Contents contributed and discussions participated by Celia Segade
Aristófanes - 1 views
-
crítico
-
y ateo
-
desmitificación
- ...81 more annotations...
-
Esta página sobre las obras de Aristófanes es fiable. Pertenece a los recursos (creados por los profesores o enlazados desde otras webs fiables) del departamento de latín y griego en la página de la Universidad Laboral de Cáceres. De forma clara y ordenada, expone el tema y el argumento de las obras de Aristófanes. Hay enlaces a recursos que guardan relación con el tema del teatro griego.
Aristófanes: época histórica. - 1 views
-
Época en que vivió Aristófanes y cómo influyó la sociedad y la política en su obra.
Aristófanes vivió durante la Guerra del Peloponeso y en la época posterior a ella. Este momento fue muy importante para el mundo helénico por la transformación que sufrió el estado constitucional ateniense. Fue el inicio y el fin de su decadencia como potencia hegemónica en el mar Egeo y el inicio de la degradación de su sistema político, social y económico.
En la sociedad no había grnades diferencias antes de la guerra, pero después se desequilibró, aumentando mucho la pobreza.
La política estaba dirigida por la Heliea y la Asamblea, que cargaban injustamente a los pobres para pagar los salarios de los más ricos. Se beneficiaba siempre a los privilegiados.
Uno de los medios de vida de las clases bajas era vivir por lo que les daba el estado.
Aristófanes relflejó todo esto en su obra.
Sus comedias políticas se caracterizan por el ataque contra los individuos importantes de la sociedad ateniense (como Sócrates), contra instituciones , contra la sociedad en conjunto y contra la constitución. Para ello, propone otro modelo de sociedad política para sacar a Atenas de su decadencia. Este ideal será o un modelo social comunista o un gobierno de las mujeres, aunque esto último lo plantea más como una ridiculización de la situación política del momento que como una defensa de la mujer.
En sus obras se ve la lucha política entre partidos y su enfrentamiento a los intereses del pueblo y a la administración pública.
Aristófenes y su época - 2 views
-
gran importancia para el mundo helénico
-
guerra del Peloponeso
-
Atenas
- ...33 more annotations...
-
Esta página es del proyecto de una asociación de profesores de secundaria y licenciados en historia indentificados. Uno de los artículos analiza la época en que vivió Aristófanes y cómo influyó en su obra. La información es fácil de entender. Está dividida en párrafos, pero sin subtítulos, por lo que la informacón parece densa a primera vista. Se apoya en fragmentos de la obra de Aristófanes para decir sus características. Es una recopilación de artículos de diferentes autores, cuya formación se especifica. El formato es agradable para el lctor.
literatura griega en culturaclasica.com - 1 views
-
vida de Aristófanes
-
nacimiento
-
relación del poeta con la vida política y literaria de su época
- ...72 more annotations...
Biografia de Aristófanes - 3 views
-
participó en las luchas políticas para la instauración del Partido Aristocrático
-
desacuerdo con la manera de gobernar de los demócratas
-
Se opuso a la guerra del Peloponeso
- ...13 more annotations...
Aristófanes - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views
-
comediógrafo griego
-
Aristófanes
-
Biografía
- ...23 more annotations...
Tucídides. Vida y obra. - 2 views
Tucídides. Biografía. - 0 views
-
Biografía de Tucídides.
Los datos que tenemos de la biografía de Tucídides están en su propia obra. Son pocos porque solo quería relatar la Guerra del Peloponeso ("Silencio de Tucídides").
Nació en el 454 a. C. Era hijo de una familia aristócrata que estaba en contra del sistema político y militar de Pericles, pero él, sin embargo, lo defendió.
Empezó su obra durante la guerra. Era estratego y fue desterrado por llegar tarde a Anfípolis en el 424 a. C.
Como probablemente pasó 20 años en el exilio, pudo relatar la guerra desde cerca, objetivamente y contrastando información de forma imparcial.
Murió después del 399 a. C.
Fuente: http://www.slideshare.net/fernandicoblaya/tucdides-5902536
Tucídides. Concepción de la historia y la Guerra del Peloponeso. - 1 views
-
Tucídides. Concepción de la historia y la Guerra del Peloponeso.
Tucídides escribió la Guerra del Peloponeso. A su muerte, otros la continuaron.
Concepción de la historia.
Tucídides creía que se debía escribir la historia para que los hechos no se olvidaran y para que se pudieran entender las causas de la guerra. Quería relatar una historia universal y atemporal a partir de indicios lógicos y psicológicos.
Para él, la historia era un objeto de estudio racional, que se debía analizar lógicamente para poder verla con objetividad. Usaba un filtro de objetividad racionalista para seleccionar la información y que fuera verosímil.
Pretendía que su obra fuera un tesoro para siempre y ser recordado gracias a ella. Fue el primer hisroriador político.
Concepción de la Guerra del Peloponeso.
Creía que la enemiga, causante de la guerra y única beneficiada por ella era Esparta por lanzarse a una guerra preventiva contra Atenas.
Veía la guerra como algo inevitable, causado por el expansionismo imperialista y militar de Atenas y el temor que creaba hacia Esparta y sus aliados y su ambición de poder.
Describió la guerra como la más grande e importante del mundo helénico por ser la primera guerra civil del mundo griego, porque ambos bandos eran muy potentes militar y económicamente tras veinte años de paz, porque duró 27 años, y porque al haberla vivido y narrado él, le parecía subjetivamente meyor a las otras.
HistoriografíA - 9 views
-
INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA
-
logógrafos jonios y Heródoto como precedentes
-
obra de historia contemporánea
- ...127 more annotations...
-
Es una presentación de Slideshare. Aparece el texto debajo, así que se puede copiar o subrayar. Da información sobre la historiografía y sus principales autores: Heródoto, Tucídides y Jenofonte, hablando sobre su vida, obra y estilo. La información aparece de forma clara y ordenada. Aunque es densa, es fácil de entender.
La guerra del Peloponeso - 1 views
-
incompleta
-
Tucídides
-
sólo escribió una historia sobre la guerra del Peloponeso
- ...57 more annotations...
Tucídides - 3 views
-
1. TUCÍDIDES 454 a.C. – 399 a.C.
-
datos biográficos
-
contenidos
- ...28 more annotations...
-
La página habla sobre la vida de Tucídides. Es una presentación de Slideshare de seis diapositivas. El texto de cada una aparece debajo, así que se puede copiar o subrayar. En la presentación, la información aparece por puntos, de forma clara, breve y concisa, pero es difícil de entender al leer solo la "Presentation Transcript" porque no hay puntos y aparte y no se sabe cuándo cambia de tema. No tiene imágenes, solo un mapa.
Argumento de las obras de Aristófanes.
Los arcanienses.
Diceópolis, un campesino refugiado en Atenas de la Guerra del Peloponeso, busca, y consigue mediante diversos pactos, su paz durante la guerra.
Aristófanes demanda acabar con la Guerra del Peloponeso.
Los caballeros.
Un salchichero demuestra con su incultura e inmoralidad que puede dominar a Demos y los caballeros lo aplauden. El salchichero representa al poder y Demos al pueblo.
Aristófanes hace una dura crítica política y demuestra los negocios sucios, la inmoralidad y la falsedad de los gobernantes.
El coro son unos caballeros que representan la verdadera ideología de Aristófanes.
Las nubes.
Un padre manda a su hijo a aprender la técnica de Sócrates (al que Aristófanes convirtió en Sofista) y este vuelve sabiendo rebatir y demostrar hasta lo indemostrable con argumentos injustos, pero que vencen.
Es una crítica hacia Sócrates y la nueva educación.
El coro son mujeres vestidas de nubes.
Las avispas.
Un campesino viaja en un escarabajo gigante al reino de los dioses para derrotar al dios de la guerra y liberar a la paz.
Es una parodia del "Belerofonte" de Eurípides . Está llena de contraducciones y antítesis. Al final destaca su carácter bucólico elogiando la vida campesina.
Las aves.
Los ciudadanos cansados de la cuidad van al reino de los pájaros, donde intentan fundar una ciudad a medio camino entre los hombre y los dioses.
Es una pura fantasía, una utopía, completamente irreal.
El coro son las aves.
Lisístrata.
Como los hombres son incapaces de terminar la Guerra del Peloponeso, las mujeres deciden no mantener relaciones sexuales con ellos hasta que firmen la paz.
Es su obra más moderna y admirada. El tema es lógico y verosímil, con episodios cómicos irrepetibles, donde la comicidad y el lenguaje obsceno se mezclan con un lengua fresco y vivo. Representa el espíritu de convivencia.
Las raras.
Es una disputa literaria en el mundo de los muertos entre Eurípides y Esquilo. Gana este último por el tono grandilocuente, exagerado y burlón de Eurípides.
Aristófanes se burla del fallecido Eurípides, al que considera una degradación de la tragedia. Alude, además, respetuosamente a Sófocles cuando también este muere.
Las asambleístas.
Las mujeres se hacen cargo de la administración por la inaptitud de los hombres.
Pluto.
Un cuidadano devuelve la visión al dios de la riqueza y los hombres buenos son recompensados mientras que los malos reciben pobreza y penas.
Es una gran alegoría que criticqa la desigual repartición de las riquezas en el mundo.
iesunivlaboral.juntaextremadura.net/web/departamentos/latinygriego/RECURSOS/griego/teatro/mandragora1/aristofanes.htm