Skip to main content

Home/ Los horizontes culturales de la época/ Group items tagged horizontes

Rss Feed Group items tagged

LAURA QUINTEROS

Horizontes culturales - 2 views

Pensando en el título del bloque y en esta nueva propuesta de trabajo colaborativo mi búsqueda me llevó a una definición de horizonte desde la arqueología. "un período de tiempo en el que el mismo...

Horizontes

started by LAURA QUINTEROS on 18 Jul 14 no follow-up yet
Elina Cadena Elina

Best content in Los horizontes culturales de la época | Diigo - Groups - 3 views

  •  
    Iguales pero diferentes. Nuevos medios para el tratamiento de la diversidad en las escuelas Realizado por el Área Educación de la FLACSO Argentina Dirección: Inés Dussel
carolina andrea moli

Los Limites de la cultura. Criticas de las teorias de la identidad - 0 views

  •  
    Autor: Grimson Alejandro Reseña del libro Los Limites De La Cultura ¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana. En este libro, Alejandro Grimson indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, en estas páginas se trata del fin de los 'fines' anunciados, se postula una deconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del invencionismo banalizado. Atento a la heterogeneidad de las sociedades actuales, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas. Al proponer nuevas miradas sobre la alteridad, la xenofobia, el racismo o los fundamentalismos contemporáneos, redefine una teoría de la cultura. La potencia política de su argumento radica en que apuntala la búsqueda de nuevos acuerdos que impliquen una vida en común y un horizonte socialmente igualitario.
carolina andrea moli

Los Limites de la cultura. Criticas de las teorias de la identidad - 0 view - 1 views

  •  
    utor: Grimson Alejandro Reseña del libro Los Limites De La Cultura ¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana. En este libro, Alejandro Grimson indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, en estas páginas se trata del fin de los 'fines' anunciados, se postula una deconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del invencionismo banalizado. Atento a la heterogeneidad de las sociedades actuales, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas. Al proponer nuevas miradas sobre la alteridad, la xenofobia, el racismo o los fundamentalismos contemporáneos, redefine una teoría de la cultura. La potencia política de su argumento radica en que apuntala la búsqueda de nuevos acuerdos que impliquen una vida en común y un horizonte socialmente igualitario.
queniche

cultura libre - 1 views

El concepto de cultura libre tiene mucho que ver con los horizontes culturales de la época, ya que son nuevas formas de comprender las formas culturales existentes y posibles sin ataduras de ningún...

cultura libre

started by queniche on 19 Jul 14 no follow-up yet
gabygraciano

La sociedad del conocimiento - 3 views

  •  
    Comparto este video que utilice en ocasión de trabajar un perfeccionamiento de Tic, creo que está bueno para repensar lo aquí expuesto con la introducción de Chartier y su presentación de la diplomatura.
  •  
    Más que útil tu video gaby, simplemente me encantó!!! creo que especialmente a mí me vino muy bien!!!!!!, sin querer revisé lo trabajado en una capacitación sobre TIC y la Clase Nº 1. Gracias!!!!!
rociomicaela

Las redes sociales en la escuela - 5 views

  •  
    Posibilidades y límites de las nuevas plataformas Por Inés Dussel Argentina es uno de los países del mundo con mayor número de usuarios de las redes sociales.
  •  
    Buenas!!! Comparto con ustedes un articulo muy interesante sobre nuevos modos culturales de encontrarse con otros, de vida social. Esto que hoy nos permite enterarnos de la vida del otro instantáneamente, conocer a amigos de amigos, abrirnos nuevas relaciones sociales o laborales. Recupero la siguiente cita: "Las redes abren nuevas rutas de comunicación, espacios de encuentro y de memoria colectivas, y permiten una circulación horizontal de la cultura y la información que tiene un enorme potencial democratizador".
lorenademitrio

Entrevista a Paulo Freire parte 1 - 0 views

  •  
    Son muchos los aportes que Freire ha realizado en su trabajo, sobre la educación popular, la importancia y el rescate que hace del otro (los otros), de la palabra, la comunicación, la pedagogía y la política. Rescato aquí la primera parte de la última entrevista que dio en su casa de San Pablo, Brasil. Por supuesto, toda su obra resulta importante para abordar el bloque de horizontes culturales, entendiendo que la educación no es neutral, sino que es un acto político e ideológico, a la vez que un posicionamiento histórico -socio-cultural.
  •  
    Gracias Lorena! Siempre digo que Freire en su pensamiento es muy rico. Nos permite formarnos y formar de manera muy integral. Siempre vigente! Saludos!
marta59

El rap de la educación 2.0 - 0 views

  •  
    Diversidad de horizontes culturales habitan las escuelas donde los recursos tecnológicos son compartidos por todos....
marianadalmasso

El Circo de las Mariposas - 0 views

  •  
    Es un corto que invita a reflexionar sobre como nos posicionamos en relacion al otro y como se juegan las expectativas en relacion a las posibilidades de aprendizaje, en espcial cuando hay discapacidad
  •  
    El corto me emocionó mucho, gracias por compartirlo!!!!!!!
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page