Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
beatrizcortes

¿Qué hace un promotor de lectura en la web social? - 3 views

SOBRE EL RECURSO: Esta profesora de Filología Catalana de la Universitat de València nos habla en pocas palabras sobre lo que leer y lo que no leer en la nube. Hace mención a Umberto Eco en lo que ...

lectura TIC enseñanza de la lectura

beatrizcortes

Blog ESPRAE - 5 views

SOBRE ESTE RECURSO: Blog con toque de HUMOR que elaboré yo misma el curso pasado para el máster que realicé en la asignatura de Normativa del Español. Aquí trato de acercar recursos sobre la lengua...

gramática actividades TIC

beatrizcortes

Blog de PROFESORA DE SECUNDARIA - 2 views

SOBRE ESTE RECURSO: Blog de una doctora en Filología Hispánica y profesora de secundaria de un instituto de Oviedo. Incluye desde actividades de gramática, una por ejemplo sobre las formas verbales...

enseñanza actividades prácticas de aula

susanita3

Tiching - 2 views

  •  
    Tiching es una red educativa escolar para encontrar y compartir los recursos necesarios para aprender y enseñar mejor. Está formada por profesores de todos los niveles educativos. Algo bastante interesante es que está muy segmentada (por materias, por competencias, por idioma, ejercicios o test...) y presenta ejercicios muy variados y de toda índole: gramática, ortografía... También utiliza actividades interactivas y TIC.
  •  
    Estoy muy de acuerdo. Su variedad y sus carácter interactivo le da un cariz muy útil a esta página web en cuestiones de enseñanza. Me han llamado la atención algunos de los recursos ofrecidos como los dedicados a concentrarse mejor en el aprendizaje, las guías para docentes, además de web de ejercicios y juegos de lengua, actividades de vocabulario y las tareas de comprensión lectora, en las distintas etapas educativas y, más concretamente, en el periodo de Secundaria, el que nos interesa en este momento.
iredicostanzo

https://fabyanaxandra.wordpress.com/2011/06/02/umberto-eco-sus-aportes-a-la-semiotica-2/ - 1 views

Quizás sea demasiado culto y pretencioso en este blog de recursos prácticos pero creo que es importante ese artículo sobre la preciosa labor del profesor y escritor Umberto Eco. Umberto Eco aportó ...

literatura

started by iredicostanzo on 12 May 15 no follow-up yet
iredicostanzo

http://www.fzayas.com/portfolio/educacion-literaria-y-tic/ - 4 views

En ocasión del examen del bloque de literatura he estado buscando artículos e informaciones sobre la educación de la literatura y los nuevos enfoques de la práctica de aula y he encontrado ese reda...

recursos enseñanza literatura

started by iredicostanzo on 12 May 15 no follow-up yet
iredicostanzo

http://www.fzayas.com/portfolio/educacion-literaria-y-tic/ - 0 views

En ocasión del examen del bloque de literatura he estado buscando artículos e informaciones sobre la educación de la literatura y los nuevos enfoques de la práctica de aula y he encontrado ese reda...

literatura

started by iredicostanzo on 12 May 15 no follow-up yet
iredicostanzo

educación de la literatura - 0 views

En ocasión del examen del bloque de literatura he estado buscando artículos e informaciones sobre la educación de la literatura y los nuevos enfoques de la práctica de aula y he encontrado ese reda...

enseñanza de la lectura http:__www.fzayas.com_portfolio_educacion-literaria-y-tic_

started by iredicostanzo on 12 May 15 no follow-up yet
Ana María Briones García

6 criterios para enseñar lengua oral en la Educación Obligatoria - 2 views

  •  
    Es un documento extraído de leer.es y este se dirige a los profesores. Nos puede aportar una serie de ideas para trabajar la competencia oral en el aula. Por ejemplo, se pueden elaborar secuencias didácticas para el aprendizaje de la lengua oral. Además, se indica que es interesante que el profesor grabe las intervenciones orales de los alumnos para que el docente las evalúe o bien los discentes puedan autoevaluarse.
  •  
    Me parece un artículo muy interesante, puesto que, desde mi punto de vista, hoy en día la oralidad se pone muy poco en práctica dentro de las aulas. La oralidad es un factor clave para poder comunicarnos con los demás, por ello, me parece acertado que el docente grabe las intervenciones de los educandos para que, posteriormente, estos sean conscientes de lo que deben mejorar. Abogo por el desarrollo de las prácticas orales dentro del aula para que los estudiantes sepan expresarse y comunicarse de forma correcta.
  •  
    Hola Ana, sigue teniéndome enganchada esa diatriba sobre la necesidad de estimular mas prácticas de aula con el objetivo de fomentar la expresión oral. La mayoría de los exámenes y pruebas en Italia se hacen de manera oral pero ahora que reflexiono mucho sobre este tema me doy cuenta de que nunca ningún profesor me enseñó a hablar. Lo nuestro era más bien una repetición mecánica de los contenidos aprendidos, tal vez de memoria. Según ese criterio es fácil imaginar que los alumnos que no tenían una gran capacidad de memorizar estaban destinados a una nota negativa.
wesker1392

Iniciar a los estudiantes en la escritura creativa - 1 views

  •  
    Esta página de la editorial SM nos da información a nosotros los docentes sobre qué es la escritura creativa, cómo desarrollarla, diversas actividades para poner en funcionamiento y distintas ideas para poner en práctica. Cristian
  •  
    A pesar de que cuando nos hablan de que una página está confeccionada por una editorial nos ponemos en guardia, esta página me parece que trata un tema interesante en unas aulas demasiado encorsetadas por el currículum y la programación de las materias: nos referimos a la creatividad. Muchas veces parece que la enseñanza la cercena y debería fomentarla, de hecho, la escuela debería tener a la creatividad como principal objetivo. Esta web, con recursos y numerosas sugerencias de práctica, es un buen apoyo para el docente. Además, ofrece enlaces de interés.
Alejandro Gómez

Fichas para trabajar la redacción de diferentes tipos de textos - 3 views

  •  
    Aquí encontraréis unas fichas para que el alumno trabaje la redacción. Para ello presenta textos breves donde se trabajan diferentes aspectos como las características de una noticia, la descripción, la narración fantástica, los diálogos, etc., de modo que a través de preguntas el alumno aprende a cómo escribir un tipo de texto concreto. Desde mi punto de vista, es interesante porque de un modo muy sencillo el alumno puede darse cuenta de las diferencias entre los elementos que componen una tipología textual u otra.
  •  
    Me parece una manera ágil y amena de hacer que los alumnos practiquen técnicas de redacción casi sin darse cuenta. No tienen gran profundidad pero para 'desengrasar' un momento dado una clase demasiado densa pueden resultarles útiles y entretenidos a los alumnos. Además, trabajan diferentes aspectos, cada una se centra en un aspecto muy concreto (por ejemplo, concordancias, laismo...) y con un cuadro muy gráfico los alumnos, a la vez que hacen los ejercicios, aprenden cuatro reglas básicas pero fundamentales.
nobamas

Proyecto Cíceros > Inicio - 3 views

  •  
    Se trata de un proyecto con materiales de apoyo para todo el programa completo de Lengua Castellana y Literatura, tanto para todo el ciclo de la ESO como para Bachillerato. Cuenta con tres apartados: profesorado, alumnos y púbico, dentro de los cuales hay diferentes tipos de actividades en función del receptor.
nobamas

En un lugar de la red - 2 views

  •  
    Se trata de una guía para desarrollar contenidos, lecturas y actividades alrededor de "El Quijote". Me parece de lo más interesante porque supone un acercamiento al personaje más emblemático de Cervantes de una forma más atractiva para los adolescentes que la mera lectura del libro sin más. Si a ello añadimos que los conteidos se presentan acompañados de sonidos y música en formato "Flash", todavía les puede parecer más interesante a los alumnos, puesto que se trata de un formato con el que están más familiarizados, en muchas ocasiones, que con las páginas de un libro.
  •  
    Noelia, me parece muy interesante este recurso, ya que es una manera para acercar, de una manera interactiva y dinámica, los clásicos a los estudiantes. Puede, que para ellos sea más atractivo trabajar mediante este tipo de técnicas los clásicos. Y, nosotros, los (futuros) docentes debemos adaptarnos a lo que exija el tiempo de la educación.
  •  
    Enlazar las TIC con los clásicos suele dar muy buenos resultados, y este es uno de ellos. La motivación de los alumnos será superior con esta serie de recursos que leyendo solamente El Quijote. Solo con la lectura, muchos alumnos no leerán el libro y otros muchos no llegarán a entenderlo, convirtiendo este clásico en una obligación que alejará aún más al alumno del gusto por leer. Y, tal y como hemos visto en clase, los clásicos deben adaptarse a los nuevos alumnos, los nativos digitales, siendo esta una muy buena propuesta didáctica para este fin.
esrilo

Proyecto Sherezade - 1 views

  •  
    "Proyecto Sherezade surgió en 1996 como un espacio virtual para promover el intercambio de narraciones entre hispanohablantes mediante la publicación de cuentos inéditos y las opiniones de sus lectores". Dispone de un apartado de cuentos y otro de enseñanza; en este último encuentras actividades de cuentos con vocabulario, comentario literario, ejercicios de comprensión lectora y de expresión escrita.
  •  
    Me parece un recurso útil para trabajar la comprensión lectora de los cuentos, pues nos ofrece una amplia gama de estos. Lo que me ha llamado la atención es que en los cuentos del apartado "enseñanza" encontramos palabras con su definición, o bien la definición y la imagen, lo que facilita a los alumnos la comprensión del léxico que pueda ser oscuro para ellos.
esrilo

CVC. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñan... - 1 views

  •  
    "Documento íntegro del Marco Europeo de Referencia para las lenguas, traducción oficial del European Framework del Consejo de Europa, cuyo fin es proporcionar una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales y materiales de enseñanza". Edición reestructurada del Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Es una página de interés para todos los profesionales de las lenguas modernas. Proporciona información relevante, propuestas didácticas, programas para el aprendizaje de lenguas, materiales para utilizar en el aula… sirve como orientación curricular al profesorado de lengua española.
  •  
    Se trata de un documento de referencia fundamental para cualquier docente de lenguas. En diversas ocasiones, lo he consultado para elaborar diversos trabajos acerca de la enseñanza del español como lengua extranjera. Del Marco Común Europeo de Referencia me gustaría destacar la amplia clasificación y explicación de los tipos de evaluación (capítulo 9), que nos puede ser muy útil para observar las virtualidades y deficiencias de cada tipo de evaluación.
Alejandro Gómez

Recurso para la atención - 1 views

  •  
    En ocasiones los alumnos no están suficientemente concentrados para atender a la explicación del profesor. Sin embargo, hay recursos que ayudan a ello de un modo lúdico. "Recuerda" es un juego que descubrí durante mi periodo de prácticas. La profesora lo ponía a los alumnos de 1º de ESO de compensatoria para más tarde ponerlos a trabajar en actividades sobre el diptongo e hiato. El juego consiste en buscar la pareja de cada imagen en un tablón donde las piezas quedan descubiertas sólo unos segundos. Este recurso está incluido en un blog que contiene muchos más juegos que trabajan esta área. Muy recomendable, pero aconsejo probarlos antes porque algunos dan mejores resultados que otros con los alumnos. El blog es http://escuela11de9.blogspot.com.es/p/juegos-educativos.html
  •  
    Me parece muy interesante como has señalado Álex, el apartado del blog dedicado a los ejercicios de la atención, pues creo que es el primer paso que deberían realizar los niños antes de comenzar una clase como tú muy bien experimentaste. Tampoco creo que haya que hacerlo al comienzo de todas, pero si utilizamos algún juego, que además pueda estar relacionado con la materia que se vaya a impartir, es también una buena forma de motivarlos. Aunque es cierto que para llevarlos a cabo necesitaremos las TIC, hay algunos de ellos como el que tú viste, que los podemos tener preparados con fichas, sin necesidad de tener ordenadores. Un blog con cantidad de recursos, desde trivials y juegos de preguntas, juegos de habilidades y estrategias, juegos de matemáticas, etc.,y en los que especialmente me ha llamado la atención los juegos para aprender a mecanografiar. ¡Lo utilizaré!
pilarlanli

MI SITIO DE LENGUA - 4 views

  •  
    Quiero haceros conocedores de un blog relacionado con la lengua y la literatura muy interesante en el que se aportan actividades de esta materia para Educación Secundaria Obligatoria, diferentes prácticas realizadas, así como sus resultados.
  •  
    Es un blog muy interesante, ya que aporta numerosos recursos sobre la materia y puede servir para que los alumnos consulten el temario de forma más interactiva, puesto que en cada apartado aparece un PowerPoint que les resume la información esencial. Me ha llamado la atención, el post de "cómo redactar bien", ya que puede ayudar a que los alumnos se quiten el miedo que tienen a la hora de escribir.
andres1973

APRENDER A ESTUDIAR Junta de Castilla y León - 0 views

  •  
    He encontrado una página muy peculiar e interesante para un alumno de Secundaria llamada 'Aprender a estudiar', promocionada por la Junta de Castilla y León. Es cierto que toca tangencialmente el apartado de la lengua y la literatura, pero puede resultar muy útil para orientar a un estudiante en el sentido de cómo utilizar las diversas herramientas para consultar enciclopedias, realizar actividades, afrontar exámenes, cómo debe ser su espacio de trabajo e incluso como saber desenvolverse ante el ordenador y las nuevas tecnologías. En el apartado de las consultas, y centrándonos en el ámbito puramente lingüístico, el joven estudiante puede conocer los innumerables modelos de diccionarios, cómo trabajar con ellos e, incluso, hay recomendaciones sobre los mejores referentes biblográficos de cada tipo.
  •  
    Me ha sorprendido esta página porque me esperaba unos consejos escritos acerca del tema y me he encontrado con un sitio muy interactivo. Creo que de esta forma llama la atención al alumnado, ya que debe ir "indagando por la habitación" hasta encontrar las recomendaciones, las cuales son muy visuales y claras. Además, me parece interesante que se explique qué tipos de exámenes hay y las pautas que hay que seguir para poder superarlos con éxito.
andreagea

Cuadernillos de comprensión lectora (actividades) - 1 views

  •  
    Os dejo un enlace donde se plantea el uso de cuadernillos de comprensión lectora para los alumnos de primero, segundo y tercero de la ESO. Me parece una idea bastante original para los alumnos, ya que el cuadernillo está formado por una serie de textos y una serie de preguntas tipo test relacionada con el texto para comprobar que los alumnos han comprendido lo leído.
  • ...1 more comment...
  •  
    Las actividades propuestas en los cuadernillos de comprensión lectora que nos has mostrado son muy útiles ya que, al ser tipo test, los alumnos están más atentos y además, les resulta más entretenido realizarlos. También, al final del cuadernillo los alumnos pueden encontrar las soluciones para así comprobar en qué han fallado y cómo podrían mejorar.
  •  
    Me parece interesante la idea de estos cuadernillos para trabajar la lectura, ya que viendo el modelo que emplean vemos que trabajan la comprensión lectora, si se ha realizado una lectura comprensiva, además los alumnos pueden comprobar ellos mismos sus errores. Estos cuadernillos en general los he conocido como cuadernillos para periodos vacacionales, pero pueden trabajarse en clase perfectamente. Además me parecen muy interesantes las plantillas que aparecen en la portada para motivar a los alumnos a la lectura y ver su satisfacción con el libro leído y como han realizado esa lectura.
  •  
    Me parece una idea muy original trabajar con cuadernillos para comprensión lectora, ya que habitualmente damos textos sueltos a los alumnos y después de haberlos trabajado en clase, muchas veces se pierden o no saben dónde está. De este modo, hacemos que los alumnos conserven los textos y acudan a ellos si les mandamos otra actividad. Además, creo que es muy útil que se trabajen las preguntas tipo test porque hace que los alumnos estén más atentos al contenido del texto.
« First ‹ Previous 81 - 100 of 417 Next › Last »
Showing 20 items per page