurso de puentes hechos con pajitas de refrescos y plaquitas de unión de cartón pluma, podéis ver un ejemplo en la foto de debajo. Estos materiales son económicos y sencillos de encontrar y de trabajar, y suficientemente rígidos para crear estructuras significativas. La miniunidad cuenta con un sencillo editor que permite dibujar rápidamente el alzado del puente e imprimirlo para construirlo en el taller. Los alumnos pueden comprobar que mediante la técnica de la triangulación, utilizando elementos poco resistentes, es posible construir una estructura rígida, voluminosa y suficientemente resistente. El formato de "concurso" puede hacer la actividad más atractiva para los alumnos y también más didáctica, al permitir visualizar el comportamiento de diferentes estructuras. Para los profesores que no dispongan de las 3 horas que consideramos necesarias para hacer la práctica, o para alumnos con necesidad educativas especiales, al principio de la miniunidad se propone también la construcción de un puente más sencillo, con un plano listo para imprimir. Ejemplo de puente diseñado con el editor de la miniunidad "Construcción de un puente". Podéis acceder al capítulo desde la portada de tecno12-18 o directamente haciendo clic en este enlace: Estructuras. Se abrirá una pantalla nueva y os solicitará vuestras cl
Luciano Ferrer

¿Te animas a construir un #Geodomo? por @yosoytuprofe_ - 0 views

  •  
    "Una cúpula geodésica es una estructura formada por triángulos que componen una superficie inscrita en una semiesfera. Las cúpulas geodésicas se construyen a partir de los cinco poliedros regulares, que como sabemos son el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. A partir de ellos, para generar una cúpula geodésica de orden n lo que hacemos es dividir las aristas de cada cara en n partes iguales, unir los n-1 puntos obtenidos en cada arista para subdividir la cara en varias caras proyectar los vértices de cada una de esas caras hacia la esfera definida por los vértices iniciales del poliedro regular tomando siempre como punto de partida del rayo proyectante, el centro de esa esfera. El número de triángulos en los que se divide una cara depende del número de subdivisiones que tiene su lado (orden de la esfera geodésica). Para orden n el número de triángulos correspondientes a una cara se puede calcular del siguiente modo: ..."
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page