Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged significativa

Rss Feed Group items tagged

vaevae

DOCUMENTO DE ACS. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. - 82 views

  •  
    Documento a utilizar para la realización de adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.(Resolución de 17 de agosto de 2009)
  • ...34 more comments...
  •  
    El modelo está bastante bien, aunque es muy general. En mi opinión y dado el objeto de este curso, alumnos con TDAH, creo que le falta un apartado donde se reflejen los datos médicos y el seguimiento del tratamiento farmacológico si se les ha indicado. Este apartado si lo he visto en el modelo de la Junta de Andalucía.
  •  
    Pinchar en el fichero disponible porque está en formato Word para poder rellenar.
  •  
    Me parece un modelo sencillo y útil que se puede completar con aspectos específicos (medicación, etc) que no comtemple según lo requieran las características de la situación o del alumno.
  •  
    ESTA BASTANTE BIEN ESTE MODELO, YA QUE AL SER SENCILLO TE FACILITA LA TAREA.
  •  
    A mí me parece un documento muy completo y que te va dando todos los pasos con mucha claridad. Eso sí, hay apartados que no creo que pueda cumplimentar cualquiera y que correspondería rellenar a una persona cualificada para ello, no a un profesor de a pie.
  •  
    Modelo ACI Castilla y León
  •  
    Se trata de un modelo de fácil manejo y útil en el desarrollo de las adaptaciones.
  •  
    Un modelo sencillo y muy útil para realizar Adaptaciones curriculares
  •  
    Es cierto que el modelo es muy sencillito y gráfico. Pero no debemos olvidar que, en la mayoría de las ocasiones, estos niños no van a requerir una Adaptación Curricular Significativa. Los alumnos que únicamente presentan TDAH, precisarán principalmente adaptaciones no significativas o metodológicas, por lo que yo elegiría otro modelo referido especialmente a estos apartados, ¿no creéis?
  •  
    modelo de adaptación curricular de Castilla y León bastante completo y práctico
  •  
    Mª José Vicente: totalmente de acuerdo contigo. Por otro lado, hay compañeros que opinan que le faltan datos médicos, farmacológicos... No creo que sea el lugar adecuado para incluírlos porque una AC es un documento de trabajo. Esos datos ya aparecen en el Informe psicopedagógico y en ocasiones en el expediente del alumno, que también son documentos que es necesario que los profes revisemos. Algunos de los datos que se piden claro que podemos y debemos ponerlos los profes, porque aparecen en el Informe de Evaluación Psicopedagógica y es simplemente leer y copiar... Ayyyy los expedientes de los alumnos... ese gran desconocido!!!!
  •  
    Muy útil, modelo directamente utilizable como base para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Es un modelo de adaptación curricular para todos aquellos alumnos de NEE que requieran que sus adaptaciones sean significativas por presentar un desfase curricular superior a dos cursos. Previamente a llegar a tomar esta decisión habremos tenido que hacer adaptaciones no significativas, por lo que nos vendrán muy bien todos aquellos documentos que sin ser ACS, nos orientan sobre las necesarias modificaciones en metodología, procedimientos de evaluación o más específicamente sobre control de conducta en el aula.
  •  
    de utilidad y consensuado. gracias
  •  
    Aunque la adaptación es significativa, la guardo por si alguna vez la puedo utilizar.
  •  
    En Castilla y León tenemos este modelo de Adaptación Curricular Significativa. Puede que parezca un modelo muy general, pero es que es el que podemos utilizar para cuando nos encontramos en clase "cualquier" tipo de discapacidad, no sólo TDAH. En el caso concreto de TDAH, en Castilla y León tenemos un protocolo de actuación. Ahí va el enlace: http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/protocolo-coordinacion-trastorno-deficit-atencion-hiperacti
  •  
    Es un documento a mi entender muy bien elaborado y completo ya que trata todos los items y deja libertad para incluir más, además, no todas las CCAA tienen un documento base a seguir. Me parece muy práctico ya que puedes hacer un seguimiento y sirve para realizar una base de datos del alumnado.
  •  
    Me parece que es un documento estupendo para partir en la elaboración de adaptaciones curriculares. No todas las comunidades tienen un modelo unificado para realizar las adaptaciones,
  •  
    En nuestro centro es un documento indispensable. Sencillo de rellenar y fácil de entender porque se resume y concreta detalladamente los aspectos más significativos del alumno y las áreas que se deberían trabajar con el.
  •  
    Lo que más me gusta es que está separado por evaluaciones
  •  
    Se ha roto el enlace. Por favor, revisa la url. Gracias
  •  
    Este modelo de A.C. es propuesto por la Junta de Castilla y León.
  •  
    He revisado la url y es la que yo tenía y a mi si me funciona. Es un buen documento base para la realización de los DIAC.
  •  
    Este es el modelo de AC significativa en Castilla y León. Creo que es muy completo ya que recoge información del alumno y su contexto (familia y escuela).
  •  
    Me parece un modelo de AC bastante completo, creo que abarca información de muchos campos (familiar, escolar...) y eso permite que ese enfoque interdisciplinar del que estamos hablando esté presente. Además, también nos revisa la historia escolar, social, familiar..., del alumno, lo que puede darnos muchos datos para realizar nuestra adaptación. Lo veo como un buen documento. Muchas gracias.
  •  
    Modelo de ACI significativa de Castilla León muy completo y fácil de rellenar, es muy positivo que incluya a distintos profesionales y la familia.
  •  
    Modelo de ACI muy completo y útil
  •  
    Este es el modelo con el que yo trabajo en mi comunidad autónoma Castilla y León, es muy completo y aborda todos los aspectos de la vida del alumno(social, curricular, familiar etc...)
  •  
    Me parece un modelo muy completo y útil. En mi comunidad no hay un modelo común a utilizar en los diferentes centros pero me parece una muy buena medida a adoptar para mejorar aspectos de atención a la diversidad.
  •  
    Este es el documento que utilizamos en Castilla y León. Ya veo que ha sido comentado en otra ocasión. Es cierto lo que algún compañero dice, no tenemos un modelo de ACS no significativa. De hecho sólo los alumnos con TDAH combinado son susceptibles de tener ACS en el caso de que lo necesitaran por tener 2 cursos de desfase. Los alumnos con TDA ( sin H), no. Por otro lado, el Compedio que realizó la Junta como modelo, no está mal, la información del informe PsP permite refrescarlo con Orientaciones Metodológicas, a todo profesor que siga la ACI. Es un modelo bastatne abierto, por lo que, lo importante es el cómo se complete y como se coordine y dirija ¡¡Ahí está la clave de todo!! y generalmente depende de la iniciativa, formación y profesionalidad de las personas, que coordinadas han de diseñar, elaborar y desarrollar la ACI.
  •  
    Tal y como han dicho es un modelo muy completo. Algo que, junto con la labor del profesorado del departamento de Orientación nos ayudará a poder cumplir con la evaluación de los alumnos.
  •  
    Requisitos: . Con anterioridad deben haberse puesto en marcha otras medidas de atención a la diversidad. . En EI o primer ciclo de EP: para alumnado con desfase en el desarrollo personal (área cognitiva, comunicativa o de autonomía personal). . Desfase superior a un ciclo o dos cursos en el resto. Elaboración y aplicación: - Durante el primer trimestre del curso. - Realizadas por el profesorado que atiende al alumno y que desarrolle las áreas o materias objeto de adaptación (con colaboración del profesorado de apoyo y asesoramiento del orientador). DIACS: Áreas o materias, fecha y duración, implicados, síntesis información psicopedagógica, medidas de acceso (si procede), concreción de la adaptación, seguimiento trimestral y final. Duración y evaluación: * Un curso en EI y ESO y un ciclo en EP. * Trimestralmente según los criterios de la propia ACIS y propuesta de mejora final.
  •  
    Este modelo de ACIS,es el modelo que se usa en mi comunidad autónoma Castilla y León,es un modelo bastante completo porque abarca muchos campos del alumno (historia personal,académica,familiar,social etc).
  •  
    Hay muchas cosas para trabajar con ellas.
  •  
    Es un modelo muy esquematizado, pero muy útil, porque contiene todos los aspectos significativos que se necesitan tener en cuenta en un alumno con TDAH incluyendo aspectos sociales y familiares además de los académicos.
  •  
    Es una adaptación muy completa y muy versatil porque sirve para muchas situaciones diferentes de adaptación curricular, entre ellas, lógicamente, TDAH.
Nora Boukichou Abdelkader

Orientación Educativa_La Rioja - 35 views

  •  
    Diferentes modelos para la realización de adaptaciones curriculares significativas y no significativas en cada uno de los ciclos.
  • ...14 more comments...
  •  
    Estos modelos me parecen muy útiles, ya los conocía y los he utilizado
  •  
    Están genial, yo sólo conocía las Adaptaciones curriculares no significativas específicas de lengua y matemáticas, están muy bien es una suerte que el equipo de orientación las comparta por internet con todos.
  •  
    Me ha parecido encontrar, no un modelo; sino una serie completa organizada por ciclos y áreas de adaptaciones curriculares. Modelos, además, que sirven -a la vez- como herramienta de planificación y registro de evaluación. Sólo le podría alguna pequeña pega a apartados como el del estilo de aprendizaje porque creo que habría que introducir indicadores más concretos-
  •  
    Modelos propuestos desde la comunidad de la Rioja
  •  
    Modelos utilizados en La rioja
  •  
    Página muy completa con diferentes modelos por ciclos educativos. Me parece muy interesante y muy útil.
  •  
    Se trató de realizar unos documentos que fueran a la par sencillos de rellenar y operativos a la hora de actuar, así como suficientemente flexibles como para ser útiles ante cualquier tipo de contingencia, creo que cumplen bien con su cometido, aunque todo es mejorable.
  •  
    No sabía que estaba puesto ya. Como han dicho ya son modelos aunque no oficiales si de ayuda para la realización de adaptaciones.
  •  
    Modelos de Adaptaciones Curriculares en La Rioja para Primaria e Infantil
  •  
    Me ha llamado la atención que haya modelos diferentes para cada ciclo. En mi comunidad es el mismo, sólo cambian los ámbitos por áreas.
  •  
    ADAPTACION CURRICULAR LA RIOJA
  •  
    Esta muy bien el link porque te lo divide por ciclos y diferencia entre significativa y no significativa.
  •  
    Modelos para la realización de adaptaciones curriculares en cada uno de los ciclos.
  •  
    Modelos de ACIs de mi Comunidad Autónoma. Yo hace tiempo que los conocía y que utilizamos en diferentes colegios en los que he trabajado.
  •  
    A falta de un modelo propio de la Comunidad Autónoma, esta propuesta del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Logroño-Este, aporta un recurso para realizar la adaptación curricular significativa o no significativa, en función de las necesidades detectadas, por ciclos y por materias.
  •  
    Diferentes modelos para la realización de adaptaciones curriculares significativas y no significativas en cada uno de los ciclos.
Nora Boukichou Abdelkader

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (ACIs) - 95 views

  •  
    Desde esta página se pueden bajar modelos de documentos para adaptaciones curriculares.
  • ...48 more comments...
  •  
    Me gusta la facilidad que ofrecen estos modelos a la hora de rellenarlos. Presetan para muchos epígrafes tablas con distintas opciones. El profesor debe marcar aquellas que se ajustan al perfil del alumnado.
  •  
    Interesantes modelos sobre adaptaciones curriculares significativas y no significativas, modelos rellenables y otros ya completados como el de Málaga con niños autistas...Facilidad para descargarselo y completarlo con los datos de nuestros alumnos con TDAH. También vienen enlaces sobre normativa al respecto.
  •  
    Ha sido el recurso más completo que he encontrado en mi búsqueda en internet. Me parece muy completo y tiene mucha información para realizar la adaptación curricular.
  •  
    INTERESANTES MODELOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS. SON ÚTILES Y PRÁCTICOS.
  •  
    Aparecen diferentes modelos para realizar una adaptación curricular, algunos documentos necesarios para elaborarla y páginas web con recursos necesarios.
  •  
    Prácticos modelos para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares de la comunidad Andaluza.
  •  
    Adaptaciones curriculares de la comunidad andaluza.
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo se utiliza en mi Comunidad Autónoma (Andalucía). Es bastante completa pero creo que faltan elementos que deben aparecer como son las competencias básicas y los indicadores de logro referidos a los criterios de evaluación Por otra parte, estamos empezando ya a cambiar los términos referidos a los contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales.En mi centro les llamamos respectivamente: Saber, Saber hacer y saber ser.
  •  
    Página web con ejemplos de adaptaciones curriculares
  •  
    Página en la que podreis encontrar diferentes modelos de ACI y ACIs e información sobre los documentos necesarios para realizarlas, también ofrece enlaces a webs con recursos.
  •  
    Muchos ejemplos para la elaboración de las adaptaciones curriculares.
  •  
    Esta página se creó con la Orden de 13 de Julio de 1994, los requisitos y conceptualización de estas adaptaciones son muy distintos a los exigidos en la actual orden de 25 de Julio de 2008. La inclusión del concepto competencias básicas en el currículum de LOE, es una gran variación tanto en su diseño con en su evaluación y promoción.
  •  
    contiene múltiples recursos y variados modelos
  •  
    Muchos y buenos modelos para nuestro trabajo.
  •  
    Muy útil para nuestro trabajo, es muy completo y facilita mucho la tarea.
  •  
    Muy buena página para poder ver diferentes aci, además las tiene para Infantil. Las usaré.
  •  
    Esta página sobre adaptaciones curriculares en la Comunidad Autónoma Andaluza, es un recurso práctico para poder realizar tus ACI ( significativas o no significativas), aunque habría que modificar algunos aspectos de los mismos ya que se basa fundamentalmente en la antigua Orden de 13 de julio de 1994 sobre adaptaciones curriculares, y no en la nueva orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía ( Orden de 25 de julio de 2008)
  •  
    Quiero compartir con vosotros el modelo de Adaptación Curricular de la Junta de Andalucía.
  •  
    Es un modelo bastante completo aunque debe ser revisado y adaptado a la nueva normativa. Un instrumento muy útil para el profesorado.
  •  
    No solo adaptaciones Curricurales, al final de la página disponemos de recursos y enlaces a páginas oficiales donde se determinan ordenes de evaluación de enseñanzas de régimen general, evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización, etc...
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares
  •  
    Aunque no es de mi comunidad autónoma, creo que es un material muy enriquecedor para tomar como modelo en nuestro trabajo. Debo reconocer que la junta de Andalucía pone a nuestra disposición muy buen material y variado para todos los profesionales.
  •  
    Gracias por el aporte.
  •  
    Material con el que guiarnos para elaborar un ACI para nuestros alumnos
  •  
    La verdad es que ofrece todo tipo de materiales, aunque a veces algo cortos en cuanto a su redacción.
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    Después de revisar varios modelos me inclino por estos modelos de Andalucía (mi Comunidad Autónoma), están bien estructurados y son fáciles de rellenar. Me resultan completos y prácticos.
  •  
    Son modelos de adaptación que recogen todos los apartados que nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollar nuestra adaptación. Modelos de adaptación muy claros.
  •  
    Diferentes modelos de ACI. Se pueden descargar en Word y algunos modelos en PDF.
  •  
    Muy útil esta página. Diferentes modelos y documentos relevantes para la realización de ACI.
  •  
    Estas adaptaciones curriculares de la Comunidad Andaluza son muy útiles para facilitar nuestro trabajo.Nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollarla.
  •  
    Creo que este centro de Primaria de Málaga hace un buen trabajo en cuanto a adaptaciones curriculares. En la página web del enlace aparecen multitud de documentos relacionados con las adaptaciones curriculares: modelo de adaptación curricular individualizada, adaptación curricular cumplimentada, programación adaptada, normativa de adaptaciones curriculares, etc. Me llama la atención el trabajo tan exhaustivo que requiere hacer estas adaptaciones, tanto en la determinación del nivel cognitivo del alumno y determinación de sus capacidades como de la forma en que se va a llevar a cabo la adaptación en sí. El documento de adaptación es muy completo, incluye todo tipo de apartados: personas implicadas, información sobre la historia personal del alumno, situación familiar, competencia curricular, etc.
  •  
    Acabo de conocer esta página de la Junta de Andalucía, y me parece muy interesante, ya que además de aportarnos modelos para las adaptaciones curriculares individualizadas, nos enlazan a otras páginas web donde podemos encontrar más información al respecto.
  •  
    En esta página podemos encontrar adaptaciones curriculares para distintos niveles educativos. Es por tanto una herramienta que se nos presenta con una gran utilidad práctica a la hora de realizar nuestras adaptaciones curriculares.
  •  
    Será porque estoy acostumbrada a éste modelo de adaptación, pero me parece bastante adecuado para el uso en nuestro trabajo.
  •  
    Muy buena la página. El modelo de adaptación curricular significativa está muy completo y muestra todos los apartados importantes que debe tener la adaptación, desde conocer el contexto del alumno hasta la adaptación propiamente dicha de las áreas.
  •  
    Esta página me parece muy completa en sí misma, tiene bastante material y además el material también es bastante completo, puesto que incluye todos aquellos aspectos que debe tener un ACI.
  •  
    Me parece una página bastante completa, la página de AVERROES siempre tiene un material muy interesante.
  •  
    Página muy completa, para consultar modelo de ACI, Y otros documentos relacionados con la misma, la página de Averroes cómo siempre muy socorrida.
  •  
    Me parece una página muy completa,en la que se reflejan documentos a descargar, con explicaciones de los pasos a seguir, con sus diferentes puntos, incluso listas para descargar y completar. Se muestran tanto la ACI Significativa como la de acceso al currículo. También me parecen bastante interesantes los documentos que adjuntan al final para completar el proceso de recopilación de información para realizar la ACI, por ejemplo, el enlace con la normativa, evaluación del nivel de competencia curricular del alumno, el cual es bastante importante establecer para saber de dónde hemos de partir. También se sugieren diferentes web con recursos para la realización de la adaptación curricular. Es muy importante sentar bien las bases de una adaptación, marcando correctamente el estilo de aprendizaje y motivación de un alumno, su nivel de competencia curricular... para que la ACI tenga un sentido y lo que ésta marque, sea consecuente con las características del alumno,
  •  
    Buena página para acceder a diferentes modelos y documentación, donde informarnos y manejarlos para hacerlos nuestros o ponerlos en común en el centro para buscar un modelo propio y los pasos necesarios a seguir
  •  
    Enlace completo para conocer diferentes modelos, documentación,etc
  •  
    esta web está muy bien porque a parte de tener varios modelos de adaptación curricular, también tiene documentos para hacerlas y recursos para incluir.
  •  
    Esta página es muy rica en contenidos,presenta diversos modelos de ACIS,presenta un modelo también para hacerla.
  •  
    Magnífico enlace para obtener modelos de ACIS. Muy útil.
  •  
    Esta página es perfecta. Un 10!!!!!!!!!
  •  
    Web de la Junta de Andalucía. En ella se pueden ver varios modelos de ACIs para alumnos/as de Primaria.
Encarna Ortega

Adaptación curricular no significativa en alumnos con TDAH - 15 views

  •  
    Modelo de adaptación curricular no significativa en alumn@s con TDAH, elaborado por los representantes de todas las asociaciones andaluzas de ayuda al TDAH.
  • ...3 more comments...
  •  
    Modelo de adaptación curricular no significativa en alumn@s con TDAH, elaborado por los representantes de todas las asociaciones andaluzas de ayuda al TDAH.
  •  
    Gracias por tu aportación, no lo conocía y me ha gustado. Se aproxima mucho a lo que realizo en mi centro. Un saludo.
  •  
    Es una herramienta muy útil al realizar adaptaciones curriculares no significativas, nos brinda muchos parametros que debemos tener en cuenta.
  •  
    Herramienta útil para elaborar actividades dentro de las adaptaciones curriculares necesarias para los alumnos con TDAH
  •  
    Es una ayuda para realizar una AC no significativa
Aída Lobato

ADAPTACIONES NO SIGNIFICATIVAS: METODOLÓGICAS - 13 views

  •  
    ADAPTACIÓN NO SIGNIFICATIVA: ADAPTACIONES METODOLÓGICAS PARA ALUMNADO CON TDAH QUE SE UTILIZAN EN MI CENTRO (FUENTE: GRUPO ALBOR COHS http://sauce.pntic.mec.es/~falcon/adaptdah.pdf )
  • ...4 more comments...
  •  
    En nuestra comunidad autónoma no existe ningún modelo para realizar adaptaciones curriculares. Desde nuestro centro se realizó el modelo (adaptación no significativa -metodológica) que ha citado mi compañera para utilizarlo con el alumnado con TDAH. Cuando se realizó, se tuvo en cuenta el modelo del GRUPO ALBOR COHS http://sauce.pntic.mec.es/~falcon/adaptdah.pdf )
  •  
    Interesante a tener en cuenta pues en ciclos formativos no se hacen adaptaciones curriculares significativas.
  •  
    Interesante pues en ciclos no se realizan adaptaciones significativas.
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este Grupo Editorial tiene materiales muy buenos para la intervención psicopedagógica. En las orientaciones yo incorporaría el uso de la Agenda en papel o electrónica. En la actualidad las Consejerías de Educación han creado plataformas de gestión, en las que el profesorado comunica información a las familias de fechas de pruebas escritas y trabajos, así como la posiblidad de realizar una tutoría electrónica. Estas familias requieren de esta información a diario.
  •  
    Gracias por tu aportación, porque es breve y concisa da en la diana en los puntos clave para la adaptación de este alumnado.
pilar ruiz

Adaptación curricular no significativa - 18 views

  •  
    son pautas para realizar la aci no significativa
  • ...6 more comments...
  •  
    Excelente ejemplo adaptado al TDAH
  •  
    En mi comunidad autónoma (Cantabria) no disponemos de un modelo oficial para la realización de adaptaciones curriculares. Tras ver la mayoría de las ACIS que los compañeros han colgado, sin duda esta me parece una de las más operativas. Desde el punto de vista del tutor, las pautas recogidas resultan muy interesantes de cara a que éste realice las adaptaciones metodológicas pertinentes, que ayuden al alumno tdah en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
  •  
    Totalmente de acuerdo
  •  
    Me parece una adaptación curricular muy completa y de gran interés
  •  
    Me gusta mucho el planteamiento para las Adaptaciones Curriculares.
  •  
    Me parecen claras las explicaciones y el planteamiento de la Adaptaciones curriculares no significativas.
  •  
    ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA para el alumno/a EJEMPLO con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad(TDAH)
  •  
    Esponen unas pautas muy claras y precisas para realizar la ACI
doloresmorillo

"ORIENTA2ANDALUCIA": Ejemplo posible de modelo de adaptación curricular no si... - 4 views

  •  
    Blog donde se explica cuándo se realiza la adaptación curricular y quién debe elaborarla, además de adjuntar un modelo posible de adaptación curricular no significativa.
quica valls

Adaptaciones curriculares en Andalucía - 5 views

  •  
    Orden de la Junta de Andalucía de atención a la diversidad. En los artículos 14 y 15 habla de los apartados que deben tener las ACI no significativas y significativas respectivamente.
  •  
    En el Artículo 12. Programas de adaptación curricular. Definición y destinatarios. En el Artículo 13, aparecen lo tipos de programas de adaptación curricular y apoyos.
Nuria Gutierrez

Modelo AC no significativa - 2 views

  •  
    Este es el modelo de AC no significativa del centro donde trabajo. Está en catalán porque así están todos los documentos oficiales. Si a alguien le interesa, lo podría traducir. Un saludo
Jose Ruiz

Adaptaciones Curriculares Significativas. Andalucia - 14 views

  •  
    Completo documento que pretende ayudar al profesorado en la elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas significativas. Editado en 1997.
  • ...2 more comments...
  •  
    Me ha gustado mucho este documento, es muy completo veo muy bien como está diseñado: información sobre el Alumno, análisis de la situación (juicio padres, a quién moleta el problema, cuando tiene más intensidad...), la documentación aportada por la familia. Están todos los puntos muy detallados y muy sencillo para rellenar y visualizar de un vistazo. Los cuestionarios del final son muy útiles y sencillos de rellenar para reflejar los distintos problemas que pueden aparecer en nuestra aulas. Me gusta mucho estos modelos de adaptaciones curriculares.
  •  
    Este es el modelo más actual de la junta de Andalucía para orientación del profesorado en adaptaciones curriculares. Más bien es un manual, de apoyo al profesorado para elegir el modelo conveniente a trabajar en cada caso de adaptación y una guía muy completa de como utilizarlo y realizarlo. Sigo echando de menos más recomendaciones y modelos específicos para enseñanzas artísticas, donde el departamento de orientación está compuesto por el propio profesorado del centro.
  •  
    Este es el modelo que utilizamos en la Comunidad de Andalucía para la realización de adaptaciones curriculares. Por la fecha de publicación y con las modificaciones que han sufrido las leyes de educación en los últimos años, yo hecho en falta la incorporación del desarrollo de competencias básicas; así que, personalmente mis adaptaciones también incluyen este elemento partiendo de la elaboración de concreciones curriculares con presencia de las mismas.Dejo, un documento que resume lo anterior.
  •  
    Completa web para ayudar al profesorado a elaborar Acis.
Esther van Riet

Modelo adaptación curricular no significativa - 2 views

Creo que realmente es lo suficientemente abierto como para poder adaptarse a cualquier alumno.

TDAH Adaptación curricular INTEF

nadia_2014

ACI Significativa - 13 views

  •  
    Apartados del modelo oficial de ACI significativa de la Junta de Andalucía
  • ...1 more comment...
  •  
    Es el modelo de ACI significativa que esta vigente en Andalucía en la actualidad y lo rellenamos en el portal séneca
  •  
    Este modelo incluye todos los apartados necesarios para realizar una adaptación curricular individualizada, y lo podemos encontrar en el portal séneca de la Junta de Andalucia.
  •  
    Yo también soy d Andalucia y esta es nuestra ACI
rosamesa

untitled - 0 views

  •  
    que tener en cuenta para aci no significativa
  •  
    que tener en cuenta para aci no significativa
Nora Boukichou Abdelkader

Blog Centro LOGOS - 11 views

  •  
    Quizas es un poco complicada, pero es bastante completa y además es específica para alumnos con TDAH
  • ...2 more comments...
  •  
    Es un modelo muy interesante, aunque como dices algo complejo.
  •  
    Modelo de AC No significativa.
  •  
    Modelo de AC No significativa.
  •  
    Ejemplo de Adaptación Currícular no significativa para alumnos con TDAH.
Andrés Gómez

Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversida... - 6 views

  •  
    Dentro de esta orden vienen recogidos todos los apartados que tiene que tener una adaptación curricular en Andalucía
  • ...1 more comment...
  •  
    Esta es la orden a la que me refiero. Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.
  •  
    En los artículos 14 y 15 se detallan los apartados que deben incluir las ACI, no significativas y significativas. Las ACI significativas deben quedar recogidas en el programa SENECA de la Junta de Andalucía.
  •  
    Aquí os dejo un enlace de la legislación en Andalucía sobre antención a la diversidad.
itsasovillar

ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA TDAH - 3 views

Basándome en una adaptación obtenida de la Junta de Andalucía, he realizado una adaptación curricular no significativa y he determinado ciertas adaptaciones de acceso al curriculum. Esta adaptación...

AC_nosignificativa TDAH_AC INTEF TDAH

started by itsasovillar on 15 May 14 no follow-up yet
Guadalupe Carrasco

ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH - 10 views

  •  
    Modelo de adaptación curricular no significativa para alumnos y alumnas con TDAH, elaborado por un Grupo de Trabajo de Orientadores de Jaén.
  •  
    Modelo de adaptación curricular no significativa para alumnos y alumnas con TDAH, elaborado por un Grupo de Trabajo de Orientadores de Jaén.
Juan Jimenez

PTI Ciudad Real - 5 views

  •  
    Este es uno de los modelos utilizados en Ciudad Real para elaborar los planes de trabajo individualizados en el que se recogen las adaptaciones curriculares para el alumnado que las necesita
  •  
    A pesar de tener otro nombre que en mi comunidad, en Andalucía la denominamos Adaptación Curricular Significativa o No Significativa, los puntos a tratar son muy semejantes.
TDAH EN MI CLASE TDAH EN MI CLASE

adaptación curricular no significativa - 6 views

  •  
    Modelo de adaptación curricular no significativa para alumnos con TDAH
  •  
    Perdona, pero tienes el documento compartido de forma privada, por lo que no podemos verlo :(
1 - 20 of 61 Next › Last »
Showing 20 items per page