Skip to main content

Home/ Griego I Bachillerato/ Contents contributed and discussions participated by Celia Segade

Contents contributed and discussions participated by Celia Segade

Celia Segade

Tipo de letra y fotos de la presentación. - 3 views

comedia diseñador presentación fuente fotos
  • Celia Segade
     
    En este momento aún estamos empezando -lo que no debería ser porque este viernes, pasado mañana, la presentación tiene que estar terminada-, pero lo poco que llevamos no queda demasiado bien, yo creo. Principalmente porque cada diapositiva tiene un tipo de letra distinto -aunque tal vez esté juzgando demasiado pronto, creo que ya va siendo hora de hacerlo- y los enlaces están a distintos colores, fuentes, tamaños...
    Si queréis, podemos acordar ya un tipo de letra y un color para todo. A mí no me importaría escribirlo ya directamente a esa fuente, pero tenemos que ponernos de acuerdo.

    ¿Y las fotos las pone cada una o todas el diseñador?
  • Celia Segade
     
    4, 5 y 6 *
Celia Segade

Preguntas a los compañeos. - 2 views

comedia preguntas
started by Celia Segade on 06 Dec 12 no follow-up yet
Ariadna Sánchez

Imégenes para la presentación y el mapa conceptual. - 6 views

comedia Teatro aristófanes Guerra del Peloponeso
started by Ariadna Sánchez on 03 Dec 12 no follow-up yet
Celia Segade

Relaciones en el mapa conceptual. 3. CORO - 2 views

menandro aristófanes comedia relaciones públicas coro diferencia
started by Celia Segade on 03 Dec 12 no follow-up yet
  • Celia Segade
     
    Aristófanes daba mucha importancia la coro. De hecho, este representaba un papel importante en las obras, a menudo les daba el nombre (Los Caballeros, las Nubes, Las Aves...) , y a través de él Aristófanes daba su propia ideología.
    Sin embargo, Menandro suprime el coro.
Celia Segade

Relaciones en el mapa conceptual 1. PERSONAJES - 2 views

comedia relaciones públicas personajes Menandro Aristófanes diferencia
started by Celia Segade on 03 Dec 12 no follow-up yet
  • Celia Segade
     
    Los personajes de las obras de Aristófanes son sobre todo personajes públicos de la época ridiculizados y dioses, es decir, son personajes concretos.
    Sin embargo, los personajes que utiliza Menandro son estereotipos que reflejan los vicios, personajes prototipo.
    Pero en ambos casos son conocidos por el público: en Arisófanes reconocen al personaje del que se hace burla por ser famoso en la época y en Menandro son estereotipos, características típicas de las personas.
Celia Segade

¿Cómo le comunica el Relaciones Públicas al Diseñador las conexiones que encu... - 11 views

Comedia relaciones públicas diseñador
  • Celia Segade
     
    No entiendo del todo dónde tengo que poner las relaciones que encuentre entre las diferentes ramas del mapa conceptual dentro de nuestro tema, pero por ahora las voy a escribir aquí.
    El diseñador tiene que cogerlas de aquí y hacer el enlace en el mapa, ¿no?
    Yo creo que es un poco difícil que nos entendamos porque aunque yo diga que tanto Menandro como Aristófanes trataron el tema de la vida cotidiana y la sociedad de su época en alguna de sus obras, el Diseñador tiene que buscar dónde está eso en el mapa a no ser que yo le diga exactamente a qué punto de qué rama me estoy refiriendo.
  • Celia Segade
     
    A ver, en teoría yo tengo que buscar en el mapa conceptual las relaciones entre mi trabajo, el tuyo y el de Ariadna y explicarlas en algún sitio, es decir, qué relaciono y por qué. Vosotras tendríais que mirar lo que yo relacioné y decir si os parece que está bien o no y por qué. Si todas estamos de acuerdo en que está bien, Ariadna tendría que relacionar eso en el mapa (yo tampoco entiendo muy bien esta parte porque no se sabría muy bien cuál es la relación).
    No sé si me expliqué mucho, es que creo que no lo tengo lo suficientemente claro para poder explicarlo... A mí me lo explicó Fran el viernes, si eso le volvemos a preguntar el lunes en clase.
Celia Segade

¿Qué color tiene cada miembro en el mapa conceptual? - 8 views

Comedia
started by Celia Segade on 27 Nov 12 no follow-up yet
Celia Segade

¿Plazos de entregar el trabajo? - 4 views

Comedia
started by Celia Segade on 27 Nov 12 no follow-up yet
  • Celia Segade
     
    Si el último día para entregar el trabajo completo es el domingo 16/12/2012, ¿intentamos tenerlo listo el jueves 14/12? Así, si tenemos alguna duda o algo que creamos que no está del todo bien, podríamos verlo en clase el viernes y solucionarlo todo antes del domingo.
Celia Segade

¿Qué rol tiene cada miembro? - 5 views

Comedia
  • Celia Segade
     
    -Relaciones públicas: Ariadna
    -Diseñador: Andrea
    -Productor: Celia
  • Celia Segade
     
    Como no entendimos del todo en qué consiste cada rol, ¿por qué no le preguntamos a Fran en clase para que nos los explique otra vez? Así podríamos ver si realmente nos los distribuimos bien.
Celia Segade

Necesitamos un nombre, ¿sugerencias? - 5 views

Comedia
  • Celia Segade
     
    ¿Por qué no nos ponemos de nombre uno de los elementos que diferencian la comedia de la tragedia? Son diferentes, algunos no suenan mal y tienen que ver con nuestro tema:

    "-AGÓN o combate. Es el primer episodio de la comedia en el que hay una lucha en la cual, el vencedor, es el personaje que representa las ideas del comediógrafo.
    -PARÁBASIS: durante un momento de la representación cuando la escena ha quedado vacía y los actores han salido, el coro se quita sus máscaras y mantos y avanza hacia el público. Esta parábasis tiene siete partes, a saber:
    -COMMATION : un canto muy breve
    -ANAPESTOS: discursos al público lanzados por el corifeo (dirigente del coro)
    -PNIGOS: es un parlamento largo sin interrupción
    Cuatro trozos de estructura estrófica."
    (http://iesunivlaboral.juntaextremadura.net/web/departamentos/latinygriego/RECURSOS/griego/teatro/mandragora1/genero.htm)
  • Celia Segade
     
    Después de discutir los nombres del grupo por WhatsApp decidimos llamarnos PARÁBASIS porque suena bien y es uno de los elementos que diferencian la comedia de la tragedia.
Celia Segade

Tenemos una foto para el grupo, pero no sabemos dónde ponerla. - 4 views

Comedia
started by Celia Segade on 27 Nov 12 no follow-up yet
  • Celia Segade
     
    ¿A dónde tenemos que subir la foto del grupo? ¿Podremos cambiarla más adelante si encontramos una mejor?
Celia Segade

¿Cómo repartimos la tarea del miembro que falta? - 0 views

Comedia.
started by Celia Segade on 27 Nov 12 no follow-up yet
Celia Segade

¿Quién se encarga de comunicárselo al profesor? - 0 views

Comedia
started by Celia Segade on 27 Nov 12 no follow-up yet
Celia Segade

¿Cuánto tiempo puede estar sin conectarse, contestar o hacer lo que se le pide? - 0 views

Comedia
started by Celia Segade on 27 Nov 12 no follow-up yet
  • Celia Segade
     
    Tenemos que conectarnos cada día, pero si no podemos, avisamos por WhatsApp y damos más tiempo (hasta un máximo de dos días).
Celia Segade

Argumento de las obras de Aristófanes. - 0 views

Aristófanes comedia griega obra Los acarnienses Los caballeros Las nubes Las avispas La paz Las aves Lisístrata Las ranas Las asambleístas La asamblea de las mujeres Pluto argumento tema protagonistas paz Guerra del Peloponeso crítica sociedad política
started by Celia Segade on 24 Nov 12 no follow-up yet
  • Celia Segade
     

    Argumento de las obras de Aristófanes.


    Los arcanienses.




    Diceópolis, un campesino refugiado en Atenas de la Guerra del Peloponeso, busca, y consigue mediante diversos pactos, su paz durante la guerra.


    Aristófanes demanda acabar con la Guerra del Peloponeso.


    Los caballeros.




    Un salchichero demuestra con su incultura e inmoralidad que puede dominar a Demos y los caballeros lo aplauden. El salchichero representa al poder y Demos al pueblo.


    Aristófanes hace una dura crítica política y demuestra los negocios sucios, la inmoralidad y la falsedad de los gobernantes.


    El coro son unos caballeros que representan la verdadera ideología de Aristófanes.


    Las nubes.




    Un padre manda a su hijo a aprender la técnica de Sócrates (al que Aristófanes convirtió en Sofista) y este vuelve sabiendo rebatir y demostrar hasta lo indemostrable con argumentos injustos, pero que vencen.


    Es una crítica hacia Sócrates y la nueva educación.


    El coro son mujeres vestidas de nubes.


    Las avispas.




    Un campesino viaja en un escarabajo gigante al reino de los dioses para derrotar al dios de la guerra y liberar a la paz.


    Es una parodia del "Belerofonte" de Eurípides . Está llena de contraducciones y antítesis. Al final destaca su carácter bucólico elogiando la vida campesina.


    Las aves.




    Los ciudadanos cansados de la cuidad van al reino de los pájaros, donde intentan fundar una ciudad a medio camino entre los hombre y los dioses.


    Es una pura fantasía, una utopía, completamente irreal.


    El coro son las aves.


    Lisístrata.




    Como los hombres son incapaces de terminar la Guerra del Peloponeso, las mujeres deciden no mantener relaciones sexuales con ellos hasta que firmen la paz.


    Es su obra más moderna y admirada. El tema es lógico y verosímil, con episodios cómicos irrepetibles, donde la comicidad y el lenguaje obsceno se mezclan con un lengua fresco y vivo. Representa el espíritu de convivencia.


    Las raras.




    Es una disputa literaria en el mundo de los muertos entre Eurípides y Esquilo. Gana este último por el tono grandilocuente, exagerado y burlón de Eurípides.


    Aristófanes se burla del fallecido Eurípides, al que considera una degradación de la tragedia. Alude, además, respetuosamente a Sófocles cuando también este muere.


    Las asambleístas.




    Las mujeres se hacen cargo de la administración por la inaptitud de los hombres.


    Pluto.




    Un cuidadano devuelve la visión al dios de la riqueza y los hombres buenos son recompensados mientras que los malos reciben pobreza y penas.


    Es una gran alegoría que criticqa la desigual repartición de las riquezas en el mundo.


     


    iesunivlaboral.juntaextremadura.net/web/departamentos/latinygriego/RECURSOS/griego/teatro/mandragora1/aristofanes.htm

Celia Segade

Aristófanes: época histórica. - 1 views

Aristófanes contexto histórico Guerra del Peloponeso transformación potencia hegemónica sociedad desigualdades pobreza política privilegiados vivir del estado comedias políticas ideales comunista gobierno de mujeres ridiculización
started by Celia Segade on 22 Nov 12 no follow-up yet
  • Celia Segade
     

    Época en que vivió Aristófanes y cómo influyó la sociedad y la política en su obra.


    Aristófanes vivió durante la Guerra del Peloponeso y en la época posterior a ella. Este momento fue muy importante para el mundo helénico por la transformación que sufrió el estado constitucional ateniense. Fue el inicio y el fin de su decadencia como potencia hegemónica en el mar Egeo y el inicio de la degradación de su sistema político, social y económico.


    En la sociedad no había grnades diferencias antes de la guerra, pero después se desequilibró, aumentando mucho la pobreza.


    La política estaba dirigida por la Heliea y la Asamblea, que cargaban injustamente a los pobres para pagar los salarios de los más ricos. Se beneficiaba siempre a los privilegiados.


    Uno de los medios de vida de las clases bajas era vivir por lo que les daba el estado.


    Aristófanes relflejó todo esto en su obra.


    Sus comedias políticas se caracterizan por el ataque contra los individuos importantes de la sociedad ateniense (como Sócrates), contra instituciones , contra la sociedad en conjunto y contra la constitución. Para ello, propone otro modelo de sociedad política para sacar a Atenas de su decadencia. Este ideal será o un modelo social comunista o un gobierno de las mujeres, aunque esto último lo plantea más como una ridiculización de la situación política del momento que como una defensa de la mujer.


    En sus obras se ve la lucha política entre partidos y su enfrentamiento a los intereses del pueblo y a la administración pública.


     


    http://clio.rediris.es/clionet/fichas/nagonaristofanes.htm

1 - 20 of 22 Next ›
Showing 20 items per page