Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged competencias

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

Blog Competencias Básicas Huelva.: Las competencias básicas como cultura impr... - 0 views

  • La selección de aprendizajes básicos es una de las decisiones más importantes que cualquier sociedad debe adoptar para garantizar su propia continuidad.
  • Se trata, pues, de utilizar un nuevo concepto para seguir definiendo un determinado perfil de personada educada.
  • la dificultad para que las competencias básicas puedan transformarse en un factor de mejora no reside en la utilización del término competencia sino en el concepto que finalmente se vincule a ese término.
  • ...14 more annotations...
  • No ignoramos que, para algunas personas, la utilización del término debe ser rechazada frontalmente, dado que es un término contaminado por los intereses economicistas más conservadores y cuya preocupación educativa no iría más allá del interés por mejorar el capital humano. Para otras personas y colectivos, entre los que nos incluimos, el término puede vincularse a otras tradiciones no economicistas, especialmente la tradición de la educación funcional y crítica, poniendo de manifiesto la necesidad de considerar el proceso educativo como un proceso de “empowerment”: un proceso para transformar el saber en poder, es decir, en capacidad de acción ciudadana. (Perrenoud, 2004).
  • conceptualización del término competencia
  • Las competencias no son una “cosa”, esto es no hay ningún objeto al que podamos identificar como tal, sino que son una “forma”.
  • on la expresión de los poderes que necesita cualquier persona para ejercer una ciudadanía activa que le permita asumir responsablemente un proyecto de vida personal y un proyecto de sociedad
  • Las competencias básicas,
  • on aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
  • 1. Competencia en comunicación lingüística2. Competencia matemática3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico4. Tratamiento de la información y competencia digital5. Competencia social y ciudadana6. Competencia cultural y artística7. Competencia para aprender a aprender8. Autonomía e iniciativa personal
  • ncorporar las competencias básicas a la enseñanza obligatoria supone la sustitución de los procesos de socialización por procesos de educación.
  • la finalidad última del proceso de educación es promover la autonomía, mientras que la finalidad del proceso de socialización es promover la acomodación al campo social
  • sólo se pueden desarrollar las competencias
  • si se basan en la aspiración a la autonomía que va de la mano con la identidad.
  • Las competencias básicas
  • Las competencias básicas como poderes para la ciudadanía
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2005): Recomendaciones del Parlamento europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Disponible en la dirección electrónica http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2005/com2005_0548es01.pdf
Enrique Rubio Royo

The 10 Bona Fide Best Sites for Sharpening Your Critical Thinking Skills - 0 views

  • good critical thinking skills are essential for cutting through the noise on the Web and getting to resources that are actually trustworthy and accurate
  • So here are ten resources I found valuable as I searched the Web for tools to help with sharpening my critical thinking skills
  • An interesting, 26-question online quiz
  • ...8 more annotations...
  • It’s good to know that forestry graduates will have a grounding in critical thinking!
  • Use this free Internet tutorial to learn to discern the good, the bad and the ugly for your online research
  • the spirit of this Reductio Ad Absurdum dialectical approach to critical thinking,
  • OpenCourseWare on critical thinking, logic, and creativity
  • This is a very good site for developing an understanding of “logical fallacies” –
  • Another site focused on fallacies. This one features the complete text from Fallacy Tutorial Pro 3.0 organized as a menu of links
  • brief review of major critical thinking concepts and then a set of quizzes to test your understanding.
  • “BlueStorm is a mostly free introduction to critical thinking and elementary sentential logic
  •  
    Recursos para adquirir conceptos y diseñar actividades relativas a la competencia básica de desarrollo de 'pensamiento crítico'.
Enrique Rubio Royo

Aprendizaje Invisible // News, Ahora tenemos tecnología, ¿qué hacemos con la ... - 0 views

  • Ahora tenemos tecnología, ¿qué hacemos con la educación?
  • Cristóbal Cobo
  • Se ha creído que distintos productos vendrán a revolucionar el sistema educativo, como lo fue en su momento con la televisión, la radio, las computadoras, los teléfonos y ahora con las tablets
  • ...43 more annotations...
  • 3 alfabetismos básicos
    • Enrique Rubio Royo
       
      Posibilidad de usar esta orientación como introduccióna una formación de adultos (p.e. Minsal)
  • OCDE (2004)
  • Los desarrollos tecnológicos tienen un crecimiento exponencial, sin embargo existe un gran desfase entre la incorporación de estos y en cómo sacarle el mayor provecho a la tecnología
  • Capacidad para discriminar información
  • 1.- RECOMBINAR
  • 2.- FILTRAR –
  • saber cómo ubicarla, seleccionarla, analizarla y contextualizarla.
  • soft skills
  • 3.- COMPARTIR -
  • Capacidad para crear y distribuir conocimiento
  • entender las oportunidades del software abierto
  • contenidos educativos y de investigación. Como lo hace iTunes U, el MIT,YouTube Edu, P2PU, Science Commons, KhanAcademy, etc
  • Darle mayor movilidad al conocimiento
  • la innovación invisible
  • Las habilidades digitales van más allá de conocimientos certificables
  • las competencias blandas/sociales
  • Capacidad de crear, conectar y agregar contenidos.
  • Las cuales tienen que ver en cómo aplicar conocimientos en diferentes contextos con distintas personas
  • Las competencias blandas como ser colaborativo, resolver problemas, el autonocimiento, ser cooperativo, líder, etc
  •  no se aprenden leyendo sino en la práctica.
  • Ideas clave:
  • a.- Existe una creciente aceptación del discurso pro-innovación tecnológica
  • pero no se piensa en cómo enriquecer procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Latinoamérica incorporan las TIC y ponen un gran énfasis en la parte tecnológica
  • no existe una consulta con quienes están en el aula
  • ¿Cómo aprovechamos lo multicontextual?
    • Enrique Rubio Royo
       
      También como Aula Expandida
  • Cada país, región, localidad es distinta
  • c.- Es fundamental evitar soluciones educativas rápidas y estandarizadas
  • Nuestra Innovación Social no va a la par de la Innovación Tecnológica
  • Se deben compartir tanto las BUENAS prácticas como las MALAS prácticas
  • aprendizaje aumentado
  • Existe una mayor necesidad de aplicar conocimientos en contextos distintos.
  • sin embargo
  • e.- Se necesitan ciudadanos creativos
  • Si el mundo cambia, hay que ser adaptables; se necesitan estrategias flexibles.
  • Se debe pensar en disciplinas multicontextuales.
  • después de un tiempo quedará obsoleto.
  • pasaporte del conocimiento”
  • g.- Es necesario contar con nuevos mecanismos que validen competencias blandas, como portafolios de evidencias
  • Lo que aprendamos hoy no siempre será lo mejor para el futuro. 
  • h.- Se debe incorporar las TIC en espacios formales e informales. Aún existe una gran brecha entre el estudiante, el ciudadano y el empleado.
  •  Las personas deben ser capaces de aprovechar la globalización y no esperar a que cambien los programas.
  • economía de los talentos
  •  
    Gran pregunta... comprar, comprar tecnología y ¿ahora qué?. Ya tenemos ordenadores en el aula ¿y ahora qué?. Existe una creciente aceptación del discurso pro-innovación tecnológica (dentro y fuera del aula), pero no se piensa en cómo enriquecer procesos de enseñanza-aprendizaje. Se proponen, siguiendo a la OCDE, tres habilidades básicas: 1.- RECOMBINAR (Capacidad de crear, conectar y agregar contenidos); 2.- FILTRAR (Capacidad para discriminar información); 3.- COMPARTIR (Capacidad para crear y distribuir conocimiento). Además se habla también de 'habilidades blandas' (como ser colaborativo, resolver problemas, el autonocimiento, ser cooperativo, líder, etc.), Las cuales tienen que ver en cómo aplicar conocimientos en diferentes contextos con distintas personas. Aporta una serie de 'ideas clave', muy interesantes como estrategia de inmplantación de las TIC: -Es fundamental evitar soluciones educativas rápidas y estandarizadas - gran énfasis en la parte tecnológica, sin embargo no existe una consulta con quienes están en el aula - Se necesitan ciudadanos creativos no que memoricen. Si el mundo cambia, hay que ser adaptables; se necesitan estrategias flexibles
Enrique Rubio Royo

Calidad aplicada a la educación superior Group News | LinkedIn - 0 views

  •  
    ¿Mereció la pena?
Enrique Rubio Royo

eSN Special Report: Small-group collaboration | eSchoolNews.com - 0 views

  • Educators are increasingly seeing the value of having students collaborate in small groups on classroom projects—and whether such projects involve producing a written or multimedia presentation, solving a math problem, or creating a video, technology can facilitate the group process.
  • Some educators believe students gain a deeper understanding when they participate in group projects.
  • "When a teacher lectures to them, they forget; when you have kids help design something, they will remember for a lifetime
  • ...37 more annotations...
  • students "gain ownership of their learning" when they are asked to solve a problem collaboratively
  • were designed specifically to support collaborative learning.
  • tablets
  • Groups of older students often collaborate on a wiki, journal, or blog using laptops connected to the same document through Google Apps, he says.
  • To help teachers become more comfortable with collaborative learning, all teacher professional development in Jefferson County takes place online, and teachers take part in online collaborative work groups.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Interesante a la hora de justificar el 2º criterio de evaluación de la Maestría
  • "No one person can cover nearly as much information or get as many views and opinions as a group working together to develop a common understanding,
    • Enrique Rubio Royo
       
      Lo mismo que la anterior nota. En general, son justificaciones para promover la evaluación basada en trabajos cooperativos o colaborativos.
  • using mini-projectors
  • to promote collaborative learning
  • The idea is to have four or five students, already equipped with netbooks, collaborating on an assignment, with all of them able to view projected images
  • the projector will be useful for teacher collaboration,
  • Plano’s curriculum stresses multitasking in classrooms, which means some students might be working in groups, while others are working individually or listening to the teacher. "To get the most personalized learning," Hirsch said, "everyone shouldn’t be working on the same thing at the same time." He believes mini-projectors could be a "key component of multitasking in the classroom."
  • ultraportable projectors "have the potential of making a real impact" on teaching 21st-century skills, particularly collaboration.
  • In a traditional classroom arrangement—with the teacher lecturing at the front of the class—"the group becomes homogenized,
  • ignoring the passive,
  • and the more advanced students
  • The teacher might ask two to four students to come to the front of the room to solve a problem, but the rest are "educational voyeurs,
  • But when groups of students collaborate together on a project simultaneously, in different parts of the room, "the level of interactivity goes up exponentially,"
  • "It’s harder for a student to be silent; there is more pressure to participate."
  • when their work is displayed on a projector and the whole group can see it easily, he says, "they are truly working as a group."
  • each group have a student identified as a facilitator, recorder, and possibly, reflector, with those positions changing from project to project. After a group completes its work, the students can use the projector to share what they’ve learned with the whole class.
  • on a classroom wall without having to disrupt the rest of the class
  • Collaborative projects not only help teach content, but also can help students develop 21st-century skills such as communication, time management, teamwork, and facilitation
  • With this approach, "the teacher is seen less like an evaluator and more as a coach, facilitator, and mentor. Teachers today need to know how to mix and match those different roles to maximize learning."
  • Communication and collaboration are among the key skills necessary for succeeding in school and life, as identified by the Partnership for 21st Century Skills, along with such skills as critical thinking, creativity, problem solving, flexibility, and media literacy.
  • The partnership defines collaboration as the ability to work effectively and respectfully with diverse teams, the willingness to compromise to accomplish a common goal, and the ability to share responsibility for collaborative work and to value the individual contributions made by each team member.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Incorporar la definición que se da de trabajo colaborativo, a la hora de proponer trabajo colaborativo, como indicador d evaluación.
  • "students who work together cooperatively show dramatic increases in academic achievement, self-esteem, and positive social skills."
  • benefits of collaborative learning
    • Enrique Rubio Royo
       
      Interesante.
  • assume ownership of a process and its results
  • along with their retention of information and interest in the subject matter.
  • Students’ critical thinking skills improve
  • allows the assignment of more challenging tasks without making the workload unreasonable.
  • It provides weaker students with extensive one-on-one tutoring, while stronger students gain the deeper understanding that comes only from teaching others.
  • Students are less likely to consider teachers the sole sources of knowledge and understanding.
  • ’s essential "to know how to collaborate across a digital learning environment," as well as face to face,
  • "To be an effective engineer, you have to work collaboratively with engineers in different countries, different time zones, and probably different cultures. That was quite a shock to some of our parents who thought it was enough to be a good student."
    • Enrique Rubio Royo
       
      Buen ejemplo para justificar el requerimiento de nuevas competencias online, como p.e. las que menciona el modelo de eCompetencias Suricata.
  • using desktop videoconferencing to collaborate globally
  • Collaboration is "authentic learning," Hobson said, and it is "transformational in that kids see their work is valued beyond the teacher.
Enrique Rubio Royo

TISCAR :: Comunicación y Educación en la era digital » El papel de la Univers... - 0 views

  • El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital
  • Cultura digital: participación, remediación y bricolaje
  • podríamos entender la cultura digital como una serie de valores, normas, prácticas y expectativas compartidas (y constantemente renegociadas) con respecto a la forma en que la gente (debería) actuar e interactuar dentro de la sociedad red contemporánea.
  • ...40 more annotations...
  • Mark Deuze (2006),
  • componentes principales de las prácticas en la cultura digital son la participación, la remediación y el bricolaje
  • capacidad que tienen las personas de intervenir como agentes activos en el proceso de creación de sentido y se relaciona directamente con la posibilidad de acceder a la publicación abierta, a la producción colaborativa multimedia y a la capacidad de actuar en los procesos abiertos de toma de decisiones
  • La participación
  • capacidad que tienen las personas para modificar, manipular y reinterpretar la realidad de modo que puedan generar nuevos sentidos fuera de las formas tradicionales.
  • La remediación
  • implica una actitud activa y reflexiva en la recomposición que las personas hacen de su visión particular de la realidad
  • El bricolaje
  • El concepto de bricolaje se relaciona con las prácticas y nociones de lo prestado, lo híbrido y la mezcla, por lo que se enfrenta al propio concepto de originalidad como emblema de calidad.
  • nos interesa partir de estos tres elementos para analizar en qué sentido estas características propias de la cultura digital se relacionan con la crisis de identidad de la Universidad y con sus posibilidades de reafirmación como institución de producción y divulgación del conocimiento en el siglo XXI.
  • Las universidades son espacios de construcción del conocimiento donde uno de sus valores fundamentales son las personas que intervienen en el proceso. Entre los colectivos implicados en la comunidad universitaria podemos distinguir a los internos
  • pero también a los externos con los que forman redes sociales en su actividad habitual.
  • la Universidad para configurar su identidad digital a partir de las identidades individuales de sus miembros
  • lo individual y lo colectivo
  • las “identidades colectivas”, heredadas del periodo precedente han sido desestabilizadas, desestructuradas y a veces destruidas
  • construir una identidad sostenible, auténtica y transparente a partir de la suma de las identidades individuales que la conforman como comunidad
  • Por tanto es fundamental que permita, abrace e incluso promueva la creación de vínculos sociales en el espacio digital.
  • tiene que
  • Open Access
  • construir una identidad individual propia a partir de la identidad distribuida de las personas que la componen
  • Esto también implica tomar una posición de liderazgo en la gestión de la incertidumbre y servir como punto de referencia a sus miembros, con planes de formación integrales en competencias digitales que engloben capacidades técnicas, cognitivas y sociales
  • haciendo de puente con la cultura digital
  • proyecto Digital Tattoo de la University of British Columbia
  • ejemplo
  • portal para explicar a la comunidad universitaria la importancia de la huella digital en Internet y ofrecer consejos para trabajar en red
  • El espacio está estructurado en cuatro áreas (proteger, conectar, aprender y trabajar) y trata temas como la seguridad en línea, la construcción de la identidad digital, el uso de software social para el aprendizaje y la gestión de técnicas para buscar un empleo
  • La Universidad es un espacio donde se trabaja principalmente con información y se generan nuevos sentidos a partir del pensamiento científico. Sus sistemas de validación y reproducción del saber han sido fuente de reputación durante siglos.
  • Sin embargo, los procesos científicos están siendo cuestionados en la actualidad, tanto en lo referente a sus actores como en la aplicación de sus métodos y en la forma de ser comunicados.
  • Esta revisión agrava además una crisis latente en los sistemas de autoridad clásicos
  • En este contexto
  • la Universidad se enfrenta al dilema de revisar sus sistemas de acceso y reputación al mismo tiempo que propone y practica nuevos sistemas más acordes con la cultura digital
  • la Universidad
  • repositorios abiertos de su propia producción científica y desafiando de esta forma el sistema de validación que ha sostenido tradicionalmente el saber científico: el circuito de la publicación académica.
  • Estos movimientos se enfrentan con uno de los principales escollos a superar para la libre circulación de ideas como es el sistema legal de la propiedad intelectual
  • Copyleft
  • Creative Commons
  • el valor comercial no parece sostenerse en la protección de los contenidos, lo cual obliga a la Universidad a cambiar su modelo de negocio para pasar de rentabilizar los productos a rentabilizar los procesos
  • royecto OpenCourseWare
  • n este caso concreto se ha demostrado que el valor está en la interacción que genera la Universidad, gracias al contexto de aprendizaje y relación social que se produce en su espacio
  • El bricolage digital necesita de espacios, herramientas y estructuras flexibles que permitan la reapropiación del conocimiento distribuido
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page