Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items matching "sobreinformación" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
lucia garrido

My Library - 0 views

  • For now, you haven't saved anything yet.
  • Cerca de un 60 por ciento de los adultos y adolescentes de ocho países afirmaron que se divulga demasiado en la Red
  • demasiada información online.
  • ...2 more annotations...
  • es la norma
  • sentimos que hay una sobrecarga de información
  •  
    Primer artículo de sobreabundancia de información: "LA SOBREINFORMACIÓN EN LA RED ES UN PROBLEMA GLOBAL"
lucia garrido

My Library - 0 views

  • nos hace imposible procesarlas y asimilarlas correctament
  • rutina
  • no te da tiempo para saber distinguir entre lo que vale la pena y la que no
  • ...5 more annotations...
  • la capacidad de descubrir lo que cuentan los medios grandes, sin quedarse en la apariencia (aunque teniéndola en cuanta) de cómo lo cuentan.
  • el tratamiento sensacionalista de temas serios
  • corrupción
  • ¿cómo vamos a explicar la diferencia de credibilidad informativa que hay por ejemplo, entre los datos comprobados, los indicios razonables o la mera sospecha?
  • salir de la rutina y buscar los modos en que nosotros empoderamos a nuestros receptores para avanzar en la consolidación de lectores y oyentes críticos.
  •  
    Segundo artículo de sobreabundancia de información: "LA SOBREINFORMACIÓN TAMBIÉN ES UNA FORMA DE CENSURA"
electronica_pl

Sobreinformación en internet (2) - 0 views

  •  
    Unidad 3. Actividad 1
Fau Galbarro

Cómo evaluar sitios webs - 0 views

  •  
    Este artículo forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. Si en el anterior artículo se hablaba sobre el papel del docente y del uso pedagógico de la red, en éste se concretan criterios para evaluar sitios webs.
  •  
    Este artículo forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. Si en el anterior artículo se hablaba sobre el papel del docente y del uso pedagógico de la red, en éste se concretan criterios para evaluar sitios webs.
Clara Sánchez Marcos

D. Reig: Tormentas y calmas en internet, o la estrecha relación entre sobreinformación y prejuicio - 0 views

  • “Internet nos hace más libres”
  • las redes sociales suponen
  • el poder de la organización entre seres humanos
  • ...8 more annotations...
  • Cuando se enfrenta a la sobrecarga, los mecanismos humanos para hacerle frente se hacen más primitivos al menos de tres maneras:
  • resultar baldías
  • acalorada
  • Primeras aproximaciones podrían
  • resistencia
  • se bloquea la necesidad de aprender cosas nuevas
  • la sobrecarga hace que la atención se centre en ideas preconcebidas.
  • solo una formación adecuada, que enseñe a navegar sin naufragar el mar de recursos que ofrece la web y se centre principalmente en evitar la sobrecarga informativa, en reconvertir la tempestad y el ruido que a veces percibimos en la web en asombro, calma y disfrute del conocimiento, nos librará de los prejuicios.
  •  
    Me ha gustado una reflexión final: "cuando se percibe una mayor necesidad de estar alerta a las condiciones actuales, la sobrecarga (de información) hace que la atención se centre en ideas preconcebidas".+
  •  
    Vayan mis disculpas por delante por el retraso. Este es el primero de los artículos que recomiendo sobre cómo enfrentarnos la sobreabundancia de información.
omuel28

"El efecto de la sobreinformación es la paralización y la impotencia" - Webislam - 0 views

  •  
    "Son como las grandes empresas de hamburguesas: trituran, aplastan y condimentan la información para que sepa bien y se engulla sin esfuerzo"
José Loyola

Sociedad de la Información, comunidades nootrópicas, nootecnología - 0 views

  • Los objetivos políticos de la Sociedad de la Información necesitan ser debatidos, para evitar que ésta quede reducida a su -por otra parte- importante dimensión instrumental: liberalización de servicios e infraestructuras, tarifa plana para Internet, aumentos del ancho de banda de las redes, firma electrónica, ley del comercio electrónico, etcétera. Hay quien cree firmemente que la sociedad de la información es tener un teléfono celular y cargarlo de tiempos en el cajero automático, descargarse ficheros MP3, “chatear” por Internet o disponer de 200 canales de televisión por satélite.
anavicenti

Bórrame del mapa: Intentando no morir en el intento: gestionando la sobreinformación - 0 views

  •  
    Aquí mi reflexión y unas recomendaciones sobre la sobrecarga de información.
gmedrano TIC

Estudio sobre el "mito" de la sobreinformacion - 0 views

  •  
    Asi lo llama el artículo el autor. Opiniones para todos los gustos. Un estudio americano comenta que la sobreinformación hace la gente más entusiasta, pero que colapsa de información solamente a unos pocos usuarios.
flippedeabe flipped learning

Desinformados por sobreinformación - 1 views

  •  
    Análisis | Josep Lluís Micó Los apocalípticos que merodean por internet se lamentan porque, a su entender, la actual es una época de saturación de información , mayoritariamente de la insustancial e intrascendente, o directamente de desinformación, por lo que proclaman que el exceso de datos ha convertido la concentración humana en un valor escaso.
Natalia Barreno

Gestión de la información | Observatorio Tecnológico - 1 views

  •  
    Recomienda herramientas para organizar la información.
  • ...5 more comments...
  •  
    Recomienda herramientas para organizar la información.
  •  
    Otro articulo de calidad , con propuestas para controlar el exceso de información en internet
  •  
    En el informe " Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE " recoge de forma organizada y sistematizada las habilidades y competencias que deberían reunir los alumnos en cualquier centro de la OCDE y que deben ser desarrolladas en el ámbito educativo.
  •  
    gestión de la sobreinformación de internet
  •  
    Otro articulo de calidad , con propuestas para controlar el exceso de información en internet
  •  
    El artículo nos hace una pequeña reflexión sobre la dimensión de la información y su incremento exponencial, para finalizar dando unos pasos para la estructuración y modelaje de la información así como el de las propias ideas, facilitándonos unos softwares para que nuestros alumnos puedan organizarla.
  •  
    Aquí va un artículo de mi Unidad 3...atrasada, pero interesante.
José María Pellicer

VIVIR SOBREINFORMADOS - 1 views

  •  
    No es una gran predicción postular que los contenidos de Internet crecen y crecerán a un ritmo exponencial tanto a corto como a medio plazo, aunque personalmente la dimensión temporal es irrelevante, porque su incidencia en mi realidad personal y profesional ya es total.
Ricardo Sánchez

Situational overload and ambient overload | ROUGH TYPE - 0 views

  •  
    Interesante artículo en inglés en el que se cuestiona al menos en parte la famosa afirmación de Clay Shirky: "no es la sobrecarga informativa, es un fallo de los filtros"; El autor matiza que hay dos tipos de sobrecarga a las que llama sobrecarga situaciones y sobrecarga ambiental. A la primera se le puede aplicar la afirmación de Shirky pero en la ambiental el autor termina dándole la vuelta a la frase para afirmar que "no es un problema de sobreinformación, es un éxito de los filtros.", pues precisamente los filtros nos crean la necesidad de estar en permanente actualización.
Javier de la Cruz

UN APRENDIZ ESTRATÉGICO PARA UNA NUEVA SOCIEDAD - 0 views

  •  
    Nuevos tiempos precisan de nuevos aprendices. En una escuela inmersa en la sociedad de la información, que queremos que sea del conocimiento, hace falta desarrollar nuevas actitudes y habilidades para el aprendizaje. El estudiante ha de aprender a desarrollar su autonomía y responsabilidad en un mundo abierto en que hay sobreabundancia de información y estímulos. Para ello hace falta que el estudiante llegue a ser "aprendiz estratégico", una persona autónoma que quiere aprender para crecer, para sí y para los demás, teniendo como referente los valores, alguien que aprende a movilizar, observar, evaluar, planificar y controlar sus propios procesos de aprendizaje. Estamos hablando de aprendizaje autorregulado, de "aprender a aprender". Y, si bien es cierto que la escuela ha perdido su papel clave en la transmisión de la información, también lo es que se constituye en el espacio privilegiado para enseñar a aprender a aprender. La autorregulación, el pensamiento crítico, el compromiso cívico, etc., han de asentarse en la escuela para continuar creciendo luego, y se pueden y deben trabajar desde edades tempranas.
Almudena Hernández

Actividad 1 de la Unidad 3. Sobreinformación. | Diigo Groups - 4 views

  •  
    Hola Jose, ¡Estupendos artículos! Muchas gracias por la aportación. Sobre todo el primero es muy interesante. Un saludo, Almudena.
victor manuel blanco gijon

Atentos a todo... y a nada | Sociedad | EL PAÍS - 1 views

  • información nos bombardeé
  • instantáneo
  • hiperconectada
  • ...33 more annotations...
  • estrés, la ansiedad informativa, la confusión, la superficialidad o la falta de atención
  • Alfons Cornellá
  • Infonomía
  • la información recibida es mucho mayor que la que somos capaces de procesar
  • no tratar ninguna información en profundidad
  • todos pasamos a ser productores de información
  • David de Ugarte
  • Cada vez pasamos más tiempo en este mundo de los unos y ceros y menos en el de la carne y los huesos
  • José Antonio Redondo
  • David Lewis
  • cansa a la mente
  • "La avalancha de información que se puede gestionar mejor si establecemos prioridades
  • parálisis de la capacidad analítica, ansiedad y dudas, y conduce a malas decisiones y conclusiones erróneas
  • "El exceso es más perjudicial que provechoso
  • Jorge Franganillo
  • Fatiga Informativa,
  • Amir Khaki
  • .Muchas cosas pasan desapercibidas, miradas sin ser vista
  • Roberto Balaguer
  • superficialidad
  • Nicholas Carr
  • "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación
  • menos capaces para profundizar en esa información
  • en exceso es asfixiante y resulta difícil de procesar
  • La causa: su actividad multitarea, atento a la vez a la web, el Twitter, el teléfono, el Skype, el Facebook... "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • Cada vez somos más multitarea y esto es irreversible. "Son las habilidades que, por otro lado, cada vez valora más el mercado laboral: empleados que tengan esa habilidad de gestionar en contextos de saturación de información
  • : apagar el ordenador, la televisión, silenciar el teléfono.
  • tener claro qué temas nos interesan, centrar la atención en pocas áreas y procurar que sean lo bastante concretas.
  • Desconectándonos un rato
  • No dedicarse a leer y contestar el correo en cualquier momento, sino solo a determinadas horas de la jornada labora
  • Atentos a todo... y a nada
  • 'E-mails', redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La 'infoxicación' empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas
  •  
    "Recuerden cuando el mundo era (un poco) más tranquilo. Solo había un par de canales de televisión. Las cartas postales cuidadosamente manuscritas tardaban días o semanas en ir de una mano a otra. Los periódicos contaban lo que había pasado ayer. Y a los amigos los veíamos de tarde en tarde alrededor de la mesa de algún bar" Publicado por El País.
  • ...12 more comments...
  •  
    Tal y como explica el artículo de El País, considero que es bueno dejar a un lado el móvil, no contestar al momento, o dedicar un momento específico al día para consultar el correo...estas pequeñas estrategias permitirán no estar ausentes en conversaciones mientras estás en sociedad, tomar un café tranquilo con una conversación real y no virtual...opto por entregar tarjetas de regalo que pongan "dedícame unas horas sin conexión", pienso que las relaciones volverían a ser más sanas y nos desinfoxicaríamos un poco de tanta sobreinformación que nos rodea y que a veces no te permite relajarte.
  •  
    SERGIO FANJUL publicado el 12 MAY 2011 El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio". "Hay que escoger muy bien las fuentes de información. Dedicar parte del mejor tiempo del día a la información de calidad. Cuanta más de esta manejas, más capaz eres de discriminar que lo que tienes delante es pura basura. La buena información, la relevante, desinfoxica".
  •  
    SERGIO FANJUL 12 MAY 2011 Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas. El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    Artículo publicado el 12/5/2011 en El País sobre la infoxicación, sobredosis de información imposible de procesar.
  •  
    Artículo de opinión sobre "infoxicación" del periodista Sergio Fanjul, publicado en el diario El País el12/5/2013.
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    El País, 12 Mayo 2011
  •  
    Interesantísima reflexión. Convertir el exceso de información en algo positivo.
  •  
    Interesante el título de este artículo que refleja mi estado cuando me enfrento a este MOOC...se me va de las manos toda la información que está produciendo
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación publicado en el diario El País por Fanjul en el año 2007
  •  
    Artículo donde se hace una revisión del concepto de la infoxicación desde un punto de vista científíco y sociológico
Ericka Aliaga

Buscar información en Internet | Escuela para aprender a aprender | CONSUMER EROSKI - 3 views

  •  
    Portada> Escuelas del Consumidor> Aprender a Aprender Te sugerimos Que sigas el siguiente Procedure: Ten claros tus Objetivos. Elige la Herramienta Apropiada Aplica Una buena Estrategia de búsqueda. Selecciona el los Resultados Relevantes. 1.-Aclara tus Objetivos Lo PRIMERO DEBES HACER ES de Que Tener Claro Cuales hijo exactamente needs Tus.
Juan Pedro Barberá

Umberto Eco: «La web es un mundo peligroso para ignorantes» | E'a - 2 views

  • Internet es peligrosa para el ignorante porque la web no filtra nada; es buena sólo para el que sabe dónde está el conocimiento.
  • Sería necesario crear una teoría del filtro, una disciplina práctica, basada en la experiencia cotidiana con Internet.
  • “la Internet es un mundo salvaje y peligroso.” “Todo nace en Internet sin jerarquía”
  • ...3 more annotations...
  • as universidades deben ponerse al frente de una ‘teoría del filtro’ para seleccionar el contenido de Internet
  • La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia
  • Fuente: Ansa.it.
  •  
    "La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia." El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco alertó sobre la necesidad de una especialidad académica para filtrar información de Internet, a la que calificó como un mundo "salvaje y peligroso" para las multitudes que no pueden separar la buena y la mala información a las que acceden por las pantallas.
  • ...4 more comments...
  •  
    "las universidades deben ponerse al frente de una 'teoría del filtro' para seleccionar el contenido de Internet"
  •  
    Opinión de Umberto Eco sobre el exceso de información de Internet.
  •  
    "La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia." El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco alertó sobre la necesidad de una especialidad académica para filtrar información de Internet, a la que calificó como un mundo "salvaje y peligroso" para las multitudes que no pueden separar la buena y la mala información a las que acceden por las pantallas.
  •  
    Una reflexión de la forma que usamos Internet
  •  
    Exceso de Información. Umberto ECO
  •  
    En este artículo, Umberto Eco hace una reflexión sobre la sobrecarga informativa en la web
Ángel Encinas

Mi participación en el MOOC sobre PLE: La infoxicación, un problema al que la escuela debe enseñar a combatir - 0 views

  •  
    Me parece muy pertinente plantear en el curso #eduPLEmooc una reflexión sobre un problema básico en nuestra labor como profesores.
pilar gurrola

Mi Ple - 0 views

  •  
    Uno de los conceptos más mencionados en la actualidad, es sin duda, el de sobre carga informativa, refiriéndose a la carga de información a la que estamos sobre expuestos todos los días mediante diversos medios, este concepto fue acuñado por quien se centró en examinar la reacción de la sociedady los cambios que ésta sufre al tener acceso a una gran cantidad de información, causando dificultad para tomar decisiones referentes a la fuente de información más acertada .
‹ Previous 21 - 40 of 63 Next › Last »
Showing 20 items per page