Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged conceptos

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

Retos de la educación en las enseñanzas técnicas del siglo XXI - 0 views

  • Integrar la complejidad como elemento esencial de la Ingeniería
  • tener en cuenta las universidades a la hora de diseñar sus estrategias es la sensibilidad ante los cambios sociales
  • o incorporar conceptos sociales como la sostenibilidad y la globalización
  • ...26 more annotations...
  • son algunos retos que tendrán que abordar las enseñanzas técnicas en los próximos años.
  • Es el momento de evolucionar la manera en que entendemos los estudios de Ingeniería”
  • estudio de la National Science Foundation, “Moving forward to improve engineering education”
  • hoy día se demanda un perfil de ingenieros distinto
  • Pensamiento a nivel de sistemas, capacidad para innovar, destrezas multidisciplinares, comunicación y liderazgo o capacidad de adaptación son algunas de las nuevas habilidades que demanda el sector empresarial.
  • capacidad analítica
  • emplear de forma generalizada herramientas y modelos
  • sensibles a los cambios sociales.
  • las instituciones de educación superior también han de posicionarse ante áreas emergentes de conocimiento que han surgido en los últimos años
  • la Ingeniería de los Sistemas Complejos
  • desarrollo sostenible
  • desarrollar su modelo educativo de manera explícita
  • la globalización
  • informe “The globalization of Engineering” de la Apex Engineering (2007)
  • creciente externalización de la actividad de Ingeniería
  • incremento de la acreditación internacional de los programas universitarios
  • los ingenieros necesitan tener una actitud más “activa” en la identificación de sus necesidades de formación, afirmó el rector de la UPM
  • falta de interés de los jóvenes por estudiar Ingeniería
  • continuo aumento de los costes
  • conseguir un “razonable equilibrio” entre los profesores con perfil investigador y aquellos que cuentan con una acreditada experiencia profesional
  • Para afrontar todos estos retos, las universidades están diseñando sus modelos educativos
  • modelos centrados en el estudiante, en el aprendizaje, orientados a la solución de problemas, al trabajo en equipo, etc
  • ofrecer una respuesta a los cambios que se están produciendo en el ámbito de la educación de las enseñanzas técnicas
  • definir su estrategia para abordar los nuevos retos
  • apostar por nuevos campos emergentes
  • Javier Uceda, rector de la UPM, analiza el contexto actual de las enseñanzas técnicas y su proyección para los próximos años en la inauguración del ciclo de conferencias organizado por el ICE.
  •  
    Integrar la complejidad como elemento esencial de la Ingeniería, apostar por nuevos campos emergentes o incorporar conceptos sociales como la sostenibilidad y la globalización, son algunos retos que tendrán que abordar las enseñanzas técnicas en los próximos años. Así lo afirmó Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, en la conferencia inaugural del Programa de Formación Continua para el profesorado que organiza el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPM.
Enrique Rubio Royo

Blog Competencias Básicas Huelva.: Las competencias básicas como cultura impr... - 0 views

  • La selección de aprendizajes básicos es una de las decisiones más importantes que cualquier sociedad debe adoptar para garantizar su propia continuidad.
  • Se trata, pues, de utilizar un nuevo concepto para seguir definiendo un determinado perfil de personada educada.
  • la dificultad para que las competencias básicas puedan transformarse en un factor de mejora no reside en la utilización del término competencia sino en el concepto que finalmente se vincule a ese término.
  • ...14 more annotations...
  • No ignoramos que, para algunas personas, la utilización del término debe ser rechazada frontalmente, dado que es un término contaminado por los intereses economicistas más conservadores y cuya preocupación educativa no iría más allá del interés por mejorar el capital humano. Para otras personas y colectivos, entre los que nos incluimos, el término puede vincularse a otras tradiciones no economicistas, especialmente la tradición de la educación funcional y crítica, poniendo de manifiesto la necesidad de considerar el proceso educativo como un proceso de “empowerment”: un proceso para transformar el saber en poder, es decir, en capacidad de acción ciudadana. (Perrenoud, 2004).
  • conceptualización del término competencia
  • Las competencias no son una “cosa”, esto es no hay ningún objeto al que podamos identificar como tal, sino que son una “forma”.
  • on la expresión de los poderes que necesita cualquier persona para ejercer una ciudadanía activa que le permita asumir responsablemente un proyecto de vida personal y un proyecto de sociedad
  • Las competencias básicas,
  • Las competencias básicas como poderes para la ciudadanía
  • 1. Competencia en comunicación lingüística2. Competencia matemática3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico4. Tratamiento de la información y competencia digital5. Competencia social y ciudadana6. Competencia cultural y artística7. Competencia para aprender a aprender8. Autonomía e iniciativa personal
  • ncorporar las competencias básicas a la enseñanza obligatoria supone la sustitución de los procesos de socialización por procesos de educación.
  • la finalidad última del proceso de educación es promover la autonomía, mientras que la finalidad del proceso de socialización es promover la acomodación al campo social
  • sólo se pueden desarrollar las competencias
  • si se basan en la aspiración a la autonomía que va de la mano con la identidad.
  • Las competencias básicas
  • on aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2005): Recomendaciones del Parlamento europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Disponible en la dirección electrónica http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2005/com2005_0548es01.pdf
Enrique Rubio Royo

The 10 Bona Fide Best Sites for Sharpening Your Critical Thinking Skills - 0 views

  • good critical thinking skills are essential for cutting through the noise on the Web and getting to resources that are actually trustworthy and accurate
  • So here are ten resources I found valuable as I searched the Web for tools to help with sharpening my critical thinking skills
  • An interesting, 26-question online quiz
  • ...8 more annotations...
  • It’s good to know that forestry graduates will have a grounding in critical thinking!
  • Use this free Internet tutorial to learn to discern the good, the bad and the ugly for your online research
  • the spirit of this Reductio Ad Absurdum dialectical approach to critical thinking,
  • OpenCourseWare on critical thinking, logic, and creativity
  • This is a very good site for developing an understanding of “logical fallacies” –
  • Another site focused on fallacies. This one features the complete text from Fallacy Tutorial Pro 3.0 organized as a menu of links
  • brief review of major critical thinking concepts and then a set of quizzes to test your understanding.
  • “BlueStorm is a mostly free introduction to critical thinking and elementary sentential logic
  •  
    Recursos para adquirir conceptos y diseñar actividades relativas a la competencia básica de desarrollo de 'pensamiento crítico'.
Enrique Rubio Royo

TISCAR :: Comunicación y Educación en la era digital » El papel de la Univers... - 0 views

  • El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital
  • Cultura digital: participación, remediación y bricolaje
  • podríamos entender la cultura digital como una serie de valores, normas, prácticas y expectativas compartidas (y constantemente renegociadas) con respecto a la forma en que la gente (debería) actuar e interactuar dentro de la sociedad red contemporánea.
  • ...40 more annotations...
  • Mark Deuze (2006),
  • componentes principales de las prácticas en la cultura digital son la participación, la remediación y el bricolaje
  • capacidad que tienen las personas de intervenir como agentes activos en el proceso de creación de sentido y se relaciona directamente con la posibilidad de acceder a la publicación abierta, a la producción colaborativa multimedia y a la capacidad de actuar en los procesos abiertos de toma de decisiones
  • La participación
  • capacidad que tienen las personas para modificar, manipular y reinterpretar la realidad de modo que puedan generar nuevos sentidos fuera de las formas tradicionales.
  • La remediación
  • implica una actitud activa y reflexiva en la recomposición que las personas hacen de su visión particular de la realidad
  • El bricolaje
  • El concepto de bricolaje se relaciona con las prácticas y nociones de lo prestado, lo híbrido y la mezcla, por lo que se enfrenta al propio concepto de originalidad como emblema de calidad.
  • nos interesa partir de estos tres elementos para analizar en qué sentido estas características propias de la cultura digital se relacionan con la crisis de identidad de la Universidad y con sus posibilidades de reafirmación como institución de producción y divulgación del conocimiento en el siglo XXI.
  • Las universidades son espacios de construcción del conocimiento donde uno de sus valores fundamentales son las personas que intervienen en el proceso. Entre los colectivos implicados en la comunidad universitaria podemos distinguir a los internos
  • pero también a los externos con los que forman redes sociales en su actividad habitual.
  • la Universidad para configurar su identidad digital a partir de las identidades individuales de sus miembros
  • lo individual y lo colectivo
  • las “identidades colectivas”, heredadas del periodo precedente han sido desestabilizadas, desestructuradas y a veces destruidas
  • construir una identidad sostenible, auténtica y transparente a partir de la suma de las identidades individuales que la conforman como comunidad
  • Por tanto es fundamental que permita, abrace e incluso promueva la creación de vínculos sociales en el espacio digital.
  • tiene que
  • la Universidad
  • construir una identidad individual propia a partir de la identidad distribuida de las personas que la componen
  • Esto también implica tomar una posición de liderazgo en la gestión de la incertidumbre y servir como punto de referencia a sus miembros, con planes de formación integrales en competencias digitales que engloben capacidades técnicas, cognitivas y sociales
  • haciendo de puente con la cultura digital
  • proyecto Digital Tattoo de la University of British Columbia
  • ejemplo
  • portal para explicar a la comunidad universitaria la importancia de la huella digital en Internet y ofrecer consejos para trabajar en red
  • El espacio está estructurado en cuatro áreas (proteger, conectar, aprender y trabajar) y trata temas como la seguridad en línea, la construcción de la identidad digital, el uso de software social para el aprendizaje y la gestión de técnicas para buscar un empleo
  • La Universidad es un espacio donde se trabaja principalmente con información y se generan nuevos sentidos a partir del pensamiento científico. Sus sistemas de validación y reproducción del saber han sido fuente de reputación durante siglos.
  • Sin embargo, los procesos científicos están siendo cuestionados en la actualidad, tanto en lo referente a sus actores como en la aplicación de sus métodos y en la forma de ser comunicados.
  • Esta revisión agrava además una crisis latente en los sistemas de autoridad clásicos
  • En este contexto
  • la Universidad se enfrenta al dilema de revisar sus sistemas de acceso y reputación al mismo tiempo que propone y practica nuevos sistemas más acordes con la cultura digital
  • Open Access
  • repositorios abiertos de su propia producción científica y desafiando de esta forma el sistema de validación que ha sostenido tradicionalmente el saber científico: el circuito de la publicación académica.
  • Estos movimientos se enfrentan con uno de los principales escollos a superar para la libre circulación de ideas como es el sistema legal de la propiedad intelectual
  • Copyleft
  • Creative Commons
  • el valor comercial no parece sostenerse en la protección de los contenidos, lo cual obliga a la Universidad a cambiar su modelo de negocio para pasar de rentabilizar los productos a rentabilizar los procesos
  • royecto OpenCourseWare
  • n este caso concreto se ha demostrado que el valor está en la interacción que genera la Universidad, gracias al contexto de aprendizaje y relación social que se produce en su espacio
  • El bricolage digital necesita de espacios, herramientas y estructuras flexibles que permitan la reapropiación del conocimiento distribuido
Enrique Rubio Royo

Learning to know - 0 views

  • Such specialization must not exclude general education
    • Enrique Rubio Royo
       
      Reduccionismo vs visión holística, no como posturas antagónicas, sino complementarias
    • Enrique Rubio Royo
       
      Multidisciplinariedad, no compartimentos estancos. Necesidad de aprender conceptos y 'cultura' de distintos dominios de conocimiento (neurociencia,inteligencia emocional,ecologia,antropologia,etc)
  • Learning to know implies learning how to learn
  • by developing one's concentration, memory skills and ability to think
  • ...5 more annotations...
  • From infancy, young people must learn how to concentrate
  • The development of memory skills is an excellent tool for countering the overpowering stream of instant information put out by the media.
  • Thinking
  • The process should encompass both practical problem-solving and abstract thought
  • The process of learning to think is a lifelong one and can be enhanced by every kind of human experience
Enrique Rubio Royo

elearn Magazine: Learnstreaming - 0 views

  • Listening
    • Enrique Rubio Royo
       
      ¿Cómo están conectados los learnstreams al learnscape?. Las 3 principales acciones del learnstreaming. 1.- Escuchar : 1.1.- Inputs filtradas(RSS, Alertas, Social Streams, Offline) + 1.2.- Input sin filtrar (email, voice mail, DM) 2.- Thinking. Aplicar procesos de reflexión para 'generar significado' (sense making): 2.1.- critical thinking; 2.2.- creative thinking; 2.3.- comunicacion. Proporciona transiciones (bidireccionales) hacia/desde Flujo/Stock 3.- Conversar (Blog, microblog, comentarios, discusiones)
  • is a learning ecosystem, which is a community of connected people learning and working together
    • Enrique Rubio Royo
       
      Learscape - es un ecosistema de aprendizaje. Una comunidad de personas conectadas que aprenden y trabajan juntas (Jay Cross) - plataforma para K-work y aprendizaje (ver fig Jay Cross) - componentes del ecosistema: 1.- Aprendizaje 2.- Redes 3.- Cambio medioambiental 4.- Plataforma 5.- Valores Internet 6.- Trabajo 7.- Des-aprender 8.- Tecnologías web Nos conectamos en el learnscape usando nuestros learnstreams. 'Learnstreams son el agua que permite a los learnscape crecer, harold Jarche'
  • conversation, real-time, two way
    • Enrique Rubio Royo
       
      streams como flujos de eConocimiento basados en 'conversaciones, en tiempo real y bidireccionales)
    • Enrique Rubio Royo
       
      Streams (conversaciones, tiempo real, bidireccional) proporcionan cambios en la forma en que aprendemos y compartimos nuestro aprendizaje.
  • ...14 more annotations...
  • Time is represented across the horizontal axis
    • Enrique Rubio Royo
       
      Estructura de un Learnstreams: Eje X:Tiempo (Pasado...Presente); Eje Y: Profundidad (Flujos -K-...Stock -Info-)
    • Enrique Rubio Royo
       
      Learnstreaming - publicación de mis actividades de aprendizaje online para beneficio propio y de ajeno )de los demás) - puede ayudarme (también a otros) a generar significado de mi experiencia de aprendizaje online - requiere que uno tenga un learnstream - un learnstream se parece a un rio (K como un rio, no como un repositorio
  • streams
  • Learnstreaming
  • can help you (and others) make sense of your online learning experience by publishing your learning activities online for the benefit of you and others
  • Keep in mind learnstreaming requires that you have a learnstream
  • This article offers an overview of learnstreaming and ways new tools and technologies can support it.
  • from the present moment to the past
  • Depth of knowledge or information is represented along the vertical axis and has two layers
  • Flows
  • Stocks
  • how learnstreams are fed and how they connect to other learnstreams.
  • learnscape
  • Thinking.
  • Speaking
  •  
    Fundamental complementar este post, con la presentacion en slideshare... 'Learnstreaming - Take Control of Your Online Informal Learning Experience ', cuya 'url' es: http://www.slideshare.net/denniscallahan/learnstreaming-take-control-of-your-online-informal-learning-experience?from=ss_embed
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page