Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged actividades

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

The 10 Bona Fide Best Sites for Sharpening Your Critical Thinking Skills - 0 views

  • good critical thinking skills are essential for cutting through the noise on the Web and getting to resources that are actually trustworthy and accurate
  • So here are ten resources I found valuable as I searched the Web for tools to help with sharpening my critical thinking skills
  • An interesting, 26-question online quiz
  • ...8 more annotations...
  • It’s good to know that forestry graduates will have a grounding in critical thinking!
  • Use this free Internet tutorial to learn to discern the good, the bad and the ugly for your online research
  • the spirit of this Reductio Ad Absurdum dialectical approach to critical thinking,
  • OpenCourseWare on critical thinking, logic, and creativity
  • This is a very good site for developing an understanding of “logical fallacies” –
  • Another site focused on fallacies. This one features the complete text from Fallacy Tutorial Pro 3.0 organized as a menu of links
  • brief review of major critical thinking concepts and then a set of quizzes to test your understanding.
  • “BlueStorm is a mostly free introduction to critical thinking and elementary sentential logic
  •  
    Recursos para adquirir conceptos y diseñar actividades relativas a la competencia básica de desarrollo de 'pensamiento crítico'.
Montse Corcos

RECURSOS PARA NUESTRA CLASE - 0 views

  •  
    Página muy interesante con actividades interactivas para infantil, primaria y Eso , tanto y también , material para descargar .
Enrique Rubio Royo

You Are Not a Gadget: The Continuing Case Against Web 2.0 - 0 views

  • a more humanistic approach to Internet technology.
  • Lanier rails against web 2.0, which he calls at the start of the book "a torrent of petty designs" and "freedom [...] more for machines than people."
  • He writes that web 2.0 presents the current generation of kids with a "reduced expectation of what a person can be."
  •  
    Críticas y defensa de la 2.0
Enrique Rubio Royo

Retos de la educación en las enseñanzas técnicas del siglo XXI - 0 views

  • Integrar la complejidad como elemento esencial de la Ingeniería
  • tener en cuenta las universidades a la hora de diseñar sus estrategias es la sensibilidad ante los cambios sociales
  • o incorporar conceptos sociales como la sostenibilidad y la globalización
  • ...26 more annotations...
  • son algunos retos que tendrán que abordar las enseñanzas técnicas en los próximos años.
  • Es el momento de evolucionar la manera en que entendemos los estudios de Ingeniería”
  • estudio de la National Science Foundation, “Moving forward to improve engineering education”
  • hoy día se demanda un perfil de ingenieros distinto
  • Pensamiento a nivel de sistemas, capacidad para innovar, destrezas multidisciplinares, comunicación y liderazgo o capacidad de adaptación son algunas de las nuevas habilidades que demanda el sector empresarial.
  • capacidad analítica
  • emplear de forma generalizada herramientas y modelos
  • sensibles a los cambios sociales.
  • las instituciones de educación superior también han de posicionarse ante áreas emergentes de conocimiento que han surgido en los últimos años
  • la Ingeniería de los Sistemas Complejos
  • desarrollo sostenible
  • apostar por nuevos campos emergentes
  • la globalización
  • informe “The globalization of Engineering” de la Apex Engineering (2007)
  • creciente externalización de la actividad de Ingeniería
  • incremento de la acreditación internacional de los programas universitarios
  • los ingenieros necesitan tener una actitud más “activa” en la identificación de sus necesidades de formación, afirmó el rector de la UPM
  • falta de interés de los jóvenes por estudiar Ingeniería
  • continuo aumento de los costes
  • conseguir un “razonable equilibrio” entre los profesores con perfil investigador y aquellos que cuentan con una acreditada experiencia profesional
  • Para afrontar todos estos retos, las universidades están diseñando sus modelos educativos
  • modelos centrados en el estudiante, en el aprendizaje, orientados a la solución de problemas, al trabajo en equipo, etc
  • ofrecer una respuesta a los cambios que se están produciendo en el ámbito de la educación de las enseñanzas técnicas
  • definir su estrategia para abordar los nuevos retos
  • desarrollar su modelo educativo de manera explícita
  • Javier Uceda, rector de la UPM, analiza el contexto actual de las enseñanzas técnicas y su proyección para los próximos años en la inauguración del ciclo de conferencias organizado por el ICE.
  •  
    Integrar la complejidad como elemento esencial de la Ingeniería, apostar por nuevos campos emergentes o incorporar conceptos sociales como la sostenibilidad y la globalización, son algunos retos que tendrán que abordar las enseñanzas técnicas en los próximos años. Así lo afirmó Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, en la conferencia inaugural del Programa de Formación Continua para el profesorado que organiza el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPM.
Enrique Rubio Royo

higher order thinking skills | Educational Software Blog - 0 views

  • Web-based instructional activities have an enormous potential to enhance and entice learning. Unfortunately integrating the internet into your curriculum in a way that has a positive impact on students' learning is often a difficult process. Below are some questions to ask yourself to help you get started.
Enrique Rubio Royo

Author: 'iGeneration' requires a different approach to instruction | eSchoolNews.com - 0 views

  • Not everyone would agree that multitasking is a healthy attribute of today’s students.
  • A Stanford University study released last year found that high-tech jugglers have problems paying attention, controlling their memory, or switching from one job to another as well as those who prefer to complete one task at a time.
  • In his book, Rewired: Understanding the iGeneration and the Way They Learn, Rosen suggests, among many other things, that teachers should begin to use cell phones as tools for mobile learning.
    • Enrique Rubio Royo
       
      Empezar a usar la telefonía móvil en nuestra actividades de formación y alprendizaje. Contactar con la profesora francesa de traductores e interpétes (pedirle si desea colaborar en ell).
  • ...2 more annotations...
  • Encourage group work … in the classroom through collaborative group work that supports individual activities. Use games as teaching and learning tools,” he added. “Yes, review quizzes can be engaging, but consider using games and simulations as a way to teach concepts through hands-on learning, not just as a way to review concepts taught in a traditional sense.”
  • One problem with today’s multitasking iGeners “is that they spend more time gathering information in breadth rather than depth,” Rosen acknowledged, “and I think this is an issue for educators.” Teachers must teach media literacy and the difference between superficial gathering of information and deeper understanding, he said.
Enrique Rubio Royo

Technology and Education - Box of Tricks- WORDLE - 0 views

  • Wordle, a very useful tool that allows you to create word clouds from text (or del.icio.us tags). It’s very simple to use: you just copy text in any language, paste it into Wordle and it will sift through it and create clouds with the most commonly occurring words in the text. You can then edit the shape, the colours and the font in the cloud and even remove words you don’t like by right-clicking on them.
  • I found Wordle to be an useful and interesting tool to use to engage my pupils in text analysis, looking at language and vocabulary in detail. My pupils liked the way Wordle automatically picked up the gist of any given text so much that they asked me about how to use Wordle to help them revise in other subjects. I certainly see myself using it again, not only as a text analysis tool, but also as a tool to elicit speaking and creative writing.
Enrique Rubio Royo

Aprendizaje 2.0: Diseña tu propio PLE - 0 views

  • Sue Waters, editora de The Edublogger, comparte desde su wiki un interesante manual para iniciarse en la construcción de un Entorno Personal de Aprendizaje. Este manual, especialmente la parte referente a las herramientas, se desarrolló a partir de las respuestas de 160 personas al siguiente cuestionario:¿Qué es lo mas importante que has aprendido de tu PLE?Clasifica las herramientas de tu PLE según su importancia¿Qué cinco herramientas recomendarías como punto de partida para construir un PLE?¿Que cinco consejos darías a la gente que quiera comenzar a desarrollar su PLE
Enrique Rubio Royo

TISCAR :: Comunicación y Educación en la era digital » El papel de la Univers... - 0 views

  • El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital
  • Cultura digital: participación, remediación y bricolaje
  • podríamos entender la cultura digital como una serie de valores, normas, prácticas y expectativas compartidas (y constantemente renegociadas) con respecto a la forma en que la gente (debería) actuar e interactuar dentro de la sociedad red contemporánea.
  • ...40 more annotations...
  • Mark Deuze (2006),
  • componentes principales de las prácticas en la cultura digital son la participación, la remediación y el bricolaje
  • capacidad que tienen las personas de intervenir como agentes activos en el proceso de creación de sentido y se relaciona directamente con la posibilidad de acceder a la publicación abierta, a la producción colaborativa multimedia y a la capacidad de actuar en los procesos abiertos de toma de decisiones
  • La participación
  • capacidad que tienen las personas para modificar, manipular y reinterpretar la realidad de modo que puedan generar nuevos sentidos fuera de las formas tradicionales.
  • La remediación
  • implica una actitud activa y reflexiva en la recomposición que las personas hacen de su visión particular de la realidad
  • El bricolaje
  • El concepto de bricolaje se relaciona con las prácticas y nociones de lo prestado, lo híbrido y la mezcla, por lo que se enfrenta al propio concepto de originalidad como emblema de calidad.
  • nos interesa partir de estos tres elementos para analizar en qué sentido estas características propias de la cultura digital se relacionan con la crisis de identidad de la Universidad y con sus posibilidades de reafirmación como institución de producción y divulgación del conocimiento en el siglo XXI.
  • Las universidades son espacios de construcción del conocimiento donde uno de sus valores fundamentales son las personas que intervienen en el proceso. Entre los colectivos implicados en la comunidad universitaria podemos distinguir a los internos
  • pero también a los externos con los que forman redes sociales en su actividad habitual.
  • la Universidad para configurar su identidad digital a partir de las identidades individuales de sus miembros
  • lo individual y lo colectivo
  • las “identidades colectivas”, heredadas del periodo precedente han sido desestabilizadas, desestructuradas y a veces destruidas
  • construir una identidad sostenible, auténtica y transparente a partir de la suma de las identidades individuales que la conforman como comunidad
  • Por tanto es fundamental que permita, abrace e incluso promueva la creación de vínculos sociales en el espacio digital.
  • tiene que
  • Open Access
  • construir una identidad individual propia a partir de la identidad distribuida de las personas que la componen
  • Esto también implica tomar una posición de liderazgo en la gestión de la incertidumbre y servir como punto de referencia a sus miembros, con planes de formación integrales en competencias digitales que engloben capacidades técnicas, cognitivas y sociales
  • haciendo de puente con la cultura digital
  • proyecto Digital Tattoo de la University of British Columbia
  • ejemplo
  • portal para explicar a la comunidad universitaria la importancia de la huella digital en Internet y ofrecer consejos para trabajar en red
  • El espacio está estructurado en cuatro áreas (proteger, conectar, aprender y trabajar) y trata temas como la seguridad en línea, la construcción de la identidad digital, el uso de software social para el aprendizaje y la gestión de técnicas para buscar un empleo
  • La Universidad es un espacio donde se trabaja principalmente con información y se generan nuevos sentidos a partir del pensamiento científico. Sus sistemas de validación y reproducción del saber han sido fuente de reputación durante siglos.
  • Sin embargo, los procesos científicos están siendo cuestionados en la actualidad, tanto en lo referente a sus actores como en la aplicación de sus métodos y en la forma de ser comunicados.
  • Esta revisión agrava además una crisis latente en los sistemas de autoridad clásicos
  • En este contexto
  • la Universidad se enfrenta al dilema de revisar sus sistemas de acceso y reputación al mismo tiempo que propone y practica nuevos sistemas más acordes con la cultura digital
  • la Universidad
  • repositorios abiertos de su propia producción científica y desafiando de esta forma el sistema de validación que ha sostenido tradicionalmente el saber científico: el circuito de la publicación académica.
  • Estos movimientos se enfrentan con uno de los principales escollos a superar para la libre circulación de ideas como es el sistema legal de la propiedad intelectual
  • Copyleft
  • Creative Commons
  • el valor comercial no parece sostenerse en la protección de los contenidos, lo cual obliga a la Universidad a cambiar su modelo de negocio para pasar de rentabilizar los productos a rentabilizar los procesos
  • royecto OpenCourseWare
  • n este caso concreto se ha demostrado que el valor está en la interacción que genera la Universidad, gracias al contexto de aprendizaje y relación social que se produce en su espacio
  • El bricolage digital necesita de espacios, herramientas y estructuras flexibles que permitan la reapropiación del conocimiento distribuido
Enrique Rubio Royo

elearn Magazine: Learnstreaming - 0 views

  • Listening
    • Enrique Rubio Royo
       
      ¿Cómo están conectados los learnstreams al learnscape?. Las 3 principales acciones del learnstreaming. 1.- Escuchar : 1.1.- Inputs filtradas(RSS, Alertas, Social Streams, Offline) + 1.2.- Input sin filtrar (email, voice mail, DM) 2.- Thinking. Aplicar procesos de reflexión para 'generar significado' (sense making): 2.1.- critical thinking; 2.2.- creative thinking; 2.3.- comunicacion. Proporciona transiciones (bidireccionales) hacia/desde Flujo/Stock 3.- Conversar (Blog, microblog, comentarios, discusiones)
  • is a learning ecosystem, which is a community of connected people learning and working together
    • Enrique Rubio Royo
       
      Learscape - es un ecosistema de aprendizaje. Una comunidad de personas conectadas que aprenden y trabajan juntas (Jay Cross) - plataforma para K-work y aprendizaje (ver fig Jay Cross) - componentes del ecosistema: 1.- Aprendizaje 2.- Redes 3.- Cambio medioambiental 4.- Plataforma 5.- Valores Internet 6.- Trabajo 7.- Des-aprender 8.- Tecnologías web Nos conectamos en el learnscape usando nuestros learnstreams. 'Learnstreams son el agua que permite a los learnscape crecer, harold Jarche'
  • conversation, real-time, two way
    • Enrique Rubio Royo
       
      streams como flujos de eConocimiento basados en 'conversaciones, en tiempo real y bidireccionales)
    • Enrique Rubio Royo
       
      Streams (conversaciones, tiempo real, bidireccional) proporcionan cambios en la forma en que aprendemos y compartimos nuestro aprendizaje.
  • ...14 more annotations...
  • Time is represented across the horizontal axis
    • Enrique Rubio Royo
       
      Estructura de un Learnstreams: Eje X:Tiempo (Pasado...Presente); Eje Y: Profundidad (Flujos -K-...Stock -Info-)
    • Enrique Rubio Royo
       
      Learnstreaming - publicación de mis actividades de aprendizaje online para beneficio propio y de ajeno )de los demás) - puede ayudarme (también a otros) a generar significado de mi experiencia de aprendizaje online - requiere que uno tenga un learnstream - un learnstream se parece a un rio (K como un rio, no como un repositorio
  • streams
  • Learnstreaming
  • can help you (and others) make sense of your online learning experience by publishing your learning activities online for the benefit of you and others
  • Keep in mind learnstreaming requires that you have a learnstream
  • This article offers an overview of learnstreaming and ways new tools and technologies can support it.
  • from the present moment to the past
  • Depth of knowledge or information is represented along the vertical axis and has two layers
  • Flows
  • Stocks
  • how learnstreams are fed and how they connect to other learnstreams.
  • learnscape
  • Thinking.
  • Speaking
  •  
    Fundamental complementar este post, con la presentacion en slideshare... 'Learnstreaming - Take Control of Your Online Informal Learning Experience ', cuya 'url' es: http://www.slideshare.net/denniscallahan/learnstreaming-take-control-of-your-online-informal-learning-experience?from=ss_embed
Enrique Rubio Royo

EDUTEKA - Educación del carácter en la era digital - 1 views

  • ¿Debemos enseñar a nuestros jóvenes a vivir dos vidas o una?
  • Nuestra trayectoria tecnológica actual promete innovaciones inimaginables; con características de montaña rusa, sin sistema de frenado. Aunque la trayectoria es emocionante, es tal la velocidad del movimiento que generalmente carecemos del tiempo para pensar en las consecuencias indeseables que pueden acompañarla.
  • enseñar a nuestros niños a navegar de forma consciente y reflexiva por el presente digital que cambia aceleradamente
  • ...115 more annotations...
  • reto que afrontamos
  • ¿Debemos educar nuestros niños como si tuvieran dos vidas o una?
  • pregunta respecto a la enseñanza a nuestros niños de la era digital:
  • La perspectiva de las “dos vidas”
  • la perspectiva de “una sola vida”
  • implica que
  • la tecnología digital
  • es muy costosa, problemática o distractora para usarse efectiva y responsablemente en la escuela
  • También implica que
  • temas que conciernen a los efectos personales, sociales y medioambientales de un estilo de vida tecnológico no tienen importancia dentro del currículo escolar,
  • y que
  • los niños tendrán que ideárselas para manejar temas de ciberseguridad, responsabilidad tecnológica y ciudadanía digital, sin la ayuda de los docentes y del sistema educativo
  • lo contrario,
  • es nuestro trabajo como educadores ayudar a los estudiantes a vivir una sola vida e integrada, invitándolos no solo a usar sus TIC en la escuela, sino a hablar de ellas, en el contexto más amplio de la comunidad y la sociedad
  • precisamente
  • Si queremos lograr un futuro
  • no solo en términos de abundancia sino también en términos de humanidad
  • establecer un balance entre el empoderamiento individual que produce el uso de las TIC con un sentido de responsabilidad personal, comunitaria y global
  • escuela
  • buenos ciudadanos digitales que usan las TIC no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio informado
  • El futuro estará lleno de cambio exponencial
    • Enrique Rubio Royo
       
      La Edad de la CONECTIVIDAD... marcada por la hiperconectividad, hiperdistribucion, hiperinteligencia, hiperempoderamiento y el correspondiente, y mencionado, cambio 'exponencial' permanente. Todo ello requiere ADECUACIÓN permanente (INNOVACIÓN permanente) mediante la asimilación de la INFORMACIÓN pertinente, de calidad y fiable requerida en cada instante (APRENDIZAJE permanente), que nos proporcione el CONOCIMIENTO adecuado como respuesta o toma de decisión 'en cada instante'.
  • el “humano ancestral” en cada uno de nosotros
  • Pero lo que sí no ha cambiado, es lo que Dertouzos (2001) llama
  • esfuerzo
  • en usar cualquier tipo de herramienta a nuestra disposición, para expandir nuestra comunicación con otras personas
  • deseo humano básico
  • que se remonta a nuestros primeros antepasados
  • El vínculo que nos une con nuestros ancestros
  • estar en comunidad
  • buscan todo lo que la comunidad hace posible: supervivencia, comunicación efectiva, estabilidad cultural, educación con propósito para nuestros niños y expresión de la creatividad
  • desarrollo de unos pactos o acuerdos de ciudadanía
  • Pero hoy
  • Necesita construirse sobre una noción expandida de comportamiento que trascienda lo físico y acoja lo virtual
  • Necesita acoger muchas culturas, zonas horarias y comunidades en línea
  • nueva ciudadanía
  • Necesitamos no solamente ayudar a los estudiantes a usar esas herramientas de manera inteligente y productiva, sino a ubicarlas en el contexto más amplio de construir comunidad, comportarse responsablemente e imaginar un futuro saludable y productivo, tanto a nivel local como global
  • No podremos hacer lo anterior si eliminamos las TIC de su vida escolar.
  • En la actualidad
  • las Instituciones Educativas (IE) reaccionan a comportamientos digitales como el ciberacoso o la falta de respeto a los derechos de autor, de las dos maneras siguientes
  • programas de formación del carácter
  • Ambos enfoques
  • tercer enfoque
  • comprometernos proactiva y enérgicamente, con
  • Estos programas ubicarán las actividades digitales dentro del contexto de comunidad en lugar de trasladarlos a la esfera de la vida privada de nuestros estudiantes.
  • se nos agotó el tiempo para vacilar
  • preocupación por los valores y la educación del carácter
  • La educación del carácter
  • ha estado con nosotros de manera formal o informal, durante milenios
  • estaba bien que los docente dijeran a sus estudiantes que era lo “correcto de hacer”
  • Luego
  • período de relativismo moral y de clarificación de valores
  • ausencia de valores definidos por la comunidad y ampliamente aplicados
  • Ahora que nuestras tecnologías digitales (TIC), altamente disruptivas, prometen retar permanentemente nuestro sentido de estabilidad y de comunidad
  • Debido a la libertad extrema, el anonimato y la generalización que caracterizan al ciberespacio, la
  • se han acelerado considerablemente. 
  • educación del carácter “digital” de los estudiantes
  • estándares de comportamiento virtual
  • Las Instituciones Educativas (IE) ya empezaron, de manera no oficial, a atender la
  • que, aunque son importantes, no son de ninguna manera suficientes.
  • Necesitamos crear programas formales de ciudadanía digital
  • la educación del carácter en la era digital.
  • que encaren a profundidad y de manera directa y comprehensiva,
  • necesidades de la generación digital
  • Además de reemplazar la enseñanza basada en enfoques centrados en las asignaturas y en los exámenes o pruebas, por otros en los que se enseñe en base a proyectos, a indagación y de manera colaborativa, la junta está comprometida en crear un programa de educación del carácter para ciudadanos digitales.
  • en educación del carácter
  • programas
  • deben basarse en valores generados por la comunidad
  • que resulten de reuniones públicas, en las que los miembros de la comunidad discuten y debaten los valores que para ellos son más importantes
  • los valores deban adaptarse a las nuevas realidades del campo digital
  • Las Instituciones Educativas, explícitamente invitan a los estudiantes a participar
  • por tres razones
  • los estudiantes conocen mucho más que los adultos, las oportunidades y peligros
  • oportunidad de dialogar sobre un mundo en el cual los dos grupos rara vez confluyen
  • los estudiantes, se comprometerán más a respetar valores que ellos mismos desarrollan que a los que les impongan otros
  • comprobar si el ministerio, secretaría o ente encargado de la educación ya adoptó lineamientos acerca de estos valores
  • fundamentos para la discusión
  • adaptabilidad, compasión, meditación, coraje, honestidad, iniciativa, lealtad, optimismo, perseverancia, respeto, responsabilidad, y confiabilidad (digno de confianza
  • coraje, lealtad, justicia, respeto, esperanza, honestidad, y amor
  • Estos valores
  • necesitan refinarse para poderse aplicar a cabalidad en el mundo del ciberespacio
  • Por ejemplo
  • Algunos valores tradicionales pueden requerir mayor énfasis en la era digital
  • Empatía
  • Tenemos pues que hacer mayor esfuerzo, usando diferentes habilidades, para imaginar lo que otras personas sienten y perciben
  • programa para la educación del carácter en la era digital
  • marcos de referencia de valores
  • debate público de esos marcos de referencia
  • modificarlos para que sean relevantes para proceder en cualquier circunstancia, real o virtual, digital o análoga, local o global; e incluirlos en el currículo escolar
  • ver Recursos para la Educación del Carácter Digital
  • que ellos vean las TIC, en su mayoría invisibles, y las evalúen, en términos de sus oportunidades y responsabilidades
  • ayudarlos no solo a usar las TIC, sino a cuestionarlas
  • impactos personales, sociales y ambientales, de cada una de las Tecnologías y aplicaciones de los medios de comunicación que usan en
  • Expandir el papel de las TIC
  • como área de estudio e indagación
  • en contracorriente de dos décadas de planeación de la educación en TIC,  centrada simplemente, en integrarlas dentro de los currículos y la enseñanza
  • si queremos que nuestros estudiantes no solo sean competentes en el uso de las TIC, sino buenos vecinos, votantes informados y ciudadanos comprometidos
  • temas que debe atender un currículo comprensivo de ciudadanía digital
  • Balance
  • Seguridad
  • Ciberacoso
  • Sexting
  • Derechos de autor y plagio
  • oportunidades
  • responsabilidades
  • empoderamiento
  • cautela
  • satisfacción persona
  • teléfono celular
  • principios éticos de integridad personal, compasión y comportamiento responsable
  • reflexionar sobre lo ético y legal del uso de materiales en línea sin autorización
  • bienestar comunitario y globa
  • privacidad
  • reconocer las comunicaciones y sitios en línea inapropiados
  • Wiki Ciudadanía Digital,
  • cada individuo debía descifrar qué era lo correcto para él o ella
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page