Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged entender

Rss Feed Group items tagged

Mireia Casas

Actividad 3: reflexión sobre la avalancha de información que recibios y como ... - 0 views

Hola a todos, Empiezo aquí mi reflexión sobre el problema de la infoxicación, problema que he padecido…y que me cuesta evitar. A mi entender, creo que algunos de los motivos por los que sufrimos "i...

#PLE eduPLEmooc educacion content curator información infoxicación

started by Mireia Casas on 29 Jan 14 no follow-up yet
Omar Miratia

A Simple Guide To 4 Complex Learning Theories (Lepi, 2012) - 0 views

  •  
    Este materia, en una "Infografía", muestra como su nombre lo indica, una guía sencilla para entender las 4 Teorías o corrientes complejas sobre el aprendizaje, se se manejan actualmente. La guía constituye un intento por describir el complejo proceso de cómo "aprenden" las personas, apoyados en las teorías o corrientes del aprendizaje: conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo. En esta infografía, se hace un trabajo de descomposición de los conceptos básicos de las teorías del aprendizaje en un formato visual y comprensible, que puede ayudar a manjar los volúmenes de información que a diario debe procesar todo el que está inmerso en la red (Web). Recomiendo su revisión y discusión.
César Grau

Exceso de información o sobrecarga informativa - 3 views

El siguiente artículo nos habla de la sobrecarga de información desde el punto de vista de la empresa, sin embargo, establece varias conclusiones más que interesantes. Por ejemplo pone de manifiest...

infoxicación informacion eduPLEmooc

started by César Grau on 03 Feb 14 no follow-up yet
sandra godoy

Infoxicación - 1 views

  • Domingo 01 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa
  • Infoxicación
  • Los especialistas ya hacen su diagnóstico: intoxicación de información, el gran síntoma de estos tiempos
  • ...29 more annotations...
  • Padecen el síndrome de ansiedad del e-mail (e-mail anxiety), un mal que se agrava por el uso masivo de dispositivos móviles.
  • los crackberries
  • el exceso de estímulos informativos genera estrés y aturdimiento
  • revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences,
  • cuanto más hay para leer, menos se lee.
  • Gracias a una enorme batería de recursos on-line, tenemos una sensación de omnipresencia divina que nos permite estar "todo el tiempo en todos lados". Pero la realidad es que nunca estamos completamente en ninguno.
  • según Rescue Time, el 28% del día laboral en las empresas se malgasta en interrupciones que no son urgentes ni importantes y en retomar el hilo de lo que se estaba haciendo.
  • un informe de IORG (Information Overload Research Group)
  • "luego de cada interrupción puede tomar hasta 25 minutos en retomar el hilo de lo que se estaba haciendo".
  • se comprobó que el 40% de las veces la tarea inicial queda olvidada por el trabajador, que es arrastrado por una oleada de nuevas tareas.
  • Menos de la mitad de la información digital acerca de una persona (la "huella digital") es creada en forma activa por cada individuo.
  • Esta parte de la información personal en el ciberespacio, denominada "sombra digital", es la que más rápidamente crece y menos control tiene por parte de los individuos.
  • La superabundancia y disponibilidad de la información han convertido lo que era un recurso escaso y valioso en un commodity, cuando no directamente en basura. Hoy lo que realmente escasea es la atención.
  • el bombardeo de mensajes que hoy se multiplica a través de las redes sociales anula la capacidad de empatía y de discernimiento moral que requieren las decisiones humanas.
  • Jacob Nielsen.
  • , de la Universidad de California del Sur, los jóvenes de hoy (nativos digitales) tienen una estructura de pensamiento fragmentada, menos profunda pero más creativa, ya que están acostumbrados a saltar de un tema a otro, como al navegar por Internet a través de hiperlinks o hacer zapping.
  • Manuel Castells
  • Para tomar cualquier decisión, la información disponible satura e inmoviliza.
  • multitasking
  • IORG,
  • La paradoja de la sociedad de la información es que, de tan abundante, terminamos desinformados.
  • los navegantes incautos corren el riesgo de quedar atontados en un mar de datos y bits, incapaces de discriminar lo importante de lo superfluo.
  • Internet es incapaz de olvidar
  • Viktor Mayer-Schönberger, especialista de Harvard en temas de privacidad y protección de datos: él es partidario de que la información volcada a la Web tenga fecha de vencimiento,
  • propone que los usuarios establezcan un plazo de validez de sus archivos digitales, de modo tal que se borren automáticamente una vez caducado.
  • Guardamos textos, fotos, archivos en general, por si nos resultan útiles en el futuro.
  • Del blog: infomania.com
    • Analía Galardo
       
      combatir la sobrecarga diaria
  • Por María Gabriela Ensinck revista@lanacion.com.ar
  •  
    En un artículo bien sencillo y entendible, un diario argentino nos cuenta què es la infoxicaciòn , còmo se usa la info disponible en la red
  • ...5 more comments...
  •  
    He aquí mi primer artículo sobre infoxicación. Realmente interesante y preocupante al sentirte identificadx con alguna de las nuevas adicciones 2.0.
  •  
    Comparto Articulo de lanacion.com del 2010
  •  
    ¿eres un crackberrie? Son los que no pueden dejar de contestar llamadas, o enviar y recibir mensajes desde sus aparatitos sin importar el momento y el lugar: lo hacen en medio de una reunión, una conferencia, en el cine y hasta en el baño. INFOXICACIÓN!!
  •  
    Mi recomendación!!!!
  •  
    Artículo sobre las consecuencias de la expansión de información digital. Infomanía;  Disfunción Narcotizante; Interrupciones; Escasa Atención.  
  •  
    Consecuencias de la expansión de la a Información Digital. Relevancia de nuestra huella digital. Propuesta de Caducidad de nuestros archivos.
  •  
    Consecuencias de la expansión de la Información Digital. Relevancia de ser conscientes de nuestras huellas digitales.
Manel Guzmán

Manel Guzmán - 0 views

  •  
    Hola, compañer@s! Sumergido profundamente en la actividad 3, aquí pongo mi blog. Por cierto, no conocia diigo; creo que le tengo que dar unas sesiones para profundizar en sus utilidades porque ahora mismo no logro entender su utilidad (almenos la utilidad que yo puedo necesitar). Saludos
Patricia San Vicente

Understanding Information Overload :: Infogineering - Master Your Information - 0 views

  •  
    .Perder menos tiempo en lo que es bonito saber y centrarse en lo que necesitas saber. .Centrarse y prestara atención en información de calidad, más que en la cantidad de información. Claro y conciso. . Crear la mejor información para preguntar y obtener respuestas claras y concretas. . Centrarse en una cosa cada vez.
  •  
    Un buen artículo breve para entender el significado y las causas principales de la sobrecarga informativa, a la vez que aporta algunas soluciones básicas para gestionarla. Introduce una distinción que no he visto en otros entre ésta y la sobrecarga sensorial, a la que nuestro cerebro tras millones de años se ha adaptado, mientras aún tiene dificultades de procesar la informativa dado que sólo lleva unos miles de años haciéndolo
  •  
    Artículo en inglés con causas y posible soluciones para intentar minimizar la sobrecarga informativa e identificar la calidad de la información.
Rosana Fernández

Unidad 3. Sobrecarga informativa - 1 views

Os dejo este artículo que aunque un poco largo me gustó por como presenta la diferencia de la sociedad industrial frente a la sociedad de la información y de los cambios que ello supone en las orga...

gestion_del_conocimiento

started by Rosana Fernández on 01 Feb 14 no follow-up yet
Pepe Muñoz

SOBRE INFOXICACIONES Y SOBREABUNDANCIA - 0 views

  •  
    Mirando aquí y allá, leyendo y releyendo, pasando de un enlace a otro he acabado delante de varios textos de Alfons Cornella -al parecer creador del término INFOXICACIÓN- y de José Luis Bru -también muy interesado en la cuestión- y entre los dos me han ayudado mucho a entender un poco el intríngulis del asunto sin "infoxicarme" demasiado.
edu lizarra

Sobre la sobreinformación... - 1 views

Después de todo lo que se ha escrito acerca de la sobreinformación resulta complicado añadir o aportar nuevas ideas o perspectivas sobre el tema. Si que me gustaría ofrecer mi propia valoraci...

sobreinformación escasez de tiempo herramientas #PLE_INTEF

started by edu lizarra on 12 Feb 14 no follow-up yet
maritzane

Infoxicación - 2 views

Muchas veces buscamos información y debido a la gran cantidad de la misma terminamos cansados, he sentido la necesidad de buscar formas de organizar la información que considero relevante y actualm...

eduPLEmooc información infoxicación

started by maritzane on 28 Feb 14 no follow-up yet
Alegria Rivero

Information Overload o lo que es lo mismo Sobrecarga informativa. - 0 views

Bueno, aquí sigo con mi dieta o plan de contingencia y he decidido ir a la fuente para encontrar nuevos artículos que, espero nadie hubiera publicado, por no aburriros. Este me ha parecido maravill...

infoxicación eduPLEmooc #PLE #PLE_INTEF educación

started by Alegria Rivero on 01 Mar 14 no follow-up yet
Margaret Smith

Infografía: la sobrecarga informativa en los medios sociales < Artículos en B... - 24 views

    • Sara Campos
       
      muy sorprendida con el dato, no pensaba que serían tantas horas...
    • Sara Campos
       
      otra manera de describir la sobrecarga de información, es lo que yo sufro ahora mismo, un "lapso mental"
  •  
    Hola, me parece impactante el inicio del parrafo de tu enlace: "El usuario medio necesitaría 12 horas diarias para ver toda la información que le llega en los medios sociales", evidentemente que esto encaja perfectamente con eso que a veces decimos de que nuestros días deberían tener más de 24 horas, para invertir esas 12 mínimas, trabajar (8) y descansar?......nos sigue afectando la sobrecarga.
  • ...4 more comments...
  •  
    Importantísimo priorizar, establecer métodos, saber buscar ...
  •  
    Es importante enseñar al alumnado a entender que las redes sociales no sirven sólo como entretenimiento. Me preocupa un poco que tanta información haga que vayan saltando de una cosa a otra y no sean capaces de centrar la atención en una sola, sobre todo, a nivel emocional: una buena charla con los amigos, una película sin interrupciones... Por eso es tan importante que en la escuela se les enseñe y anime a optimizar su tiempo.
  •  
    No tenemos 12 horas para ver toda la información que hay en la red. Tenemos que elegir hasta que información vamos a llegar. Filtros de información como medida para conseguir lo mejor de la red.
  •  
    La infografía describe de una forma muy gráfica la sobrecarga informativa. El nivel de Autoaprendizaje en la red es tan potente, que yo por mas que filtre y seleccione, siempre tengo temas pendientes ya sean de mis aficiones viajes, fotografía, arte... como de mi trabajo. Pero...EN ELLO SIGO!!!
  •  
    alucinada con las cifras, me siento muy identificada con el hecho de que adquiero mucha información, pero nada en concreto ya que me entero de los hechos muy "en general". Me suenan muchas cosas pero no acabo de concretar en nada, tengo que mejorar mi concentración y mi sistema de filtrado.
  •  
    Infografía interesante sobre la carga de contenidos a la que nos enfrentamos a diario en los social media (Actividad 1 - Tema 3)
Román Carceller

Elurtxin: Infografía de Curación de Contenido - 1 views

  •  
    Muy divertido
  •  
    Una estructura divertida y fácil de entender al mismo tiempo.
  •  
    Seguro que captas toda la atención del lector.
Martín Flores

Contents contributed and discussions participated by Francisco José Teijido L... - 0 views

  •  
    Marcadores Sociales del curso masivo abierto en red del INTEF: Entornos Personales de Aprendizaje para el Desarrollo Profesional Docente
  •  
    Me ha gustado. Fácil de entender y permite una rápida lectura visual.
Mamen Jimenez Gil

Manual de scoop.it paso a paso en español - 6 views

  •  
    Estaba buscando algo así. Gracias!
  •  
    Manual paso a paso de Scoop.it
  •  
    Claro y sencillo de entender, muchas gracias !
Seila Roldán

¡¡Frases con Algo!!: Infografía Content Curator - 1 views

  •  
    Me ha parecido una manera muy sencilla y gráfica de explicar algo que en principio puede resultar un tanto difícil de entender: la finalidad y función de un curador de contenidos. Creo que nos perdemos en la traducción del inglés al español.
Relifer

Infografía como recurso didáctico - 0 views

  •  
    Quería compartir con vosotros un SlideShare sobre la Infografía como recurso educativo, me parece bastante completa y entendible. Además aporta una serie de ejmplos que tenemos que tomar como meta de las que creemos nosoros.
Antonio Cobo

Content curator - 5 views

  •  
    "El content curator es alguien que no crea más contenido, pero que da sentido a los contenidos que otros crean" Robert Scoble
  •  
    Creo que hacer resaltar el que es "alguien" y no algo el que hace la curación de contenidos es fundamental para entender bien el concepto y las funciones.
Milagrosa Andres de Paul

Infografía con referencia a la PLE - 9 views

  •  
    Muy visual y fácil de entender
  •  
    Muy contextualizado en el curso.
misshernando

El proceso de curación de contenidos vía @tristanelosegui - 10 views

    • Noemí López
       
      Interesante artículo con los pasos a seguir para realizar curación de contenidos.
  •  
    Me parece un artículo la mar de interesante y curioso en lo que se refiere a la curación de contenidos
  • ...4 more comments...
  •  
    Un gran artículo para entender la función del content curator y para aprender paso a paso la curación de contenidos.
  •  
    Proceso y herrramientas.
  •  
    Llevo tiempo escribiendo sobre la "curación de contenidos" ( 2009, 2010) pues me parece una de las piezas fundamentales en el ecosistema 2.0. No voy a entrar en la definición, porque considero que es algo suficientemente conocido en el sector (definición de Rohit Bhargava de 2009), sino en el proceso de filtrado que debemos seguir para encontrar el contenido de calidad.
  •  
    Interesante artículo de Tristán Elósegui! Me ha gustado mucho!!!
  •  
    Muy buen artículo
  •  
    "curación de contenidos"
‹ Previous 21 - 40 of 50 Next ›
Showing 20 items per page