Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged electrónicos

Rss Feed Group items tagged

gemmarp

Elisa Yuste - 4 views

  •  
    Aunque no todo el mundo, muchos leen por la noche (aunque sólo sea para que el sueño llegue). Con la llegada de las nuevas tecnologías, en algunos casos, se ha desechado el libro en papel para darle paso a los dispositivos electrónicos. Es por este motivo que han aparecido algunos estudios que ponen en duda los beneficios de esta nueva forma de despedir el día. Cada uno que valore la información. Pasen y lean.
  •  
    Me parece un artículo de gran interés, ya que hoy en día el uso de las tabletas o los ereaders está a la orden del día. Yo misma utilizo la tableta para leer por las noches y no sabía los efectos negativos que este aparato electrónico puede causar a la hora de emplearlo por la noche para la lectura. Con este tipo de artículos se nos muestra que por muchas ventajas que posean las nuevas tecnologías (como este tipo de aparato electrónico), también poseen sus contras y sus desventajas. A continuación dejo un enlace relacionado con el tema que fue publicado en EL PAÍS y ofrece más información sobre la lectura nocturna en las tabletas o en los ereaders: http://elpais.com/elpais/2014/12/22/ciencia/1419266786_960983.html
  •  
    Me alegra leer este tipo de artículos, pues nos permiten recabar información sobre situaciones de la vida cotidiana cuyos riesgos muchas veces ni siquiera nos los planteamos. Yo, por ejemplo, siempre he sido partidaria de leer más en papel que en pantallas, porque después de varias horas fijando la vista en estas, la sensación de somnolencia y cansancio que percibo es muy molesta. Ahora bien, he de reconocer que desconocía hasta qué punto este hecho nos perjudicaba. Gracias a estas informaciones nos damos cuenta de que aunque no podemos cerrarnos ante los avances que se producen a través de las TIC, todavía hay situaciones en las que las formas tradicionales no se pueden desdeñar. Espero, pues, que ante el boom que actualmente estamos viviendo en todo lo relativo al mundo audiovisual, se sigan llevando a cabo investigaciones que nos alerten de los peligros que acarrean para que no nos dejemos arrastrar únicamente por la comodidad y el beneficio económico que nos proporcionan. Aquí dejo un enlace en el que se aborda el tema de acuerdo con una investigación científica llevada a cabo en Estados Unidos: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/leer-una-tableta-antes-dormir-perturba-sueño-3797294
Carmen RG

Educar en 140 caracteres - 3 views

  •  
    Es de las pocas veces que he visto una visión positiva de los twits, mensajes, chats... Normalmente se suele decir que esta nueva forma de comunicarse empobrece el lenguaje y la comunicación. Me gusta que me presenten formas nuevas de ver las cosas. Pero es cierto que el Facebook y el WhatsApp ya es utilizado actualmente para algunos de los fines que propone el artículo: canal de comunicación para padres, profesores y alumnos, foro de trabajo y discusión... De todos modos, 140 caracteres son pocos caracteres. Puede ser un complemento, un recurso más. Supongo que el secreto está en ver todo aquello que nos llega como una suma y no como una resta.
  •  
    Twitter es una buena herramienta muy extendida, por ejemplo, entre los profesionales del periodismo. De hecho, cumple a rajatabla, por obligación, las máximas de brevedad, claridad y concisión. Quizás 140 caracteres no nos dan para más que un titular o un comentario. Pero... ¿por qué no iban a ser un buen titular, un buen comentario o una buena reflexión? Así, esas mismas posibilidades las podemos aprovechar con nuestro alumnado si las aplicamos a la tarea escolar de la escritura. Algunas de ellas se señalan muy bien en el artículo que ha enlazado Carmen, tales como aprender a resumir, etc. Por ello, más allá de las posibilidades de una red social, Twitter puede ser un instrumento muy útil para educar. Aunque, como ocurre con cualquier herramienta, depende del uso que le demos, siempre teniendo en cuenta la publicidad de la aplicación a diferencia de WhatsApp u otras. Pepa Beltrán
  •  
    Mi tutora en las prácticas había trabajado durante varios años con Twitter y casi siempre le dio buenos resultados y, según leemos en este artículo posee muchos aspectos positivos y, además, los alumnos lo ven como algo más cercano a ellos que los libros de texto. Con esto se nos demuestra que en Educación no existen fronteras, toda herramienta es válida si la usamos bien, así que... ¡adelante con ello! Nuestros jóvenes avanzan y la educación y la enseñanza deben avanzar con ellos, si no el salto generacional será enorme y difícil de estrechar.
Alejandro Gómez

Juegos de lengua. Gramática - 1 views

  •  
    En el instituto que hice mis prácticas, los alumnos de 1º de ESO de compensatoria tenían una hora a la semana de Lengua en el aula de informática. En este momento la profesora aprovechaba para repasar lo que habían visto en clase mediante juegos relacionados que ella seleccionaba en este blog. Durante este periodo vi cómo se divertían jugando a "El juego del faraón" que consiste en adivinar una palabra a partir de la definición, "La fuente de las letras y los sonidos" que les ayuda a practicar el uso del acento y "Fábrica de clasificación de palabras" que consiste en diferenciar las sílabas. Parece increíble, pero a pesar de estar haciendo ejercicios para el aprendizaje, el hecho de estar delante del ordenador les despertaba más ganas por participar en la clase. Además, el blog contiene otros juegos sobre áreas como conocimiento del medio o matemáticas, sin embargo, no puedo contaros mi experiencia con ninguno de ellos ya que nosotros nos centrábamos en nuestra especialidad, Lengua y Literatura.
  •  
    Otro juego que también es divertido y que se encuentra en esta página es: "Velilla al mando de la ortonave" en el que los alumnos han de apretar a la tecla de la "B" para disparar a los meteoritos con palabras que están bien escritas y, en cambio, pulsan la tecla de la letra "M" para eliminar los vocablos que están escritos incorrectamente. Esta es una forma de trabajar la ortografía de manera amena y didáctica.
  •  
    Me encanta este blog, el juego que menciona Ana se lo tengo que recomendar a mi marido porque justo me acaba de escribir "bestimenta".. En fin, visto lo visto, los errores ortográficos que consisten en la confusión de "b" y "v" están muy al orden del día. Pero volviendo al blog, me da una especie de pena no poder volver unos cuantos años atrás y divertirse en clase con estos juegos. Lo considero muy original y me imagino que atrae mucho más practicándose mediante un soporte electrónico con su debida imagen y sonido que con un lápiz y un folio blanco.
pepabeltran

Un poco de todo: recursos didácticos de lengua para Secundaria y Bachillerato - 2 views

  •  
    En el portal de Educación Permanente de la Junta de Andalucía podemos encontrar gran variedad de actividades para "Aprender lengua". Interesantes ejercicios de lectura, de escritura o de ortografía y gramática. En definitiva, se trata de buenas propuestas para el manejo de la lengua oral y escrita para el alumnado de Secundaria y Bachillerato. Los materiales didácticos incluyen orientaciones para el profesorado y tienen en cuenta el desarrollo de las competencias básicas. Por ejemplo, a lo largo de una de las unidades se aborda cómo se escriben y cuáles son las características de algunos textos instructivos o de textos de la vida cotidiana como el correo electrónico, la carta, el diario o la nota. Merece la pena. Pepa Beltrán
  •  
    He tenido ocasión de comprobar la sugerencia de Pepa Beltrán sobre el portal de la Junta de Andalucía y me parece muy interesante, puesto que las actividades propuestas están muy bien detalladas y ofrecen un amplio abanico de propuestas para que los docentes elijan en cada caso las más adecuadas para su alumnado.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page