Skip to main content

Home/ Griego I Bachillerato/ Group items tagged pobreza

Rss Feed Group items tagged

Celia Segade

Aristófanes: época histórica. - 1 views

Época en que vivió Aristófanes y cómo influyó la sociedad y la política en su obra. Aristófanes vivió durante la Guerra del Peloponeso y en l...

Aristófanes contexto histórico Guerra del Peloponeso transformación potencia hegemónica sociedad desigualdades pobreza política privilegiados vivir del estado comedias políticas ideales comunista gobierno de mujeres ridiculización

started by Celia Segade on 22 Nov 12 no follow-up yet
Celia Segade

Aristófenes y su época - 2 views

  • gran importancia para el mundo helénico
  • guerra del Peloponeso
  • Atenas
  • ...33 more annotations...
  • época posterior
  • transformación
  • inicio y el fin de su decadencia como potencia hegemónica en el mar Egeo
  • guerra del Peloponeso
  • estado constitucional ateniense
  • inicio de una serie de procesos de degradación en el terreno político , social y económico ya irreversibles
  • no había grandes fisuras en la sociedad ateniense
  • ruptura del equilibrio social y del sentido de la comunidad cívica en la ciudad de Atenas
  • decadencia y de disputa de partidos en contra de los privilegiados
  • clima político y jurídico
  • la Heliea
  • la Asamblea
  • llenar las arcas del estado con injustas confiscaciones para poder pagar el salario de jueces y funcionarios del estado
  • sicofantes
  • comedias políticas
  • ataque contra individuos de gran peso dentro de la sociedad ateniense
  • Sócrates
  • ataque contra cierto tipo de institución
  • contra la propia sociedad en su conjunto
  • contra la constitución ateniense mediante la elaboración de un modelo de sociedad política ideal muy distinta de la sociedad real existente
  • censura y crítica mordaz de la política ciudadana
  • lucha política
  • nueva sociedad
  • enfrentamiento de los intereses del pueblo hacia la administración pública
  • buscan "la solución", o al menos una solución, para una Atenas abocada a una lenta agonía y decadencia
  • "eruditos"
  • uno de los medios de vida
  • vivir del estado
  • lucha de partidos
  • ideal comunista
  • ideal de un gobierno de mujeres
  • no debe tomarse esta segunda cuestión como un argumento a favor de la emancipación de la mujer
  • ridiculización y degradación de la situación política
  •  
    Esta página es del proyecto de una asociación de profesores de secundaria y licenciados en historia indentificados. Uno de los artículos analiza la época en que vivió Aristófanes y cómo influyó en su obra. La información es fácil de entender. Está dividida en párrafos, pero sin subtítulos, por lo que la informacón parece densa a primera vista. Se apoya en fragmentos de la obra de Aristófanes para decir sus características. Es una recopilación de artículos de diferentes autores, cuya formación se especifica. El formato es agradable para el lctor.
Celia Segade

Argumento de las obras de Aristófanes. - 0 views

Argumento de las obras de Aristófanes. Los arcanienses. Diceópolis, un campesino refugiado en Atenas de la Guerra del Peloponeso, busca, y consigue mediante diversos pactos, su paz ...

Aristófanes comedia griega obra Los acarnienses Los caballeros Las nubes Las avispas La paz Las aves Lisístrata Las ranas Las asambleístas La asamblea de las mujeres Pluto argumento tema protagonistas paz Guerra del Peloponeso crítica sociedad política

started by Celia Segade on 24 Nov 12 no follow-up yet
Celia Segade

Aristófanes - 1 views

  • crítico
  • y ateo
  • desmitificación
  • ...81 more annotations...
  • dura crítica ora a los sofistas, ora al poder y a la guerra
    • Celia Segade
       
      Protagonista: Diceópolis, campesino en contra de la Guerra del Peloponeso que busca la paz y la consigue.
  • demanda por parte de Aristófanes por acabar con la guerra con Esparta
  • refugiado en Atenas
  • huyendo de la larga guerra del Peloponeso
  • pacta con Esparta
  • tregua de treinta años que sólo le incluye a él
  • Eurípides que le da las ropas de los héroes más pobres de sus tragedias
  • campesinos
  • Diceópolis lleva su palabra y consigue imponerla gracias a su absurda pero fascinante acción
  • el salchichero demuestra con su incultura y su inmoralidad, que es el adecuado para dominar a Demos,
  • caballeros, jóvenes de la vieja aristocracia, le aplauden
  • dura crítica política.
  • señor dominado es el símbolo del pueblo mismo
  • demostrar los negocios sucios, la inmoralidad y la falsedad de quienes dominan a Demos.
  • El coro de los caballeros,
  • jóvenes hijos de la aristocracia que guardan en sí los ideales de unos tiempos mejores anteriores a Plaflagonio, de unos tiempos de democracia verdadera
  • cuando Fidípides sale de la escuela es capaz de rebatir y demostrar cualquier cosa, hasta lo más injustificable.
  • aprender la técnica de Sócrates
  • ideas de Aristófanes
  • apalear a su padre, encontrando argumentos para justificar el hecho
  • coro está formado por mujeres vestidas de nubes
  • Sócrates a quien Aristófanes deforma hasta el punto de convertirlo en un sofista
  • en que siempre gane el argumento injusto
  • hijo quien llevará al padre por el buen camino
  • conflicto entre padres e hijos.
  • campesino cansado de la larga guerra,
  • volar con él hacia la morada de los dioses
  • sólo ha quedado Pólemos (la Guerra) que ha encerrado a Irene (La Paz)
  • pedirles la paz
  • dioses se han cansado de las guerras de los hombres y se ha ido del Olimpo
  • parodia del "Belerofonte" de Eurípides
  • intentan liberar a Irene
  • contradicciones
  • antítesis
  • realismo de los personajes humanos
  • acciones tan disparatadas
  • personajes abstractos y dioses
  • cría un escarabajo gigante
  • se elogia la vida campesina
  • carácter bucólico del final
  • cansados ya de la ciudad
  • irse a la ciudad de los pájaros y fundar una ciudad en el aire
  • Las aves, coro
  • ciudad de "Nefelocoquigia" (morada de las nubes y de los cuclillos)
  • personajes "poco honrados" a los que Pistetero consigue echar
  • dioses del Olimpo que quedarán bajo el mandato del hábil ateniense Pistetero
  • pura fantasía
  • paz con los espartanos
  • hombre cansado de los mortales que trata de fundar una ciudad a medio camino entre el hombre y los dioses,
  • hombres de Atenas son incapaces de acabar con la guerra que mantienen con Esparta
  • llegue al fin la paz
  • mantendrán relaciones sexuales
  • mujeres viejas de Atenas se han hecho con el poder en la Acrópolis
  • cortado el suministro económico a la guerra.
  • oráculo dice que las mujeres alcanzarán la victoria.
  • completa utopía plagada de irrealidad.
  • obra más "moderna" y admirada
  • pacifismo
  • tema lógico, perfectamente verosímil, y de una comicidad increíble.
  • episodios cómicos son irrepetibles,
  • lenguaje obsceno
  • comicidad
  • paz, por "necesidad"
  • lenguaje fresco, vivo, siempre cómico.
  • espíritu de convivencia
  • difunto Eurípides como protagonista
  • disputa e ida y venida de reproches literarios (con partes de sus respectivas tragedias incluidas en los diálogos), y no literarios, de los dos autores.
  • razón queda de lado de Esquilo
  • pierde la batalla diplomática contra Esquilo
  • Eurípides exagerado y burlón
  • tono grandilocuente y exagerado del trágico
  • Eurípides una degeneración de la tragedia
  • respetuosísima alusión
  • Sófocles
  • La asamblea de las mujeres"
  • hombres han llevado a cabo un pésimo gobierno
  • mujeres de que se hagan cargo ellas de la administración.
  • distribución desigual de las riquezas en este mundo
  • hombres son recompensados con riquezas y los malos con pobreza y penas
  • gran alegoría
  •  
    Esta página sobre las obras de Aristófanes es fiable. Pertenece a los recursos (creados por los profesores o enlazados desde otras webs fiables) del departamento de latín y griego en la página de la Universidad Laboral de Cáceres. De forma clara y ordenada, expone el tema y el argumento de las obras de Aristófanes. Hay enlaces a recursos que guardan relación con el tema del teatro griego.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page