Skip to main content

Home/ Los horizontes culturales de la época/ Group items tagged Sociedad

Rss Feed Group items tagged

Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 4 views

  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
cristianlfa

Sociedad del conocimiento, sociedad de la información, sociedad de control - ... - 0 views

  •  
    Entrevista realizada a Armand Mattelart. Noviembre 2007
Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 3 views

Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algun...

Cultura sociedad Popular educativo

started by Laura Essayag on 22 Jul 14 no follow-up yet
cerutti

Innovaciones y Usos inadecuados de la ciencia en la publicidad - 0 views

shared by cerutti on 19 Jul 14 - No Cached
  •  
    Este artìculo trata de hacernos ver a los docentes en Ciencias como aplicamos el método científico implicìta o explicitamente en nuestra Enseñanza y como la Sociedad nos traduce a través de la publicidad.
Laura Essayag

CUADRADITO Y REDONDITO...Cuando la "cultura oficial" se convierte en genocida de otras ... - 5 views

  •  
    Compañeros los invito a mirar este video didáctico que nos remonta a pensar-nos en nuestras representaciones sociales, aquellas desde las cuales miramos el mundo y nos relacionamos con ese mundo, representaciones que son construcciones culturales situadas en una clase social, en un contexto económico, en un recorrido escolar, en una biografía personal...Representaciones que en ocasiones actuán como MUROS que nos incomunican, que nos imposibilitan pensar y reconocer otros mundos, otras culturas..¿Quién alguna vez no ha sido "autor" o "victima" de prácticas etnocentristas, en las que hemos negado o nos han negado nuestra propia construcción?...¿Cuántas veces los aparatos hegemónicos, en términos de Gramsci, oprimen naturalizando en el "sentido común" una sola cultura como "la cultura"??...Como educadora me interpela este juego de cuadraditos que andan sueltos por allí, los "sin rostros" para muchos, los que andan buscando que los dejen entrar, que los "nombren" en términos de Patricia Redondo, intentando sentirse afiliados a algo como plantea Reguillo...cuadraditos etiquetados en nombre de redonditos que siempre andan juntos, creyéndose los incluidos, los que se ganaron lo que tienen, los merecedores de lo que han obtenido y los que portan "la cultura"..Disfruten de este video!!!
  • ...1 more comment...
  •  
    Qué "simple" video!!! y no por eso hermoso, profundo y contundente! Gracias Laura!
  •  
    En nuestra sociedad encontramos muchos cuadraditos sintiéndose culpables, por serlo.Luchando por ingresar a la casa, haciendo lo posible por ser reconocido. Un material para compartir!!!
  •  
    simple y genial...
amandatroncoso

TELESUR, EN DEFENSA DE LO LATINOAMERICANO. LA CULTURA DE RESISTENCIA Y LIBERA... - 0 views

  •  
    El presente artículo es una aproximación al tema de la cultura de resistencia y liberación que caracteriza a los pueblos de América Latina frente a la hegemonía mundial del imperialismo, pero específicamente cómo esta se manifiesta en el terreno mediático, y cómo los medios de comunicación masiva pueden contribuir a mantener y enriquecer dicha cultura a partir de su rol dentro de la sociedad.
mariha_lr

Lo que devuelve el espejo - 2 views

  •  
    "Lo que devuelve el espejo" por Marina Carbajal, es un artículo del diario argentino Página 12, publicado el 28 de julio dl 2013, el mismo relata el caso de una madre que pide un nuevo DNI para su hija transexual de seis año. Se trata de un tema viejo pero que comienza a abordarse más abiertamente en los últimos tiempos, en que se busca comprender las culturas infantiles, de maneras diversas, plurales, a la vez de contemplar la experiencia singular de los sujetos. ¿Cómo reaccionan las escuelas públicas ante casos como los de Lulu?, ¿En qué condiciones podrá Lulu habitar la escuela?, ¿Que pensamos como adultos y hasta donde respetamos los derechos de los niños?, ¿Qué cambios o aspectos de la cultura contemporánea, que afectan a las infancias, y atraviesan las escuelas consideramos disonantes?.
MARICEL ALDERETE

Es parte de la vida - 0 views

  •  
    Publicación realizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación que aborda la temática sobre educación sexual integral y discapacidad. Es una reedición de un material de Uruguay, adaptado a la legislación Argentina.
Elina Cadena Elina

Juana Manso: una mujer fuera de lo común - 1 views

  •  
    Recordamos a Juana Manso. Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social. María De Giorgio, creadora del sitio www.juanamanso.org, nos cuenta sobre su vida y obra.
Laura Essayag

La cumbia: una expresión cultural que refleja construcciones de la realidad s... - 2 views

  •  
    Este artículo nos acerca a la comprensión de muchos conceptos trabajados en este tiempo de lecturas y reflexiones: la importancia de apartarse de miradas absolutistas, racistas, etnocentristas para apropiarnos de visiones que asuman a la cultura como toda construcción humana que tiene lugar en un contexto y tiempo particular en el que debe ser comprendida, por ello hablamos de múltiples y plurales culturas que se resignifican en forma situada. De este modo, no hay culturas más válidas y legítimas que otras como veíamos en la clase n° 6, ni tampoco podemos instalar la clasificación de "cultos" e "incultos" tomando como parámetro el estar cerca o lejos, fuera o dentro de "mi cultura" la que se cree "la cultura".. Y en esta actitud de problematización de moldes homogeneizantes y racistas me vuelvo a inclinar por un enlace que nos acerca a la cumbia villera como una expresión de un modo particular de pensar, sentir, decir, actuar...en fin: como la construcción de una realidad que solo es auténtica y fielmente comprendida si se ha tenido la experiencia de vivir en la villa y mirar y sentir el mundo desde "dentro" de la villa...Para los otros quizás esta música es incomprensible, porque no se conoce ni se comprende a la vida y al mundo desde ese sitio..El reto es que nuestras escuelas públicas abran espacios para que todos conozcan, acepten, respeten y aprendan de esa pluralidad inherente a los humanos. Los docentes: lejos de actitudes etnocentristas; deben desarrollar miradas y habitus que partan del otro como sujeto político de derechos situado en un espacio y tiempo desde el cuál construyó un modo de pensar y vivir, y desde allí se apropió de elementos simbólicos que debemos interpretar como herramientas culturales.
rosanado

El reto de enseñar frente a la cultura mediática. - 1 views

  •  
    La intención de este artículo es aportar a la reflexión de una problemática que transcurre actualmente en la institución escolar, su distanciamiento de la cotidianeidad de los niños y jóvenes. Estos sujetos son portadores de otros saberes que rebasan la tradicional cultura escolar y se forman también a partir del contacto con los medios de comunicación como la televisión y la computadora. De allí, urge la necesidad que se reconozcan las características de las nuevas subjetividades que se han constituido en la sociedad a partir de los últimos veinte años. Asimismo, se propone sistematizar las diferentes posturas que desde la escuela se han mantenido en vinculación con los medios: ignorándolos, retomándolos acríticamente o promoviendo una educación en medios. Esta última línea superadora postula el rol estratégico que deben asumir los docentes para promover en sus alumnos capacidades que les permitan ejercer un consumo crítico de medios, pero también el lograr desarrollarse en tanto productores de medios, generando productos comunicacionales en los que puedan hacer circular su voz.
rosanado

El reto de enseñar frente a la cultura mediática. - 8 views

La intención de este artículo es aportar a la reflexión de una problemática que transcurre actualmente en la institución escolar, su distanciamiento de la cotidianeidad de los niños y jóvenes. Esto...

cultura y escuela

started by rosanado on 22 Jul 14 no follow-up yet
MARICEL ALDERETE

Diversidad cultural - 1 views

  •  
    Si hay un lugar en el que la diversidad cultural se expresa, ese es la escuela. ¿Cómo se actúa frente a la discriminación? ¿Cuál es la función de un tutor? ¿Son efectivos los talleres? La igualdad es un derecho que implica reconocer la diversidad: el verdadero desafío es aprender a respetarnos como distintos.
ana_palagi

La cultura popular en la Escuela Pública - Andén 65 - 3 views

  •  
    Ejemplo de práctica pedagógica que, a través de la música y el dibujo, pone en diálogo en el aula aspectos de la cultura popular de diferentes países de donde provienen algunos alumnos.
MARICEL ALDERETE

Proyectos Wikimedia: construir conocimiento entre todos - Noticias educ.ar - 4 views

  •  
    ¿Cómo aprovechar Wikipedia y otros proyectos relacionados en nuestra práctica escolar? ¿De qué manera podemos resignificar su uso en nuestras aulas? ¿Mediante qué estrategias nosotros y nuestros estudiantes podemos ser activos, comprometidos y críticos en la creación de contenidos? Todos conocemos Wikipedia: su presencia dentro y fuera del aula como fuente de consulta es un hecho.
gabygraciano

La sociedad del conocimiento - 3 views

  •  
    Comparto este video que utilice en ocasión de trabajar un perfeccionamiento de Tic, creo que está bueno para repensar lo aquí expuesto con la introducción de Chartier y su presentación de la diplomatura.
  •  
    Más que útil tu video gaby, simplemente me encantó!!! creo que especialmente a mí me vino muy bien!!!!!!, sin querer revisé lo trabajado en una capacitación sobre TIC y la Clase Nº 1. Gracias!!!!!
mcristinasalle

Cambio: 19 ensayos clave acerca de cómo Internet está cambiando nuestras vidas - 0 views

  •  
    C@mbio: 19 ensayos clave acerca de cómo Internet está cambiando nuestras vidas es ya la sexta entrega de la serie anual de BBVA dedicada a explorar y difundir conocimiento sobre las cuestiones clave de nuestra época. Este año hemos elegido como tema Internet, el agente individual de cambio más poderoso en la historia reciente.
amandatroncoso

Intelectuales y medios de comunicación. Perplejidad, desconcierto y decisión - 1 views

  •  
    Muy interesante el articulo sobre cómo los intelectuales abordan la cuestión de la cultura.
moniroa1962

Diarios de la calle - 0 views

  •  
    Recomiendo esta película donde se reconoce y recupera la visión de "el otro", y que debe hacernos reflexionar sobre nuestra labor cotidiana. http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasdiariosdelacalle.htm
moniroa1962

"Escritores de la libertad-Diarios de la calle" - 1 views

Recomiendo esta película donde se reconoce y recupera la visión de "el otro", y que debe hacernos reflexionar sobre nuestra labor cotidiana.

sociedad educación cultura escuela Popular aprendizaje

started by moniroa1962 on 23 Nov 14 no follow-up yet
1 - 20 of 39 Next ›
Showing 20 items per page