Skip to main content

Home/ MPS14TIC/ Group items tagged las

Rss Feed Group items tagged

Javier Carrillo

CIREI 2016 - Presentación - 0 views

  •  
    Congreso virtual de Educación Junio 2016 (envío hasta 1 Mayo) "Entendiendo las innovaciones como procesos planificados de cambio orientados a la mejora, los centros educativos se ven en la necesidad y en el deber de innovar en sus prácticas pedagógicas. Por ello, desde diferentes instituciones de educación superior se organiza este Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores con el fin de intercambiar, difundir y construir nuevos conocimientos sobre los recursos innovadores en educación. Dichas recursos no sólo son materiales, sino que también son metodológicos, organizativos, personales, etc. En este sentido, se ofrece un encuentro sobre la temática a través de la modalidad online. Con esto se pretende romper las barreras geográficas que dificultan la difusión de conocimientos científicos. También, y dadas las circunstancias económicas actuales, se ofrecen tasas de inscripción asequibles para todos los colectivos. El Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores está destinado a todos aquellos interesados en los procesos educativos, especialmente el alumnado y el profesorado, los directivos, la Administración educativa, etc. Se plantea tanto para enseñanza formal como no formal e informal, así como para cualquier etapa educativa. Este evento surge de la iniciativa de varias personas pertenecientes a distintas universidades. Así, el Comité Organizador cuenta con miembros de la Universidad de Alcalá (España), Universidad a Distancia de Madrid (España), Universidade Aberta (Portugal), Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Además, el Comité Científico cuenta con personalidades de prestigio sobre la innovación docente. Los objetivos principales que se pretenden alcanzar con la celebración del II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores son: ·  Intercambiar experiencias de innovación educativa. ·  G
Javier Carrillo

En Estados Unidos causa alarma la erupción del volcán de Yellowstone - 1 views

  •  
    Noticia sobre un "supervolcán", muy famoso, cuya erupción tendría consecuencias que serían devastadoras para la humanidad. La alerta se basa en la ciclicidad de las erupciones. Pero hay que tener en cuenta que esta ciclicidad no es "perfecta", no responde a una ecuación matemática. Pero sí nos sirve para hablar en término de probabilidad. Entre las amenazas que plantea la erupción se indica el del flujo de lava, pero generalmente es mucho más amenazante los gases y piroclastos (partículas sólidas que emite el volcán) de pequeño tamaño que pueden llegar más lejos con efectos devastadores (recordad, por ejemplo, el caso de Pompeya). Además la emisión de gases y piroclastos podrían tener un gran impacto sobre el clima. Así hay teorías que la extinción de los dinosaurios y gran parte de las especies de la era mesozoica se debió a un acontecimiento volcánico de gran envergadura. En cualquier caso, por un lado el vulcanismo es un fenómeno que naturalmente suscita interés entre escolares: por otro lado, este texto probablemente induzca a una idea previa muy extendida, que los mayores peligros de las erupciones volcánicas están en la lava.
Javier Carrillo

Inicio Biblioteca Digital Mundial - 1 views

  •  
    Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas". "Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto Darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil. Es fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL. La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
Javier Carrillo

QUIÉN ES QUIÉN | Design For Change España - 0 views

  •  
    Proyecto internacional DESIGN FOR CHANGE, inspirado por el DESIGN THINKING aplicado al mundo escolar para promover cambios en la sociedad. Design for Change hace su aparición en España en 2011, con la ilusión de contribuir a transformar la realidad educativa de nuestro país. Innovación, emprendimiento social, valores e inteligencias múltiples. Con todos estos ingredientes en un mismo proyecto, sólo faltaba ponernos manos a la obra. Después de un período de experimentación, en septiembre de 2013 decidimos a embarcarnos definitivamente en la aventura creando la asociación Design for Change España (DFC España).En enero de 2016, Fundación Telefónica se suma al espíritu I CAN a través de un convenio de colaboración para realizar de forma conjunta actividades en innovación educativa. ¿TE ATREVES A SER UN SUPERHÉROE I CAN? Una manera de trabajar emocionante, sorprendente y llena de magia e incertidumbre, en la que la intuición se revela como una capacidad de enorme valor. SIENTE, IMAGINA, ACTÚA, EVOLÚA y COMPARTE: cinco fases y un proyecto donde cambian el mundo. Los niños trabajan en equipo siguiendo este sencillo proceso basado en Design Thinking o pensamiento de diseño. Un método de resolución de retos profundamente humano cuyos pilares fundamentales son la creatividad, el pensamiento lógico, la colaboración, la empatía y el aprendizaje del error. Los adultos facilitan el proceso, los niños lo protagonizan y lo lideran.
Javier Carrillo

VI Congreso Nacional y I Internacional de Aprendizaje Servicio Universitario (ApS-U6) - 0 views

  •  
    Congreso sobre Aprendizaje-Servicio en Granada (28 a 30 de Mayo). Cuenta con figuras internacionales de primer orden como Andrew Furco y Lorraine McIlrath que impartirán talleres precongreso. "El Aprendizaje-Servicio se define como una estrategia de enseñanza y aprendizaje que integra el servicio a la comunidad con la instrucción y la reflexión en las aulas para mejorar el proceso y los resultados del aprendizaje. Su difusion y expansion en Universidades de todo el mundo se debe a que ha demostrado su contribución a la mejora de la productividad de las Universidades y su impacto en el bienestar de las comunidades en las que se aplica. En este sentido, el carácter experiencial del ApS resulta decisivo para la adquisición y desarrollo por parte de nuestros jóvenes del tipo de competencias cognitivas complejas que el mercado laboral demanda y que la sociedad necesita"
Javier Carrillo

Engage en Español - 0 views

  •  
    Proyecto europeo que ofrece materiales para la enseñanza de las ciencias desde el contexto de problemas sociocientíficos, especialmente en el contexto de enseñanza basada en la indagación ENGAGE pretende capacitar a las generaciones futuras para participar en la ciencia y así cambiar la forma en que ésta se enseña. Normalmente, el alumnado se crea una imagen de la ciencia como un conjunto de contenidos. En cambio, para ENGAGE la IIR tiene que ver con áreas de conocimiento científico controvertidas, en las cuales los valores y los argumentos son tan importantes como los hechos. Promover este cambio es un reto muy difícil. ENGAGE adopta una metodología basada en la indagación, que permite que los estudiantes se expresen y les otorga la responsabilidad de tomar decisiones informadas.
Javier Carrillo

Earth Science Literacy Initiative - ESLI - 2 views

  •  
    Documento final de la internacional "Earth Learning Literacy Initiative", para la alfabetización científica en Ciencias de la Tierra. Va a ser un documento clave para el diseño curricular en todo el mundo en Ciencias de la Tierra. Como comentamos en clase, había "big ideas" muy potentes, como la que hacía referencia a la consideración de la Tierra globalmente como sistema (nº 3). Otras, en mi opinión menos como la de "La Tierra tiene 4600 millones de años" (nº 2)). Lo podemos tener en cuenta como documento clave para el planteamiento de los contenidos a trabajar
Javier Carrillo

Proyectos - Premios ENCIENDE - E-SEM 2015-16 - 2 views

  •  
    "El certamen ENCIENDE-SEM, patrocinado por la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), tiene como objetivo reconocer la mejor iniciativa o acción educativa innovadora y de calidad que se haya publicado en la plataforma ENCIENDE y que consiga el fomento de las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, especialmente de la Mineralogía, la Petrología y la Geoquímica"
Víctor Manuel Martínez López

Ciencia en el Aula. El CSIC en la Escuela - 2 views

  •  
    Página web donde colaboran el CSIC y la fundación BBVA , en la que nos dan ideas innovadoras para introducir la ciencia en el aula. Hay muchos videos e ideas enfocadas a primaria pero que se pueden adaptar a secundaria fácilmente. También nos da información sobre cursos de formación científica para el profesorado, enlaces de centros que imparten estos cursos, jornadas científicas.... No dejéis de visitar el museo virtual de la ciencia, puede ser de gran ayuda a la hora de impartir en un futuro alguna de nuestras clases. Donde destaca: - Las salas del museo. Podemos seleccionar la asignatura y el tema que nos interesa. - Videos que nos enseñan recursos para el aula. - La sección descargas donde también podremos encontrar videos de gran interés.
Javier Carrillo

El futuro de la escuela y el rol de la tecnología: de la enseñanza al aprendi... - 0 views

  •  
    "El próximo 19 de julio a las 17:00h (GMT+2), te invitamos a la openclass «El futuro de la escuela y el rol de la tecnología: de la enseñanza al aprendizaje» con Javier Tourón, Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en UNIR."
Javier Carrillo

Geándalus | Turismo Geológico - 4 views

  •  
    Empresa de turismo científico (geológico). Ofrece excursiones para escolares, lo que la constituye un interesante recurso didáctico si se cuenta con alguna financiación. Geándalus es una Spin off de la Universidad de Granada que cuenta con el soporte y apoyo de un grupo de profesionales de la Geología. Somos un equipo de siete personas que procedemos de ámbitos muy diversos, pero con un objetivo común: acercarle la cultura científica a través de nuestra propia experiencia y formación. Algunos somos profesores de la Universidad de Granada; otros desarrollamos una labor científica en organismos públicos y dos de nosotros procedemos de la empresa privada. Fini Sánchez es la gestora y cabeza visible de la empresa, ella coordina nuestro trabajo y nos conecta con los clientes. Fini es el alma y el corazón de Geándalus.
Javier Carrillo

Buscar Autores de Universidad Granada en Dialnet - 0 views

  •  
    Buscador de Bibliografía DIALNET -Servicio de la UGR "La Biblioteca de la Universidad de Granada (BUG) es la unidad de gestión de los recursos de información necesarios para que la comunidad universitaria pueda cumplir sus objetivos en materia de docencia, estudio, aprendizaje, investigación y extensión universitaria. La finalidad principal es facilitar el acceso y la difusión de todos los recursos de información que forman parte del patrimonio de la Universidad, así como colaborar en los procesos de creación del conocimiento"
Javier Carrillo

Ciencia Clip: un concurso de vídeos de ciencia para jóvenes estudiantes | Act... - 1 views

  •  
    "El 1 de febrero comienza su andadura Ciencia Clip, un concurso de vídeos divulgativos de ciencia diseñados, producidos y protagonizados por estudiantes de Educación Secundaria. Ciencia Clip es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, patrocinada por la Diputación Foral de Bizkaia y en la que colaboran el grupo Big Van y la plataforma de divulgación científica Naukas. El objetivo del concurso es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, ofreciendo a los concursantes una oportunidad para desarrollar y ejercitar su creatividad y habilidades comunicativas en este ámbito. Proponemos, para ello, el uso de las herramientas que proporcionan los canales de comunicación en internet que les resultan más familiares."
Javier Carrillo

Bio-grafia - 1 views

  •  
    Revista de acceso abierto sobre enseñanza de la biología y las Ciencias ambientales "Bio-Grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza, es una revista colombiana cuyos propósitos se centran en socializar las producciones de docentes en formación inicial y profesores-investigadores, sobre las innovaciones, experiencias, reflexiones, propuestas e investigaciones referentes a la Enseñanza de la Biología."
Javier Carrillo

Bancos de materiales interactivos de Ciencias | Nuevas tecnologías aplicadas ... - 3 views

  •  
    "La enseñanza de las ciencias se aborda en muchos centros educativos desde el punto de vista teórico. La falta de laboratorios bien equipados, agrupamientos de alumnos no adecuados, para trabajar con seguridad y otros factores, determinan que se trabaje en las aulas solo con la pizarra. Con las TIC podemos acercar el laboratorio al aula utilizando la pizarra digital y haciendo uso de laboratorios virtuales, applets, simulaciones y animaciones. En este artículo os presentamos una cuidada selección de sitios web que nos ofrecen multitud de dichos recursos."
Javier Carrillo

José Antonio Marina | Libro Blanco sobre la Profesión Docente - 0 views

  •  
    Se admiten propuestas hasta el 30 de noviembre para un libro blanco sobre la profesión docente encargado a José Antonio Marina por el ministerio de Educación "El Ministro de Educación me ha encargado la elaboración de un Libro blanco sobre la Profesión Docente. La redacción inicial debe estar terminada a finales de Noviembre, para que intervenga en el debate educativo de la campaña electoral. Un libro blanco es un documento que de un modo riguroso trata un problema y plantea soluciones para ayudar a la toma de decisiones. Puede ser gubernamental o producido por alguna institución. En este sentido, más que un Libro Blanco es una propuesta inicial, para ser debatida, completada, desechada o aceptada. Mis colaboradores y yo pretendemos revisar la mejor documentación disponible sobre el tema, ponerla a disposición de todo el mundo y consultar a personalidades expertas, pero sin pretender dar una visión completa, exhaustiva o consensuada"
Jose A. López Contreras

La Metodología en la Educación.: EL CAMINO RECORRIDO DESDE LAS "TIC" A LAS "T... - 1 views

  •  
    Seguramente te estarás preguntando ¿qué eso de las TAC y las TEP? Posiblemente te dirás: aún estoy empezando a caminar con las TIC y ya tengo como reto pasar a las TAC y a las TEP. A través de algunos de estos materiales, estoy segura que vas a poder conocer las ideas básicas sobre las TAC y TEP.
Javier Carrillo

La donación de médula ósea | Fundación Josep Carreras contra la Leucemia - 0 views

  •  
    Información detallada sobre cómo se procede para la donación de médula ósea. Esta es una página de la web de la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. Es la creadora en España del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Su objetivo principal es "conseguir que ningún paciente candidato a trasplante, se quede sin esta posibilidad de curación por no disponer de donante compatible en su familia". Es decir, salvar vidas.
Javier Carrillo

La Educación para Todos 2000-2015: Logros y Desafíos | Informe de Seguimiento... - 0 views

  •  
    Informe de la UNESCO: Educación para todos 2000-2015 "En el Informe de 2015 se presenta una evaluación completa de los progresos realizados desde 2000 hasta la fecha fijada para el logro de los objetivos establecidos en el marco de Dakar. En el informe se evalúa si el mundo ha logrado dichos objetivos y si las partes interesadas han cumplido sus compromisos. Se explican los factores que posiblemente han influido en el ritmo de progreso. Por último, se determinan enseñanzas clave para configurar la agenda mundial de la educación posterior a 2015."
Víctor Manuel Martínez López

Revistas de divulgación científica - 3 views

  •  
    Aquí os dejo una web donde encontraréis 25 revistas de divulgación científica en castellano, de las que tendréis acceso a 18 (los 7 enlaces restantes están caidos). En esas 18 revistas tendréis acceso gratuito a la mayoría de los números publicados en formato PDF, excepto en la revista Investigación y Ciencia donde si tendréis que subcribiros. Algunas de las revistas se vieron obligadas a cerrar entre los años 2012 y 2013 por la crisis (son las que menos), pero sus páginas web siguen disponibles con la opción de descarga de sus diferentes números activa. Espero que os sirvan para ampliar vuestros conocimientos y como punto de partida para desarrollar actividades para vuestros futuros alumnos. Algunas revistas ha destacar son: -¿cómoves? --> (Divulgación de la Ciencia de la UNAM) - RED Científica --> (Ciencia, Tecnología y Pensamiento) (Temática muy amplia) - NCYT --> (Ciencia y Tecnología) - Deveras --> (REVISTA DE CIENCIA PARA NIÑOS) - ECOSISTEMAS (Revista científica de ecosistemas y medio ambiente) - Saber más (Divulgación de la Ciencia de la UMICH)
1 - 20 of 177 Next › Last »
Showing 20 items per page