Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged INVESTIGACIÓN

Rss Feed Group items tagged

marcocar

Distribution of news information through social bookmarking: an examination of shared s... - 2 views

    • marcocar
       
      Como señala María de los Ángeles, la folksonomía puede ayudarles en sus proyectos de investigación. hay sitios concretos donde es posible, por ejemplo, que vean la folksonomía realizada por investigadores acerca de temas concretos. Uno de ellos es citeUlike donde lo que se etiqueta son papers y citas sobre líneas específicas de investigación, donde, desde luego, existen citas sobre investigaciones educativas.
  • Traditionally, media outlets have functioned as the gatekeepers of information for society
    • marcocar
       
      En la forma tradicional del acceso a la información y la comunicación, había un "guardián" (gatekeeper) que decidía qué informarnos y que no. En esta época, el guardián sigue existiendo, pero, por decirlo así, existen más puertas, en las cuales tal guardián no existe. Un ejemplo: queremos acceder a cierta información pero no tenemos una cuenta de paga para acceder a cierto artículo científico. No obstante, en algún sitio como diigo de folksonomía, es posible acceder a un enlace a un sitio que tenga un resumen de dicho artículo o incluso dicho artículo...
  •  
    Me decidí por este artículo, porque ademas de explicar que son los marcadores sociales, es un estudio del uso de los mismos en la web y valor agregado la metodología que emplea tal vez nos pueda servir de referencia para nuestros trabajos de investigación.
katty arriaga

Sociedad del conocimiento - 5 views

  • Desarrollo e Innovación serían los pilares de esta nueva sociedad.
    • katty arriaga
       
      Considero que son las palabras clave del concepto de una Sociedad en Conocimiento
    • Monica Delgadillo
       
      si Katty, tienes razón, planteandonos las preguntas del como, porque, para que podemos hacer el desarrollo de nuestro trabajo en conjunto con los enfoques de la UNESCO
  •  
    Se describe la Sociedad del Conocimiento basada en el saber y la especialización, cuya importancia es creciente como motor de la prosperidad económica y la mejora de la calidad de vida. Enseñanza, Investigación, Desarrollo e Innovación serían los pilares de esta nueva sociedad.
  •  
    podemos obtener buenas ideas de aquí para el resumen final
  •  
    Esta definición la considero completa, ya que encierra a grandes rasgos y muy directamente lo que es la sociedad del conocimiento, en donde el conocimiento es lo que en la actualidad tiene valor, es lo que mueve la sociedad. Una Sociedad del conocimiento, es aquella que se basa en el desarrollo de este mundo cambiante y los pilares que la mueven son: es la Enzeñanza, investigación, Desarrollo e innovación. 
onchitaponce

EL PAÍS: el periódico global en español - 0 views

  •  
    según la investigación, coincidieron en un paso estrechos los que querían presenciar la actuación del DJ
jessicapaez

http://www.educatio.ugto.mx/PDFs/educatio4/LuisJesusIbarraManrique-Lassociedadesdelc.pdf - 0 views

  •  
    Sociedades del conocimiento 
rosy22

Jordi Adell: Tendencias en educación en... - 0 views

  • En resumen, todos estos avances tecnológicos tienen lugar dentro de un determinado marco socioeconómico que hace posible no solo su desarrollo en los centros de investigación y Universidades, sino también su transferencia a la sociedad y su aplicación a la producción. La revolución tecnológica en los medios, canales y soportes de la información que se está produciendo ante nuestros ojos se puede englobar en un conjunto más amplio de cambios en la estructura productiva de nuestra sociedad. Un término define este conjunto de transformaciones: la sociedad de la información.
  • Las nuevas tecnologías no sólo van a incorporarse a la formación como contenidos a aprender o como destrezas a adquirir. Serán utilizadas de modo creciente como medio de comunicación al servicio de la formación, es decir, como entornos a través de los cuales tendrán lugar procesos de enseñanza/aprendizaje. Como señala Martinez (1996, pág 111), "en los procesos de enseñanza/aprendizaje, como prácticamente en la totalidad de los procesos de comunicación, pueden darse diferentes situaciones espacio-temporales, tanto en la relación profesor-alumno, como en relación a los contenidos". Las aulas virtuales, la educación en línea, a través de redes informáticas, es una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población. Los sistemas asíncronos de comunicación mediada por ordenador proporcionarán la flexibilidad temporal necesaria a las actividades para que puedan acceder a la formación aquellas personas con dificultades para asistir regularmente a las instituciones educativas presenciales debido a sus obligaciones laborales, familiares o personales. La desaparición del espacio físico en estas nuevas modalidades de formación creará un mercado global en el que las instituciones educativas tradicionales competirán entre sí y con nuevas iniciativas formativas públicas y privadas.
    • rosy22
       
      No olvidemos la importancia de la Profundización del conocimiento como nos señala la UNESCO en los estándares de competencias TIC para docentes
  • Los nuevos entornos de enseñanza/aprendizaje exigen nuevos roles en profesores y estudiantes.
    • rosy22
       
      Aquí la importancia de desarrollar competencias
  •  
    La relación del ser humano con la tecnología es compleja. Por un lado, la utilizamos para para ampliar nuestros sentidos y capacidades. A diferencia de los animales, el ser humano transforma su entorno, adaptándolo a sus necesidades, las reales y las socialmente inducidas, pero termina transformándolo a él mismo y a la sociedad. En este sentido, podríamos decir que somos producto de nuestras propias criaturas.Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura.
Sofia Palencia

Folksonomía - 1 views

  •  
    Les anexo este artículo muy interesante sobre folksonomia
  •  
    Resalto lo que dicen los autores de esta investigación en sus conclusiones: "En este trabajo se presenta un conjunto de técnicas de captura y explotación implícita del contexto de búsqueda de un usuario basadas en la representación folksonómica de un documento, resultado de la anotación social de los usuarios. Los resultados obtenidos en nuestros experimentos indican que nuestra representación basada en folksonomías asociadas a los documentos es más eficiente que modelos tradicionales, los cuales explotan y representan el contexto del usuario mediante el tratamiento del contenido textual asociado a cada documento".
marcocar

RELIEVE: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa - 1 views

    • marcocar
       
      Este puede ser el primer paso para comprender cómo utilizar las TIC para el aprendizaje. El cuadrante diseñado por Coomey y Stephenson (2001), que ubica en qué parte del proceso se inician las estrategias de aprendizaje. A partir de ahí podemos seleccionar un determinado tipo de software en línea.
  • Online Pedagogy Grid):
  • Fig. 1: Rejilla de la Pedagogía en Línea
Ale Ordaz

Diseño de contenidos digitales bajo la perspectiva del software Educativo "Un... - 0 views

  •  
    En esta investigación muestra una guía para diseñar el sofwere educativo, algunas bases metodológicas de desarrollo y modelos de diseño de sofware educativo.
Adelheid Gallegos

EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA - 0 views

  •  
    EN ESTE ARTICULO PODREMOS PROFUNDIZAR SOBRE EL TEMA DE LA ENSEÑANZA DE LOS PROFESORES POR MEDIO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page