Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged Revista

Rss Feed Group items tagged

marcocar

DataGramaZero - Revista de Ciência da Informação - Artigo 04 - 1 views

shared by marcocar on 19 Apr 12 - No Cached
    • marcocar
       
      la valoración que hace Ale de este sitio es una de las características de la folsonomía: el que sugiere el sitio puede exponer las razones de por qué tal sitio seria valioso o podría ser tomado en cuenta para el entendimiento de un tema en concreto.
  •  
    Este sitio me parecie confiable ya que es un artículo de una Revista " Revista Ciencias de la Información ", y explica diversos usos de la folxonomia entre conceptos.
rosy22

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0101220531A/16749 - 1 views

  •  
    Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con el hecho de que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos y de la capacidad de innovación y emprendimiento que éstos posean. Pero los conocimientos, en nuestros días, tienen fecha de caducidad y ello nos obliga ahora más que nunca a establecer garantías formales e informales para que los ciudadanos y profesionales actualicen constantemente su competencia. Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales una permanente actividad de formación y aprendizaje.
  •  
    En la actualidad la humanidad ha entrado en una nueva era que afecta a la pro- Introducción, la energía, las comunicaciones, el comercio, el transporte, el trabajo, La formación o la familia. Estos cambios ya los podemos observar con mucha timidez, puesto que están afectando progresivamente nuestra forma de vivir, decomunicarnos, de trabajar, y de aprender.
sandra lopez

Taxonomía, ontología y folksonomía, ¿qué son y qué benefi cios u oportunidade... - 1 views

    • ramosfatima
       
      Aquí se describe lo que es y para que sirve la folksomanía
    • marcocar
       
      De nuevo, aquí quiero destacar el carácter colaborativo del etiquetado. Este aspecto es importante: la jerarquización y clasificación de estos contenidos es social, no individual.
  • sobre folksonomías se muestra que son una forma para aprovechar el conocimiento de las personas de manera orgánica y democrática, al ordenar y clasifi car la información que circula por Internet, sobre la base de un ambiente de construcción colaborativo, a través de acuerdos que conducen al logro de un mismo objetivo
  •  
    Este documento me parece interesante por que no solo explica que es la folksonomía, sino que ademas nos da un contexto para comprender mejor el termino y sus beneficios.
  •  
    folksonomías
  •  
    Este articulo habla acerca de los beneficios que tienen los usuarios del internet por medio de la folksonomia
marcocar

Taxonomía, ontología y folksonomía, ¿qué son y qué benefi cios u oportunidade... - 0 views

    • marcocar
       
      Este artículo explica muy bien la importancia de la clasificación, etiquetado de la información que uno encuentra en la red. 
    • marcocar
       
      leyendo este artículo cabría preguntarse ¿Diigo es un sitio relacionado con la folksonomia? 
  •  
    Este documento me parece claro ya que en la pagina 253 explica que la "Folksonomia" es ,método de clasificación explotado por varios servicios web donde los usuarios añaden información o fotografías o clasifican páginas web.
marcocar

Leturia, Elio (1998): ¿Qué es infografía? - Revista Latina de Comunicación So... - 10 views

  • Peggie Stark, del Poynter Institute for Media Studies de St. Petersburg, Florida, nos dice que los infográficos son "una combinación de palabras y elementos visuales que explican los acontecimientos descritos en el artículo y sitúan a la historia o a sus protagonistas en un contexto determinado" (4). Pero muchas veces estos elementos mostrados en el gráfico no son descritos con lujo de detalles en el artículo; por eso se necesita un gráfico para hacer más clara y atractiva la información. El gráfico puede ser al final de todo el último recurso para contar una historia. Si el artículo ni la infografía pueden hacerlo totalmente, entonces se da paso a la infografía. Inclusive, hay redactores que dicen que de ¡en un buen infográfico se puede escribir un buen artículo.
  • Los infográficos son tremendamente útiles para presentar la información que es complicada de entender a través del puro texto. El lector común lee menos cada día y de acuerdo con Curtis, "los infográficos establecen la diferencia entre uno y otro diario" (2) al convertir la publicación más visual, clara, directa y fácil de entender. Según Jeff Goertzen, ex asesor de gráficos de 'El periódico de Catalunya', "la infografía combina las habilidades del dibujo y diseño de un artista con las habilidades periodísticas de un reportero" (3).
  • Cuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que materias complicadas -que de usar elementos verbales se perderían en un cúmulo de palabras- puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. De esta forma, la información numérica, del tiempo, estadística y muchas otras serán más efectivas siendo ilustradas que mediante el puro uso de texto. Además, sirven de elementos diferentes que permiten otorgar mayor variedad y agilidad a la diagramación y pueden ser adecuadamente combinadas con textos y fotografías para maximizar la comprensión de lo que es está informando. Un buen cuadro gráfico debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. Para ello, hay que realizar previos bocetos que presenten diferentes posibilidades. Posteriormente, hay "que escoger la más apropiada de las ideas, aquella que más ayude al lector y que combine mejor con la información" (5).
  • ...1 more annotation...
    • marcocar
       
      Las infografías son muy utilizadas en los periódicos y revistas. Pero también pueden ser muy útiles para la educación.
marcocar

Trabajo TIC - 2 views

    • marcocar
       
      De hecho, la revista The Atlantic publica un artículo muy interesante que presenta una gráfica que expone el riesgo que existe de un apagón de Internet por país. México, de tres opciones, está en la de en medio (un riesgo bajo) y explica que este riesgo se debe a la concentración del servicio. Como sabemos, México tiene centralizados muchos servicios y existe un monopolio de las comunicaciones... he aquí el enlace al artículo de The Atlantic: http://www.theatlantic.com/technology/archive/2012/11/whats-your-countrys-risk-of-internet-blackout/265790/
  • Este cambio no es fácil, porque como podemos ver en la imagen anterior, a pesar de todoslos beneficios que nos ofrece la tecnología y la información, el salto que se debiera tenerdentro de lo educativo no necesariamente responde a lo social;
    • marcocar
       
      Charles Chaplin decpia que el hombre aprende muchas cosas de forma muy rápida, a un ritmo diferente que su conciencia... ese es el problema con la tecnología.
  • ...2 more annotations...
    • marcocar
       
      Es interesante este enfoque que dan al trabajo. La idea es que, pues la persona acceda al conocimiento de forma autónoma. El papel de las escuelas, específicamente de las universidades sería "certificar" conocimientos e investigar. El problema es que la persona debe ser autónoma para poder usar la tecnología para aprender. 
    • marcocar
       
      Así es, pero quiero remarcar que no se trata solamente de cuestiones económicas sino mejorar a la persona en su alma, en su conciencia (competencias transversales); que sepa que es parte de una comunidad local y una global. Es buscar que el mundo se transforme para bien, con justicia y oportunidades para todos los que habitamos el mundo (incluidos animales y plantas)
  •  
    Trabajo
  •  
    Trabajo Sociedad del conocimiento
jessicapaez

http://www.educatio.ugto.mx/PDFs/educatio4/LuisJesusIbarraManrique-Lassociedadesdelc.pdf - 0 views

  •  
    Sociedades del conocimiento 
katty arriaga

Sociedad del conocimiento - 5 views

  • Desarrollo e Innovación serían los pilares de esta nueva sociedad.
    • katty arriaga
       
      Considero que son las palabras clave del concepto de una Sociedad en Conocimiento
    • Monica Delgadillo
       
      si Katty, tienes razón, planteandonos las preguntas del como, porque, para que podemos hacer el desarrollo de nuestro trabajo en conjunto con los enfoques de la UNESCO
  •  
    Se describe la Sociedad del Conocimiento basada en el saber y la especialización, cuya importancia es creciente como motor de la prosperidad económica y la mejora de la calidad de vida. Enseñanza, Investigación, Desarrollo e Innovación serían los pilares de esta nueva sociedad.
  •  
    podemos obtener buenas ideas de aquí para el resumen final
  •  
    Esta definición la considero completa, ya que encierra a grandes rasgos y muy directamente lo que es la sociedad del conocimiento, en donde el conocimiento es lo que en la actualidad tiene valor, es lo que mueve la sociedad. Una Sociedad del conocimiento, es aquella que se basa en el desarrollo de este mundo cambiante y los pilares que la mueven son: es la Enzeñanza, investigación, Desarrollo e innovación. 
Javier Mejía

Sociedad del conocimiento - 1 views

  •  
    buena información
marcocar

RELIEVE: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa - 1 views

    • marcocar
       
      Este puede ser el primer paso para comprender cómo utilizar las TIC para el aprendizaje. El cuadrante diseñado por Coomey y Stephenson (2001), que ubica en qué parte del proceso se inician las estrategias de aprendizaje. A partir de ahí podemos seleccionar un determinado tipo de software en línea.
  • Online Pedagogy Grid):
  • Fig. 1: Rejilla de la Pedagogía en Línea
Adelheid Gallegos

EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA - 0 views

  •  
    EN ESTE ARTICULO PODREMOS PROFUNDIZAR SOBRE EL TEMA DE LA ENSEÑANZA DE LOS PROFESORES POR MEDIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page