Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged EL

Rss Feed Group items tagged

vaevae

DOCUMENTO DE ACS. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. - 82 views

  •  
    Documento a utilizar para la realización de adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.(Resolución de 17 de agosto de 2009)
  • ...34 more comments...
  •  
    El modelo está bastante bien, aunque es muy general. En mi opinión y dado el objeto de este curso, alumnos con TDAH, creo que le falta un apartado donde se reflejen los datos médicos y el seguimiento del tratamiento farmacológico si se les ha indicado. Este apartado si lo he visto en el modelo de la Junta de Andalucía.
  •  
    Pinchar en el fichero disponible porque está en formato Word para poder rellenar.
  •  
    Me parece un modelo sencillo y útil que se puede completar con aspectos específicos (medicación, etc) que no comtemple según lo requieran las características de la situación o del alumno.
  •  
    ESTA BASTANTE BIEN ESTE MODELO, YA QUE AL SER SENCILLO TE FACILITA LA TAREA.
  •  
    A mí me parece un documento muy completo y que te va dando todos los pasos con mucha claridad. Eso sí, hay apartados que no creo que pueda cumplimentar cualquiera y que correspondería rellenar a una persona cualificada para ello, no a un profesor de a pie.
  •  
    Modelo ACI Castilla y León
  •  
    Se trata de un modelo de fácil manejo y útil en el desarrollo de las adaptaciones.
  •  
    Un modelo sencillo y muy útil para realizar Adaptaciones curriculares
  •  
    Es cierto que el modelo es muy sencillito y gráfico. Pero no debemos olvidar que, en la mayoría de las ocasiones, estos niños no van a requerir una Adaptación Curricular Significativa. Los alumnos que únicamente presentan TDAH, precisarán principalmente adaptaciones no significativas o metodológicas, por lo que yo elegiría otro modelo referido especialmente a estos apartados, ¿no creéis?
  •  
    modelo de adaptación curricular de Castilla y León bastante completo y práctico
  •  
    Mª José Vicente: totalmente de acuerdo contigo. Por otro lado, hay compañeros que opinan que le faltan datos médicos, farmacológicos... No creo que sea el lugar adecuado para incluírlos porque una AC es un documento de trabajo. Esos datos ya aparecen en el Informe psicopedagógico y en ocasiones en el expediente del alumno, que también son documentos que es necesario que los profes revisemos. Algunos de los datos que se piden claro que podemos y debemos ponerlos los profes, porque aparecen en el Informe de Evaluación Psicopedagógica y es simplemente leer y copiar... Ayyyy los expedientes de los alumnos... ese gran desconocido!!!!
  •  
    Muy útil, modelo directamente utilizable como base para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Es un modelo de adaptación curricular para todos aquellos alumnos de NEE que requieran que sus adaptaciones sean significativas por presentar un desfase curricular superior a dos cursos. Previamente a llegar a tomar esta decisión habremos tenido que hacer adaptaciones no significativas, por lo que nos vendrán muy bien todos aquellos documentos que sin ser ACS, nos orientan sobre las necesarias modificaciones en metodología, procedimientos de evaluación o más específicamente sobre control de conducta en el aula.
  •  
    de utilidad y consensuado. gracias
  •  
    Aunque la adaptación es significativa, la guardo por si alguna vez la puedo utilizar.
  •  
    En Castilla y León tenemos este modelo de Adaptación Curricular Significativa. Puede que parezca un modelo muy general, pero es que es el que podemos utilizar para cuando nos encontramos en clase "cualquier" tipo de discapacidad, no sólo TDAH. En el caso concreto de TDAH, en Castilla y León tenemos un protocolo de actuación. Ahí va el enlace: http://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/protocolo-coordinacion-trastorno-deficit-atencion-hiperacti
  •  
    Es un documento a mi entender muy bien elaborado y completo ya que trata todos los items y deja libertad para incluir más, además, no todas las CCAA tienen un documento base a seguir. Me parece muy práctico ya que puedes hacer un seguimiento y sirve para realizar una base de datos del alumnado.
  •  
    Me parece que es un documento estupendo para partir en la elaboración de adaptaciones curriculares. No todas las comunidades tienen un modelo unificado para realizar las adaptaciones,
  •  
    En nuestro centro es un documento indispensable. Sencillo de rellenar y fácil de entender porque se resume y concreta detalladamente los aspectos más significativos del alumno y las áreas que se deberían trabajar con el.
  •  
    Lo que más me gusta es que está separado por evaluaciones
  •  
    Se ha roto el enlace. Por favor, revisa la url. Gracias
  •  
    Este modelo de A.C. es propuesto por la Junta de Castilla y León.
  •  
    He revisado la url y es la que yo tenía y a mi si me funciona. Es un buen documento base para la realización de los DIAC.
  •  
    Este es el modelo de AC significativa en Castilla y León. Creo que es muy completo ya que recoge información del alumno y su contexto (familia y escuela).
  •  
    Me parece un modelo de AC bastante completo, creo que abarca información de muchos campos (familiar, escolar...) y eso permite que ese enfoque interdisciplinar del que estamos hablando esté presente. Además, también nos revisa la historia escolar, social, familiar..., del alumno, lo que puede darnos muchos datos para realizar nuestra adaptación. Lo veo como un buen documento. Muchas gracias.
  •  
    Modelo de ACI significativa de Castilla León muy completo y fácil de rellenar, es muy positivo que incluya a distintos profesionales y la familia.
  •  
    Modelo de ACI muy completo y útil
  •  
    Este es el modelo con el que yo trabajo en mi comunidad autónoma Castilla y León, es muy completo y aborda todos los aspectos de la vida del alumno(social, curricular, familiar etc...)
  •  
    Me parece un modelo muy completo y útil. En mi comunidad no hay un modelo común a utilizar en los diferentes centros pero me parece una muy buena medida a adoptar para mejorar aspectos de atención a la diversidad.
  •  
    Este es el documento que utilizamos en Castilla y León. Ya veo que ha sido comentado en otra ocasión. Es cierto lo que algún compañero dice, no tenemos un modelo de ACS no significativa. De hecho sólo los alumnos con TDAH combinado son susceptibles de tener ACS en el caso de que lo necesitaran por tener 2 cursos de desfase. Los alumnos con TDA ( sin H), no. Por otro lado, el Compedio que realizó la Junta como modelo, no está mal, la información del informe PsP permite refrescarlo con Orientaciones Metodológicas, a todo profesor que siga la ACI. Es un modelo bastatne abierto, por lo que, lo importante es el cómo se complete y como se coordine y dirija ¡¡Ahí está la clave de todo!! y generalmente depende de la iniciativa, formación y profesionalidad de las personas, que coordinadas han de diseñar, elaborar y desarrollar la ACI.
  •  
    Tal y como han dicho es un modelo muy completo. Algo que, junto con la labor del profesorado del departamento de Orientación nos ayudará a poder cumplir con la evaluación de los alumnos.
  •  
    Requisitos: . Con anterioridad deben haberse puesto en marcha otras medidas de atención a la diversidad. . En EI o primer ciclo de EP: para alumnado con desfase en el desarrollo personal (área cognitiva, comunicativa o de autonomía personal). . Desfase superior a un ciclo o dos cursos en el resto. Elaboración y aplicación: - Durante el primer trimestre del curso. - Realizadas por el profesorado que atiende al alumno y que desarrolle las áreas o materias objeto de adaptación (con colaboración del profesorado de apoyo y asesoramiento del orientador). DIACS: Áreas o materias, fecha y duración, implicados, síntesis información psicopedagógica, medidas de acceso (si procede), concreción de la adaptación, seguimiento trimestral y final. Duración y evaluación: * Un curso en EI y ESO y un ciclo en EP. * Trimestralmente según los criterios de la propia ACIS y propuesta de mejora final.
  •  
    Este modelo de ACIS,es el modelo que se usa en mi comunidad autónoma Castilla y León,es un modelo bastante completo porque abarca muchos campos del alumno (historia personal,académica,familiar,social etc).
  •  
    Hay muchas cosas para trabajar con ellas.
  •  
    Es un modelo muy esquematizado, pero muy útil, porque contiene todos los aspectos significativos que se necesitan tener en cuenta en un alumno con TDAH incluyendo aspectos sociales y familiares además de los académicos.
  •  
    Es una adaptación muy completa y muy versatil porque sirve para muchas situaciones diferentes de adaptación curricular, entre ellas, lógicamente, TDAH.
Nora Boukichou Abdelkader

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (ACIs) - 95 views

  •  
    Desde esta página se pueden bajar modelos de documentos para adaptaciones curriculares.
  • ...48 more comments...
  •  
    Me gusta la facilidad que ofrecen estos modelos a la hora de rellenarlos. Presetan para muchos epígrafes tablas con distintas opciones. El profesor debe marcar aquellas que se ajustan al perfil del alumnado.
  •  
    Interesantes modelos sobre adaptaciones curriculares significativas y no significativas, modelos rellenables y otros ya completados como el de Málaga con niños autistas...Facilidad para descargarselo y completarlo con los datos de nuestros alumnos con TDAH. También vienen enlaces sobre normativa al respecto.
  •  
    Ha sido el recurso más completo que he encontrado en mi búsqueda en internet. Me parece muy completo y tiene mucha información para realizar la adaptación curricular.
  •  
    INTERESANTES MODELOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS. SON ÚTILES Y PRÁCTICOS.
  •  
    Aparecen diferentes modelos para realizar una adaptación curricular, algunos documentos necesarios para elaborarla y páginas web con recursos necesarios.
  •  
    Prácticos modelos para realizar adaptaciones curriculares.
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares de la comunidad Andaluza.
  •  
    Adaptaciones curriculares de la comunidad andaluza.
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo se utiliza en mi Comunidad Autónoma (Andalucía). Es bastante completa pero creo que faltan elementos que deben aparecer como son las competencias básicas y los indicadores de logro referidos a los criterios de evaluación Por otra parte, estamos empezando ya a cambiar los términos referidos a los contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales.En mi centro les llamamos respectivamente: Saber, Saber hacer y saber ser.
  •  
    Página web con ejemplos de adaptaciones curriculares
  •  
    Página en la que podreis encontrar diferentes modelos de ACI y ACIs e información sobre los documentos necesarios para realizarlas, también ofrece enlaces a webs con recursos.
  •  
    Muchos ejemplos para la elaboración de las adaptaciones curriculares.
  •  
    Esta página se creó con la Orden de 13 de Julio de 1994, los requisitos y conceptualización de estas adaptaciones son muy distintos a los exigidos en la actual orden de 25 de Julio de 2008. La inclusión del concepto competencias básicas en el currículum de LOE, es una gran variación tanto en su diseño con en su evaluación y promoción.
  •  
    contiene múltiples recursos y variados modelos
  •  
    Muchos y buenos modelos para nuestro trabajo.
  •  
    Muy útil para nuestro trabajo, es muy completo y facilita mucho la tarea.
  •  
    Muy buena página para poder ver diferentes aci, además las tiene para Infantil. Las usaré.
  •  
    Esta página sobre adaptaciones curriculares en la Comunidad Autónoma Andaluza, es un recurso práctico para poder realizar tus ACI ( significativas o no significativas), aunque habría que modificar algunos aspectos de los mismos ya que se basa fundamentalmente en la antigua Orden de 13 de julio de 1994 sobre adaptaciones curriculares, y no en la nueva orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía ( Orden de 25 de julio de 2008)
  •  
    Quiero compartir con vosotros el modelo de Adaptación Curricular de la Junta de Andalucía.
  •  
    Es un modelo bastante completo aunque debe ser revisado y adaptado a la nueva normativa. Un instrumento muy útil para el profesorado.
  •  
    No solo adaptaciones Curricurales, al final de la página disponemos de recursos y enlaces a páginas oficiales donde se determinan ordenes de evaluación de enseñanzas de régimen general, evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización, etc...
  •  
    Modelos de adaptaciones curriculares
  •  
    Aunque no es de mi comunidad autónoma, creo que es un material muy enriquecedor para tomar como modelo en nuestro trabajo. Debo reconocer que la junta de Andalucía pone a nuestra disposición muy buen material y variado para todos los profesionales.
  •  
    Gracias por el aporte.
  •  
    Material con el que guiarnos para elaborar un ACI para nuestros alumnos
  •  
    La verdad es que ofrece todo tipo de materiales, aunque a veces algo cortos en cuanto a su redacción.
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    ejemplos de adaptaciones de centros andaluces
  •  
    Después de revisar varios modelos me inclino por estos modelos de Andalucía (mi Comunidad Autónoma), están bien estructurados y son fáciles de rellenar. Me resultan completos y prácticos.
  •  
    Son modelos de adaptación que recogen todos los apartados que nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollar nuestra adaptación. Modelos de adaptación muy claros.
  •  
    Diferentes modelos de ACI. Se pueden descargar en Word y algunos modelos en PDF.
  •  
    Muy útil esta página. Diferentes modelos y documentos relevantes para la realización de ACI.
  •  
    Estas adaptaciones curriculares de la Comunidad Andaluza son muy útiles para facilitar nuestro trabajo.Nos aportan información sobre el alumno/a que hemos de tener en cuenta en el momento de desarrollarla.
  •  
    Creo que este centro de Primaria de Málaga hace un buen trabajo en cuanto a adaptaciones curriculares. En la página web del enlace aparecen multitud de documentos relacionados con las adaptaciones curriculares: modelo de adaptación curricular individualizada, adaptación curricular cumplimentada, programación adaptada, normativa de adaptaciones curriculares, etc. Me llama la atención el trabajo tan exhaustivo que requiere hacer estas adaptaciones, tanto en la determinación del nivel cognitivo del alumno y determinación de sus capacidades como de la forma en que se va a llevar a cabo la adaptación en sí. El documento de adaptación es muy completo, incluye todo tipo de apartados: personas implicadas, información sobre la historia personal del alumno, situación familiar, competencia curricular, etc.
  •  
    Acabo de conocer esta página de la Junta de Andalucía, y me parece muy interesante, ya que además de aportarnos modelos para las adaptaciones curriculares individualizadas, nos enlazan a otras páginas web donde podemos encontrar más información al respecto.
  •  
    En esta página podemos encontrar adaptaciones curriculares para distintos niveles educativos. Es por tanto una herramienta que se nos presenta con una gran utilidad práctica a la hora de realizar nuestras adaptaciones curriculares.
  •  
    Será porque estoy acostumbrada a éste modelo de adaptación, pero me parece bastante adecuado para el uso en nuestro trabajo.
  •  
    Muy buena la página. El modelo de adaptación curricular significativa está muy completo y muestra todos los apartados importantes que debe tener la adaptación, desde conocer el contexto del alumno hasta la adaptación propiamente dicha de las áreas.
  •  
    Esta página me parece muy completa en sí misma, tiene bastante material y además el material también es bastante completo, puesto que incluye todos aquellos aspectos que debe tener un ACI.
  •  
    Me parece una página bastante completa, la página de AVERROES siempre tiene un material muy interesante.
  •  
    Página muy completa, para consultar modelo de ACI, Y otros documentos relacionados con la misma, la página de Averroes cómo siempre muy socorrida.
  •  
    Me parece una página muy completa,en la que se reflejan documentos a descargar, con explicaciones de los pasos a seguir, con sus diferentes puntos, incluso listas para descargar y completar. Se muestran tanto la ACI Significativa como la de acceso al currículo. También me parecen bastante interesantes los documentos que adjuntan al final para completar el proceso de recopilación de información para realizar la ACI, por ejemplo, el enlace con la normativa, evaluación del nivel de competencia curricular del alumno, el cual es bastante importante establecer para saber de dónde hemos de partir. También se sugieren diferentes web con recursos para la realización de la adaptación curricular. Es muy importante sentar bien las bases de una adaptación, marcando correctamente el estilo de aprendizaje y motivación de un alumno, su nivel de competencia curricular... para que la ACI tenga un sentido y lo que ésta marque, sea consecuente con las características del alumno,
  •  
    Buena página para acceder a diferentes modelos y documentación, donde informarnos y manejarlos para hacerlos nuestros o ponerlos en común en el centro para buscar un modelo propio y los pasos necesarios a seguir
  •  
    Enlace completo para conocer diferentes modelos, documentación,etc
  •  
    esta web está muy bien porque a parte de tener varios modelos de adaptación curricular, también tiene documentos para hacerlas y recursos para incluir.
  •  
    Esta página es muy rica en contenidos,presenta diversos modelos de ACIS,presenta un modelo también para hacerla.
  •  
    Magnífico enlace para obtener modelos de ACIS. Muy útil.
  •  
    Esta página es perfecta. Un 10!!!!!!!!!
  •  
    Web de la Junta de Andalucía. En ella se pueden ver varios modelos de ACIs para alumnos/as de Primaria.
florita69

Cuentos hiperactividad - 53 views

  •  
    Cuentos para explicar a los niños qué es TDAH. Trasto y Pincho.
  • ...34 more comments...
  •  
    Muy buen recurso para trabajar el concepto de TDHA con los niños.
  •  
    Muy bueno. La verdad es que los cuentos son una manera muy buena de explicar a los alumnos cualquier tema.
  •  
    Interesantes recursos para trabajar en clase, los cuentos.
  •  
    Recurso muy interesante para trabajar la aceptación del alumnado con TDAH a sus compañeros de Educación Infantil, o simplemente para mostrar que dentro de la diversidad todos somos iguales.
  •  
    Dos cuentos preciosos para explicar a los niños en qué consiste el TDAH. Yo los he intentado añadir en pdf, pero no he sabido, me alegro de que hayas podido compartir el enlace.
  •  
    Se pueden sacar bonitas ideas para explicar y trabajar la aceptación de la diferencia en el aula. Muchas gracias por compartir.
  •  
    Genial!!! Son muy adecuados para trabajar en el aula. Muchas gracias por compartirlos
  •  
    Cuentos para niños sobre el TDAH
  •  
    Cuentos para trabajar con todos los alumnos sobre los alumnos con TDAH.
  •  
    Cuentos!! Un recursos fundamental para trabajar con los niños, especialmente con TDAH
  •  
    Muy bueno y muy útil. Siempre hacen falta recursos para trabajar con estos alumnos
  •  
    Una página preciosa en la cual los niños TDAH aprenden jugando.... me encanta
  •  
    Me parece un recursos muy bueno para trabajar con los alumnos/as
  •  
    Estos cuentos me parecen geniales para trabajar la diversidad desde las aulas. ¡Gracias!
  •  
    Diversos cuentos para leer en el aula y ver las características que pueden tener los alumnos/as con TDAH
  •  
    Son unos cuentos muy adecuados y además que trabajándolos en el aula ayudas a todos, no sólo a los que más lo necesitan. Yo los he utilizado en el aula y a mis alumn@s le ha entantado.
  •  
    Me parecen unos cuentos muy bonitos para ayudar a los alumnos a comprender mejor qué le ocurre a un TDAH, cómo se siente...y además sirve al alumno TDAH para sentirse identificado y ver que no es el único. Sería interesante leerlos con el grupo y hacer una asamblea.
  •  
    Considero que los cuentos es un recurso muy importante tanto en educación infantil y primaria y si los niños se ven identificados con los personajes de los cuentos se den cuenta que no pasa nada y hay recursos para solucionar los problemas
  •  
    Muy interesante y práctico, gracias por compartirlo!
  •  
    Pienso que los cuentos son una herramienta muy importante a la hora de trabajar con el alumnado. Considero que este tipo de material muestra situaciones habituales que les permitirán comprender mejor porqué parecen diferentes, ofreciendo claves de ayuda para mejorar las relaciones con su entorno. La lectura de este tipo de relatos es ideal para trabajar en la unidad didáctica de Lengua Castellana "Cuentacuentos" que he programado para este bloque.
  •  
    Gran idea!! poder explicar a los niños este trastorno a través de un cuento. Una de las mejores opciones! Es ideal que se pueda descargar en PDF
  •  
    Muy buen recurso pra usarlo en el aula!!!!Me parece estupendo!!!!
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    cuentos divertidos y originales para explicar en clase.
  •  
    Gran recurso! Me encanta el uso de cuentos, metáforas y fábulas por su poder de visualización y por su capacidad para ejercitar la imaginación y creatividad. Gracias!!
  •  
    Serie de cuentos muy buenos para los niños con TDAH. Potencian la creatividad y son muy divertidos.
  •  
    Me encanta este recurso, me parece muy útil para conseguir que los alumnos se conozcan a sí mismos y puedan mejorar en su desarrollo personal y educativo.
  •  
    Importante no sólo para los niños con TDAH sino para que otros niños puedan comprender y ayudar a aquellos compañeros que tienen este trastorno.
  •  
    Me parece interesante ya que de este modo los niños con este trastorno pueden sentirse identificados
  •  
    Excelente página, me gusta .
  •  
    Me ha parecido un recurso excelente para trabajar el TDAH con el alumnado desde edades tempranas.
  •  
    Veo de gran importancia que los niños con TDAH tengan cuentos en los que aparezcan personajes con los que se puedan identificar, y más aún si estos se desarrollan en situaciones cotidianas. Además tiene una gran aplicación en el aula si lo que quieres es sensibilizar a los demás alumnos.
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos... y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse.
  •  
    buena ayuda para el alumno y buena herramienta para comprender los compañeros de clase
  •  
    Cuentos muy interesantes para diversidad
patriciayanez

EducaMadrid - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - 50 views

  •  
    Información sobre las adaptaciones curriculares en secundaria y modelo de adaptación para la Copmunidad de Madrid
  • ...16 more comments...
  •  
    Y sólo han actualizado en los últimos años el tema de los apoyos de profesores especialistas en pedagogía terapéutica o AL (menos profesores para más niños). Estos materiales son anteriores a la LOE (ACNEEs en lugar de ACNEAE). Pero no tenemos otros Gracias por compartirlos
  •  
    ESTE TIPO DE ADAPATACIONES SE UTILIZAN EN CASTILLA LA MANCHA, SON MUY UTILIES Y EFICACES. LES PODEIS ECHAR UN VISTAZO EN ESTA PAGINA. UN CORDIAL SALUDO edu.jccm.es/eoep/albacete/archivos/papti.pdf
  •  
    Este modelo de adaptación curricular ha sido referente en Madrid y punto de partida para muchos durante mucho tiempo. Se le puede poner más pero, por su simplicidad, es un buen modelo. Requiere del conocimiento exahustivo de las programaciones de la materia que se adapta razón por la cual el profesor que la hace debe conocerla y manejarla con soltura.
  •  
    Modelo utilizado en nuestras adaptaciones curriculares en la comunidad de Madrid. Puede obtenerse también a través de la e.o.e.p. de Coslada.
  •  
    Breve introducción y propuesta de modelos de Adapataciones Curriculares
  •  
    En el modelo de ACI que se propone en esta página, que parece ser la "oficial", echo de menos el tratamiento de las Competencias Básicas en la adaptación. Creo que precisamente es este un elemento muy importante en el trabajo con este tipo de alumnado.
  •  
    Me parece muy interesante, porque todavía hay mucho desconocimiento sobre quien es el responsable de las adaptaciones tanto las significativas como las que no lo son. Es interesante el modelo en word para que los compañeros realicen una adaptacion curricular en su asignatura.
  •  
    Muy buen modelo de adaptación curricular, muy interesante
  •  
    Modelo de adaptación curricular interesante para el conocimiento de todos nosotros.
  •  
    Buscando el modelo de la Comunidad de Madrid, precisamente había dado con esta página de educamadrid, muy interesante para todo lo relativo a la atención a la diversidad y con enlaces valiosos como la página de Orientared. Saludos.
  •  
    Información de la Comunidad de Madrid sobre ACS.
  •  
    Yo también he buscado información y al final he llegado a la misma que está aqui publicada. Destaco la definición de adptación curricular: Ajuste de la programación de aula a las características y necesidades de los alumnos. Saludos.
  •  
    La verdad es que la Comunidad de Madrid no se "parte demasiado la cabeza" con los materiales en estos asuntos, al igual que otros. Envidio, por ejemplo, los materiales publicados por la Junta de Andalucía o por Murcia, donde se nota un esfuerzo grande por dar difusión y apoyar la labor docente. Creo que el planteamiento de la Comunidad de Madrid en cuanto a la homogeneización del proceso de adaptación curricular es, como en otras muchas cuestiones, externalizar, y que sean otros los que se preocupan por concretar todo esto. Gracias por la aportación y un cordial saludo.
  •  
    Al igual que mis compañeros indican, al trabajar en Madrid he llegado al mismo documento que ellos. Me parece que es muy general y deja muy abierto el modelo que cada centro, o incluso cada departamento quiera adoptar. No sé si es por falta de interés y de esfuerzo de la administración, o precisamente ese es el objetivo que persiguen, dejar que sean los profesionales de la educación que tienen que ponerla en práctica en el aula, los que diseñen un modelo que se ajuste a sus necesidades y a sus características. En cualquier caso, yo también envidio a los compañeros de otras comunidades que ven muy facilitado su trabajo con modelos más concretos. Saludos
  •  
    Como me he puesto a hacer esta tarea un poco tarde, veo que ya puedo aportar poco respecto a lo que han dicho mis compañeros. Efectivamente, todos navegando por la web hemos llegado a la misma página, pues es lo que hay de adaptación de la comunidad de Madrid. Por un lado me parece muy bueno que de unas pautas generales pero que deje en manos de los docentes qué tipo de adaptación concreta hay que hacer en cada caso, pues la realidad nos muestra que no hay dos alumnos iguales, cada uno es un mundo, y cada uno necesitará unas adaptaciones específicas. Pero por otro lado veo el lado malo de esto, y es que por la falta de formación e información de que disponemos los docentes en muchas ocasiones, con unas pautas tan generales nos encontremos un poco "perdidos" a la hora de hacer las adaptaciones. Espero que a través de este curso podamos evitar en la medida de lo posible esta "pérdida". Saludos.
  •  
    Vaya, había hecho una entrada y a la hora de compartirla no se dónde le habré dado que ha desaparecido... Intentaré repetir lo que había dicho, y si aparece dos veces, pido disculpas (la informática y yo...). Lo primero que quería decir es que como esta actividad la he realizado un poco tarde, siento que no tengo mucho nuevo que aportar respecto a mis compañeros. Yo también busqué la adaptación de la Comunidad de Madrid, pues es la comunidad en la que trabajo, y llegué al mismo sitio que todos los demás, ésta página. En líneas generales hay dos aspectos que me gustaría comentar. Por un lado, me parece muy acertado el hecho de dar unas pautas generales como da la Comunidad de Madrid para dejar en manos de los docentes la adaptación final y real que haya que hacer, pues cada alumno es un mundo y puesto que no hay dos iguales, cada uno necesitará una adaptación personalizada, por lo que creo que generalizar es muy complejo en estos casos, y así siguiendo unas pautas, se adaptará lo que sea necesario en la práctica real. Pero por otro lado veo un poco de peligro en esto, ya que la falta de formación e información en este campo por parte de los docentes (hablo en líneas generales) puede dar lugar a una sensación de "me encuentro perdido" a la hora de realizar una adaptación curricular de este tipo. Espero que gracias a este curso lo aquí presentes podamos luchar contra esas posibles "pérdidas" y encontremos el camino para una correcta adaptación. Saludos
  •  
    Educamadrid me parece muy acertado y desde luego que nos ayuda a tener nuestro propios acis ya que es el tutor el que tiene que preparar muchas veces el material. Agradezco sta entrada.
  •  
    Totalmente de acuerdo contigo gemacater, sería fundamental que los docentes fuerámos formados en estos casos, ya que yo no estudié nada relacionado sobre el TDAH antes de encontrarme de sopetón en el aula.
mohamed_mohamed

Manual sobre TDAH para padres y profesores - 37 views

  •  
    Manual para padres y profesores de alumnos con TDAH
  • ...21 more comments...
  •  
    Es un manual muy completo para poder trabajar con niños y niñas con TDAH.
  •  
    Manual para padres y profesores para facilitar el trabajo con alumnado que presenta TDAH.
  •  
    Manual TDAH para padres y profesores
  •  
    Manual práctico con una visión crítica sobre el TDAH
  •  
    Había oido hablar de él pero no lo conocía. Es sencillo y práctico. Gracias.
  •  
    Muchas gracias por el manual sobre el TDAH
  •  
    Manual muy completo sobre TDAH
  •  
    Manual TDAH
  •  
    Varios manuales sobre diversos aspectos del TDAH
  •  
    Manual muy práctico e interesante para trabajar con niños TDAH. Muchas gracias
  •  
    Manual muy completo para padres y profesionales.
  •  
    Creo que las pautas para padres y profesorado que atiende a este alumnado con muy importantes ya que a veces las personas que se ocupan de estos niños y niñas no saben cómo deben hacerlo.
  •  
    Manual muy util para educadores con alumnos de TDAH
  •  
    Página que ayuda a profundizar sobre el TDAH, con información y consejos que pueden ser muy útiles tanto a padres como a docentes en una primera aproximación al TDAH.
  •  
    Este manual sobre el TDAH de ayuda para padres y profesores ofrece una gran ayuda para entender y manejar mejor el trastorno.
  •  
    Este manual sobre el TDAH de ayuda para padres y profesores ofrece una gran ayuda para entender y manejar mejor el trastorno.
  •  
    El manual es muy práctico para comentar con las familias. Gracias por tu aportación.
  •  
    Este manual sobre el TDAH de ayuda para padres y profesores ofrece una gran ayuda para entender y manejar mejor el trastorno. Me gusta mucho porque aclara muy bien los conceptos
  •  
    Este manual sobre el TDAH de ayuda para padres y profesores ofrece una gran ayuda para entender y manejar mejor el trastorno.
  •  
    Este manual sobre el TDAH de ayuda para padres y profesores ofrece una gran ayuda para entender y manejar mejor el trastorno.
  •  
    Este manual sobre el TDAH de ayuda para padres y profesores ofrece una gran ayuda para entender y manejar mejor el trastorno.
  •  
    Buen manual sobre TDAH que sirve de ayuda tanto a padres/madres como para el profesorado
  •  
    Muy útil para trabajar.
julian romo

LA MÚSICA Y EL TDAH - 15 views

  •  
    Blog sobre el método Nacsia que está basado en la musicoterapia para la atención y tratamiento en niños con TDAH.
  • ...5 more comments...
  •  
    Es muy novedoso el enfoque de la musicoterapia en este tipo de transtornos. Interesante artículo.
  •  
    Me parece muy interesante el papel relevante de la música en todos los ámbitos de la vida, y que en este tema que nos ocupa se siga investigando sobre el beneficio que genera.
  •  
    Es muy importante que se valore el poder de la música sobre el comportamiento, la atención... Es fundamental en todo tipo de trastornos. Gracias por la aportación!
  •  
    Es muy interesante el árticulo, hablándanos acerca de lo benefecioso de la música para favorecer el desarrollo de estos alumnos con TDAH en concreto y del resto en general.
  •  
    Me ha parecido muy interesante el artículo. El alumno que yo he elegido, precisamente es muy bueno tocando el piano y cuando esta nervioso, pide la llave a la profesora de música y se va en los recreos a tocar el piano al aula. Me ayuda este artículo a entenderle mejor.
  •  
    Sinceramente me gustaría saber más sobre este tema, un acercamiento del TDAH y la musicoterapia, el artículo es tan interesante, sus benéficos, ejemplos para favorecer el desarrollo en el alumnado con TDAH. Me ha motivado mucho a conocer más sobre esta temática, pero aún no he tenido la oportunidad de realizar ningún curso desde la musicoterapia, la cual, nos permiten alcanzar mejores estados de atención y concentración. Además, este tipo de música es óptimo para promover la relajación. Gracias por la información.
  •  
    Me parece muy interesante este enfoque. Tradicionalmente se ha dicho que la música distrae, sobre todo en tareas académicas. Sin embargo, tengo alumnos que afirman estar más concentrados, que estudian mejor cuando escuchan música. Eso sí, la música debe ser la adecuada: relajante y no estridente.
vanego82

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA PARA EL AUTOCONTROL DE LA HIPERACTIVIDAD - 13 views

  • para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de las conductas disruptivas y agresivas, como empujar, insultar, poner la zancadilla, dar puñetazos, patadas
  • La técnica de la tortuga fue elaborada
  • pudiendo utilizarse fundamentalmente con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
  • ...6 more annotations...
  • El objetivo básico de esta técnica de fácil aplicación es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia ira
  • El entrenamiento se desarrolla en 4 fases
  • la primera fase
  • la segunda fase
  • fase tercera
  • La última fase
  •  
    El objetivo básico de esta técnica es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia autocontrol. La técnica de la tortuga pretende enseñar a los niños a controlar esa agresividad, impulsividad, falta de control, de atención... y analizar adecuadamente las situaciones y a responder a las mismas de forma autocontrolada.
  • ...8 more comments...
  •  
    ¡Una técnica muy interesante! Yo la utilicé en un centro de educación especial con alumnos con dificultades comportamentales, sobre todo de impulsividad, y vimos grandes resultados.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parecen técnicas muy interesantes que le voy a dar a los padres de mi alumno, para que las tengan y también las puedan aplicar con su hijo. Porque a veces los padres no saben que tienen que hacer. Y por desgracia utilizan los estereotipos negativos con sus hijos.
  •  
    Desde mi punto de vista, me parece efectivo el objetivo de esta técnica, ya que el facilitar a los alumnos/as medios y recursos para canalizar su propia ira, es mucho mejor antes de que el alumno tome por su cuenta cunductas agresivas o conflictivas.
  •  
    Me parece sencilla y viable, además como dice monicapalmi72, podemos aunar esfuerzos y ponerla en práctica tanto desde la familia como la escuela.
  •  
    Esta técnica la han puesto en marcha compañeras y la verdad que le han dado buenos resultados. No sólo está dirigida al alumno que pueda tener TDAH, sino para el control de las emociones e impulsividad de todo el grupo. Muy buena!!
  •  
    Muy buena técnica. Válido para todos los niños de la clase. ¡Qué importante es el autocontrol en nuestro bienestar emocional!
  •  
    Técnica de la tortuga para Infantil y 1º ciclo de Primaria
  •  
    He intentado aplicar está técnica en el aula con los alumnos con TDAH, para reducir el nivel de impulsividad y aumentar el autocontrol y me ha dado buenos resultados. Es una buena técnica que se puede aplicar a todos los alumnos de todos los niveles.
xemalledo

Tratamiento del trastorno por hiperactividad infantil - 32 views

  •  
    Muy útil y con materiales
  • ...29 more comments...
  •  
    Web especializada en la difusión de contenidos científicos y educacionales en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  •  
    interesante página
  •  
    Web muy completa sobre TDAH
  •  
    Este recurso lo he descubierto en los últimos días y explica el TDAH de una manera muy amena.Me parece muy, muy interesante.
  •  
    Me parece una página muy útil, ya la conocía anteriormente y me gustó mucho.
  •  
    Muchas gracias por compartir esta página. Me ha sido de gran utilidad.
  •  
    Página amplia que abarca muchos aspectos.
  •  
    El siguiente artículo nos muestra información actualizada sobre el TDAH.
  •  
    Página muy completa
  •  
    Gracias por excelente aporte. Considero que hay bastante material.
  •  
    Es una página de referencia sobre el TDAH.
  •  
    Manuales
  •  
    Los vídeos me han parecido excelentes.
  •  
    Muy buena página para buscar cuando necesitemos algo.
  •  
    Con muy buenos materiales (especialmente los videos).
  •  
    Web especializada en la difusión de contenidos científicos y educacionales en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  •  
    Os recomiendo la web de www.tdahytu.es ya que tiene una estructuración muy clara en Objetivos, TDAH, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento, Consejos, etc, Colabora con la Red de Asociaciones del TDAH www.feaadah.org y está en facebook y en twitter.Es muy útil para la consulta de familias de cualquier nivel cultural.
  •  
    Página de ayuda a personas con TDAH, familias y profesionales
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Aspectos relevantes del TDAH como tratamientos, noticias actualizadas, manuales para padres y profesores, consejos, videos, ... A destacar un apartado llamado "Infografía sobre las diez cosas que debes saber sobre el TDAH" y también un video titulado "Descubre la historia de Pedro".
  •  
    Creo que con esta web hemos dado todos los del curso y que a todos nos ha gustado. Tiene de todo y de forma clara y organizada. Me gustaría destacar el apartado de los vídeos, sobre todo el de Pablo no se está quieto, que me parece un recurso interesante para ponerle tanto a los niños con Tdah como a sus compañeros, para ayudarles a entender un poquito en qué consiste.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información completa sobre TDAH y vídeos interesantes
  •  
    Información completa sobre TDAH y vídeos interesantes
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Web muy completa e interesante sobre TDAH. Vídeos atractivos e interesantes.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
  •  
    Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos, consejos y materiales de ayuda.
Encarni Oliver

Manejar el TDAH en clase - Consejos para profesores - 22 views

  •  
    Los alumnos con TDAH suelen presentar un rendimiento escolar inferior al que se espera por su capacidad. Además, entre los afectados por este trastorno, es frecuente encontrar dificultades en el aprendizaje de las áreas instrumentales: lenguaje y matemáticas. Suelen mostrar un déficit en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, lo que puede dificultar la relación con sus compañeros.
  • ...11 more comments...
  •  
    Estos alumnos necesitan unas pautas y una rutina, si entre todos: padres y profesores nos ponemos de acuerdo, será un bien para el niño/a. Un página muy práctica
  •  
    Me encanta esta página, da en el clavo en los aspectos que trata, de forma clara y sencilla; Qué importante es tener como profesores los recursos adecuados para saber como trabajar con ellos.
  •  
    Me gusta mucho esta página porque aborda no solo el TDAH en el colegio sino tambiés en otros contextos; incluso el TDAH en pareja. Me resultan muy interesantes y facilmente aplicables en la clase las herramientas que proporciona para el profesorado.
  •  
    Una aportación multidisciplinar muy interesante. Es , además muy intuitiva y está muy bien organizada. Creo que puede ser un recurso muy para consulta.
  •  
    Totalmente de acuerdo, es un muy buen recurso y muy completo, es un tratado sobre TDAH que ofrece los recursos necesarios desde la sospecha de que existe el trastorno hasta el posible tratamiento.
  •  
    Recopilar recursos para profesores es algo que siempre viene bien, puesto que muchos de los recursos que se encuentran pro la red están enfocados a la familia, así que disponer de recursos para los profesores es algo útil y necesario.
  •  
    Este recurso esta muy bien, gracias y espero que me sirva de mucho actualmente y en el futuro.
  •  
    Buena página en la que recogen pautas y recursos para trabajar con niños y niñas con TDAH
  •  
    Interesante recurso para los profesores.
  •  
    Interesante recursos para nuestra labor docente. Este curso nos da la posibilidad de acercarnos a muchos recursos desconocidos .
  •  
    Los alumnos con TDAH suelen presentar un rendimiento escolar inferior al que se espera por su capacidad. Además, entre los afectados por este trastorno, es frecuente encontrar dificultades en el aprendizaje de las áreas instrumentales: lenguaje y matemáticas. Suelen mostrar un déficit en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, lo que puede dificultar la relación con sus compañeros.
  •  
    Me lo quedo para usarlo como material de apoyo en mi aula. Gracias por la aportación.
  •  
    Un documento extraordinario para asesorar debidamente al profesorado. A menudo nos vemos superados por algunas manifestaciones de TDAH, y a menudo nos vemos bastante impotentes para incorporar debidamente al alumno con TDAH en la marcha de la clase. Éstas son unas excelentes pautas a seguir. Lo repito, un material extraordinario.
anruma

TDAH en el aula - Estrategias » TDA-H o Trastorno por Déficit de Atención e h... - 27 views

  • Cómo manejar la impulsividad de los niños hiperactivos en el aula
  • ¿Cómo deben afrontar los exámenes los niños con hiperactividad?
  • ¿Cómo deben afrontar los exámenes los niños con hiperactividad?
    • Perez Claudia
       
      Me parece muy importante abordar este tema
  •  
    Estrategias interesante a aplicar por los profesores tutores en el aula
  • ...9 more comments...
  •  
    Muy útil; responde preguntas que nos hacemos con frecuencia
  •  
    Mantener un ambiente estructurado, con rutinas, organizado, motivador y predecible es una de las muchas estrategias de posible aplicación en el aula
  •  
    Importante sobre todo para l@s de ciclos superiores. Los exámenes son motivo de muchos nuevos conflictos.
  •  
    TDAH en el aula - Estrategias
  •  
    Mantener un ambiente estructurado, con rutinas, organizado, motivador y predecible es una de las muchas estrategias de posible aplicación en el aula
  •  
    Pagina muy útil para encontrar recursos y estrategias para el trabajo diario en el aula con alumnos con TDAH
  •  
    Pagina muy útil para encontrar recursos y estrategias para el trabajo diario en el aula con alumnos con TDAH
  •  
    Me parece una guía muy práctica para ponerla en conocimiento de todos los compañeros a principio de curso. Creo que nos da seguridad el aprender a manejar algunas conductas que a veces nos encontramos en clase.
  •  
    Una excelente web para todo aquel que quiera saber un poco más sobre el TDAH.
  •  
    WEB IMPRESCINDIBLE para conocer el TDAH pues aporta gran cantidad y valiosa información
  •  
    Todas las familias tienen unas determinadas fortalezas y debilidades, lo importante es que reconozcamos cuales son para poder trabajar sobre ellas y mejorar el clima familiar.
Verónica Ardón

ADAPTACIONES CURRICULARES METODOLÓGICAS PARA ALUMNADO CON DIAGNÓSTICO TDAH - 26 views

  •  
    Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnos con TDAH
  • ...11 more comments...
  •  
    Para mí esta guía es un recurso muy valioso, porque es la primera vez que me veo en la necesidad de realizar una adaptación. En esta guía aparecen las pautas necesarias.
  •  
    Muy interesante, ofrece recomendaciones a la hora de preparar los exámenes, colocación en el aula, explicaciones de clase, etc.
  •  
    Como guía muy interesante; pero en el día a día no se como lo aplicaría.
  •  
    Adaptaciones metodológicas para el alumnado TDAH
  •  
    Adaptaciones metodológicas alumnos TDAH http://sauce.pntic.mec.es/~falcon/adaptdah.pdf
  •  
    Excelente guía para poder hacer adaptaciones para el alumnado con TDAH.
  •  
    Me ha encantado esta guía para hacer adaptaciones metodológicas. Gracias!
  •  
    Esta adaptación curricular, al igual que las ideas mostradas en los textos del curso son los materiales que facilitan la labor docente que muchas veces tiende a perderse en "deseos" y no se concreta en actuaciones en el aula
  •  
    Esta adaptación curricular me ha gustado porque proporciona al docente, al igual que los materiales entregados en el curso, herramientas concretas para utilizar en el aula. En muchas ocasiones las ayudas son mas "deseables" que verdadera utilidad en el aula.
  •  
    Me ha parecido una buena guía de consejos orientativos para tomar medidad concretas y eficaces con estos alumnos.
  •  
    Creo que esta guía que nos ha mostrado nuestra compañera es muy interesante y podemos utilizar muchas de estas ideas para trabajar con nuestros alumnos en el aula. No obstante, al igual que indica otra compañera, creo que se trata de una adaptación en cuanto a la metodología y no una adptación curricular. Me recuerda a una de las actividades del bloque anterior, el foro donde debíamos de indicar los factores de éxito en el aula para los alumnos con TDAH. Aún asi, creo que es muy práctica y útil.
  •  
    Muy práctica.
  •  
    Considere que el alumno hiperactivo, debido a sus características, tiene necesidad de efectuar distracciones a intervalos breves de tiempo. Si ha sido entrenado en habilidades de regulación de la atención, estas distracciones serán breves, pero si no lo ha sido, las distracciones tenderán a ser lo suficientemente largas como para hacerle imposible realizar las tareas asignadas en el tiempo establecido para los alumnos no hiperactivos.
msalcaraz

FEAADAH - 14 views

    • Francisco Javier Ruiz Cobos
       
      Miscelánea de información y recursos sobre TDAH. Muy recomendable.
  •  
    Página web que contiene gran cantidad de información sobre el TDAH y eventos relacionados con este transtorno.
  • ...3 more comments...
  •  
    Además esta web contiene un material de apoyo para padres y profesores muy recomendable. http://www.tdahytu.es/manual-para-padres-y-profesores/
  •  
    MATERIALES MUY ÚTILES PARA EL PROFESORADO Y LAS FAMILIAS.
  •  
    Asociación sin ánimo de lucro que, desde el año 2002, se dedica a promover la investigación del TDAH y a colaborar en áreas educativas, de atención social y científicas, con entidades consagradas al estudio y atención de este trastorno
  •  
    Amhida es una asociación de ayuda para el tdah en Ciudad real y Puertollano. Funciona muy bien. Tiene talleres para la impulsividad, para mejorar la atención, para habilidades sociales, etc. Puedes elegir los talleres en función de las necesidades del alumno o de tu hijo-a. Al principio, realizan unas pruebas para determinar el tipo de trastorno concreto y focalizar la ayuda. Debes asociarte y se paga una cuota trimestral y luego aparte los talleres. Es muy interesante la escuela de padres que está dirigida a las familias ya profesores para darles información, asesorarles, contestar dudas o problemas concretos. Se trata de un taller al mes, por ejemplo este mes el título es " El TDAH a lo largo de la vida, cómo ayudarles, cómo ayudarnos"; el mes anterior fue "Los padres y el TDAH". Además te envían información por e-mail sobre actualizaciones del TDAH. Te envían el boletín( el último es el nº 10) de la asociación de TDAH www.feaadah.org. Puedes solicitar tutorías con el psicólogo para informarte de la evolución del chico/a TDAH. Tiene otras actividades como la relajación a través de talleres de Tai-chi.Funciona con mucha seriedad y profesionalidad. De momento no le funciona la página web que es (www.amhida.es). Pero puedes informarte mándandole un e-mail a amhida@castillalamancha.es o por teléfono 655956611/655956603.
  •  
    Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.
Aída Lobato

INFORMACIÓN GENERAL DEL TDAH EN CANTABRIA - 1 views

  •  
    La Web fue creada por dos personas preocupadas por el desconocimiento que sobre el tema existe en España,a pesar del ingente trabajo que realizan tanto la Federación Española, como las distintas asociaciones repartidas por todo el territorio Nacional. Una de las creadoras de la Web ha sido presidenta fundadora de ARPANIH (La Rioja) (España) en diciembre de 1999, así como impulsora de la Federación Nacional al organizar en Logroño el primer encuentro de asociaciones de España el día 3 de Junio del año 2000, y también ha sido presidenta fundadora de ACANPADAH (Cantabria), con la inestimable ayuda de su actual pareja, en febrero de 2004. La Web se ha realizado en homenaje al hijo uno de los creadores fallecido el año 2003 y que era un TDAH.
belenct

6o recomedaciones para tener éxito con alumnos con TDH - 39 views

  •  
    Recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
  • ...24 more comments...
  •  
    Muy buenas las recomendaciones, seguro que siempre podremos acudir a laguna de ellas para ponerla en práctica en nuestras clases
  •  
    Me ha parecido muy interesante. Espero que alguna me resulte útil para mis alumnos.
  •  
    Me parecen muy interesantes y seguro que alguna podremos aplicarla con nuestros alumnos
  •  
    Util y completo.
  •  
    Muy interesante! Pueden ser de gran ayuda.- En general, todo lo que se está compartiendo es muy útil.
  •  
    Que bueno María Josep!! Es realmente útil y me ha enseñado cosas que he pasado por alto durante estos años. Gracias amigo!!!
  •  
    Que sencillos, que bien explicados y que útiles son estos consejos. Mil gracias por compartirlos. Creo que me ayudaran mucho a entender y atender mejor a mis alumnos.
  •  
    Consejos muy sencillos para empezar a trabajar. Muchas gracias
  •  
    Gracias por compartir este tipo de información. Creo que no nos viene mal a ninguno profundizar en las características de nuestros alumnos TDAH y como y cuando dar respuesta a sus necesidades. Consejos claros, concisos y muy útiles.
  •  
    Parecen muchas 60 recomendaciones pero son tan precisas y acertadas que será fácil recordarlas. Gracias por compartir la información, creo que tenerla en cuenta mejorará mi actuación con el alumnado TDAH.
  •  
    Me parece una presentación útil, clara y sencilla. Tiene orientaciones que son fáciles de llevar a cabo y otras que, aunque en principio lo parecen, no lo son tanto, como por ejemplo la 7: "Hacer que ellos escriban las reglas y las entiendan". No obstante me parece un aporte muy interesante con actuaciones que se pueden llevar a la práctica.
  •  
    Buenas 60 recomendaciones. Son consejos sencillos y que parecen útiles. Me ha gustado.
  •  
    Me gusta, sencillo y práctico. Se puede utilizar con cualquier alumno con n.e.e
  •  
    Son consejos muy fáciles de entender y seguir por cualquier profesor o maestro que tenga alumnos con TDAH en el aula. Me parece importante destacar el papel de la motivación para favorecer los aprendizajes. Y la sugerencia de preguntarle al alumno cómo aprende mejor es genial.
  •  
    Estos consejos nos vienen estupendamente para trabajar con nuestros alumnos y por supuesto nos va a venir de escándalo para este pedazo de curso. Otro recurso más que vamos a utilizar en nuestro día a día.
  •  
    Muy interesante. Para mi se resumiría en: escuchar más al niño antes de actuar y acompañarle en su aprendizaje. Me encantan las recomendaciones, son muy útiles y me hacen pensar
  •  
    Es un enlace que me ha resultado muy ameno y a la vez muy útil, por ser concreto, claro y conciso en las respuestas.
  •  
    Me parece muy claro, y sobre todo muy directo como guía para saber cómo trabajar con estos alumnos. Además se centra en las necesidades del alumno y en las dificultades diarias de los profesores.
  •  
    Coincido con los compañeros/as anteriores: recomendaciones para trabajar con los alumnos/as TDAH en el aula, muy recomendable para todos aquellos tutores que tengan en sus aulas alumnos/as con este trastorno por la facilidad de su lectura y lo práctico que resulta.
  •  
    Es bueno conocer y poner en práctica estrategias y recomendaciones, sin duda mejoraran nuestra práctica educativa diaria y el aprendizaje de los niños. !A aplicarlas!
  •  
    Me parecen claras y sencillas de seguir. Solo nos falta ¡ponerlas en práctica! A veces resulta complicado dependiendo del grupo de clase...pero hay que intentarlo. Gracias por compartir el recurso.
  •  
    Unas recomendaciones muy simples, escuetas y fáciles para ayudar a los docentes y padres a intervenir con el TDAH en su entorno más próximo (aula y escuela)
  •  
    Son unas pautas muy claras y concisas que pueden ayudarnos a intervenir con un alumno con tdah. Me ha gustado la recomendación nº 4: "Preguntar al niño cómo poder ayudarlo. Ellos pueden decir cómo pueden aprender mejor si se les pregunta"; a veces nos olvidamos de ello... Gracias por compartirlo!
  •  
    Muy útil y claro. Para incorporar en nuestros centros como una breve guía para facilitar a nuestros compañeros que se encuentren más perdidos en la materia.
  •  
    Sin duda, el seguir estas recomendaciones nos facilitará enormemente el dar la mejor respuesta educativa a cualquier alumno con TDAH que tengamos en el aula. Fenomenal documento. Enhorabuena.
  •  
    Un trabajo muy bueno para tener claro lo que debemos hacer con este tipo de alumnado
lolill

Pautas recomendadas con el niño TDAH, dentro del aula - 10 views

  •  
    Es conveniente tener estas pautas o rutinas concretas e ir aprendiendo y anotando otras que se vean convenientes y se repitan.
  • ...4 more comments...
  •  
    Me parece una página muy útil, ya la había consultada y me parece muy importante establecer rutinas con el alumnado con TDAH.
  •  
    Pautas para mejorar el rendimiento del alumno con TDAH en el aula.
  •  
    Pautas para mejorar el rendimiento del alumno con TDAH en el aula.
  •  
    Ideal para sacar lo mejor de nuestros alumnos y el mayor rendimiento posible
  •  
    Es muy práctica para servir de referencia en el aula, comparando situaciones de alumnos con las pautas que indica la guía
  •  
    Me parecen unas pautas muy útiles. Sobre todo para aquellos que estamos un poco perdidos en este tema y necesitamos unas pautas claras y concretas.
vir_campos

Asociación TDAH Córdoba - 9 views

  •  
    La Asociación ACODAH, nace de la iniciativa de un grupo de madres y padres con niños/as que padecen TDA con o sin Hiperactividad en la provincia de Córdoba. Organización sin ánimo de lucro, que se constituye con el único objetivo de ayudar a todas las personas que padecen este trastorno, a desarrollar sus capacidades para que puedan integrarse en la sociedad actual, llegando a adquirir las habilidades necesarias que les permitan disfrutar de una vida autónoma y de calidad, poniendo a su disposición: Información, asesoramiento, enlace con otras asociaciones y/o grupos afines, realizando Cursos, Jornadas, Conferencias, etc … sensibilizando a la población, ofreciendo información sobre el trastorno y las formas mas adecuadas de "trabajar" con estos niños/as. Asociación organizadora del I Congreso Andaluz del TDAH en Córdoba los días 15 y 16 de noviembre de 2013. http://fahyda.blogspot.com.es/2013/08/i-congreso-andaluz-sobre-tdah.html?m=1
  • ...6 more comments...
  •  
    Página completa, con documentos para descargar
  •  
    Esta Asociación, se constituye con el único objetivo de ayudar a todas las personas que padecen este trastorno, a desarrollar sus capacidades para que puedan integrarse en la sociedad actual, llegando a adquirir las habilidades necesarias que les permitan disfrutar de una vida autónoma y de calidad, poniendo a su disposición: Información, asesoramiento, enlace con otras asociaciones y/o grupos afines, realizando Cursos, Jornadas, Conferencias, etc … sensibilizando a la población, ofreciendo información sobre el trastorno y las formas mas adecuadas de "trabajar" con estos niños/as.
  •  
    La Asociación Cordobesa de Déficit de Atención e Hiperactividad y en su nombre la presidenta Carmen Pedrera Gómez AGRADECE A todas las personas inscritas en el I Congreso Andaluz de TDAH su participación e informa que el número de asistentes, ha superado todas las expectativas, completando el aforo del Rectorado, generando incluso lista de ...
  •  
    TDAH_Ayuda
  •  
    TDAH_Ayuda
  •  
    Asociación en Córdoba para el apoyo y ayuda a las familias con niños y niñas afectados por TDAH
  •  
    Asociación de la provincia de Cordaba que nace con el objetivo de ayudar a todas las personas que padecen TDAH, a desarrollar sus capacidades para que puedan integrarse en la sociedad actual, llegando a adquirir las habilidades necesarias que les permitan disfrutar de una vida autónoma y de calidad, poniendo a su disposición: Información, asesoramiento, enlace con otras asociaciones y/o grupos afines, realizando Cursos, Jornadas, Conferencias, etc … sensibilizando a la población, ofreciendo información sobre el trastorno y las formas mas adecuadas de "trabajar" con estos niños/as.
  •  
    Asociación de TDAH de Córdoba en la que podemos encontrar múltiples actividades, jornadas e información ptanto para el profesorado como para la familia.
lizana

Tratar a niños con tdah - 11 views

  •  
    En infantil, yo primero les leería el siguiente cuento titulado: Cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serian impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo.
  • ...1 more comment...
  •  
    En infantil, yo primero les leería el siguiente cuento titulado: Cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serian impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo.
  •  
    En infantil, yo primero les leería el siguiente cuento titulado: Cuenta una historia de que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serian impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo.
  •  
    Para tratar a estos niños es necesario colaborar con los padres y los profesores adaptar las actividades o no exigirles a este tipo de niños lo mismo que al resto.
sonylarap

TDAH: Aprendiendo para enseñar - 2 views

  •  
    Con el trabajo que iré realizando en este blog, pretendo ampliar mis conocimientos para mejorar el tratamiento del alumnado con TDAH, y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con ellos, pues a veces la frustración y la impotencia que generan ciertas situaciones en el aula, tanto en el docente como en el alumnado, pueden ser corregidas gracias al conocimiento.
veronyca1979

Mis angelitos con TDAH - 3 views

  •  
    Existen multitud de personajes famosos que han reconocido un diagnóstico de TDAH. Los encontramos en todos los ámbitos: política, cine, música...y por supuesto en el mundo del deporte. He aquí un ejemplo en el deporte español Actualmente ocupa el 25º lugar en el ranking ATP (07.01.2014), pero llegó a estar en 7º posición.
  •  
    Existen multitud de personajes famosos que han reconocido un diagnóstico de TDAH. Los encontramos en todos los ámbitos: política, cine, música...y por supuesto en el mundo del deporte. He aquí un ejemplo en el deporte español Actualmente ocupa el 25º lugar en el ranking ATP (07.01.2014), pero llegó a estar en 7º posición.
  •  
    Existen multitud de personajes famosos que han reconocido un diagnóstico de TDAH. Los encontramos en todos los ámbitos: política, cine, música...y por supuesto en el mundo del deporte. He aquí un ejemplo en el deporte español Actualmente ocupa el 25º lugar en el ranking ATP (07.01.2014), pero llegó a estar en 7º posición.
María Cortés Valladares

Mónica Diz Orienta: PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN ANTE EL TDAH - 5 views

  •  
    Protocolos de intervención y coordinación ante el TDAH de La Rioja y Junta de Castilla y León
  • ...1 more comment...
  •  
    Aparecen unos protocolos, con diferentes fases a tener en cuenta. Se destaca la importancia de la colaboración, coordinación y seguimiento entre todas las personas pertenecientes al entorno del niño que van a trabajar con él (padres, escuela, servicios sanitarios...). Este aspecto me parece bastante importante, ya que cuando existe una coordinación, el trabajo se hace más lógico y generalizado para el alumno; todos vamos hacia una meta común y trabajando unos objetivos comunes. Indica la importancia de realizar un adecuada plan de intervención educativa, coordinándose todos los profesionales. Se explican bien los pasos a seguir ante la sospecha de un alumno con TDAH. Se dan a su vez unas recomendaciones para la familia y el Centro educativo, lo cual es importante, ya que muchas veces se encuentran perdidos respecto a cómo actuar. Es interesante varios anexos que adjuntan con cuestionarios y escalas de valoración, tanto para el Centro, como para los padres en casa.
  •  
    Me ha parecido muy interesante para conocer el protocolo de actuación en mi comunidad autónoma.
  •  
    Resulta interesante conocer cómo se aborda el mismo trastono en diversas administraciones. Aunque creo que sería más efectivo tener un protocolo común de actuación en el aula.
1 - 20 of 966 Next › Last »
Showing 20 items per page