Skip to main content

Home/ Groups/ Modelos pedagógicos
lodega

http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/ponencia_ead_elias__silvia_e__palma__nelida__b__chi... - 0 views

  •  
    Aprender a resolver problemas es un ingrediente esencial en la enseñanza de las ciencias experimentales. Considerando como eje central la etapa de COMPROBACIÓN, diseñamos una propuesta  didáctica basada en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel.
lodega

Comprender y Transformar la Enseñanza - José Gimeno Sacristán, Ángel I. Pérez... - 0 views

  •  
    AUSUBEL Y LA SIGNIFICATIVIDAD
leonardo rodriguez

Acuerdosobre la educacion basica - 0 views

  •  
    Articulación de la educación básica obligatoria, 12 años desde preescolar hasta secundaria, dentro del marco de PROSEDU
  •  
    Verificar si ahí esta declarado un modelo pedagógico para ese nivel educativo en particular. Ojo, la idea es clarificar el concepto Modelo Pedagógico, poderlo nombrar. Saludos Cordiales, :-)
lodega

Elementos básicos para un constructivismo social - 0 views

  •  
    El concepto constructivismo se utiliza en marcos conceptuales y en tradiciones de investigación diferentes. En este artículo, definimos un conjunto de elementos básicos que son comunes a las perspectivas constructivistas en psicología y educación. Esos elementos son: una epistemología relativista, una concepción de las personas como agentes activos, y una interpretación de la construcción del conocimiento como un proceso social y situado en un contexto cultural e histórico. Este conjunto de rasgos comunes nos ha permitido explorar y referirnos a un enfoque constructivista diferenciado de otras posiciones presentes en psicología.
  •  
    Buen documento, esto sirve para apoyar argumentos sobre este enfoque psicológico en particular, al momento de analizar o evaluar un modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
leonardo rodriguez

http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/cartilla/pdf/ACLARACIONES%20IMPORTANTES_648.pdf - 1 views

  •  
    Justificación y aclaración que hace la SEP del Acuerdo 648, relativo a las normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica 
  •  
    En este documento se pueden considerar algunos elementos, lo interesante será recuperar el total del mismo, esto con miras a comprender mejor el texto en su contexto. Saludos Cordiales, :-)
davesalazar

El modelo Social cognitivo del aprendizaje - 1 views

  •  
    En este modelo el trabajo productivo y la educación están íntimamente relacionados. Su propósito esencial es el desarrollo de las capacidades fundamentales en los procesos de interacción y comunicación desplegados durante la enseñanza, el debate, la crítica razonada del grupo, la vinculación entre la teoría y la práctica y la solución de problemas reales que interesan a la comunidad.
  •  
    Interesante el documento, pero esta a un nivel de introducción, procurar buscar artículos sobre el particular. Saludos Cordiales, :-)
leonardo rodriguez

Acuerdo 605 "Reglas de Operación del Programa Habilidades Digitales... - 1 views

  •  
    Uso de las TIC como parte del Modelo Pedagógico establecido por la SEP, y aquí sus reglas de operación en el Acuerdo 605
jessicapaez

El diseño de entornos de aprendizaje constructivista - 0 views

  •  
    Experiencias orientadas a fomentar, formas practicas del aprendizaje, diseñando actividades con un enfoque constructivista en un entorno abierto.
leonardo rodriguez

http://www.conafe.gob.mx/transparencia/pdf/rendiciondecuentas/IRC_CONAFE_3-2012.pdf - 0 views

  •  
    Rendición de cuentas CONAFE, implica resultados de aplicación de PROSEDU 2007-2012.
leonardo rodriguez

http://www.hdt.gob.mx/hdt/assets/Uploads/new-hdt/S223-v2012-vIA-2111-VF.PDF - 1 views

  •  
    Evaluación del Modelo Educativo planteado para México de manera oficial de 2007-2012 en nivel básico por parte de la SEP: evaluación del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (PROSEDU), realizado por el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, como instancia evaluadora, designada por adjudicación directa por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP 
lodega

Redalyc- Artículo: Aspectos de la construcción del conocimiento sobre la soci... - 0 views

  •  
    El niño tiene que construir modelos o representaciones de la realidad social en la que vive, para tratar de dar un sentido al mundo que le rodea y además esas representaciones sirven de marco para su acción. La mayor parte de esas representaciones mentales no son simples copias de las de los adultos, sino que constituyen una construcción personal y difieren cualitativamente de las de los mayores. El estudio del desarrollo del conocimiento sobre la sociedad en el niño atrae cada vez más atención por parte de los investigadores. Tres son los enfoques teóricos principales. La posición constructivista, según la cual el niño tiene que realizar su propia construcción de los conocimientos con ayuda de los instrumentos intelectuales de que dispone. La tradición del estudio de las representaciones sociales originada en la sociología francesa y renovada por Moscovici, y la psicología histórico-cultural de tradición vygotskiana. La primera posición pone el acento sobre la actividad del sujeto, mientras que las otra dos enfatizan las influencias ambientales y constituyen un necesario contrapunto de la posición constructivista. Sin embargo, la existencia de creencias infantiles diferentes de las de los adultos y del contexto social, y la universalidad de algunas de estas creencias nos obligan a no olvidar la labor personal de construcción que tiene que realizar el sujeto.
lodega

Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen - 0 views

  •  
    Este artículo es producto de la investigación "El significado desde Lev Semionovich Vygotsky, Jerome Bruner y Kenneth Gergen". Su pretensión es comprender los conceptos de "significado" construidos por estos autores mediante la revisión de varias de sus obras más importantes.
lodega

PROCESO EDUCATIVO E INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA EN LA ERA DEL POSITIVISMO (1860-... - 0 views

  •  
    El presente artículo recoge los resultados de una investigación que tiene como propósito fundamental reconstruir el proceso educativo e investigación pedagógica correspondiente a la era del positivismo (1860-1935).
lodega

Aprender a enseñar en el siglo XIX. La formación inicial de las maestras espa... - 0 views

  •  
    En este trabajo se propone analizar la trayectoria de la formación inicial de las maestras españolas, diseñadas según el programa curricular concretado en diferentes planes de estudio a lo largo del siglo XIX.
lodega

El naturalismo pedagógico y su influencia en el movimiento de la escuela nuev... - 0 views

  •  
    El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva o Activa; junto con la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la coeducación, entre otros, abrió nuevos cauces con base en los desarrollos de la biología y la psicología en las primeras décadas del siglo XX. Tanto en su crítica como en su elaboración teórica, el naturalismo pedagógico halló en la obra de John Dewey su elaboración más elevada.
lodega

Educación compensatoria: efectos recientes de un estudio clásico (High/Scope) - 0 views

  •  
    Se describen los estudios y programas educa- tivos, se analizan cuestiones metodológicas ligadas al se- guimiento (muestra, validez, variables), se muestran los hallazgos, los tempranos específicamente escolares y otros de naturaleza distinta en la edad adulta. Finalmente se discute la modificabilidad de la inteligencia, transfe- rencia de aprendizajes y el coste-beneficio del programa.
lodega

La evaluación docente en la pedagogía Montessori: propuesta de un instrumento - 0 views

  •  
    El objetivo del presente estudio fue el diseño, la construcción y la validación del contenido de un instrumento que permita evaluar el desempeño docente en un colegio con metodología Montessori. El instrumento contiene las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber comprender del docente.
lodega

Docencia para facilitar el aprendizaje activo y autorregulado - 0 views

  •  
    Este documento se centra en analizar las bases conceptuales de un programa basado en el enfoque procesual del aprendizaje autorregulado, para ser empleado en distintos contenidos y asignaturas de primer año de carreras universitarias. Se examina el concepto autorregulación del aprendizaje, la importancia del fomento de la autorregulación del aprendizaje efectuado por los docentes durante sus clases habituales, y el entrenamiento y desarrollo de competencias de autorregulación del aprendizaje.
davesalazar

El enfoque constructivista como estrategia para mejorar la calidad de la educ... - 1 views

  •  
    El constructivismo es una fuente de descubrimiento humano que implica tomar los saberes anteriores como bases para generar procesos de abstraccion-concreción sistemáticos, que pueden contribuir a producir cambios de actitud en relacion de las personas con la construcción intelectual y sus aplicaciones.
« First ‹ Previous 161 - 180 of 305 Next › Last »
Showing 20 items per page