Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged centro

Rss Feed Group items tagged

Javier Carrillo

Encuentro Estatal Aprendizaje-Servicio - 1 views

  •  
    Encuentro profesional GRATUITO. Te podrás inscribir en Hasta el 5 de diciembre de 2020. El viernes 11 de diciembre tendrá lugar el XIII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio Cáceres 2020. Esta iniciativa es promovida por la Red Española de Aprendizaje-Servicio, Edebé y el Ministerio de Educación y Formación Profesional y acogida en esta edición por el Ayuntamiento de Cáceres. Colaboran entidades públicas y privadas de todo el Estado Español y de la Comunidad Autónoma Extremeña. Debido a la Covid-19 su modalidad será online. En este espacio se entregarán los Premios Aprendizaje Servicio 2020. Los Objetivos del Encuentro son: a. Reconocer la labor de docentes, centros educativos y entidades sociales que promueven el aprendizaje-servicio. b. Dar voz y protagonismo a la infancia y a la juventud comprometidas con sus proyectos y con la tarea de transformar y mejorar nuestra realidad, en particular a quienes tienen menores oportunidades. c. Expandir esta metodología educativa.
Luciano Ferrer

Pasos para organizar un bicibus - 0 views

  •  
    "0.- CREAR CLIMA: ir comentándolo en el AMPA, ir buscando ALIANZAS entre madres, padres, dirección del centro, claustro de profesores, asociaciones de vecinos o comerciantes… Reparto de folletos o dípticos. 1.- BUSCAR CANDIDATOS: identificar adultos (madres, padres, profes, personal no docente, abuelos) candidatos para acompañar el BiciBus y buscar posibles alianzas y colaboraciones externas (asociaciones vecinales, asociaciones de promoción del ciclismo urbano, educadores ambientales, jubilados activos, voluntariado, otros..). 2.- ORGANIZAR UNA REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. 2.1 Quitar miedos y tratar de vencer resistencias al cambio: seguridad de los grupos ciclistas, medidas se seguridad activa como el chaleco reflectante o de seguridad pasiva como el casco (no imponerlo para quien vaya más seguro… 2.2.- Decidir cuántos días de la semana se podría empezar (relacionado con el número de adultos disponibles). 2.2.- Identificar en un mapa todos los posibles puntos de origen (casas de los alumnos/as). 2.4.- Consensuar la ruta/s y el itinerario del BiciBus. 2.5.- Fijar las paradas y el horario del BiciBus. 3.- COMUNICAR: pasar una circular a madres y padres del cole, colocar cartel de difusión del BiciBus y difundirlo por e-correo. 4.- PONERLO EN MARCHA y probar una semana e introducir después las mejoras pertinentes (sobre todo, paradas y horarios). OTROS: Regalar chalecos o timbres a los participantes. Organizar talleres de instalación de trasportines en el cole. Realizar y enviar una nota de prensa y difundirlo en medios de comunicación locales. Realizar murales, presentaciones o grabaciones, crear lemas o pareados par acorear en las marchas ("Ole, ole, ole, en bici voy al cole", "más que la consola, la bici sí que mola", "no es que vayamos lentos, es que vamos lejos"…)"
Luciano Ferrer

Álex Maese | ✏️ + - 2 views

  •  
    "Hace tiempo que centro mis esfuerzos en luchar contra una gran pandemia "silenciosa". La adicción al móvil y las RRSS.
Luciano Ferrer

Pedagogía Freinet | El Aula de Papel Oxford - 0 views

  •  
    "Técnicas Freinet Las propuestas de Freinet buscan que los alumnos puedan construir su propio aprendizaje y desarrollen su creatividad. Estos son algunos ejemplos: La asamblea: consiste en reservar un tiempo cada día o cada semana para hacer una reunión de toda la clase y hablar sobre los proyectos que se quieren trabajar o conflictos que puedan haber. Texto libre: el niño elige lo que quiere escribir. No hay un tema, no hay tiempo, y cuando lo tiene listo lo comparte con los demás alumnos para comentarlo entre todos. En el caso de los niños que aún no saben escribir, se puede hacer mediante un dibujo. La revista o periódico escolar: los textos que escriben los niños sirven para elaborar una revista o periódico escolar. Se puede compartir con las familias y otras personas del entorno, incluso con otros centros educativos. Planes de trabajo: se deciden entre todos los temas y proyectos en los que interesa trabajar. El profesor guía a los alumnos y ellos se convierten en sujetos activos de su propio aprendizaje, comprometiéndose a aprender lo que hayan decidido en el plan."
Javier Carrillo

Talleres EduCONEC - 1 views

  •  
    WEBINAR de inscripción gratuita: "Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito educativo" El próximo 23 de febrero, a las 17:30, tendrá lugar el taller EduConec "Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito educativo", en el que se reflexionará sobre la controversia del uso de esta tecnología en los centros escolares. Contaremos con César Poyatos, doctor en educación y profesor de Tecnología Educativa en la UAM. César nos hablará de cómo los avances tecnológicos son una gran oportunidad y un enorme desafío para la sociedad en general y el sistema educativo en particular.
Javier Carrillo

Fundación Tatiana | Programa Young Civic Leaders - 1 views

  •  
    "Itinerario de formación para jóvenes a través del desarrollo de competencias personales y profesionales, el conocimiento de los principales retos de la sociedad y la formación en empoderamiento cívico e innovación social. ¿Qué es el programa Young Civic Leaders? El programa Young Civic Leaders es un itinerario de formación juvenil impulsado por la Fundación Tatiana que tiene como objetivo formar jóvenes que quieran ejercer un liderazgo cívico en su generación a través del desarrollo propio de competencias personales y profesionales, el conocimiento de los principales retos de la sociedad y la formación en empoderamiento cívico e innovación social. Un programa que tiene, desde hace cinco años, como finalidad la formación cívica de los jóvenes, que los sitúa a ellos en el centro de su historia y que les hace responsables del futuro que están construyendo. Es también el lugar perfecto para relacionarse con una comunidad de jóvenes inquietos, inconformistas, brillantes y activistas. Un entorno para formarse y para no olvidar nunca todo lo que queda por aprender. Un espacio en el que desempolvar la curiosidad y hacer preguntas, y una plataforma para probarse y crear. Es un programa Competitivo para el que pedimos participación activa e implicación."
Luciano Ferrer

La vida y ya | Dos dibujos - El Salto - Edición General - 0 views

  •  
    "Escuché la anécdota en el marco de una investigación sobre cómo nos percibimos los humanos en relación a la naturaleza. "Píntate", le habían dicho a una niña de cinco años que vive en una ciudad, de piel clara, con habitación propia. Y se dibujó en el centro de la hoja. Dos ojos, boca, cuerpo que sale del cuello hacia abajo. Dos brazos, dos piernas. Se le olvidó la nariz. "Píntate", le dijeron a otra niña de cinco años. Indígena, en contacto permanente con el entorno natural en el que vive, que sabe sembrar y recolectar. Y dibujó varias caras distribuidas por el papel. Caras rodeadas de árboles verdes. Una lombriz. Un pájaro. Un río. La niña de ciudad dijo: yo soy esta. La niña indígena dijo: yo estoy ahí dibujada entre todo lo demás. ..."
Isidro Vidal Uraga

Proyecto: Physics on the go - Aprendiendo Física en movimiento - 9 views

  •  
    El proyecto "Physics on the go", es un PBL (Problem Based Learning) realizado con alumnos de 3º y 4ºESO. La gran pregunta que los estudiantes han de responder es: ¿Cómo funcionan las atracciones del parque de atracciones?
Joan Joan

Sobre pizarras digitales interactivas | Vida de profesor - 1 views

  • la PDI es un prescindible capricho que no aporta ninguna mejora significativa en la calidad educativa. Lo que sí que aporta, sin lugar a dudas, una gran mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el uso de un barato videoproyector conectado al ordenador
  • sin necesidad de estar transportando físicamente sus contenidos
  • hoy en día los profesores innovadores tienen sus materiales didácticos en la nube a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo
  • ...3 more annotations...
  • propuesta de algunos profesores que sugieren a los centros educativos que  devuelvan las PDI a la Consejería
  • los estudiantes estarían aprendiendo con nuestra actitud condescendiente un lamentable currículo oculto: la sumisión, el servilismo, la insolidaridad, la falta de compromiso firme y sincero con el sistema educativo, el desdén, la indiferencia y el egoísmo.
  • No alcanzo a comprender la ventaja educativa que supone escribir directamente en la pizarra táctil frente a escribir sencillamente en el teclado del ordenador, más si cabe si la diferencia entre una u otra opción es de cientos de miles de euros
Carmen Iglesias

Seminario Internacional "La práctica pedagógica en entornos innovadores de ap... - 2 views

  •  
    Esta publicación recoge las exposiciones de los diferentes expertos internacionales, vertidas en el Seminario Internacional sobre la Práctica Pedagógica en Entornos Innovadores de Aprendizaje, llevado a cabo en el Centro Cultural de España el viernes 2 de diciembre de 2011. Vía OEI
eugenia retamal

CEIP SAN WALABONSO - CENTRO TIC - 3 views

  •  
    La mona, aunque se vista de seda, mona se queda. Un excelente mensaje de Javier Martínez Aldanondo.Si PARECE Que vivimos en El Mundo del revés ... Por acá sí Sigue Con ajustes curriculares, aunque El Escenario sociales ha Cambiado, los ACTORES Diferentes hijo, las necesidades Otras hijo ... Si estuviera viendo Freire, sí revolcaría en Su tumba de Impotencia ... Se Sigue Con La Educación Bancaria, gentes preocupadas ranking de ... No Nos centramos en Lo Importante Que queremos Nuestros Alumnos Que Sepan, construyan, aprendan ... y en Cómo hacer Que Disfruten ESE Proceso ... Debemos Empezar de nuevo y en ESE Intento, Pensar Como dados Javier, en Ciudadano Qué queremos Formar ... Mi Impotencia Sí Centra en los señores Políticos Que no quieren ver, ni HACER. Bueno, es el pecado de Interés Análisis Que No Se pueden Perder de leer. Saludos.
Joan Joan

Por desgracia, la realidad es que hay ciertos maestros que no merecerían más ... - 9 views

  • Si alguien tiene la suerte de trabajar en un entorno con un 99,99999 de docentes maravillosos, me alegro por él, y espero que poco a poco esa condición se extienda a todos los centros.
  • Pero la realidad es que estamos todavía muy lejos de conseguirlo, que sigue habiendo cantidades ingentes de maestros que no están preparados, que no se actualizan, que creen en metodologías anticuadas y casi militares, que no saben qué es una herramienta TIC, qué significa la palabra Interculturalidad, o Interdisciplinariedad, que no saben, porque nunca lo han hecho, lo que es el trabajo colaborativo, la educación en valores, la educación para la autonomía y el juicio crítico, lo que es aprender haciendo, saber hacer, que priman la memorización de contenidos y censuran la capacidad creativa, que anulan la personalidad de sus alumnos, que los educan para ser dependientes, etc.
  • un incompetente y desgraciado de tal calibre, como ese director que yo tuve el mal gusto de conocer (y no era el único ejemplo), no debe ni puede educar a nadie, y no debería estar laboralmente activo, ni mucho menos acercarse a un niño.
  •  
    si digo que estos entes sin ilusión que siguen educando con métodos propios de la escuela del siglo XIX y confunden educación con instrucción, efectividad con disciplina, respeto con miedo, memoria con aprendizaje, y contenidos con competencias para un desarrollo pleno en la vida, son, desgraciadamente, muchos más que el 0,000001 por ciento.
Joan Joan

® CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) - cece.es/RED2001.com - 0 views

  •  
    Justo al revés de por donde van los tiros. Las editoriales mareando la perdiz en lugar de dedicarse a vender algo más que papel, o bits en este caso. Esto es lo que proponen algunos: "Las pizarras, porque propocionan a los docentes una posibilidad accesible de uso de la tecnología sin perder las dimensiones habituales del trabajo escolar, sin necesidad de pasar a métodos de trabajo, dinámica de grupos o modos diferentes de preparar las clases, aunque dotándolas de un alcance mucho mayor, y haciéndolas más interesantes. Los libros en web porque suponen la posibilidad normal de uso de recursos electrónicos producidos desde el mundo editorial, referidos a programas y soluciones curriculares, y dotados al mismo tiempo de una enorme versatilidad y de imagen sumamente atractiva."
Carlos Pérez

Una Asesoría 2.0 para una nueva escuela | Educa con TIC - 3 views

  •  
    Artículo de Fernando Trujillo, el camino de los centros del profesorado
« First ‹ Previous 161 - 180 of 187 Next ›
Showing 20 items per page