Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged dice

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

NO ME HAGAS PENSAR - Ciencia, Tecnología y Razón al alcance de todos: Las fal... - 0 views

  •  
    "Las falacias o falsas argumentaciones son errores que infringen las reglas del buen comportamiento del acto argumentativo; se trata de inferencias que no son válidas, pero que cuya forma recuerda a las de las argumentaciones válidas. Son argumentos que no tienen relación con las tesis puestas en discusión y se los utiliza en las argumentaciones cotidianas: insultar a alguien, amenazarlo, tratarlo de incompetente; pueden servir, además, para obligar al interlocutor a aceptar la validez de una tesis inconsistente. Algunas falacias afectan al aspecto lingüístico propiamente tal, como ambigüedad, incomprensibilidad de los enunciados, ausencia de significados tras enunciados aparentemente significativos; otras se basan en la manipulación de los hechos. Reglas para una argumentación ideal Según Lo Cascio, Van Eemeren y Grootendorst postulan una tipología de las falacias, presentándolas como infracciones a ciertas reglas en las que debe basarse toda buena argumentación. Según estos autores, es importante considerar estas prescripciones de comportamiento argumentativo correcto para así poder valorar la estructura y validez de los argumentos. Las diez reglas consideradas por estos autores son las siguientes: 1. Las partes involucradas en la disputa no deben crearse impedimentos recíprocamente. 2. Una persona que expresa una opinión debe estar dispuesta a defenderla si se lo piden. 3. Un ataque a una argumentación debe centrarse en la tesis que ha anunciado el protagonista, sin desviar el discurso, sin presentar la tesis de forma diferente y sin actuar de forma que se le atribuya al antagonista una tesis diferente de la que sostiene. 4. Una tesis debe defenderse solo con argumentos relacionados con ella y que no tengan imbricaciones con otra. 5. Una persona debe aceptar las consecuencias y la existencia de las premisas que deja implícitas y, en consecuencia, debe aceptar que se le ataque en terreno de éstas. 6. Una tesis puede considerarse defendid
Luciano Ferrer

Mapa de la empatía. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? - 0 views

  •  
    "Cualquier alumno que se precie tiene unas características que podrían considerarse comunes y que son: Aspiraciones Necesidades Frustraciones Partiendo de estas tres premisas es donde el mapa de la empatía genera seis preguntas básicas con las que poder entender mejor a las personas y, por ende, a tus alumnos. Los 6 elementos básicos del mapa de la empatía. Haciendo las mejores preguntas para obtener un mayor y mejor conocimiento de tus alumnos. 1. ¿Qué piensa y siente el alumno? Hay que preocuparse y ocuparse de los que piensa y siente cada alumno. Para hacerlo es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocer qué mueve al alumno. Saber cuáles son sus verdaderas preocupaciones. Descubrir lo que realmente le importa y no es capaz de verbalizar. Preguntarle cuáles son sus intereses, preocupaciones y aspiraciones. 2. ¿Qué dice y hace el alumno? Es fundamental para el buen conocimiento de cualquier alumno conocer tanto lo que dice como lo que hace. Para ello se puede partir de las siguientes premisas: Observar su comportamiento en el aula. Valorar su presencia, su modo de comportarse. Tener muy en cuenta a las personas con las que habla y establece relaciones. Apreciar aquello que para el alumno es realmente importante porque es capaz de verbalizarlo. Aprender a distinguir entre lo que dice y hace y lo que en realidad piensa. 3. ¿Qué ve el alumno? Esta tercera pregunta se basa en todo lo que rodea a un alumno. En este sentido cabe insistir en: Averiguar cuál es el entorno en el que se mueve el alumno. Conocer a las personas que forman parte esencial de dicho entorno. Descubrir la problemática que puede provocar dicho entorno en el alumno. 4. ¿Qué escucha el alumno? Un alumno es lo que es en muchas ocasiones no sólo por el entorno, sino por lo que escucha en ese entorno. Por tanto, se trata de: Descubrir lo que escucha el alumno e
  •  
    "Cualquier alumno que se precie tiene unas características que podrían considerarse comunes y que son: Aspiraciones Necesidades Frustraciones Partiendo de estas tres premisas es donde el mapa de la empatía genera seis preguntas básicas con las que poder entender mejor a las personas y, por ende, a tus alumnos. Los 6 elementos básicos del mapa de la empatía. Haciendo las mejores preguntas para obtener un mayor y mejor conocimiento de tus alumnos. 1. ¿Qué piensa y siente el alumno? Hay que preocuparse y ocuparse de los que piensa y siente cada alumno. Para hacerlo es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos: Conocer qué mueve al alumno. Saber cuáles son sus verdaderas preocupaciones. Descubrir lo que realmente le importa y no es capaz de verbalizar. Preguntarle cuáles son sus intereses, preocupaciones y aspiraciones. 2. ¿Qué dice y hace el alumno? Es fundamental para el buen conocimiento de cualquier alumno conocer tanto lo que dice como lo que hace. Para ello se puede partir de las siguientes premisas: Observar su comportamiento en el aula. Valorar su presencia, su modo de comportarse. Tener muy en cuenta a las personas con las que habla y establece relaciones. Apreciar aquello que para el alumno es realmente importante porque es capaz de verbalizarlo. Aprender a distinguir entre lo que dice y hace y lo que en realidad piensa. 3. ¿Qué ve el alumno? Esta tercera pregunta se basa en todo lo que rodea a un alumno. En este sentido cabe insistir en: Averiguar cuál es el entorno en el que se mueve el alumno. Conocer a las personas que forman parte esencial de dicho entorno. Descubrir la problemática que puede provocar dicho entorno en el alumno. 4. ¿Qué escucha el alumno? Un alumno es lo que es en muchas ocasiones no sólo por el entorno, sino por lo que escucha en ese entorno. Por tanto, se trata de: Descubrir lo que escucha el alumno e
Luciano Ferrer

Compatía. La solución para enfrentarte a personas enojadas - 0 views

  •  
    "9 Consejos para resolver conflictos con personas enojadas mediante la compatía. Cuando tengas delante tuyo a una persona muy molesta o enfadada contigo puedes llevar a cabo estos sencillos pasos que promueven la compatía hacia el otro: 1. Empieza preguntando a la persona enojada qué les molesta. Fíjate que, si le preguntas a la persona enojada qué le molesta, lo que estás haciendo es generar opciones en lugar de pedirle que se calme. 2. Escucha atentamente lo que te dice la persona enojada. Es muy importante que en el momento en el que la persona te cuenta lo que le pasa, escuches atentamente a dicha persona. Deja de hacer lo que estabas haciendo, mírale a la cara y mientras te está hablando asiente con la cabeza en señal de demostración de que lo que te está contando te importa. 3. Clarifica la respuesta de la persona enojada con una o dos preguntas. Una vez te haya contado el porqué de su enojo contigo es muy importante que formules a la persona enojada una o dos preguntas que ayuden a aclarar al máximo lo que te ha contado. Es importante que esas preguntas sean lo más concisas posible, y no olvides que deben ser preguntas abiertas para generar más opciones a la persona enojada. 4. Repite lo más fielmente posible lo que te diga la persona ofendida. Es muy importante que la persona ofendida hable y luego escuche por boca tuya aquello que te ha contado. A la persona enojada le ayuda muchísimo escucharse a sí misma por boca de otra persona, porque la percepción de lo que dices y lo que escuchas sobre lo que dices puede ayudar a clarificar y ordenar el pensamiento de la persona. 5. Concede mucho valor al sentimiento que tiene contigo la persona enojada. Es muy importante que expreses comprensión por lo que te ha contado. Pero, cuidado. En este momento no debes ser simpático, sino empático. Esta diferencia en este momento del conflicto determinará muy probablemente su resolución. Si quieres saber cómo diferenciar entre simpat
  •  
    "9 Consejos para resolver conflictos con personas enojadas mediante la compatía. Cuando tengas delante tuyo a una persona muy molesta o enfadada contigo puedes llevar a cabo estos sencillos pasos que promueven la compatía hacia el otro: 1. Empieza preguntando a la persona enojada qué les molesta. Fíjate que, si le preguntas a la persona enojada qué le molesta, lo que estás haciendo es generar opciones en lugar de pedirle que se calme. 2. Escucha atentamente lo que te dice la persona enojada. Es muy importante que en el momento en el que la persona te cuenta lo que le pasa, escuches atentamente a dicha persona. Deja de hacer lo que estabas haciendo, mírale a la cara y mientras te está hablando asiente con la cabeza en señal de demostración de que lo que te está contando te importa. 3. Clarifica la respuesta de la persona enojada con una o dos preguntas. Una vez te haya contado el porqué de su enojo contigo es muy importante que formules a la persona enojada una o dos preguntas que ayuden a aclarar al máximo lo que te ha contado. Es importante que esas preguntas sean lo más concisas posible, y no olvides que deben ser preguntas abiertas para generar más opciones a la persona enojada. 4. Repite lo más fielmente posible lo que te diga la persona ofendida. Es muy importante que la persona ofendida hable y luego escuche por boca tuya aquello que te ha contado. A la persona enojada le ayuda muchísimo escucharse a sí misma por boca de otra persona, porque la percepción de lo que dices y lo que escuchas sobre lo que dices puede ayudar a clarificar y ordenar el pensamiento de la persona. 5. Concede mucho valor al sentimiento que tiene contigo la persona enojada. Es muy importante que expreses comprensión por lo que te ha contado. Pero, cuidado. En este momento no debes ser simpático, sino empático. Esta diferencia en este momento del conflicto determinará muy probablemente su resolución. Si quieres saber cómo diferenciar entre simpat
Luciano Ferrer

Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! - 0 views

  •  
    "El juego del Stop! tiene como finalidad trabajar la cooperación de los alumnos mediante grupos de una misma clase. Es un juego que tiene la virtud de poder aplicarse a cualquier edad y a cualquier asignatura. Incluso puede ser muy útil como dinámica de grupo para una sesión de tutoría. (ver foto Modalidad Stop! A) ¿En qué consiste el juego del Stop!? Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo. Material: Una hoja DIN-A3 elaborada por el profesor para cada grupo de cuatro alumnos (ver imágenes). Un bolígrafo azul. Un bolígrafo rojo. Tiempo de realización: Una sesión lectiva: 50′-55′ min. Pasos a seguir: 1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase 2. El profesor da cuatro funciones, una para cada alumno y son los alumnos los que deben decidir según sus cualidades qué función les va mejor. Debe ser consensuado. Las funciones son: Un alumno escribe con bolígrafo azul las respuestas de cada recuadro de la hoja a partir de lo que sabe y de lo que le dicen sus compañeros. Un alumno lee en voz alta las respuestas. Un alumno puntúa en cada recuadro y con bolígrafo rojo cada una de las respuestas Un alumno se encarga de la puntuación parcial y global. 2. El profesor reparte a cada grupo una hoja DIN-A3 en la que realizarán la dinámica de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa sólo puede haber esta hoja y un bolígrafo azul y otro rojo. 3. Cada grupo escribirá en la parte superior de la hoja el nombre que quieren dar a su grupo. Esto hace que aumente el sentido de unidad y de cohesión grupal. Ya no son cuatro alumnos, sino que también son los Cracks, los Invencibles, los Extraordinarios… 4. El profesor
  •  
    "El juego del Stop! tiene como finalidad trabajar la cooperación de los alumnos mediante grupos de una misma clase. Es un juego que tiene la virtud de poder aplicarse a cualquier edad y a cualquier asignatura. Incluso puede ser muy útil como dinámica de grupo para una sesión de tutoría. (ver foto Modalidad Stop! A) ¿En qué consiste el juego del Stop!? Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo. Material: Una hoja DIN-A3 elaborada por el profesor para cada grupo de cuatro alumnos (ver imágenes). Un bolígrafo azul. Un bolígrafo rojo. Tiempo de realización: Una sesión lectiva: 50′-55′ min. Pasos a seguir: 1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase 2. El profesor da cuatro funciones, una para cada alumno y son los alumnos los que deben decidir según sus cualidades qué función les va mejor. Debe ser consensuado. Las funciones son: Un alumno escribe con bolígrafo azul las respuestas de cada recuadro de la hoja a partir de lo que sabe y de lo que le dicen sus compañeros. Un alumno lee en voz alta las respuestas. Un alumno puntúa en cada recuadro y con bolígrafo rojo cada una de las respuestas Un alumno se encarga de la puntuación parcial y global. 2. El profesor reparte a cada grupo una hoja DIN-A3 en la que realizarán la dinámica de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa sólo puede haber esta hoja y un bolígrafo azul y otro rojo. 3. Cada grupo escribirá en la parte superior de la hoja el nombre que quieren dar a su grupo. Esto hace que aumente el sentido de unidad y de cohesión grupal. Ya no son cuatro alumnos, sino que también son los Cracks, los Invencibles, los Extraordinarios… 4. El profesor
Luciano Ferrer

Atrapados en WhatsApp - 12.09.2015 - lanacion.com - 1 views

  •  
    "Atrapados en WhatsApp Grupos múltiples, conversaciones infinitas, fotos y mensajes de voz: por qué el 57% de los argentinos con smartphone necesita tanto esta aplicación Por Franco Varise | LA NACION - 121 Franco Marinucci (der) comparte mesa con sus amigos y con...12 grupos de Whatsapp. Foto: LA NACION / Paula Salischiker Más notas para entender este tema Controlar la ansiedad, la clave para no perderse en la pantalla Seis grupos estables y varios "del momento" para organizar encuentros, compras de regalos, cumpleaños o trabajos para la facultad. Así se compone el WhatsApp de Jessica Mathov, estudiante de Psicología de 25 años para quien esta aplicación forma parte de su vida cotidiana en el sentido más literal de la palabra: lo usa desde que se levanta hasta que se va a dormir, y lo considera un "contacto constante y necesario" con su entorno. "Los grupos con los que más interactúo en el día son el de mis dos mejores amigas, el de los amigos del colegio, el de la facultad, los de mi familia (tengo uno con mi hermano y mi mamá, otro con mi hermano y mi papá) y el de unos compañeros de viaje que conocí en las últimas vacaciones", cuenta. Como ella, miles de argentinos rinden culto diario a la aplicación. Siguen su lógica, están pendientes de cada notificación, arman grupos y grupos y más grupos que despiertan, cuándo no, sentimientos contrapuestos: la queja constante por la cantidad de notificaciones y la "obligación" de permanecer en ellos, pero también la certeza de que darse de baja es sinónimo de quedar afuera de (casi) todo. Así, estos grupos desplazan las cadenas de mails y las llamadas telefónicas para atravesar todas las edades y círculos sociales: está el de las mamis del jardín, el de los papis de la escuela, los grupos de varios amigos simultáneos, el del trabajo, el de las parejas estables o incipientes; están los fanáticos del mensaje de voz (junto con los detractores que no quieren escucharlos) y clar
Luciano Ferrer

Si su hijo ha suspendido cinco, castíguele (pero no como usted cree) | BuenaV... - 2 views

  •  
    "Si su hijo ha suspendido cinco, castíguele (pero no como usted cree) Expertos recomiendan una nueva forma de correctivo, que pasa por dosificar privilegios en vacaciones. Sin gritos Miguel Ángel Bargueño 1 JUL 2015 - 12:35 CEST Archivado en: Psicología Adolescencia Niños Juventud Infancia Universidad Educación superior Sistema educativo Bienestar Educación Estilo vida Ciencia Sociedad Cada verano, por estas fechas, un jarro de agua fría ha caído sobre muchos hogares: su hijo ha sacado malas notas. Un cúmulo importante de suspensos es, para la mayoría de familias, una pésima e inoportuna noticia que llega justo en vísperas de vacaciones, cuando contamos los días que nos quedan para dejar de ir a trabajar y empezamos a vislumbrar nuestro merecido descanso estival como una concatenación de situaciones agradabilísimas. Aunque luzca un sol cegador, ese día una nube ensombrece la casa. Porque las malas notas a final de curso no solo afectan al apesadumbrado adolescente que se las ha ganado a pulso, sino también a los padres que las reciben y que, con frecuencia, no saben cómo reaccionar. Pues bien, todo es más fácil si tiene en cuenta unas simples reglas. No monte en cólera "Los gritos y la excesiva aspereza no solucionan nada", sostiene Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología y Pedagogía y profesor de la Facultad de Educación en la Universidad Complutense (Madrid). Pero tampoco es cuestión de mirar para otro lado. "En general, la actitud, además de firme, ha de ser comprensiva y estimulante", añade. En 2008, investigadores de las universidades de Sevilla y País Vasco analizaron los perfiles de más de 800 adolescentes entre 12 y 17 años en función del estilo educativo de sus progenitores. Distinguieron entre tres tipos de padres: estrictos, democráticos e indiferentes. Así, encontraron que "los adolescentes con padres democráticos presentan (…) un mayor interés hacia la escuela y un mejor rendimiento acadé
Luciano Ferrer

10 Ejemplos de cómo transformar problemas en soluciones [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "Si quieres hacer una actividad relacionada con este artículo con tus alumnos te remito a la entrada titulada 10 Excusas que como docente has oído alguna vez de tus alumnos. ¡Te va a encantar! Una recomendación. Si quieres saber más sobre cómo gestionar conflictos en el aula, te recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Joan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren. Joan Vaello propone actividades muy parecidas a las de esta entrada que tienen como máxima la eficacia basada en la determinación, la sencillez y la cooperación. Porque leer nos hace mejores… ¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores! Correo electrónico PrintFriendly and PDFImprimir Related Posts Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? El bazar de las emociones. Propuesta de actividad El bazar de las emociones. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Tweet 0 Share 958 Pin Archivada en: Resolución de conflictos, Educación emocional Etiquetada con: problemas, soluciones Comentarios Esteban De Las Heras García dice 12/11/2014 at 10:36 pm Se nota la mano de Joan Vaello. Los es que forman parte de una conducta reactiva, mientras que los podría forman parte de una conducta proactiva. Siempre aportando cosas interesantes. ¡Podrías seguir! :) Un saludo S
  •  
    "Si quieres hacer una actividad relacionada con este artículo con tus alumnos te remito a la entrada titulada 10 Excusas que como docente has oído alguna vez de tus alumnos. ¡Te va a encantar! Una recomendación. Si quieres saber más sobre cómo gestionar conflictos en el aula, te recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Joan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren. Joan Vaello propone actividades muy parecidas a las de esta entrada que tienen como máxima la eficacia basada en la determinación, la sencillez y la cooperación. Porque leer nos hace mejores… ¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores! Correo electrónico PrintFriendly and PDFImprimir Related Posts Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? El bazar de las emociones. Propuesta de actividad El bazar de las emociones. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Tweet 0 Share 958 Pin Archivada en: Resolución de conflictos, Educación emocional Etiquetada con: problemas, soluciones Comentarios Esteban De Las Heras García dice 12/11/2014 at 10:36 pm Se nota la mano de Joan Vaello. Los es que forman parte de una conducta reactiva, mientras que los podría forman parte de una conducta proactiva. Siempre aportando cosas interesantes. ¡Podrías seguir! :) Un saludo S
Luciano Ferrer

4 Maneras de responder ante el logro de un alumno - 0 views

  •  
    "Imagínate por un momento que al inicio de la clase un alumno se acerca a ti y te dice: - Hoy he aprobado mi primer examen de matemáticas de este curso. Pues bien, ante este tipo de logro realizado por uno de tus alumnos, caben cuatro tipos de respuestas o reacciones: 1. Reacción activa y constructiva. Escucha empática. Toda la atención recae sobre el alumno. Se pronuncia el nombre del alumno. Se pide al alumno que entre en detalles, que reviva el momento que ha vivido y quiere compartir contigo. Felicitación no verbal basada en el contacto en un hombro, por ejemplo. Se mantiene en todo momento el contacto visual mientras se habla con el alumno. La expresión del rostro refleja emoción, orgullo y alegría. Se sonríe al alumno. Ejemplo: - ¡Mi más sincera enhorabuena, Andrés! Estoy muy orgulloso de ti. Y estoy muy orgulloso de ti porque sé lo mucho que te has esforzado, lo mucho que has trabajado para conseguir superar el examen de matemáticas. ¿Qué nota has sacado? ¿Qué te ha dicho tu profesora? Seguro que tus padres se van a alegrar muchísimo con este aprobado. Mañana quiero saber qué te han dicho. ¡Felicidades de nuevo, Andrés! 2. Pasiva y constructiva. Se felicita al alumno. La felicitación es breve y carente de expresividad. Se trata de una felicitación poco sentida e impersonal. Presencia mínima de lenguaje no verbal, es decir, hay poca expresión emocional en el rostro y en el cuerpo. La risa se sustituye por una leve sonrisa. Es lo que se denomina la sonrisa de Duchenne. Ejemplo: - Felicidades Andrés. Muy bien. 3. Activa y destructiva. La respuesta del docente no se centra en el logro del aprobado, en el examen de matemáticas. Se desvía la respuesta. No se potencia el logro. La respuesta continúa siendo breve. No se pronuncia el nombre del alumno. El docente no expresa alegría por el aprobado. La respuesta
  •  
    "Imagínate por un momento que al inicio de la clase un alumno se acerca a ti y te dice: - Hoy he aprobado mi primer examen de matemáticas de este curso. Pues bien, ante este tipo de logro realizado por uno de tus alumnos, caben cuatro tipos de respuestas o reacciones: 1. Reacción activa y constructiva. Escucha empática. Toda la atención recae sobre el alumno. Se pronuncia el nombre del alumno. Se pide al alumno que entre en detalles, que reviva el momento que ha vivido y quiere compartir contigo. Felicitación no verbal basada en el contacto en un hombro, por ejemplo. Se mantiene en todo momento el contacto visual mientras se habla con el alumno. La expresión del rostro refleja emoción, orgullo y alegría. Se sonríe al alumno. Ejemplo: - ¡Mi más sincera enhorabuena, Andrés! Estoy muy orgulloso de ti. Y estoy muy orgulloso de ti porque sé lo mucho que te has esforzado, lo mucho que has trabajado para conseguir superar el examen de matemáticas. ¿Qué nota has sacado? ¿Qué te ha dicho tu profesora? Seguro que tus padres se van a alegrar muchísimo con este aprobado. Mañana quiero saber qué te han dicho. ¡Felicidades de nuevo, Andrés! 2. Pasiva y constructiva. Se felicita al alumno. La felicitación es breve y carente de expresividad. Se trata de una felicitación poco sentida e impersonal. Presencia mínima de lenguaje no verbal, es decir, hay poca expresión emocional en el rostro y en el cuerpo. La risa se sustituye por una leve sonrisa. Es lo que se denomina la sonrisa de Duchenne. Ejemplo: - Felicidades Andrés. Muy bien. 3. Activa y destructiva. La respuesta del docente no se centra en el logro del aprobado, en el examen de matemáticas. Se desvía la respuesta. No se potencia el logro. La respuesta continúa siendo breve. No se pronuncia el nombre del alumno. El docente no expresa alegría por el aprobado. La respuesta
Luciano Ferrer

4 Trucos básicos para cautivar a tus alumnos - 0 views

  •  
    "La respuesta es tremendamente sencilla. Gustándoles. ¿Y cómo puedes gustar a tus alumnos? Aquí tienes cuatro maneras realmente eficaces: 1. La sonrisa. No es la primera vez que hablo de la importancia de sonreír, de entrar sonriendo en el aula. Pero hoy no sólo hablaré de la importancia de la sonrisa, sino que te enseñaré a distinguir entre la sonrisa verdadera y la sonrisa falsa. La sonrisa verdadera. También se llama la sonrisa de Duchenne. Esta sonrisa debe su nombre al investigador francés Guillaume Duchenne. En la sonrisa de Duchenne hay una contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca (el músculo que tienes en la mejilla de forma rectangular). Además, en la sonrisa de Duchenne se eleva levemente la comisura de los labios, se contraen las mejillas y se producen arrugas alrededor de los ojos, conocidas como patas de gallo. Esta sonrisa es un tipo de sonrisa muy espontánea y, sin duda, la más sincera. Esta es pues la sonrisa que debes adoptar para cautivar a tus alumnos. ¿Cómo puedes conseguir la sonrisa de Duchenne cuando entras en el aula? Buena pregunta. Pues bien, de lo que se trata es de entrar en el aula con la mejor predisposición e intentando pensar en algo agradable para ti. La sonrisa falsa (ver fotografía de los chicos y chicas sonriendo). La sonrisa falsa es muy fácil de realizar porque sólo implica el uso del músculo cigomático mayor, el músculo que va desde la mandíbula hasta la comisura de los labios. En la sonrisa falsa hay una desconexión entre los labios y los ojos, unos ojos que suelen transmitir una mirada distraída. Una muy buena forma de distinguir entre una sonrisa falsa y una verdadera es que la falsa se ejecuta y desaparece con gran rapidez, mientras que la sonrisa verdadera es más lenta en su ejecución, es decir, se trata de una sonrisa más gradual. Cautivar Sonrisa falsa (izquierda) - Sonrisa de Duchenne (derecha) / Imagen sometida a derechos de auto
  •  
    "La respuesta es tremendamente sencilla. Gustándoles. ¿Y cómo puedes gustar a tus alumnos? Aquí tienes cuatro maneras realmente eficaces: 1. La sonrisa. No es la primera vez que hablo de la importancia de sonreír, de entrar sonriendo en el aula. Pero hoy no sólo hablaré de la importancia de la sonrisa, sino que te enseñaré a distinguir entre la sonrisa verdadera y la sonrisa falsa. La sonrisa verdadera. También se llama la sonrisa de Duchenne. Esta sonrisa debe su nombre al investigador francés Guillaume Duchenne. En la sonrisa de Duchenne hay una contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca (el músculo que tienes en la mejilla de forma rectangular). Además, en la sonrisa de Duchenne se eleva levemente la comisura de los labios, se contraen las mejillas y se producen arrugas alrededor de los ojos, conocidas como patas de gallo. Esta sonrisa es un tipo de sonrisa muy espontánea y, sin duda, la más sincera. Esta es pues la sonrisa que debes adoptar para cautivar a tus alumnos. ¿Cómo puedes conseguir la sonrisa de Duchenne cuando entras en el aula? Buena pregunta. Pues bien, de lo que se trata es de entrar en el aula con la mejor predisposición e intentando pensar en algo agradable para ti. La sonrisa falsa (ver fotografía de los chicos y chicas sonriendo). La sonrisa falsa es muy fácil de realizar porque sólo implica el uso del músculo cigomático mayor, el músculo que va desde la mandíbula hasta la comisura de los labios. En la sonrisa falsa hay una desconexión entre los labios y los ojos, unos ojos que suelen transmitir una mirada distraída. Una muy buena forma de distinguir entre una sonrisa falsa y una verdadera es que la falsa se ejecuta y desaparece con gran rapidez, mientras que la sonrisa verdadera es más lenta en su ejecución, es decir, se trata de una sonrisa más gradual. Cautivar Sonrisa falsa (izquierda) - Sonrisa de Duchenne (derecha) / Imagen sometida a derechos de auto
Luciano Ferrer

Los tipos de #docentes, por @xarxatic. Tu cuál eres? Un mix? Se te ocurren ot... - 0 views

  •  
    "Este curso ya he superado más de dieciséis años dedicados a la docencia. No tengo claro si es mucho o es poco. Lo único que tengo, meridianamente claro, es que después de estos años ya puedo hablar de algunas cuestiones que, por desgracia, llevo observando directamente (o conociendo por terceros ya que, los docentes, tenemos facilidad de intercambiar información y situaciones con otros miembros de nuestro colectivo). Hay docentes que son unos sádicos Hay docentes -por suerte, los menos- que, para definirlos, sólo queda llamarlos como aprendices de Jigsaw. Sí, hay docentes que disfrutan poniendo exámenes y gritando a los alumnos. Recordándoles diariamente que ellos son el escalafón más bajo de la escala trófica. Que su futuro es una mierda y que, a pesar de ello, él o ella, son los únicos que, a base de latigazos (por usar un símil adecuado) van a ser capaces de hacerlos salir de la miseria en la que se hallan. Hay docentes vocacionales, otros que disimulan serlo y, finalmente, una gran mayoría que nos podríamos dedicar a cualquier otra cosa No es raro encontrarse en las salas de profesores con docentes que se consideran, a ellos mismos, como imbuidos de un espíritu divino que les ha llevado a la profesión. Algunos que hablan, sin ningún tapujo, de su nacimiento ya destinado a dedicarse a la docencia. Entre ellos, como siempre, algunos falsarios. Finalmente, el club de los profesionales. El trabajar por cobrar cada mes que, al fin y al cabo, es por lo que muchos entramos en esto. Sí, cuesta reconocerlo -y pocos lo dirán en voz alta-, pero la mayoría de docentes estamos en esto por el dinero y las vacaciones aunque, después de los últimos recortes y ampliación de horas lectivas hasta el infinito y más allá… ya estamos empezando a tener nuestras dudas. A propósito, ser o no vocacional no infiere, de ninguna manera, la calidad de la docencia que imparten unos u otros. Hay docentes trabajadores y otros que dic
  •  
    "Este curso ya he superado más de dieciséis años dedicados a la docencia. No tengo claro si es mucho o es poco. Lo único que tengo, meridianamente claro, es que después de estos años ya puedo hablar de algunas cuestiones que, por desgracia, llevo observando directamente (o conociendo por terceros ya que, los docentes, tenemos facilidad de intercambiar información y situaciones con otros miembros de nuestro colectivo). Hay docentes que son unos sádicos Hay docentes -por suerte, los menos- que, para definirlos, sólo queda llamarlos como aprendices de Jigsaw. Sí, hay docentes que disfrutan poniendo exámenes y gritando a los alumnos. Recordándoles diariamente que ellos son el escalafón más bajo de la escala trófica. Que su futuro es una mierda y que, a pesar de ello, él o ella, son los únicos que, a base de latigazos (por usar un símil adecuado) van a ser capaces de hacerlos salir de la miseria en la que se hallan. Hay docentes vocacionales, otros que disimulan serlo y, finalmente, una gran mayoría que nos podríamos dedicar a cualquier otra cosa No es raro encontrarse en las salas de profesores con docentes que se consideran, a ellos mismos, como imbuidos de un espíritu divino que les ha llevado a la profesión. Algunos que hablan, sin ningún tapujo, de su nacimiento ya destinado a dedicarse a la docencia. Entre ellos, como siempre, algunos falsarios. Finalmente, el club de los profesionales. El trabajar por cobrar cada mes que, al fin y al cabo, es por lo que muchos entramos en esto. Sí, cuesta reconocerlo -y pocos lo dirán en voz alta-, pero la mayoría de docentes estamos en esto por el dinero y las vacaciones aunque, después de los últimos recortes y ampliación de horas lectivas hasta el infinito y más allá… ya estamos empezando a tener nuestras dudas. A propósito, ser o no vocacional no infiere, de ninguna manera, la calidad de la docencia que imparten unos u otros. Hay docentes trabajadores y otros que dic
Luciano Ferrer

La radio como herramienta para que los chicos expresen sus opiniones | educ.ar - 0 views

  •  
    "Las experiencias pedagógicas indican que la radio en la escuela ayuda a los alumnos a expresarse, comprender la lógica del medio y comprometerse con la realidad. "Con la radio aprendimos a escuchar, a expresarnos, sobre todo algunos chicos que no se animan a hablar, y a no quedarnos callados", asegura Jorge Galeano, que tiene 12 años y es reconocido por sus compañeros como el Pájaro, uno de los realizadores de Radiochanguito, el programa de los chicos de la Escuela Nº 6.379 Domingo Silva, en Rosario, Santa Fe. La experiencia de la escuelita de Bajo Hondo, como se la conoce, se repite en otras de Rosario que desarrollan talleres de radio, radios de circuito cerrado, grabaciones y ocasionales programas en vivo en algunas FM locales. Desarrollar la expresión oral, mejorar las posibilidades de comunicación utilizando el discurso como herramienta estratégica y planificar qué decir son algunas de las cuestiones que se persiguen cuando en la escuela se emprende el trabajo con la radio. En la Escuela Nro.6.379, la idea de hacer radio surgió ante las dificultades expresivas. "El objetivo es que los chicos desarrollen la oralidad y eso se está logrando", dice Fernando Mut, maestro de grado y promotor de Radiochanguito. Y enseguida destaca "ahora sobre todo están más sueltos para hablar, al principio aparecía mucho tartamudeo, mucha vergüenza, y la sensación de no saber qué decir, pero todo eso ha cambiado". La tarea comienza presentando las características de la radio: la fuerza de la palabra oral, el vínculo que se genera con la audiencia que a través de la voz, la música, los efectos, los silencios y los sonidos puede conocer e imaginar, nuevas historias, suponer rostros, idealizar e inventar imágenes. Radiochanguito empezó hace un año y medio por iniciativa de los chicos de 4º año de la EGB. "El maestro encontró una radio para salir al aire y después empezamos a crear el programa", cuentan algunos de los 84 alumnos que tiene esta escuela
Luciano Ferrer

Respuestas para confrontar a los antiderechos - 0 views

  •  
    "Tenemos que explicar por qué ni madres ni padres pueden decidir si sus hijas e hijos reciben o no educación sexual en la escuela. Porque los niños y las niñas son sujetos de derecho y porque el Estado es el garante. Y que, además, esto está reconocido en convenciones internacionales ratificadas en la Constitución Nacional y en leyes nacionales como la 26.601 (de derechos de niños, niñas y adolescentes) o la ley de Educación Nacional. Tenemos que explicar, también, que la educación sexual es inevitable. Que no existe la posibilidad de no educar sexualmente, que educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y con lo que callamos. Y es a partir de la disparidad de la educación sexual que cada niño, niña o adolescente recibe en su familia y entorno, que el Estado ofrece los contenidos mínimos necesarios para garantizar un piso equitativo entre las infancias y adolescencias de todo el país. Tenemos que explicar, además, que el 70% de los abusos infantiles se da dentro de la familia. Y que los abusadores no necesitaron una ley de educación sexual para perpetrar esos abusos. Entre otros temas, la ESI enseña a niñas, niños y adolescentes que entre sus derechos está que no acepten que nadie les toque sin su consentimiento, que puedan diferenciar una caricia de un abuso. Tenemos que explicarles que, aunque hayan elegido una escuela confesional, la educación en la Argentina es pública y se rige por una misma ley (Ley 26.206), indistintamente de la forma de gestión, que puede ser pública o privada, confesional o no. Y que más allá de las diferentes opiniones respecto de la ESI de las diferentes iglesias, todas deben adecuarse a las leyes nacionales y a los Lineamientos Curriculares propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación en 2008. Tenemos que ser capaces de explicar que nadie plantea que las familias no sepamos qué se les enseña a nuestros hijas e hijos. Porque, para el beneficio del programa, la ley prevé la ne
Luciano Ferrer

Decrecimiento, explicado en 1 minuto - 0 views

  •  
    "El decrecimiento plantea una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. La consigna del decrecimiento tiene como meta abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento. Sin una disminución controlada del crecimiento económico, es decir, sin decrecimiento, no es posible la conservación del medio ambiente. El mito del crecimiento ilimitado, núcleo central de la ideología neoliberal, no puede llevar más que a la reducción de los recursos naturales y a la destrucción del medio ambiente. El decrecimiento se ha convertido en un imperativo porque el nivel de depredación de los recursos naturales ya ha sobrepasado la capacidad de regeneración natural del planeta. Y el calentamiento global que esta produciendo nuestro modelo de crecimiento desenfrenado se ha convertido ya en una grave amenaza para las generaciones futuras. ¿Qué pasaría si apostáramos por el decrecimiento? Dice el refrán que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita. El reto estaría en vivir mejor con menos. Es el concepto del buen vivir. Los defensores del decrecimiento argumentan que no se debe pensar en el concepto como algo negativo, sino muy al contrario: cuando un río se desborda, todos deseamos que decrezca para que las aguas vuelvan a su cauce. A partir de la metáfora del caracol, que avanza lento pero seguro, este vídeo de Decrecimiento y Buen Vivir explica en 1 minuto lo que es el decrecimiento."
  •  
    "El decrecimiento plantea una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. La consigna del decrecimiento tiene como meta abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento. Sin una disminución controlada del crecimiento económico, es decir, sin decrecimiento, no es posible la conservación del medio ambiente. El mito del crecimiento ilimitado, núcleo central de la ideología neoliberal, no puede llevar más que a la reducción de los recursos naturales y a la destrucción del medio ambiente. El decrecimiento se ha convertido en un imperativo porque el nivel de depredación de los recursos naturales ya ha sobrepasado la capacidad de regeneración natural del planeta. Y el calentamiento global que esta produciendo nuestro modelo de crecimiento desenfrenado se ha convertido ya en una grave amenaza para las generaciones futuras. ¿Qué pasaría si apostáramos por el decrecimiento? Dice el refrán que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita. El reto estaría en vivir mejor con menos. Es el concepto del buen vivir. Los defensores del decrecimiento argumentan que no se debe pensar en el concepto como algo negativo, sino muy al contrario: cuando un río se desborda, todos deseamos que decrezca para que las aguas vuelvan a su cauce. A partir de la metáfora del caracol, que avanza lento pero seguro, este vídeo de Decrecimiento y Buen Vivir explica en 1 minuto lo que es el decrecimiento."
Luciano Ferrer

Mapa de la laicidad educativa en Argentina, por @CheMendele - 0 views

  •  
    "Desde la ley 1.420, de 1884, Argentina presenta una tradición, más mítica que real, de educación "laica". El mito de la 1.420 empieza desde el mismo momento en que su artículo 8º (objeto de un profundo debate que resumimos en nuestra nota Lo laico, lo religioso, lo deseable), dice: "La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de la hora de clase." Así, la presunción de "laica" de la ley 1.420 partía de la base de una separación entre el horario de clase oficial, y el uso del edificio, y marcó al sistema educativo argentino. La religión en la escuela pública es un gran dedo en la llaga: la tradición laicista se topó con el peronismo que implantó la enseñanza religiosa de 1943 -en rigor, a través de un decreto de la dictadura del GOU- hasta 1954, previa ratificación del decreto de 1943 en 1947, a través de la ley 12.978. Otro momento controversial fue el conflicto conocido como "laica o libre", a principios de la década de 1960, en el cual la Iglesia presionó -y obtuvo- la autorización estatal para expedir títulos universitarios en entidades privadas. Como corolario de esto, también las primarias y secundarias de gestión privada se hicieron con esa prerrogativa. ..."
  •  
    "Desde la ley 1.420, de 1884, Argentina presenta una tradición, más mítica que real, de educación "laica". El mito de la 1.420 empieza desde el mismo momento en que su artículo 8º (objeto de un profundo debate que resumimos en nuestra nota Lo laico, lo religioso, lo deseable), dice: "La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de la hora de clase." Así, la presunción de "laica" de la ley 1.420 partía de la base de una separación entre el horario de clase oficial, y el uso del edificio, y marcó al sistema educativo argentino. La religión en la escuela pública es un gran dedo en la llaga: la tradición laicista se topó con el peronismo que implantó la enseñanza religiosa de 1943 -en rigor, a través de un decreto de la dictadura del GOU- hasta 1954, previa ratificación del decreto de 1943 en 1947, a través de la ley 12.978. Otro momento controversial fue el conflicto conocido como "laica o libre", a principios de la década de 1960, en el cual la Iglesia presionó -y obtuvo- la autorización estatal para expedir títulos universitarios en entidades privadas. Como corolario de esto, también las primarias y secundarias de gestión privada se hicieron con esa prerrogativa. ..."
Luciano Ferrer

El maestro ignorante: el que quiere puede | co.labora.red - 1 views

  •  
    "El Maestro ignorante no es un libro de pedagogía. Es un libro sobre democracia, igualdad y educación. Un libro que no cuestiona tanto el rol de la escuela, a pesar de considerar a la Instrucción pública como el "medio de igualar progresivamente la desigualdad" o "desigualar indefinidamente la igualdad", como la deriva de nuestra sociedad que, haciendo de la igualdad un fin, refuerza la desigualdad. El Maestro ignorante es un libro sobre la emancipación intelectual. Es un libro que nos alerta sobre nuestra sociedad pedagogizada. Del peligro de vivir bajo una gran maquinaria de la explicación. Es una crítica a un mundo dominado por autoproclamados expertos que ignoran otros saberes, otros conocimientos y otras voces. Una sociedad dominada por "poderosos" que actúan como pedagogos para explicarnos lo que no sabemos. Un mundo dividido en dos. Los que tienen y los que no tienen. Los expertos y los legos. Los que saben y los que no saben. Pero es un libro inspirador cuya lectura nos hace pensar inmediatamente en la escuela, en el rol de lo docentes y en nuestro papel como aprendices. Un libro que nos hace pensar en la Escuela Nueva, en John Dewey, en la Escuela de Summerhill, en la Escuela Freinet, en Maria Montessori. En las escuelas experimentales de los años 70s. Su lectura nos invita a dialogar con el Paulo Freire de la Pedagogía del oprimido y de la Pedagogía de la autonomía. Con las teorías de la desescolarización propuestas hace ahora 40 años por el círculo de Cuernavaca, el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC), por gente como Iván Illich, Everett Reimer, Paul Goodman y John Holt. Captura de pantalla 2015-01-13 12.00.37 El maestro ignorante de Jacotot/Rancière nos recuerda, a pesar de las diferencias, las pedagogías progresistas de principios de siglo XX y también las pedagogías constructivistas y centradas en el alumno. Nos invita a leer la experiencia de Jacotot con la mirada de Jean Piaget (constructivismo) o de Jerome B
  •  
    "El Maestro ignorante no es un libro de pedagogía. Es un libro sobre democracia, igualdad y educación. Un libro que no cuestiona tanto el rol de la escuela, a pesar de considerar a la Instrucción pública como el "medio de igualar progresivamente la desigualdad" o "desigualar indefinidamente la igualdad", como la deriva de nuestra sociedad que, haciendo de la igualdad un fin, refuerza la desigualdad. El Maestro ignorante es un libro sobre la emancipación intelectual. Es un libro que nos alerta sobre nuestra sociedad pedagogizada. Del peligro de vivir bajo una gran maquinaria de la explicación. Es una crítica a un mundo dominado por autoproclamados expertos que ignoran otros saberes, otros conocimientos y otras voces. Una sociedad dominada por "poderosos" que actúan como pedagogos para explicarnos lo que no sabemos. Un mundo dividido en dos. Los que tienen y los que no tienen. Los expertos y los legos. Los que saben y los que no saben. Pero es un libro inspirador cuya lectura nos hace pensar inmediatamente en la escuela, en el rol de lo docentes y en nuestro papel como aprendices. Un libro que nos hace pensar en la Escuela Nueva, en John Dewey, en la Escuela de Summerhill, en la Escuela Freinet, en Maria Montessori. En las escuelas experimentales de los años 70s. Su lectura nos invita a dialogar con el Paulo Freire de la Pedagogía del oprimido y de la Pedagogía de la autonomía. Con las teorías de la desescolarización propuestas hace ahora 40 años por el círculo de Cuernavaca, el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC), por gente como Iván Illich, Everett Reimer, Paul Goodman y John Holt. Captura de pantalla 2015-01-13 12.00.37 El maestro ignorante de Jacotot/Rancière nos recuerda, a pesar de las diferencias, las pedagogías progresistas de principios de siglo XX y también las pedagogías constructivistas y centradas en el alumno. Nos invita a leer la experiencia de Jacotot con la mirada de Jean Piaget (constructivismo) o de Jerome B
Antonio Garrido

CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN. Blog Pere Marquès: TIC en Educación: verdades a medi... - 5 views

  •  
    La realidad es compleja. Para interpretar el mundo y poder actuar sobre él, las personas construimos modelos que simplifiquen esta realidad manteniendo sus principales elementos y las relaciones más sustantivas entre ellos. Estos modelos nos permiten visualizar una realidad más manejable y actuar sobre ella. 
  •  
    ¿que dice el lado negativo en el uso de las TIC en el aula?
Luciano Ferrer

Eres un docente tóxico si... - 0 views

  •  
    "El docente tóxico es aquel que… 1. Dice que Siempre se ha hecho así. Odio oír esta frase. Lamentablemente se trata de una frase muy repetida y común en determinados docentes. Creo que transmite una idea de la Educación muy equivocada, ya que fomenta el inmovilismo y la falta de innovación. Siempre desconfío de las personas que pronuncian esta frase cuando se les hace algún tipo de propuesta. Suelen ser docentes que llevan largo tiempo en un mismo centro educativo y desempeñando una mima labor. Con esto no quiero decir que lo que funciona en un centro deba cambiarse. Simplemente digo que hay que tener la visión de que incluso aquello que fusiona, tal vez es posible que funcione incluso mejor, y aquello que no funciona, tal vez es conveniente sustituirlo por algo que creamos que puede ser mejor. 2. Propone, pero no dispone. El docente tóxico suele ser muy dado a realizar propuestas, pero a pedir a otros compañeros que las lleven a cabo. Se trata de un tipo de docente que al principio da un paso adelante para, a continuación, dar dos pasos atrás. Reconozco que en algunos momentos me he dejado llevar por esta mala praxis. Se trata de un docente de palabra y de escasa acción. No suele ser consciente del trabajo implícito que supone una propuesta, por acertada que sea. Al respecto, suele ser muy común en los claustros y reuniones de equipos docentes. También es muy frecuente en sesiones asamblearias. 3. Explica mucho y enseña poco. El docente tóxico entiende la Educación como una mera transmisión de conocimientos. Es un profesor que explica de forma unidireccional. Puede ser que explique bien, pero no enseña. Puede que sea un buen especialista en la materia que imparte, pero le falta pedagogía a la hora de afrontar una sesión lectiva. Se trata de un docente que se preocupa por hacer una buena clase, pero no invierte el mismo tiempo en pensar cómo podrá enseñar aquello que sabe para que llegue a todos sus alumnos. 4. No mira a los
  •  
    "El docente tóxico es aquel que… 1. Dice que Siempre se ha hecho así. Odio oír esta frase. Lamentablemente se trata de una frase muy repetida y común en determinados docentes. Creo que transmite una idea de la Educación muy equivocada, ya que fomenta el inmovilismo y la falta de innovación. Siempre desconfío de las personas que pronuncian esta frase cuando se les hace algún tipo de propuesta. Suelen ser docentes que llevan largo tiempo en un mismo centro educativo y desempeñando una mima labor. Con esto no quiero decir que lo que funciona en un centro deba cambiarse. Simplemente digo que hay que tener la visión de que incluso aquello que fusiona, tal vez es posible que funcione incluso mejor, y aquello que no funciona, tal vez es conveniente sustituirlo por algo que creamos que puede ser mejor. 2. Propone, pero no dispone. El docente tóxico suele ser muy dado a realizar propuestas, pero a pedir a otros compañeros que las lleven a cabo. Se trata de un tipo de docente que al principio da un paso adelante para, a continuación, dar dos pasos atrás. Reconozco que en algunos momentos me he dejado llevar por esta mala praxis. Se trata de un docente de palabra y de escasa acción. No suele ser consciente del trabajo implícito que supone una propuesta, por acertada que sea. Al respecto, suele ser muy común en los claustros y reuniones de equipos docentes. También es muy frecuente en sesiones asamblearias. 3. Explica mucho y enseña poco. El docente tóxico entiende la Educación como una mera transmisión de conocimientos. Es un profesor que explica de forma unidireccional. Puede ser que explique bien, pero no enseña. Puede que sea un buen especialista en la materia que imparte, pero le falta pedagogía a la hora de afrontar una sesión lectiva. Se trata de un docente que se preocupa por hacer una buena clase, pero no invierte el mismo tiempo en pensar cómo podrá enseñar aquello que sabe para que llegue a todos sus alumnos. 4. No mira a los
Luciano Ferrer

5 Razones por las que tus alumnos no te escuchan mientras les enseñas - 0 views

  •  
    "1. Clase magistral. Si quieres que tus alumnos te escuchen, debes empezar por reducir al máximo lo que se entiende por clase magistral, aquella clase en la que tú hablas y tus alumnos te escuchan. Muchas veces te quejas de que tus alumnos no prestan atención a tus enseñanzas y es por una razón muy sencilla. Hablas más tiempo del que tus alumnos son capaces de aguantar. Sí, es así. Te guste o no. Piensa en ti por un momento. ¿Serías capaz de escuchar de forma ininterrumpida lo que dura una sesión lectiva? Déjame que te dé la respuesta: No. Entonces, no quieras para tus alumnos aquello que ni tú eres capaz de cumplir. De ahí que te recomiende: No superar los 10 minutos de explicación unidireccional. Realizar pausas. Durante estas pausas puedes aprovechar para contar una historia a una anécdota. Utiliza imágenes y vídeos para rebajar el contenido teórico. 2. Silencio. ¿Cómo es posible que pidamos silencio en una clase con más de veinte alumnos? Si lo piensas bien, es un auténtico disparate. Así que olvídate de una vez por todas del yo hablo y tú te callas. No funciona. Es un tipo de enseñanza que para esta generación de alumnos ha quedado obsoleta. Si quieres que tus alumnos te presten atención, debes hacer que participen activamente en tus clases. Cédeles el protagonismo todo lo que puedas. Deja que durante la sesión lectiva adquieran ellos también el rol de docentes. Por eso: Parte de una evaluación inicial. Descubre lo que saben tus alumnos de aquello que todavía no les has enseñado. Intercala preguntas abiertas mientras enseñas. Fomenta el diálogo no entre docente-alumno, sino entre alumno-alumno. No pidas a tus alumnos que se callen. Pídeles que participen activamente con sus aportaciones, con sus aciertos y también con sus errores. 3. Repetición. Lo peor que puedes hacer, aparte de hablar sin parar en tu sesión lectiva, es repetir constantemente aquello que enseñas. Si a ti
  •  
    "1. Clase magistral. Si quieres que tus alumnos te escuchen, debes empezar por reducir al máximo lo que se entiende por clase magistral, aquella clase en la que tú hablas y tus alumnos te escuchan. Muchas veces te quejas de que tus alumnos no prestan atención a tus enseñanzas y es por una razón muy sencilla. Hablas más tiempo del que tus alumnos son capaces de aguantar. Sí, es así. Te guste o no. Piensa en ti por un momento. ¿Serías capaz de escuchar de forma ininterrumpida lo que dura una sesión lectiva? Déjame que te dé la respuesta: No. Entonces, no quieras para tus alumnos aquello que ni tú eres capaz de cumplir. De ahí que te recomiende: No superar los 10 minutos de explicación unidireccional. Realizar pausas. Durante estas pausas puedes aprovechar para contar una historia a una anécdota. Utiliza imágenes y vídeos para rebajar el contenido teórico. 2. Silencio. ¿Cómo es posible que pidamos silencio en una clase con más de veinte alumnos? Si lo piensas bien, es un auténtico disparate. Así que olvídate de una vez por todas del yo hablo y tú te callas. No funciona. Es un tipo de enseñanza que para esta generación de alumnos ha quedado obsoleta. Si quieres que tus alumnos te presten atención, debes hacer que participen activamente en tus clases. Cédeles el protagonismo todo lo que puedas. Deja que durante la sesión lectiva adquieran ellos también el rol de docentes. Por eso: Parte de una evaluación inicial. Descubre lo que saben tus alumnos de aquello que todavía no les has enseñado. Intercala preguntas abiertas mientras enseñas. Fomenta el diálogo no entre docente-alumno, sino entre alumno-alumno. No pidas a tus alumnos que se callen. Pídeles que participen activamente con sus aportaciones, con sus aciertos y también con sus errores. 3. Repetición. Lo peor que puedes hacer, aparte de hablar sin parar en tu sesión lectiva, es repetir constantemente aquello que enseñas. Si a ti
Luciano Ferrer

5 razones para no escuchar música mientras se estudia - 0 views

  •  
    "1. Multitarea. Muchos de vosotros habréis oído hablar del anglicismo multitask, traducido en español como multitarea. Se trata de un término que tiene su origen en el campo de la informática. Por multitarea entendemos el proceso por el cual se realizan dos o más tareas o procesos a la vez. El término multitarea se aplica en diferentes aspectos relacionados con la productividad y con el rendimiento y, desgraciadamente, se está convirtiendo en una cualidad muy valorada en el mundo académico y empresarial. Personalmente, creo que se trata de un error. Las personas con un comportamiento multitasking pierden en concentración ya que el cerebro entra claramente en conflicto. En este sentido y en relación al tema de este artículo, escuchar música mientras se estudia resulta perjudicial porque el cerebro debe desdoblarse en dos acciones. Por una parte el cerebro trabaja aspectos del estudio, mientras que por otra escucha música. El efecto es todo lo contrario a lo que la gente piensa. Escuchar música mientras se estudia no ayuda ni a relajarnos ni a concentrarnos, todo lo contrario, aumenta nuestro estrés y hace diminuir nuestra atención. 2. Productividad. En relación a la primera razón por la que no debes escuchar música mientras estudias es que al hacer dos tareas simultáneamente pierdes tiempo y productividad. Escuchando música mientras se estudia implica que el tiempo que necesitas para aprender lo que estás estudiando siempre será mayor que si estudias en silencio. La música no deja de ser un ruido y todo ruido lo que provoca es una alteración en el cerebro. Desde hace tiempo, a la hora de realizar una actividad intelectual, siempre evito escuchar música, porque me dificulta enormemente cualquier tipo de tarea relacionada con mi trabajo. Desde que no escucho música a la hora de corregir, preparar una clase y, como, no, escribir un artículo para el blog o elaborar algún videotutorial, he constatado que tardo menos tiempo en la realizaci
  •  
    "1. Multitarea. Muchos de vosotros habréis oído hablar del anglicismo multitask, traducido en español como multitarea. Se trata de un término que tiene su origen en el campo de la informática. Por multitarea entendemos el proceso por el cual se realizan dos o más tareas o procesos a la vez. El término multitarea se aplica en diferentes aspectos relacionados con la productividad y con el rendimiento y, desgraciadamente, se está convirtiendo en una cualidad muy valorada en el mundo académico y empresarial. Personalmente, creo que se trata de un error. Las personas con un comportamiento multitasking pierden en concentración ya que el cerebro entra claramente en conflicto. En este sentido y en relación al tema de este artículo, escuchar música mientras se estudia resulta perjudicial porque el cerebro debe desdoblarse en dos acciones. Por una parte el cerebro trabaja aspectos del estudio, mientras que por otra escucha música. El efecto es todo lo contrario a lo que la gente piensa. Escuchar música mientras se estudia no ayuda ni a relajarnos ni a concentrarnos, todo lo contrario, aumenta nuestro estrés y hace diminuir nuestra atención. 2. Productividad. En relación a la primera razón por la que no debes escuchar música mientras estudias es que al hacer dos tareas simultáneamente pierdes tiempo y productividad. Escuchando música mientras se estudia implica que el tiempo que necesitas para aprender lo que estás estudiando siempre será mayor que si estudias en silencio. La música no deja de ser un ruido y todo ruido lo que provoca es una alteración en el cerebro. Desde hace tiempo, a la hora de realizar una actividad intelectual, siempre evito escuchar música, porque me dificulta enormemente cualquier tipo de tarea relacionada con mi trabajo. Desde que no escucho música a la hora de corregir, preparar una clase y, como, no, escribir un artículo para el blog o elaborar algún videotutorial, he constatado que tardo menos tiempo en la realizaci
Luciano Ferrer

¿Qué 9 cualidades necesita un docente para liderar un grupo? - 0 views

  •  
    "1. Afabilidad. La afabilidad está íntimamente ligada con la empatía y con la escucha activa, la escucha de las palabras, pero también de las emociones. La afabilidad es una cualidad que además de aportar una escucha activa, también se forja a través del aprecio y animando positivamente al otro, es decir, se trata de ofrecer a tus alumnos un refuerzo positivo incondicional. 2. Compromiso. Eres lo que eliges ser. Pero tan importante es elegir lo que quieres ser como ser consecuente con lo que eliges. Siempre he defendido la idea de que los alumnos, tengan la edad que tengan, tienen un alto sentido de la justicia y del compromiso que adoptas con ellos. En este sentido es muy importante ser lo más coherente que puedas con tus actos y con tus decisiones, porque estas acabarán afectando directa o indirectamente al grupo. 3. Generosidad. Ser generoso no es más que satisfacer las necesidades de los demás, satisfacer las necesidades de tus alumnos. Pero, cuidado. Nunca debes confundir la generosidad con el servilismo. Porque una generosidad mal entendida o mal gestionada puede ocasionar el efecto contrario que el que se pretende conseguir. 4. Indulgencia. Si entiendes el liderazgo como un acto de amor, como una vocación de servicio, entonces debes practicar la indulgencia. Pero, ¿qué se entiende por indulgencia a la hora de liderar un grupo? La indulgencia se puede entender como la falta de rencor hacia el otro. No se puede amar ni servir con rencor, aunque en muchas ocaciones sientas que tus alumnos te han decepcionado, defraudado o, simplemente, perjudicado en algo. 5. Honradez. No hay liderazgo sin honradez. Tal y como he dicho anteriormente, los alumnos tienen un alto sentido de la justicia. Es por ello que debes practicar frente a tus alumnos la integridad de todo aquello que les transmites. Porque ser honrado pasa por ser íntegro, pero también sincero y coherente con lo que haces y con los que dices. También debes tener muy en cuenta lo qu
  •  
    "1. Afabilidad. La afabilidad está íntimamente ligada con la empatía y con la escucha activa, la escucha de las palabras, pero también de las emociones. La afabilidad es una cualidad que además de aportar una escucha activa, también se forja a través del aprecio y animando positivamente al otro, es decir, se trata de ofrecer a tus alumnos un refuerzo positivo incondicional. 2. Compromiso. Eres lo que eliges ser. Pero tan importante es elegir lo que quieres ser como ser consecuente con lo que eliges. Siempre he defendido la idea de que los alumnos, tengan la edad que tengan, tienen un alto sentido de la justicia y del compromiso que adoptas con ellos. En este sentido es muy importante ser lo más coherente que puedas con tus actos y con tus decisiones, porque estas acabarán afectando directa o indirectamente al grupo. 3. Generosidad. Ser generoso no es más que satisfacer las necesidades de los demás, satisfacer las necesidades de tus alumnos. Pero, cuidado. Nunca debes confundir la generosidad con el servilismo. Porque una generosidad mal entendida o mal gestionada puede ocasionar el efecto contrario que el que se pretende conseguir. 4. Indulgencia. Si entiendes el liderazgo como un acto de amor, como una vocación de servicio, entonces debes practicar la indulgencia. Pero, ¿qué se entiende por indulgencia a la hora de liderar un grupo? La indulgencia se puede entender como la falta de rencor hacia el otro. No se puede amar ni servir con rencor, aunque en muchas ocaciones sientas que tus alumnos te han decepcionado, defraudado o, simplemente, perjudicado en algo. 5. Honradez. No hay liderazgo sin honradez. Tal y como he dicho anteriormente, los alumnos tienen un alto sentido de la justicia. Es por ello que debes practicar frente a tus alumnos la integridad de todo aquello que les transmites. Porque ser honrado pasa por ser íntegro, pero también sincero y coherente con lo que haces y con los que dices. También debes tener muy en cuenta lo qu
1 - 20 of 106 Next › Last »
Showing 20 items per page