Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
3More

Ejercicios de morfología para Secundaria, en línea - 7 views

  •  
    En esta página podréis encontrar ejercicios interactivos de morfología castellana, en línea. Este tipo de recursos siempre me ha gustado como estudiante de idiomas, así que me parece muy interesante usarlos también en la clase de castellano. El alumnado puede comprobar rápidamente sus errores y confirmar sus progresos, ya que la corrección es inmediata. Además, aunque estos programas son muy básicos, ya sabemos que les encantan las TIC, y creo que este tipo de actividades puede aligerar mucho una clase de gramática al tiempo que ayuda a interiorizar la teoría a través de la práctica. Espero que os guste. Pepa
  •  
    Como sabemos, las TIC son un buen medio para dinamizar las clases. Esta página me parece un acierto porque, a través de ella, no solo podemos presentar a nuestros alumnos ejercicios puntuales, sino también la teoría necesaria para poder realizarlos, que suele ser la parte más farragosa de la enseñanza gramatical. Así, podemos lograr captar mejor su atención y conseguir ampliar su motivación, tan necesaria en la etapa adolescente. Me gustaría destacar el apartado de evaluación, que puedes confeccionar a la carta, eligiendo el número de preguntas por objetivo del que deseas evaluarte. Laura Rodrigo
  •  
    Magnífica página, Pepa. Me ha dejado asombrado lo completa que es y lo bien estructurados que están los contenidos, por temas y niveles. Coincido con Laura en su valoración positiva del apartado de evaluación y me parece también muy oportuno que se incluyan contenidos teóricos de cada tema. Por otra parte, aunque es cierto que estas web suelen ser bastante rudimentarias, creo que en este caso la interfaz es bastante agradable y el funcionamiento de las aplicaciones es óptimo. Me la guardo en los favoritos, sin duda.
2More

Bibliobus de Zamora - 1 views

  •  
    La Diputación de Zamora pone en marcha una iniciativa para fomentar la lectura entre los jóvenes que viven en pequeñas poblaciones de la provincia de Zamora y en barrios alejados de las bibliotecas. Se trata del Bibliobus,tres autobuses que se desplazan periódicamente con personal especializado para ayudar a los pequeños lectores en su viaje por la literatura. Además, organizan diversas actividades para que los niños se acerquen al universo de los libros sin tener que abandonar su entorno.
  •  
    Esta es una manera muy original y divertida de acercar a los niños la cultura e intentar crear en ellos un hábito lector. Lo más sorprendente es que, gracias a este servicio y a esta gran labor, se ha institucionalizado cada 28 de enero como el Día del Bibliobús en las provincias de León y Zamora.
4More

Editor de Análisis Sintáctico - 6 views

  •  
    Esta página web ofrece enseñanzas teóricas y prácticas para realizar análisis sintáctico, sintagmático y morfológico. Sirve para practicar sintaxis en las aulas con pizarras digitales. Se trata de una manera nueva de acercar la sintaxis a los alumnos, de un modo mucho más visual y atractivo. Hay numerosos ejercicios (análisis oraciones simples, compuestas, complejas, análisis sintagmático y morfológico...) para que el profesor tome ejemplos de cómo explicar estos contenidos y cómo pueden practicarlos luego los alumnos.
  • ...1 more comment...
  •  
    Una propuesta muy interesante. He visto aulas en las que se utiliza este editor y, ciertamente, además de ayudarte en el análisis sintáctico, lo hace más ameno. Sin embargo, me parece algo complicado de utilizar, al menos para los niveles más bajos de secundaria.
  •  
    ¡Qué interesante! Mira, justamente lo que necesitaba. Un editor de oraciones para realizar análisis sintáctico. Me servirá para mis clases. Yo tengo un documento hecho con muchas oraciones para analizar sintácticamente, pero creo que con este editor va a ser mejor, y de esta forma, promoveremos la interacción y las TIC en los alumnos. Muy buen recurso. Cristian
  •  
    Parece una buena herramienta, sobre todo si como profesor quieres proyectar ejemplos hechos por ti mismo; esto te ayuda a hacerlo de un modo más ordenado y visual. Por otro lado, seguro que es un aliciente para trabajar la sintaxis para los amantes de las TICs, considero que hay que darles a conocer el mayor número de métodos para despertar su interés en el aprendizaje.
2More

La pirámide de la lectura - 4 views

  •  
    La Conselleria d'Educació de la Generalitat de Catalunya es una herramienta para que los profesores (de Primaria y de Secundaria) puedan ayudar a sus alumnos en el proceso de acercamiento al hábito lector. Es una propuesta didáctica para que los alumnos reflexionen sobre todas aquellas actividades que pueden realizar para 'encontrarse' más veces y en más sitios con los libros. Se pueden trabajar off y on line, con lo que los alumnos pueden tener el aliciente de trabajar con las TIC que muchas veces les motivan más a la hora de trabajar. Además, cada uno de los alumnos realizará su propia pirámide de lectura.
  •  
    ¡La pirámide de la lectura me resulta un proyecto muy esperanzador dentro del ámbito educativo Susana! Sabemos, gracias a la gran experiencia en nuestras prácticas como docentes, que es en estos cursos y a estas edades crear hábitos, hábitos en general, que les vaya a resultar necesarios día a día y a lo largo de la vida en todos y cada uno de ellos. Y que mejor que trabajar el hábito lector, uno de los hábitos más favorable en la educación. Como bien se nos expone en la propuesta didáctica: "des de fa anys posen de manifest la correlació existent entre l'hàbit lector i la millora dels resultats acadèmics dels alumnes". Totalmente de acuerdo con esta afirmación. Y es que el hábito lector tiene como fundamento el desarrollo de la competencia de la autonomía e iniciativa personal, es decir, la capacidad de investigar, evaluar, etc. Observo que la pirámide de lectura ofrece todo esto a través de un modelo de referencia cuyas actividades promueven el desarrollo del hábito lector. ¡Buen trabajo!
1More

Azules palabras. 11 actividades TIC para el fomento de la escritura creativa - 4 views

  •  
    Azules palabras es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es crear, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita. Está dirigido principalmente al profesorado (e incluso a los colectivos que se inician en la escritura) que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura. Los recursos literarios pueden ser aplicados en el aula con y sin TIC. Las actividades abarcan todo tipo de temáticas (secuencias didácticas, recursos de tipología textual, actividades de animación a la lectura...) y siempre justificadas teniendo en cuenta las exigencias de los curriculos de lengua y literatura de cada etapa educativa.
2More

Materiales para la mejora de la comprensión lectora - 0 views

  •  
    Esta página web proporciona una serie de textos para trabajar la comprensión lectora en todas las materias de la ESO. Se presentan tanto textos continuos, como discontinuos, así como mixtos. A su vez, para cada texto se proponen unas estrategias de lectura que se pueden aplicar antes de la lectura, durante la misma, y con posterioridad a la lectura. En mi opinión, creo que es una buena herramienta para los docentes a fin de que puedan trabajar la comprensión lectora, no solo en la asignatura de Lengua, y no solo de la manera en la que se ha trabajado hasta el momento, sino aplicando las estrategias de lectura a las que hemos hecho referencia tanto durante las clases del master, como en las diferentes exposiciones sobre los libros que hemos leído relacionados con la comprensión lectora.
  •  
    Es un magnífico recurso, en realidad. En primer lugar, porque, al tratarse de un plan transversal de mejora de la comprensión lectora, podemos acceder a multitud de actividades de lectura elaboradas para todas las asignaturas del segundo ciclo de la ESO. Sin duda, hay muchos otros textos de áreas diferentes que pueden aprovecharse para las clases de lengua. Por otra parte, cada actividad de lectura se presenta con una completa guía que estructura la actividad en los diferentes procesos lectores (recuperación de información, comprensión global, inferencias, etc.), y propone una ordenación de las actividades que se pueden llevar a cabo antes, durante y después de la lectura. Son, por tanto, actividades de comprensión lectora que pueden implementarse directamente en el aula.
1More

Apuntes y ejercicios sobre gramática - 2 views

  •  
    En esta web, además de proporcionar un pequeño esquema o apuntes sobre las cuestiones teóricas en relación a la gramática, también se proporcionan ejercicios para que los alumnos puedan resolver y comprobar su resultado online, puesto que una vez realizados los ejercicios pueden acudir al solucionario y verificar de este modo su resultado. Contempla ejercios para Secundaria y Bachillerato.
1More

zonaClic - Biblioteca de actividades - 1 views

  •  
    En esta página puedes encontrar numerosas actividades creadas por educadores que comparten solidariamente su trabajo. Puedes elegir diferentes niveles de enseñanza y de materia. Y puedes aportar actividades de algún proyecto que hayas creado.
1More

Ciberoteca : La Biblioteca virtual más grande del mundo - 1 views

  •  
    "La biblioteca virtual más grande del mundo. Desde la Ciberoteca tendrá acceso gratuito a miles de textos literarios, científicos y técnicos, y a cientos de bibliotecas virtuales disponibles en Internet". Tienes a tu alcance libros virtuales, talleres literarios, club de lectura que incluye libros digitales gratuitos, reseñas, enlaces de interés…
2More

Proyecto Sherezade - 1 views

  •  
    "Proyecto Sherezade surgió en 1996 como un espacio virtual para promover el intercambio de narraciones entre hispanohablantes mediante la publicación de cuentos inéditos y las opiniones de sus lectores". Dispone de un apartado de cuentos y otro de enseñanza; en este último encuentras actividades de cuentos con vocabulario, comentario literario, ejercicios de comprensión lectora y de expresión escrita.
  •  
    Me parece un recurso útil para trabajar la comprensión lectora de los cuentos, pues nos ofrece una amplia gama de estos. Lo que me ha llamado la atención es que en los cuentos del apartado "enseñanza" encontramos palabras con su definición, o bien la definición y la imagen, lo que facilita a los alumnos la comprensión del léxico que pueda ser oscuro para ellos.
3More

TÉCNICAS DE ESTUDIO - 2 views

  •  
    En esta página senos dan unas pautas para una técnica de expresión escrita muy particular e importante: tomar apuntes. Esta técnica es fundamental para poder estudiar bien; por tanto, sería útil explicar a nuestros estudiantes cuál es la manera más eficaz para atender y aprender.
  •  
    Es una de las observaciones más llamativas que puede realizarse hoy en día en un centro de Enseñanza Secundaria: los alumnos no toman casi apuntes, ni siquiera los de la enseñanza posobligatoria. Casi todo lo fían al manual del curso o a las presentaciones en Power Point o Pdf de sus profesores, y estos, a menudo, optan por revisar y calificar las libretas en un intento por motivar a sus alumnos a confeccionar unos apuntes ordenados y completos. Quizás esto sea empezar la casa por el tejado, pues se está dando por supuesto que saben tomar apuntes. Por eso, me parece necesario trabajar técnicas de estudio como la escritura de apuntes o la elaboración de esquemas y resúmenes desde el ámbito lingüístico y no dejarlas únicamente en manos de los departamentos de orientación. En este sentido, el tercer ejercicio del enlace es una forma sencilla y útil de practicar la toma de apuntes y que acepta todo tipo de variaciones posibles para adaptarlo a las aulas.
  •  
    Creo que debería ser un referente para trabajar en la escuela porque es una técnica muy importante que les va a servir a lo largo de todas sus vidas. De esta manera, no solamente practican la escritura, si no la habilidad de poder escuchar y escribir, al mismo tiempo que destacan aquello más importante que se está diciendo porque no da tiempo a escribirlo todo. Esta técnica debería trabajarse desde los primeros cursos de la ESO, pues fomentaría y aumentaría su capacidad de escritura y síntesis.
1More

Proyecto Cíceros > Inicio - 3 views

  •  
    Se trata de un proyecto con materiales de apoyo para todo el programa completo de Lengua Castellana y Literatura, tanto para todo el ciclo de la ESO como para Bachillerato. Cuenta con tres apartados: profesorado, alumnos y púbico, dentro de los cuales hay diferentes tipos de actividades en función del receptor.
3More

En un lugar de la red - 2 views

  •  
    Se trata de una guía para desarrollar contenidos, lecturas y actividades alrededor de "El Quijote". Me parece de lo más interesante porque supone un acercamiento al personaje más emblemático de Cervantes de una forma más atractiva para los adolescentes que la mera lectura del libro sin más. Si a ello añadimos que los conteidos se presentan acompañados de sonidos y música en formato "Flash", todavía les puede parecer más interesante a los alumnos, puesto que se trata de un formato con el que están más familiarizados, en muchas ocasiones, que con las páginas de un libro.
  •  
    Noelia, me parece muy interesante este recurso, ya que es una manera para acercar, de una manera interactiva y dinámica, los clásicos a los estudiantes. Puede, que para ellos sea más atractivo trabajar mediante este tipo de técnicas los clásicos. Y, nosotros, los (futuros) docentes debemos adaptarnos a lo que exija el tiempo de la educación.
  •  
    Enlazar las TIC con los clásicos suele dar muy buenos resultados, y este es uno de ellos. La motivación de los alumnos será superior con esta serie de recursos que leyendo solamente El Quijote. Solo con la lectura, muchos alumnos no leerán el libro y otros muchos no llegarán a entenderlo, convirtiendo este clásico en una obligación que alejará aún más al alumno del gusto por leer. Y, tal y como hemos visto en clase, los clásicos deben adaptarse a los nuevos alumnos, los nativos digitales, siendo esta una muy buena propuesta didáctica para este fin.

Un nuevo blog de actividades para ELE - 4 views

started by evajaso on 26 Apr 15 no follow-up yet
2More

La RAE en Twitter - 1 views

  •  
    Un perfil de esta conocida red social dedicada a las novedades e información de la Real Academia Española, así como la resolución de dudas gramaticales y de vocabulario de la lengua. Muy interesante para acercar esta histórica institución a los alumnos.
  •  
    Este recurso me parece muy interesante. Una buena iniciativa para los miles y miles de usurarios de esta red social que usan la palabra para comunicas sus pensamientos o posturas sobre cualquier cosa. De esta manera, se fomenta el bueno uso del léxico y a la vez, de su ortografía.
1More

EJERCICIO DE LECTURA - 2 views

  •  
    "Demostrar que las personas ven lo que desean ver; ilustrar que incluso la comunicación escrita se puede leer mal." Aquí encontramos un ejercicio de cómo podemos enseñar a leer con un ejercicio que resulta un juego de lectura.
2More

Aprender a escribir | Cómo escribir un libro - 2 views

  •  
    Es curioso como pueden haber técnicas para enseñar a escribir. Este enlace nos lleva a una serie de pautas o consejos de cómo escribir un libro. Quizás, sus esquemas se puedan trasladar a las aulas de los cursos de la ESO y bachillerato... Es un blog de taller literario del que podemos obtener ayuda para ofertar a los alumnos algunos puntos de salida a su escritura creativa.
  •  
    Este blog es muy interesante, pero cabría seleccionar ciertos posts y descartar otros para adaptarla a los alumnos de la ESO y bachillerato. Tras viajar por la página web, creo que está enfocada más a adultos y futuros escritores que a los adolescentes estudiantes de la ESO. Pese a esto, existen posts dedicados al taller literario y a aprender a escribir que sí podrían utilizarse en las aulas.
3More

Aprende las Reglas de la B - V jugando con elabueloeduca - 1 views

  •  
    En esta página podemos encontrar teoría sobre los aspectos gramaticales alternada con juegos para que el alumno asuma las reglas de la escritura. Quizás, este método esté más enfocado hacia los primeros cursos de ESO, y puede resultar útil y divertido para los estudiantes.
  •  
    Me parece interesante por el hecho de que podemos realizarles pruebas a los estudiantes basadas en reglas gramaticales. Puede que sea un poco tradicional, pero también considero que lo tradicional puede estar bien dependiendo de la situación e inculcarles reglas gramaticales puede ser bueno o malo en función de la medida en que lo hacemos y cómo lo hacemos. Así pues, me parece un recurso a tener en cuenta. Cristian
  •  
    Creo que en ocasiones tendemos a subestimar la importancia del juego, cuando es un elemento clave de la formación, especialmente en primaria. Si a eso le sumamos el uso de las TIC, es una combinación que suele atraer mucho a los alumnos. Puedo compartir mi experiencia con un alumno de repaso de 4 de primaria, aunque nuestro ámbito sea la secundaria. En las clases, trabajamos con los libros de la editorial SM, que cuenta con un portal online con juegos y actividades online. Pues bien, el alumno está deseando terminar el tema para ponerse a prueba con las actividades online, y de hecho, tengo comprobado que resultan muy efectivas a la hora de ayudarle a retener conceptos. En el caso de la ESO, la novedad por lo digital no es tanta, pero siempre despierta cierto interés todo lo que sea online.
1More

ESCRIBIR EN INTERNET - 2 views

  •  
    En esta página encuentras consejos para la composición de textos. Te ayuda a entender cómo es la comunicación en Internet. Las características del hipertexto.
2More

CVC. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñan... - 1 views

  •  
    "Documento íntegro del Marco Europeo de Referencia para las lenguas, traducción oficial del European Framework del Consejo de Europa, cuyo fin es proporcionar una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales y materiales de enseñanza". Edición reestructurada del Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Es una página de interés para todos los profesionales de las lenguas modernas. Proporciona información relevante, propuestas didácticas, programas para el aprendizaje de lenguas, materiales para utilizar en el aula… sirve como orientación curricular al profesorado de lengua española.
  •  
    Se trata de un documento de referencia fundamental para cualquier docente de lenguas. En diversas ocasiones, lo he consultado para elaborar diversos trabajos acerca de la enseñanza del español como lengua extranjera. Del Marco Común Europeo de Referencia me gustaría destacar la amplia clasificación y explicación de los tipos de evaluación (capítulo 9), que nos puede ser muy útil para observar las virtualidades y deficiencias de cada tipo de evaluación.
‹ Previous 21 - 40 Next › Last »
Showing 20 items per page