Skip to main content

Home/ Orientación Galicia/ Group items tagged estudio

Rss Feed Group items tagged

Sonia Blanco López

Portal de Traballo - Publicacións do Instituto galego das Cualificacións - 3 views

  •  
    Publicacións da Consellería de Traballo e Benestar sobre o mercado de traballo, as cualificacións, sectores, etc
  •  
    Interesante página del Instituto Galego das Cualificacións en el que se recopilan diferentes estudios del mercado laboral. Encontramos distintas clasificaciones como informes territoriales, sectoriales, por colectivos (mujer, juventud, personas extranjeras...), salidas profesionales / filones de empleo, formación o estudios de necesidades formativas de cualificaciones profesionales. Algunos estudios recogen datos generales de toda Galicia, por provincias o incluso por comarcas lo que nos permite acercarnos a la realidad más próxima a nuestro territorio.
  •  
    Coñecer e estudar este tipo de publicacións é un deber dos/as profesionais da orientación. Opino que son moi utilies e que é un bo camiño se se fai con profesionalidade e seriedade
Margarita Seijas

Estos son los trabajos con los que no le faltará un empleo - 2 views

  •  
    Las empresas españolas tienen hoy serios problemas para cubrir puestos de expertos en ventas, informáticos y varias ingenierías. Parece un contrasentido que en un país con una tasa de paro que rebasa el 20 % haya ofertas de trabajo -muchas- que quedan desiertas por falta de candidatos. Pero eso es exactamente lo que ocurre en un nada desdeñable listado de ocupaciones.
  •  
    Artículo de Ana Balseiro en el que se presentan las necesidades ocupacionales de las empresas en el ámbito estatal. En términos generales los perfiles más complicados de cubrir son los de carácter técnico vinculados, como apunta Margarita, a la tecnología, la ingeniería, y al área comercial y de ventas. Dentro de estos me gustaría centrarme en la ocupación de comercial y ventas, pues tuve la suerte de poder trabajar en el Pacto Territorial de Emprego de Vilagarcía de Arousa y realizar un estudio sobre detección de necesidades ocupacionales y este era uno de los perfiles más demandados por el empresariado de la zona. Lo que argumentaban era que en un principio siempre preferían a gente con estudios superiores o experiencia laboral en el sector pero que, con el paso del tiempo, se dieron cuenta de que este perfil ocupacional está directamente relacionado con las competencias personales y profesionales que posea la persona, tales como: buen nivel comunicacional, iniciativa personal, actitud de aprender y renovarse, ganas de trabajar, o el estudio y actualización constante en el trabajo.
Arantxa Abad

El 'crowdfunding' en la universidad: ¿endeudarte para pagar tus estudios? - 4 views

  •  
    El 'crowdfunding' empieza a coger cada vez más fuerza en España para financiar todo tipo de proyectos, y ya ha llegado incluso al mundo universitario. ¿Pero es realmente una buena opción recurrir a la financiación colaborativa para costear los estudios? En Gonzoo hablamos con uno de los expertos en 'crowdfunding' y emprendimiento para dar respuesta a esta pregunta.
  •  
    Una muy buena iniciativa si se gestiona de manera adecuada.
Sonia Blanco López

El mercado oculto de las ofertas de empleo - 6 views

  •  
    Según un estudio de Creade-LeeHecht Harrison, consultora del Grupo Adecco, donde se analiza el grado de accesibilidad y visibilidad que tienen en España las ofertas de empleo, únicamente el 20% de las vacantes se hacen visibles. El resto, alrededor de un 80%, forma parte de lo que se conoce como "Mercado oculto".
  • ...2 more comments...
  •  
    Uno de los datos a destacar del estudio es que este "mercado oculto" está aumentando. Achacan este aumento a dos motivos principalmente: en una situación de crisis económica las empresas necesitan reducir costes, por lo que tratan de evitar la externalización del proceso de selección de candidatos, recurriendo a sus propios medios y vías de reclutamiento. Un segundo motivo sería el hecho de que algunas empresas deciden no hacer explícita la contratación de nuevo personal en usa situación como la actual, en la que los despidos están a la orden del día, y la contratación de nuevos trabajadores / as podría no estar bien vista por el resto de empleados / as o por la propia competencia.
  •  
    En el post elegido por Sonia se concreta que la persona que busca empleo ha de centrarse en tener una estrategia proactiva, tocando todas aquellas vías necesarias. En este caso, me parece sumamente interesante las dos vías que propone el post para poder acceder al denominado mercado oculto: la red de contactos y la candidatura espontánea. Respecto a la red contactos el peso recaería en el networking y en la transmisión de nuestro objetivo profesional y valor añadido (deteniéndonos en el mapa de contactos y lugares a través de los cuales podemos hacer networking). Mientras en el caso de la candidatura espontánea, se trata de que la empresa conozco el valor añadido que puedes aportar y para ello es preciso un estudio previo de la organización.
  •  
    Este mercado oculto hace imprescindible la tarea de la prospectora laboral.Aprovechando esa visita obtenemos información sobre la empresa, su sistema productivo, sus procesos de selección, perfiles de su plantilla pero la empresa también se va a BENEFICIAR de nuestra visita: ¿qué le vas a ofrecer?: Bolsa de Empleo, preseleción de candidatas(os, gestión de ofertas.... Ambos ganamos. Por tanto en tu visita ten claro que no sólo vas a pedir algo también les va a ofrecer.
  •  
    Me llama la atención porque realmente no me había parado a pensar en el mercado oculto y en el número de ofertas (casi el 80%) que maneja. Si es cierto que las empresas por privacidad non hacen públicos los perfiles que buscan para non mostrar las estrategias a la competencia y también sabemos que la mayoría de los puesto se cubren desde dentro de la entidad. Me llena de esperanza ver que tienen en cuenta la autocandidatura como vía de acceso a este mercado oculto y sobre todo que el tramo de edad que suele conseguir trabajo en mayor media sea de 35-45 años, ver que hay cabida para todos los colectivos.
noeliavarelasu

Estudio Prospectivo de las Actividades Económicas Relacionadas con la Economí... - 3 views

  •  
    El Observatorio de las Ocupaciones ha realizado un estudio para conocer las tendencias del mercado de trabajo, las perspectivas de empleo, las ocupaciones con mayores perspectiva y las competencias y necesidades formativas de personas trabajadoras y empresa.
  •  
    Interesante o artigo, chámame a atención as conclusións: aproveitamento de residuos (economía circular), aposta polo I+D+i...que parecen mais de tratado de convención sobre o coidado do planeta e da concienciación do sector industrial neste tema
mariacastronunez

La peor hora para hacer una entrevista de trabajo - elEconomista.es - 5 views

  •  
    El cuerpo humano tiene su propio reloj, más allá de las costumbres sociales, culturales u organizativas en las que lo forzamos a encajar. Así, un estudio científico al que hace referencia el diario británico Daily Mail advierte sobre una hora 'negra' en la que nuestras aptitudes sociales caen en picado.
  • ...1 more comment...
  •  
    Soy escéptica sobre la posibilidad de que existan mejores o peores franjas horarias o días de la semana para hacer una entrevista, depende más de las habilidades sociales y la confianza de la propia persona entre otras cosas.
  •  
    Creo que es evidente que a última hora del día tanto la persona que entrevista como el/la entrevistado/a pueden ver mermadas sus habilidades, pero también se ponen en juego otras capacidades de la persona entrevistada para salir airosa de una situación que en principio no era favorable.
  •  
    Creo que la motivación y la adrenalina que genera el cuerpo humano ante una situación extraordinaria como una entrevista de trabajo puede paliar los datos especificados en este estudio
mariacastronunez

El emprendedor español, menor de 35 y con estudios universitarios - 3 views

  •  
    El tejido empresarial español no sería el mismo sin ellos. Los emprendedores han demostrado en los últimos años que el esfuerzo y la constancia son capaces de superar cualquier dificultad. En los últimos años ha cambiado la forma de lanzarse al mundo del emprendimiento.
  •  
    Interesante dibujo del perfil del emprendedor en nuestro país, aunque hay ciertas cifras que parecen demasiado llamativas. Me parece muy llamativo que sólo el 17% de los emprendedores sean mujeres.
Arantxa Abad

¿Estudias FP? Estos son los ciclos con más salidas laborales en España - 6 views

  •  
    Tres de cada diez ofertas laborales exigen a los candidatos un ciclo de Formación Profesional (FP). Pero no todas las áreas de estudio tienen la misma salida laboral. La familia profesional con mayor empleabilidad es Administración y Gestión, seguida por Informática y Comunicación, según un estudio publicado este jueves por la consultora Adecco y el portal Infoempleo.
  • ...2 more comments...
  •  
    Cuando eliges la formación profesional también tienes que informarte antes de tomar una decisión.
  •  
    La Formación Profesional ha supuesto un gran impulso a la empleabilidad de los jóvenes en los últimos años
  •  
    Pienso que actualmente para acceder a un puesto de trabajo abre más puertas estudiar un FP que estudiar una carrera.
  •  
    La F.P. en España, por fin empieza a tener buena imagen y se ve como una muy buena salida profesional.
Paula Rama Morales

¿Es legítimo que se cobre por gestionar la formación continua? - 4 views

  •  
    El empresario vasco Antonio Garamendi se posiciona a favor del cobro de la formación continua, entiende que una PYME dificilmente puede desarrollar un plan de formación y que la mejor manera se encuentra en las agrupaciones empresariales, que conocen la normativa y la realidad existente
  •  
    Interesante artículo sobre la formación y su repercusión directa en las empresas. Es cierto que son los propios empresarios quienes conocen los perfiles profesionales para sus empresas. Trabajadores formados equivale a beneficios para las empresas y, por consiguiente, mejora en la competitividad. La cuestión es ¿se realizan estudios para detectar las necesidades de mercado? ¿la educación -universidad y formación continua- se ajusta a los perfiles más demandados? ¿Es imposible combinar empresa y Estado para una mejora de la competitividad de las empresas? Las empresas europeas siguen denunciando que necesitan mano de obra especializada ya que hay puestos de trabajo sin cubrir por la falta de formación especializada. ¿Se está gestionando bien la información que ofrecen las empresas sobre sus necesidades de personal?
  •  
    Creo que el principal problema radica....no sólo en si se hace un estudio sobre las necesidades de formación, sino en cómo se planifica dicha formación: por lo general de una manera totalmente teórica y sin aplicación directa en el ámbito laboral y profesional. Es verdad que las asociaciones empresariales son las que mejor conocen el entorno cualificado en el que se mueven, el problema es cuando esto pasa de ser un servicio a sus empresas asociadas a ser un negocio propio de la entidad, en el que conseguir beneficios, y se pierde la perspectiva de porqué se gestiona dicha formación.
Sonia Blanco López

España no es percibido como un país emprendedor - 3 views

  •  
    El 27% de los empresarios prevé hacer nuevas contrataciones en 2016 España se ha situado por segundo año consecutivo como líder en innovación de productos en el estudio 'El ADN del emprendedor', publicado por la aseguradora Hyscox, aunque la percepción de los emprendedores entrevistados para el trabajo es que no es un país emprendedor.
  • ...1 more comment...
  •  
    Me gustaría destacar de este artículo dos datos, por un lado la percepción de que España no es un país emprendedor, tanto por parte de los propios españoles como por las personas encuestadas de fuera que sitúan como países más emprendedores a Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Alemania. El 90% de los encuestados españoles consideran que los impuestos y la burocracia continúan siendo los principales obstáculos con los que se encuentran los emprendedores a la hora de emprender Entonces esto nos llevaría a la siguiente cuestión, ¿somos en España menos emprendedores o es que la burocracia y los impuestos nos sitúan en desventaja con respecto a otros países a la hora de enfrentarnos a la aventura del emprendimiento?
  •  
    Como concreta Sonia, en este artículo se apunta que España lleva dos años siendo líder en innovación de productos y que un porcentaje cercano al 30% del empresariado tiene planificado contratar a personas a lo largo del próximo año. Entonces, ¿cuál es el problema?, ¿por qué España sigue siendo vista como un país no emprendedor? Quizás la respuesta sea múltiple, pues en lo que respecta a la transmisión de la educación y la cultura emprendedora en el ámbito nacional, estas parecen ser escasas. Del mismo modo, este repunte del emprendimiento tiene todavía un carácter muy reciente y son muchas las personas que se quejan de los impuestos y la excesiva burocracia para poder emprender (tal y como se recoge en el vigente artículo). Pero el hecho de que el empresariado que inició su andadura al estallar la crisis en el 2008 sea positivo respecto al futuro, es un dato que deja hueco para la esperanza y el futuro asentamiento de la cultura empresarial entre la sociedad española. Como ocurre casi siempre en este tipo de tendencias, el tiempo les dará o no la razón...
  •  
    Me quedo con esta parte del artículo: "Los americanos son los más optimistas, con un 69%, seguidos por los holandeses y españoles, con un 65%." En los estudios y análisis de la Unión Europea, aún en época de crisis, los españoles surgíamos como aquellos que confiaban en un futuro más próspero. Este optimismo, que algunos sectores consideraban apagado, parece continuar latente. ¿Es ese optimismo a emprender a pesar de las dificultades burocráticas?
Angela González

Trabajo - Oportunidad Europa - 4 views

  •  
    En OportunidadEuropa encontrarás oportunidades de trabajo en el extranjero, becas de estudio, actividades de voluntariado, concursos, intercambios culturales... Todo ello con el objetivo de viajar y vivir experiencias fuera de nuestras fronteras gracias a programas europeos o a través de ofertas de empresas y asociaciones que necesitan personal nuevo.
  •  
    Parece una web muy interesante que nos aporta mucha información sobre ofertas de trabajo, becas de estudio, actividades de voluntariado, concursos, intercambios culturales,... en Europa
Carlos Fabal

El emprendedor español se lanza a la franquicia por autoempleo y tiene una ca... - 2 views

  • El emprendedor español se lanza a la franquicia por autoempleo y tiene una capacidad económica limitada El emprendedor español se lanza a abrir una franquicia como una forma de autoempleo y en su mayoría no tiene una capacidad económica superior a los 50.000 euros, según un estudio de la consultora Tormo Franchise Consulting..
  •  
    Otra alternativa a la búsqueda de trabajo por cuenta ajena, es convertirnos nosotros mismos en emprenderores, desgraciadamente, tal y como explica este artículo de la agencia EFE, el emprendedor se encuentra a la hora de poner en marcha su negocio con una serie de dificultades, siendo de especial importancia las de carácter pecuniario. Por ello, dado la gran cantidad de trámites que conlleva la formación de una empresa, muchos emprendedores en nuestro país optan por el modelo de la franquicia, no teniéndose que preocupar por los trámites legales, desarrollo de anagrama de la empresa, y en general todas las cuestiones relativas al modelo de negocio, que por lo general, vienen integradas en el plan de empresa de la franquicia. Por tanto, con esta alternativa el emprendedor se centra en origen, en cuestiones de tipo económico y financiero, obtener avales para la empresa, obtención de subvenciones, etc.
  • ...1 more comment...
  •  
    Las franquicias son una alternativa fácil y rápida a la creación de empresas tradicional.
  •  
    Los datos muestran que las franquicias son la mejor salida para todos aquellos emprendedores que no dispongan de un gran capital.
  •  
    La franquicia es una opción muy atractiva para un emprendedor, aunque antes debemos hacer un estudio detallado del mercado.
Natalia Rodríguez Suárez

100 Creativos Diseños de Hojas de Vida - Creadictos - 1 views

  •  
    El mundo de la publicidad y mercadeo cada día exige profesionales más preparados y mucho más creativos, por esa razón no solo basta con tener estudios y experiencia sino también es importante la manera en cómo te vendes como profesional.
  •  
    Cada día exigen profesionales más preparados y mucho más creativos, por esa razón no solo basta con tener estudios y experiencia sino también es importante la manera en cómo te vendes como profesional.
Victoria Dacosta

Ellas tienen más estudios y ellos, más trabajo - 0 views

  •  
    La historia se repite en casi todos los países de la OCDE, incluido España. Hay más mujeres con estudios superiores entre la población de jóvenes de 25 a 34 años de edad, pero hay más hombres que obtienen un trabajo con ese nivel de titulación mientras ellas acaban engrosando más a menudo las listas del paro.
Lola Casais Atán

La eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres empieza por el a... - 2 views

  •  
    Más de la mitad de las mujeres tienen estudios y un tercio de las mismas trabajan en el comercio MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) afirma que el autoempleo se muestra como una herramienta "fundamental" para la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres, según un estudio realizado por la asociación.
conchicastro

Trucos para preparar una oposición con éxito. Suerte y al toro - 2 views

  •  
    El éxito en unas oposiciones es la suma de la planificación, la dosificación y la constancia. Preparar unas oposiciones, no empieza por estudiar, aunque eso ya lo señalamos hace dos semanas.
  •  
    Sobre todo el ser constante y consciente de que debemos planificarnos y establecer unas conductas es esencial. El preparar el local de estudio como dice en el artículo también es básico, sin un orden malamente vas a poder organizar el tiempo de estudio. Y me parece muy curioso el establecer una tabla de premios y castigos que te motiven y te permitan llevar el control de lo planificado.
conchicastro

Simulador de equivalencias | Cualificación Profesional - 6 views

  •  
    ¿Qué les pongo en sus currículos cuando no terminaron 8º EGB? o cuando no terminaron 6º EGB? o no terminaron 3º ESO?
  • ...3 more comments...
  •  
    No conocía este apartado de la Agencia Local de Colocación pero ahora lo voy a utilizar como guía para dar respuesta e esas preguntas que plantea Conchi. Nunca está demás tener asesoramiento a nivel cualficaciones profesionales.
  •  
    Me parece muy interesante y al igual que Lola lo voy a utilizar como guía, ya que las equivalencias para efectos laborales ofrecen posibilidad de incorporarse a puestos de trabajo a aquellas personas que no disponen de los títulos académicos o profesionales exigidos.
  •  
    Hay alguno de los apartados que aquí se recogen que no me suena de nada. Creo que puede ser de mucha utilidad a la hora de clasificar la situación de personas que no completaron ciclos completos de estudios o que han estudiado en planes de estudio antiguos. ¡Cuanto se cambia la legislación de educación!¡Cuantas situaciones diferentes se pueden dar en nuestros orientados!
  •  
    Muy interesante. Yo también lo voy a usar y recomendar. Sí que es verdad que con tanta reforma surgen un montón de dudas de si tienen la Educación Obligatoria, la formación académica necesaria para poder acceder a los niveles 2-3 de certificados de profesionalidad o, para acceder a Formación profesional.
  •  
    Acerto total. Tod@s tiñamos a nosa taboa de equivalencias, pero cos cambios, e coas multiples excepcións sempre tiñas que andar correxindo e chamando. Unha información clara e necesaria
Manoli Pérez Rodríguez

Observatorio Ocupacional da UDC - 2 views

  •  
    Proxecto da Universidade de A Coruña, co que se predende crear unha unidade de estudos económicos e estatísticos nesa universidade, dedicada ao analise da inserción laboral dos graduados universitarios que saen das súas aulas.
  •  
    Unidad de estudios económicos y estadísticos a través del seguimiento de los titulados, entre dos y cinco años después de finalizar los estudios, y de las competencias profesionales de los graduados
Victoria Dacosta

Estos son los profesionales que las empresas buscan y no encuentran - 4 views

  •  
    Las empresas aseguran tener problemas para encontrar perfiles adecuados de ingenieros, secretarias, profesores y expertos nuevas tecnologías En un país como España, con más de un 22% de paro y un 49% de desempleo juvenil donde cada año salen de las universidades miles de licenciados con poca esperanza de encontrar pronto un puesto de trabajo, muchas empresas asegurar que no encuentran perfiles para cubrir algunos de sus puestos vacantes.
  • ...2 more comments...
  •  
    Me sorprende que no se den encontrado profesores/as, tal vez las empresas no están buscando donde deben. Por otro lado sobre los perfiles manuales (mecánicos, electricistas...) comentar, desde mi experiencia, que son personas que llevan trabajando años, son especialistas e el sector pero casi siempre se quedan fuera de los procesos de selección porque no tienen la ESO. Con estas situaciones me he encontrado muchísimas veces, gente que con 16-17 años empezó con el oficio familia y abandonó los estudios. Hoy, son especialistas con 20 o 30 años de experiencia pero no dan accedido a ofertas porque piden ese requisito de la ESO.
  •  
    Me quedé enormemente sorprendida con algunas de las profesiones que salen como perfiles más difíciles de econtrar...como por ejemplo personal administrativo...pero al final del artículo especifica más el perfil, en este caso quiere decir que se busca personal administrativo con idiomas, cierto es y hay muchos candidatos que no poseen ese conocimiento, un handicap de la cultura de nuestro país, la poca importancia que se ha dado a la enseñanza de idiomas en las etapas de escolarización.
  •  
    Cheira mal o asunto, non? Ou minten, ou non pagan, ou non se enteran que son estes perfís. Non sei, pareceme pouco realista este estudio
  •  
    Me sorprenden las ocupaciones de las cuales habla el artículo para las que no se encuentran perfiles en España. Personal tenemos, cualificado también, mal pagado probablemente también. O las empresas buscan algo más que personas formadas ou simplemente no saben donde encontar. Como dice Conchi el área de perfiles manuales existe pero si establecemos un requisito prevío que a veces no tiene porque estar relacionado con el puesto malamente vamos a encontrar al candidato adecuado. Y por otro lado, apoyo al 100% la opinión de Angela con todos los cambios educativos que hemos sufrido y aún hoy en la mayoría de los centros la asignatura "china" son los idiomas. No quiero decir que sea imprescindible para el ejercicio de ciertas ocupaciones pero sí que es necesario para el crecimiento personal y profesional. Sin ir más lejos este sistema de información está en inglés.... como dominarlo sin una base?? A reflexionar sobre ello.
noeliaroro

Más del 50% de directivas de empresas tecnológicas reconocen haber sufrido di... - 5 views

  •  
    Son cifras preocupantes: más del 50% de directivas de empresas tecnológicas reconocen haber sufrido discriminación en el trabajo y cerca del 40% cree que su opinión no se valora.
  •  
    Es triste tener que leer esto , pero por desgracia es la realidad. Queda mucho camino para lograr el reconocimiento pleno de la labor de la mujer, pero no por eso debemos dejar de intentarlo.
  •  
    Seguimos en la misma línea de los datos ya aportados. Y esto tiene que ver con el artículo que decía que más del 50% de las empresas creen que la igualdad de género es una moda pasajera...
1 - 20 of 80 Next › Last »
Showing 20 items per page